SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transparencia por Colombia 2011 evaluado en 2012
Advertisements

ADMINISTRACION Y AMBIENTE.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Escuela de Administración
Análisis y propuesta de mejoramiento de procesos de la empresa 4Life Research Ecuador LLC. Verónica Zavala Ing. Comercial Año 2011.
Responsabilidad Social …Una visión empresarial
Direccionamiento Estratégico
MARKETING RESPONSABLE
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
“Impulsando a las pequeñas y medianas empresas hacia una mejor gestión y responsabilidad social”
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Diferencias entre administración y gestión
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe.
Formulación de PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Aliados y Clientes de CREO Contexto cambiante global SOCIALES MERCADO TECNOLOGÍA AMBIENTE Expectativas Globales Retos de la RSE POLITICA Sea el núcleo.
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
TALLER NO. 1   Identificar los diferentes procesos de la institución donde trabaja: identifique el objetivo , las diferentes actividades de los procesos.
INDICADORES DE GESTION LOGISTICA
Portafolio de servicios
Pintuco (pinturas), Andercol (químicos), O-tek (agua), y Mundial (comercio). Antes conocido como: GRUPO MUNDIAL.
COMPROMETIDOS EN LA CALIDAD HACIENDA CALIDAD HACIENDA 2000 PRESENTACION (Metas / Objetivos / Misión) Definición del proyecto Compromiso Fases del.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
Aprendizaje y Crecimiento
Responsabilidad Social Empresarial
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
Distribución Internacional Sistema de Distribución Física Capitulo 13. Distribución Internacional Indira Chacón Marzo 2010.
CADENA DE SUMINISTROS Semana 02 Estrategia SCM.
LA LOGÍSTICA COMERCIAL
Código de ética profesional
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
Curso Tópicos Especiales II para la Administración de Proyectos: Responsabilidad Social Corporativa y Desarrollo Sostenible Responsabilidad Social Corporativa:
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
FAMILIARIZACION A LOS TRABAJADORES DEL CIGET-VC.
Es un compromiso que los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de una institución, tienen con la sociedad en su conjunto mediante.
PRESENTACIÓN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD ACIEM
LOS PROVEEDORES Todo negocio requiere de diversos elementos para poder operar. Los proveedores de una empresa son todos aquellos que le proporcionan a.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ¿A dónde queremos llevar la empresa?
POLITICA DE CALIDAD Somos un Contact Center líder en calidad y mejoramiento continuo. Contamos con un equipo humano altamente capacitado y con tecnología.
Diagnóstico Estratégico
Alejandra Contreras Marin
DEFINICION La Logística de Compras comprende todas las operaciones necesarias para que los bienes lleguen desde las instalaciones del vendedor al punto.
Modelo europeo de calidad (EFQM)
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
Unidad VI: Proyecto de Curso Diagnósticos empresariales Ing. María Elena Ramírez.
FREDY ARMANDO GIRÓN URIBE DOCENTE DE MATEMÁTICAS
ÍNDICE QUÉ ES LA SGE 21 OBJETIVOS DE LA REVISIÓN ÁREAS DE GESTIÓN DESPLIEGUE DEL SISTEMA.
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
Gestión logística y comercial, GS
DOCUMENTOS Y PROCESOS DE UNA EMPRESA
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
CONTROL. CONTROL La función administrativa de control es la medición y corrección del desempeño a fin de garantizar que se han cumplido los objetivos.
Jornada de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Sevilla, 11 Diciembre 2008 ¿POR QUÉ NOS EVALUAMOS? Adela Valdenebro.
Modelo Empresarial de Procesos ETB
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN Nuestro perfil de estratega.
CLIENTES Satisfacción del Cliente ALIADOS Obtención de Sinergias Oportunidades de Negocio OPERADORES DE SERVICIOS Y TERMINALES DE MERCANCÍAS. Oferta Portuaria.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
Empresas viables empresas responsables empresas sostenibles.
DISTINTIVO 2015 METODOLOGÍA DE TRABAJO. Contenido 1.Pre-diagnóstico 2.Contexto ¿Qué es? Áreas de evaluación Temáticas de evaluación Áreas que participan.
RENDICIÓN DE CUENTAS CATIE Adaptado y ampliado de Beatriz Fernández Olit.
©BSD RSE Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Gestión Sustentable.
Curso Diseño de cadenas logísticas Ing. José Martin Díaz Pulido
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. NUESTROS PROYECTOS.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Transcripción de la presentación:

SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR RSE SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR

EL DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL (DIMENSION INTERNA) Ventajas técnicas, comerciales, operativas y gerenciales Sólido desempeño, económico y EVA Jugarle al pais Tejido social Competitividad y productividad Productividad y satisfacción de la fuerza laboral Manejo responsable del medio ambiente Impacto social y aporte a la sociedad. Actualmente la generación de excedentes no son suficientes para garantizar la sostenibilidad de las empresas en el largo plazo SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR

IDENTIFICACION ESPECTATIVAS DE LOS GRUPOS DE INTERES EMPRESA = PERSONAS = SOCIEDAD Ambitos GRUPOS DE INTERES Empleados Clientes Accionistas Comunidades Locales Gobierno Proveedores Competidores ONG SOCIAL VALOR ECONOMICO EMPRESA RSE MEDIO AMBIENTE Comunicación Legitimidad Poder Cambio (AC/AP) Transparencia Cooperación Participación Solidaridad Madurez Voluntaria Código de buen gobierno Etica y conducta. CREAR VALOR SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR

LOS AMBITOS DE LA RSE Y EL PLAN DE MEJORA Interna Política de recursos humanos que afectan a los empleados Manual de Convivencia, Competencias, Ambiente laboral Respetar la declaración de los derechos humanos Actividades internacionales Cadenas de suministros Integración de principios en la toma de decisiones basados en sus valores y principios Gestión de recursos humanos Gobernabilidad ética y transparencia Derechos humanos Misión, visión y estrategia empresarial Medio Ambiente Compromiso de la organización con el medioambiente y el desarrollo sostenible Acciones para maximizar el impacto de sus contribuciones (dinero, tiempo y conocimientos) Apoyo a la comunidad Marketing responsable Proveedores Relaciones de colaboración con sus socios comerciales y proveedores. (comercio justo) Productos y servicios de calidad y confiables a precio justo Externa SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA LA CONTRUCCION DEL PLAN DIRECTOR Mejora continúa C a j a d e h e r r a m i e n t a s RSE Diseñar estrategia RSE Reflexionar sobre la RSE Desarrollar Programas Comunicar resultados Autoevaluación periódica Mejora continúa SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR

IMPLANTACION Y SEGUIMIENTO Planeación, Definición Equipo Formación y Difusión RSE Diagnóstico Situacional interna y externa Identificar expectativas grupos interés Diseño e implantación Plan Mejora Balance Preliminar y Diseño de indicadores Comunicar resultados 6 12 3 Meses 9 SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR .

OPTIMIZACION CADENA DE ABASTECIMIENTO SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR

EL MAPA ESTRATEGICO DEL ABASTECIMIENTO EL PLAN ESTRATEGICO EVALUACION DESEMPEÑO FUENTES SUMINISTRO GECOSUM CADENA DE ABASTO ESTRATEGIAS ABASTECIMIE-NTO MANEJO INVENTARIOS GESTION COMPRAS GESTION PROVEEDORES SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR

LA GENERACION DE VALOR A PARTIR DE LA GECOSUM (GERENCIA ESTRATEGICA DE COMPRAS, SUMINISTROS Y MANEJO DE INVENTARIOS COSTOS CLIENTES INTERNOS Y PROVEEDORES INGRESOS CLIENTES Cadena Logística Compras y Suministros Almacenamiento y Manejo de Inventarios Alianzas y Negociación con Proveedores Sistemas Informáticos y Tecnologías de Información COSTOS Y GASTOS Unidades de Apoyo Cadena de Abastecimiento SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR

NO DIAPOSITIVA El proceso de la relación Estratégica con Proveedores SELECCIÓN E INSCRIPCION EVALUACION DESEMPEÑO PRODUCTIVIDAD EXCLUSION DESARROLLO SEGMENTACION Generar valor para las partes, a partir de definición de estrategias consensuadas y con participación de terceros Monitorear desempeño proveedores con el fin de lograr los objetivos Definir políticas y procedimientos para el ingreso o permanencia de proveedores Mejoramiento de proveedores estratégicos con puntuación por debajo del puntaje mínimo requerido Definir las políticas y procedimientos para la exclusión de un proveedor del registro Ordenar proveedores por segmentos para definir la estrategia de abastecimiento SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR

LAS FASES DE LA INSCRIPCION DE PROVEEDORES VS EL RIESGO DE APROVISIONAMIENTO, COSTOS Y NUEVAS FUENTES DE SUMINISTRO INSCRIPCION VISITA CAMPO AUTOEVALUACION RECURSOS Y/O RIESGO Y COSTO RECURSOS OTRAS FUENTES DE SUMINISTRO EXPLORAR ATRAER RIESGO ETAPAS SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR

LA SEGMENTACION DE PROVEEDORES Estratégicos Estratégicos Certificados Certificados Esporádicos Esporádicos Situación Actual Situación Futura SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR

...La Evaluación del desempeño... EVALUACION DESEMPEÑO SERVICIO ASOCIADO5% CALIDAD 45% ENTREGA 40% PRECIO 10% Comportamiento de Precio Nivel de precio Inspección entrada de mercancía Reclamaciones Cumplimiento de cantidad Cumplimiento en fecha de entrega Cumplimiento condiciones de entrega Atención, información y agilidad Servicio Postventa FRANJAS DEL DESEMPEÑO SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR

DESARROLLO DE PROVEEDORES SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR

LA PRODUCTIVIDAD EN LOS PROVEEDORES BUSCA Precio y/o Tarifa MATERIA PRIMA Margen PROCESO PRODUCTIVO OTROS GASTOS Desperdicios ADMINISTRACION Sobre el montante total del precio, aparece entre otros elementos el margen del proveedor y los desperdicios. El margen NO PRETENDEMOS TOCARLO, es sobre los Desperdicios detectados por CIPRES que vamos a trabajar compartiendo sus beneficios. TRANSPORTE SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR

RECONOCIMIENTO Y ESCLUSION DE PROVEEDORES Excelentes Aceptables Deficientes SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR

La administración de los inventarios ALTO DEMANDA INVENTARIOS INVENTARIOS COSTOS BAJO INSATISFECHA SATISFECHA DEMANDA INGRESOS SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR

PROGRAMAS DE CAPACITACION ACTITUD APTITUD EQUILIBRIO COMUNICACIÓN ASERTIVA COMPETITIVIDAD EFICACIA Y RESULTADO ATRACTIVIDAD Y SATISFACCION PRODUCTIVIDAD CLIMA LABORAL COSTOS OCULTOS TRABAJO EN EQUIPO DIAGNOSTICO LIDERAZGO Y MOTIVACION CONTROL GESTION. INDICADORES DESARROLLO PERSONAL VALORES Y CONSISTENCIA NEGOCIACION SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR