DICIEMBRE DEL 2006 PRESIDENTE TABARÉ VÁZQUEZ. Cada alumno y cada maestro de las escuelas públicas de todo el país recibirían de forma gratuita una computadora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan CEIBAL Una nueva forma de hacer Escuela en Uruguay Luis Garibaldi Ministerio de Educación y Cultura Madrid, marzo de 2010.
Advertisements

Integrantes del equipo Andrade Cinthia Denisse
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
El Plan Ceibal de Uruguay
Aprender haciendo, enseñar resolviendo necesidades
Plan CEIBAL Una nueva forma de ser y hacer Escuela en Uruguay :: Montevideo, Octubre de 2011 :: Prof. Mónica Báez Sus Directora de Educación - Centro CEIBAL.
Programa de Enciclomedia
Servicios de Aula Base Telemática (SABT)
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Las Escuelas de Tiempo Completo En Uruguay Ricardo Garay
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
ALFABETIZACION DIGITAL PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
CONDUCCIÓN Y DIRECCIÓN DEL PLAN CEIBAL (Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea) (Oficina UNESCO Montevideo, 2007)
C onectividad E ducativa I nformática B ásica A prendizaje L ínea.
Dirección de Nivel primario
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
ORT Argentina 1 Modelo pedagógico 2.0 Innovación actitudinal, metodológica y tecnológica.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
ANTEL Y LA INCLUSION DIGITAL Cra. Gladys Uranga Agosto 2008.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
Docente: Rossina Ramirez.  El Proyecto One Laptop per Child (OLPC), que en español significa “una computadora portátil por niño”, fue presentado por.
Es un programa de la Agenda de Conectividad del Ministerio de Comunicaciones, que busca proveer posibilidades de acceso a las tecnologías de información.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA Logros y desafíos Artículo de Juan Pablo Arellano, consultor de la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
2010.
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
Ley de educación técnico profesional
Educación en un mundo competitivo
LAS TIC EN EL SISTEMA AMARA BERRI.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
SOBRE EL PLAN CEIBAL ¿Qué significa esta sigla? Ceibal: Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en línea. Se implementa en Uruguay,
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
Solución integral para la inclusión Digital. Fomentar y facilitar el buen uso de las TIC por parte de la ciudadanía, con énfasis en tres campos: la educación,
Alumnos de la Escuela Primaria “Venustiano Carranza”
PLAN CEIBAL.
Objetivos del Programa Mejorar los aprendizajes de los estudiantes de las escuelas de Educación Básica que atienden a la población más pobre del país,
 Fue creado por decreto el 18 de abril del  Su finalidad:  Realizar estudios, evaluaciones y acciones, necesarios para proporcionar un computador.
Modelos educativos. -Pedro Luis Cruz Alvarado
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
El Plan Ceibal es un proyecto socioeducativo de Uruguay. Fue creado por decreto del 18 de abril de 2007 "con el fin de realizar estudios, evaluaciones.
PLAN CEIBAL.
PLAN CEIBAL  ¿Cuándo se decretó la creación del plan CEIBAL? El Decreto presidencial 144/007, de 18 de abril de  ¿Cuáles fueron las bases sobre.
PLAN CEIBAL  ¿Cuándo se decretó la creación del plan CEIBAL? El Decreto presidencial 144/007, de 18 de abril de  ¿Cuáles fueron las bases sobre.
Modelos de equipamiento en las escuelas primarias Alumna: Flor Itzel López García.
  Oscar Severino Romero Martínez  Materia: La tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares  TITULO: MODELOS DE EQUIPAMIENTO QUE SE PRESENTAN.
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
ASIGNATURA OPTATIVA EDUCACION RURAL MODALIDAD.
¿ Quiénes somos? Una alianza multisectorial con una innovadora visión de cambio nacional que busca fortalecer la calidad de la educación de los niños.
ACT. 2> Elementos de organización escolar que apoyan la implementación del proyecto Aula Telemática. 1.identifiquen los elementos que influyen en la organización.
01 En la Sociedad del Siglo XXI. Hacia una Nueva forma de hacer y ser escuela PROYECTO PLAN CEIBAL.
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí Prof. Ing. Genaro Israel Casas Pruneda Jesús Gerardo Gaspar Pérez 30 de mayo del 2013.
Jornada Taller de Capacitación: La incorporación de las netbook al aula para el enriquecimiento de nuestras prácticas educativas.
TICs en educación Lecciones aprendidas y desafíos pendientes Dr. Javier Luque Banco Interamericano de Desarrollo Septiembre 2013.
Ley de Educación Nacional
Programa Nacional de Tecnologías Móviles.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
ESTRATEGIA DE INNOVACION EDUCATIVA Y USO DE LAS TIC PARA EL APRENDIZAJE
España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España 11 de julio de 2003.
1 LOGO DEL CLIENTE Tecnologías para la educación: Gestión en base a información Nuevos Caminos para aprender: Tecnologías digitales y educación Claudia.
Canaima Educativo es un proyecto del Gobierno Bolivariano que nace en el año 2009 a cargo del Ministerio del Poder Popular para la Educación, conjuntamente.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
“Preguntados” Los diversos. ¿Qué conocimientos involucra el modelo TPACK? 1.Conocimiento pedagógico y conocimiento disciplinar 2.Conocimiento disciplinar,conocimiento.
Transcripción de la presentación:

DICIEMBRE DEL 2006 PRESIDENTE TABARÉ VÁZQUEZ

Cada alumno y cada maestro de las escuelas públicas de todo el país recibirían de forma gratuita una computadora portátil. La capacitación de los docentes en el uso de esta herramienta y promover la elaboración de propuestas educativas acordes con dicha herramienta. Se creará una comisión la cual acordará las condiciones, ritmos y contenidos de dicho proyecto, y también propondrá las acciones a efectos para que todos los escolares y maestros de escuelas públicas del país hayan recibido su computador portátil en el año 2009.

Contribuir a la mejora de la calidad educativa mediante la integración de tecnología al aula, al centro escolar y al núcleo familiar. Promover la igualdad de oportunidades para todos los alumnos de Educación Primaria, dotando de una computadora portátil a cada niño y maestro. Desarrollar una cultura colaborativa en cuatro líneas: niño- niño, niño-maestro, maestro-maestro y niño-familia- escuela. Promover la literacidad y criticidad electrónica en la comunidad pedagógica atendiendo a los principios éticos.

Promover el uso integrado del computador portátil como apoyo a las propuestas pedagógicas del aula y del centro escolar. Lograr que la formación y actualización de los docentes, tanto en el área técnica como en la pedagógica, posibiliten el uso educativo de los nuevos recursos. Producir recursos educativos con apoyo en la tecnología disponible. Propiciar la implicación y apropiación de la innovación por parte de los docentes.

Generar sistemas de apoyo y asistencia técnico pedagógica específica destinada a las experiencias escolares asegurando su adecuado desarrollo. Involucrar a los padres en el acompañamiento y promoción de un uso adecuado y responsable de la tecnología para el beneficio del niño y la familia. Promover la participación de todos los involucrados en la producción de información relevante para la toma de decisiones. Propiciar la creación y desarrollo de nuevas comunidades de aprendizaje promoviendo niveles de autonomía.

Consiste en desarrollar y producir laptops de bajo costo y entregarlas a cada niño en edad escolar de los países de menores recursos; ésa fue la propuesta de Negroponte, que para su puesta en marcha y éxito, contó con el aporte económico y la colaboración de gigantes del sector informático, como Google, AMD, Red Hat, News Corp y Brightstar.

La Red de Apoyo al Plan Ceibal (RAP Ceibal) fue creada para apoyar el desarrollo del Plan. Cuenta con voluntarios en todo el Uruguay y trabaja en grupos formados en cada localidad. Sus integrantes son voluntarios y no requieren de conocimientos informáticos. Su objetivo es colaborar a través de distintas modalidades: participar de la entrega de los equipos, realizar actividades con padres y familiares, desarrollar aspectos técnicos, ayudar a los niños a dar sus primeros pasos con los equipos, entre otras.

En el año 2009 la revista británica The Economist destacó el hecho de que las primeras computadoras llegaron con su software en inglés y no en español. Otro punto que menciona es el elevado número de equipos rotos, llegando en algunas clases de la escuela 95 de Montevideo, caso que toma como ejemplo, al 50% de las computadoras.

Otro problema técnico es la conectividad, según un informe elaborado por el gobierno que indica que, en un 70% de las escuelas primarias, solo la mitad de las laptops pueden trabajar en forma simultánea y que dos de cada cinco escuelas rurales carecen de conexión. Dice que esto obliga a trasladar a los estudiantes en autobús a otros sitios para que puedan rendir exámenes.

Sí, porque en tiempo y forma y superando las complicaciones obvias de una empresa semejante, se cumplió el cronograma y hoy, maestros y alumnos de todas las escuelas públicas del país cuentan con su computadora portátil.

Sería factible en determinadas regiones del país, esto es a que existen áreas que no cuentan con conexiones a internet, tomando en cuenta los niveles socio- económicos de la población, y de que incluso en escuelas públicas se carece de material tecnológico y de instalaciones adecuadas. Un primer paso para soñar con esta implementación sería

El Plan Ceibal buscó promover la inclusión digital, con el fin de disminuir la brecha digital tanto respecto a otros países, como entre los ciudadanos de Uruguay, de manera de posibilitar un mayor y mejor acceso a la educación y a la cultura.

MTRO. RUSER CASTRO MEDRANO L.E.P. MARCOS JOSÉ JIMÉNEZ ZALDIVAR L.E.P. FRANCISCO ISAÍAS CAB TAMAYO