Instructivo para la XXIII Etapa del Programa de Carrera Magisterial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Advertisements

LINEAMIENTOS GENERALES DE CARRERA MAGISTERIAL
Lineamientos Generales de Carrera Magisterial Puntaje Adicional para el Factor Aprovechamiento Escolar COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL.
Lineamientos Generales de Carrera Magisterial Factor Apoyo Educativo (Tercera Vertiente) COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL.
ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA EVALUAR EL FACTOR GESTIÓN ESCOLAR
Estadías 2013.
Funciones del Vice director Docente
Jornada de Acreditación de Primaria y Secundaria para beneficiarios de Oportunidades Presentación especial para el personal del Programa Oportunidades.
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
Lineamientos Generales de Carrera Magisterial
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
Bienvenidos ¨Programa Nacional de Carrera Magisterial”
Lineamientos Generales de Carrera Magisterial
Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL 2011 ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA EVALUAR EL FACTOR GESTIÓN ESCOLAR.
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
El proceso de seguimiento del supervisor
25 DE MAYO DE EL RECONOCIMIENTO DE LOS MEJORES DESEMPEÑOS DOCENTES A TRAVÉS DE ESTÍMULOS ECONÓMICOS 1993 ACUMULACIÓN DE CONOCIMIENTOS ANTIGÜEDAD.
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Orientaciones para el DESARROLLO del módulo 1
1.2 INSTALACIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
Tutorías presentan: Profra: Viridiana Miranda Y Profr :Erving Fernando cruz.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
Oficialización de los programas de Tecnología Acuerdo 593
FORMULA: SUMA DE PUNTAJES X 2 ÷ INDICADORES SUMA DE PUNTAJES X 2 ÷ INDICADORES TOTAL
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
NOVIEMBRE 2010 EVALUACIÓN UNIVERSAL PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA (EUDEBA)
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
La EVALUACION formativa. Evaluar para aprender
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Subsecretaría de Educación Básica
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
Evaluación del Desempeño
Etapas, aspectos y métodos
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION 2.1 EVALUACION.
Investigación Educativa del
COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL 2011 ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA EVALUAR EL FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES.
en línea "Los blogs como Recurso Educativo" 1 CURSO EN LÍNEA LOS BLOGS COMO RECURSO EDUCATIVO.
Nuevo Régimen Académico
Estrategia Operativa Toluca, Méx., 18 de mayo de 2012 Secretaría de Educación ENLACE BÁSICA 2012 y Evaluación del Factor Aprovechamiento Escolar del Programa.
ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
México, D.F. a 07 de marzo de 2011 En el marco de la Alianza por la Calidad de la Educación, la Secretaría de Educación Pública y el Sindicato Nacional.
COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL 2011 ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA EVALUAR EL FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES.
CARRERA MAGISTERIAL 1 COMISIÓN DE ANÁLISIS DE CARRERA MAGISTERIAL 18 DE OCTUBRE DE 2011.
Reglamento General de Evaluación y Promoción de Alumnos
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
Lineamientos Generales de Carrera Magisterial Puntaje Adicional para el Factor Aprovechamiento Escolar COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Lineamientos Generales de Carrera Magisterial Factor Apoyo Educativo (Tercera Vertiente) COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL.
EVALUACIÓN. La evaluación de los educandos comprenderá: Medición de los conocimientos en lo individual Habilidades Destrezas Logro de los propósitos establecidos.
Nivel de Secundaria TERCER MOMENTO Ciclo Escolar Delegación Tijuana.
(SEP), en vinculación con el (INEE), estableció las siguientes etapas para el proceso de Evaluación del Desempeño del personal con funciones de dirección.
Evaluación del Desempeño Docente
Lineamientos Generales de Carrera Magisterial COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL.
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Lineamientos Generales de Carrera Magisterial COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL Desarrollo de la sesión 1.Presentación de Nuevos Lineamientos.
RESULTADOS DE ESTUDIO DE IMPACTO RIEB PROGRAMA PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
C ARRERA M AGISTERIAL | L INEAMIENTOS G ENERALES 1 1. OBJETIVOS.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Transcripción de la presentación:

Instructivo para la XXIII Etapa del Programa de Carrera Magisterial

Instructivos Normativos Instructivos Normativos Inscripción Factores Proceso de inconformidad Proceso de inconformidad Responsabilidades del Consejo Técnico del Consejo Técnico Generalidades Mtro. Jesús Morales Chanona Coordinador Estatal de Carrera Magisterial, Reciban un cordial saludo del Mtro. Jesús Morales Chanona Coordinador Estatal de Carrera Magisterial, quien tiene a bien informales a todos los compañeros Docentes, Personal Directivo, de Supervisión y Asesores Técnicos Pedagógicos interesados en participar en la XXIII Etapa, cual será el proceso de inscripción, así como, las modificaciones correspondientes a la etapa en curso. Me despido deseándoles éxito. Descargas

Responsabilidad del Consejo Técnico… Proporcionar información a los docentes que desean incorporarse y promoverse. Proporcionar información a los docentes que desean incorporarse y promoverse. Validar toda la documentación de los docentes participantes. Validar toda la documentación de los docentes participantes. Difundir, Inscribir, Validar y Evaluar de manera electrónica a los docentes participantes. Difundir, Inscribir, Validar y Evaluar de manera electrónica a los docentes participantes. Asegurar la transparencia, honestidad y veracidad del proceso de inscripción y evaluación del programa. Asegurar la transparencia, honestidad y veracidad del proceso de inscripción y evaluación del programa. Integrar y actualizar el expediente de los docentes participantes. Integrar y actualizar el expediente de los docentes participantes. Apegarse a los lineamientos vigentes, así como a los documentos complementarios que emita la Coordinación Nacional de Carrera Magisterial. Apegarse a los lineamientos vigentes, así como a los documentos complementarios que emita la Coordinación Nacional de Carrera Magisterial. Esta es la zona de menú. Clic en las imágenes para avanzar por la presentación. Esta es la zona de menú. Clic en las imágenes para avanzar por la presentación. Instructivos Normativos Instructivos Normativos Inscripción Factores Proceso de inconformidad Proceso de inconformidad Responsabilidades del Consejo Técnico del Consejo Técnico Generalidades Descargas

El docente realiza su Preregistro El Presidente del Consejo Técnico Validará el Preregistro de sus participantes y deberá imprimir la Cédula Electrónica de Inscripción. El Presidente del Consejo Técnico imprime el Reporte de Inscritos Nota: Una vez impreso el reporte de Evaluados el Presidente del Consejo Técnico recabara los documentos que integraran el expediente de inscripción Clic en el texto de color azul para ver el ejemplo Instructivos Normativos Instructivos Normativos Inscripción Factores Proceso de inconformidad Proceso de inconformidad Responsabilidades del Consejo Técnico del Consejo Técnico Descargas Generalidades

Documentos para el Expediente 1.Cédula de inscripción ó reinscripción. 2.Copia del FUP (Federal) ó DRH (Estatal). 3.Copia del comprobante del último Grado de Estudios. 4. Para el personal Docente de Educ. Secundaria (Incluyendo Educ. Física y Artística), Carga Horárica 5.- Hoja de datos complementarios (anexando copia de la CURP y talón (es) de pago) 6.- Constancia de Servicio expedida por la URSE correspondiente. 7.- Copia del Acta de Nacimiento. 8.- Copia de las Cartas de Aceptación por Ingreso o Promoción (Dictámenes anteriores). 9.- Original del Plan Anual de Trabajo para Carrera Magisterial (PATCM) 10.- Para el Personal de Educación Especial que participan como Psicólogo; elaborar Oficio de las Funciones Para los Docentes de 2da. Vertiente, además de todo lo anterior, deberán incluir: 11. Original del Plan Anual de Gestión Escolar (PAGE) 12.Copia de los Dictámenes Escalafonarios, (de cada Movimiento.) 13.Los Docentes comisionados como Directivos, deben presentar Oficio de Comisión o Ratificación Vigente, con fecha de Inicio de ciclo escolar en curso ( ). Para los Docentes de 3ra. Vertiente, además de todo lo anterior, deberán incluir: 11.Oficio de Comisión o Ratificación Vigente.(Sera firmada ) 12.Constancia Pormenorizada de Actividades. Primera Vertiente Segunda Vertiente Tercera Vertiente Instructivos Normativos Instructivos Normativos Inscripción Factores Proceso de inconformidad Proceso de inconformidad Responsabilidades del Consejo Técnico del Consejo Técnico Descargas Generalidades

Aprovechamiento Escolar Formación Continua Actividades Cocurriculares Preparación Profesional Antigüedad Gestión Escolar Apoyo Educativo PUNTAJES MÁXIMOS FACTORES 1ª Vertiente2ª Vertiente3ª Vertiente 1 APROVECHAMIENTO ESCOLAR FORMACIÓN CONTINUA20 3 ACTIVIDADES COCURRICULARES20 4 PREPARACIÓN PROFESIONAL555 5 ANTIGÜEDAD555 6 GESTIÓN ESCOLAR APOYO EDUCATIVO Total100 1ra. Vert. 2da. Vert. 3ra. Vert. El puntaje se integrará con el promedio de los resultados obtenidos en el factor Aprovechamiento Escolar por los docentes, Directores o personal de supervisión a cargo del participante. El puntaje se integrará con el promedio de los resultados del factor Aprovechamiento Escolar, que obtengan los alumnos de los docentes en la escuela, zona, sector escolar, nivel o modalidad educativa en que labora el evaluado. Dirección de Superación Académica del Magisterio (DSAM La Instancia responsable es la Dirección de Superación Académica del Magisterio (DSAM), a través de los Centros de Maestros, con Cursos, Diplomados y Especialidades. Podrán obtener por única vez 20 puntos, los docentes que acrediten su Maestría o Doctorado hasta la etapa XXIII. Plan Anual de Trabajo para Carrera Magisterial (PATCM Elaborar y cumplir con el Plan Anual de Trabajo para Carrera Magisterial (PATCM). En base a las horas laboradas fuera del horario de trabajo. Docentes en 1ra. y 3ra.Vertiente. Plaza de 25 hrs jornada realizarán 38 hrs. Extraclase. Directivos (2da. Vertiente) Directores, Supervisores y Jefes de Sectores Plaza de 48 hrs. Jornada realizaran 80 hrs. Extraclase. Para otras jornadas de trabajo ajustarse al instructivo normativo. Primera, Segunda y Tercera Vertiente Se evalúan mediante exámenes las habilidades, conocimientos, capacidades y competencias profesionales que requiere el docente para desarrollar sus funciones. (Primera, Segunda y Tercera Vertientes) Son los años desempeñados frente a grupo, en funciones directivas o de supervisión o en ATP en educación básica pública. Segunda Vertiente Son las Actividades especificas, dirigida a alguno de los ámbitos establecidos de su función. Subdirector y Director: Subdirector y Director: Planeación de la Actividad Escolar, Ambiente Escolar (Vida de la Escuela) y Apoyo para el Aprendizaje. Subdirector y Director: Subdirector y Director: Planeación de la Actividad Escolar, Ambiente Escolar (Vida de la Escuela) y Apoyo para el Aprendizaje. Jefe de Enseñanza: Jefe de Enseñanza: Planeación, Apoyo al Trabajo Docente y Elementos de Evaluación Jefe de Enseñanza: Jefe de Enseñanza: Planeación, Apoyo al Trabajo Docente y Elementos de Evaluación Inspector y Supervisor: Inspector y Supervisor: Planeación de Actividades de la Zona y Estrategias para Apoyar el Aprendizaje Inspector y Supervisor: Inspector y Supervisor: Planeación de Actividades de la Zona y Estrategias para Apoyar el Aprendizaje Jefe de Sector e Inspector General: Jefe de Sector e Inspector General: Planeación de las actividades del Sector y Programas para Apoyar el Aprendizaje. Jefe de Sector e Inspector General: Jefe de Sector e Inspector General: Planeación de las actividades del Sector y Programas para Apoyar el Aprendizaje. Tercera Vertiente Para la valoración del factor Apoyo Educativo, se han elaborado tres instrumentos con los elementos necesarios para la planeación, desarrollo, seguimiento y evaluación del trabajo, los cuales comprenden: Puntaje asignado al Docente como resultado de su Desempeño en el aula durante el ciclo escolar correspondiente; se determina con la aplicación de la prueba ENLACE; Los docentes que cuenten con alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación, podrán obtener hasta 10 Puntos Adicionales en este Factor.Puntos Adicionales Para los docentes de Educación Preescolar, Primaria sin PAE (1ro.y 2do), Educación Física, Educación Artistica (Preescolar y Primaria), Educación Especial, el puntaje se pondera en base al puntaje obtenido del Factor Preparación Profesional. Instructivos Normativos Instructivos Normativos Inscripción Factores Proceso de inconformidad Proceso de inconformidad Responsabilidades del Consejo Técnico del Consejo Técnico Descargas Generalidades

Únicamente en el caso de Barreras para el aprendizaje y la participación SEVERA, podría obtener hasta 10 puntos por la atención de un solo alumno. Podrán participar con 2 niños para obtener hasta 10 puntos (5 puntos por cada alumnos) Se refiere : …a los profesores que obtengan logros con alumnos que, por sus características requieran mayor atención y dedicación; se les otorgará un Puntaje Adicional. Regresar

ComponenteRequisitos DiagnosticoSe fundamenta en datos objetivos que justifiquen la elaboración del material. ObjetivoDefinir el proceso de enseñanza-aprendizaje y elaborar materiales innovadores y pertinentes que lo apoyen ProgramaciónEstablece actividades y unidades temporales para el diseño, elaboración, aplicación y seguimiento del material educativo. DesarrolloDescribe la elaboración y aplicación de los materiales de acuerdo con los tiempos señalados y con las características establecidas. SeguimientoConsiste en la verificación de la aplicación del material. EvaluaciónDefine en que medida se alcanzaron las metas y objetivos. Recomendaciones para la mejora educativaOrientaciones para mejorar la aplicación del material educativo y poder generalizar su uso.ComponenteRequisitos DiagnosticoDescribe la situación con base en información, datos y hechos recopilados. Área de oportunidad que se busca mejorarIdentifica y selecciona las necesidades relevantes donde se llevará cabo el asesoramiento ObjetivoPara definir el objetivo se debe responder a la pregunta ¿Qué se pretende alcanzar? ProgramaciónEstablece actividades y unidades temporales, incluye las metas y las actividades bimestrales. DesarrolloPlantea las estrategias para el cumplimiento puntual de las actividades programadas SeguimientoEstablece formas y seguimientos para verificar el avance de las actividades programadas EvaluaciónValora los resultados de las acciones llevadas a cabo y determina en que medida se alcanzaron las metas. Recomendaciones para la mejora educativaOrientaciones para enriquecer el trabajoAspectosRequisitos Datos de IdentificaciónNombre de la escuela y Clave CT., Grado, Grupo y Nombre del Director Nombre del PATitulo del trabajo PA DiagnosticoIdentifica el estado actual de la problemática ObjetivoExpresa el propósito de lo que pretende alcanzar JustificaciónDescribe la situación, razones y motivos del trabajo Desarrollo del temaComprende actividades programadas con sus respectivas evidencias. Relación CurricularVinculación del tema con los campos formativos, las competencias y los aprendizajes esperados. Materiales DidácticosRecursos utilizados para alcanzar los objetivos. EvaluaciónValora los resultados de las acciones ResultadosExpresa los logros del proyecto Recomendaciones para la mejora educativaConjunto de orientaciones para enriquecer las propuestas de mejora. Diagnóstico: Recopila datos y hechos que permitan tener un acercamiento de la situación o ámbito de interés y sus tendencias Áreas de oportunidad que se busca mejorar: temas seleccionados de acuerdo a lo aspectos establecidos para cada uno de los directivos participantes. Programación: estableces metas y actividades bimestrales a realizar. Desarrollo : Establece actividades con sus respectivos testimonios y evidencias. Objetivo: Expresa su propósito de lo que pretende alcanzar con las acciones que se van a realizar. Seguimiento: Verifica la realización de las acciones y el cumplimiento de las metas parciales. Evaluación: Estima los resultados. Datos ( nombre del Docente. C.T, Zona, Ciclo, Etc.) Diagnóstico.-Situación actual del grupo Objetivo.-Propósito que se desea lograr Programación.- Establece metas bimestrales. Señalar Temporalidad. Temas.-De acuerdo al diagnóstico Implementación.- Desarrollo de las actividades o estrategias Seguimiento.- Verifica la realización de las actividades y metas Evaluación.-Estimar los resultados con productos y evidencias FIRMA DEL DOCENTE EVALUADO, PTE DEL CONSEJO TECNICO Y SELLO C.T Y REPRESENTANTE SINDICAL CON SELLO DE LA DELEGACIÓN Diagnóstico: Recopila datos y hechos que permitan tener un acercamiento de la situación o ámbito de interés y sus tendencias Áreas de oportunidad que se busca mejorar: temas seleccionados de acuerdo a lo aspectos establecidos para cada uno de los directivos participantes. Programación: estableces metas y actividades bimestrales a realizar. Desarrollo : Establece actividades con sus respectivos testimonios y evidencias. Objetivo: Expresa su propósito de lo que pretende alcanzar con las acciones que se van a realizar. Seguimiento: Verifica la realización de las acciones y el cumplimiento de las metas parciales. Evaluación: Estima los resultados. Cocurricular Gestión Escolar Apoyo Educativo V o l v e r Se caracteriza por fortalecer el logro académico de los alumnos, una comunidad segura, sana y de convivencia respetuosa para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje. Primera Vertiente Segunda Vertiente Tercera Vertiente Diagnóstico: Integra y articula las temáticas planteadas por los docentes de su escuela, zona, jefatura de enseñanza, y la de sector identifica los recursos necesarios para su atención. Registro de temas: Elegirá el o los temas de acuerdo el diagnóstico Programación: En cortes bimestrales, describe actividades, establece metas, expone que se va a hacer. Implementación : Desarrollo de las actividades programadas Objetivo: Expresa su propósito de lo que pretende alcanzar Seguimiento: Verifica la realización de las acciones y el cumplimiento de las metas. Evaluación: Estima los resultados Promueve el trabajo colegiado en el intercambio de experiencias, para fortalecer la practica docente y los aprendizajes de los alumnos. V o l v e r Acciones que se reflejan en la mejora del trabajo del maestro frente a grupo, el director de la escuela y el personal de supervisión. (AA) Acompañamiento Aula (AE) Asesoramiento Educativo (EE) Elaboración de Material Educativo Es obligación del participante leer, analizar y apegarse a los Lineamientos Generales, la convocatoria, el cronograma, instructivos normativos y precisiones que se deriven de él. Instructivos Normativos Instructivos Normativos Inscripción Factores Proceso de inconformidad Proceso de inconformidad Responsabilidades del Consejo Técnico del Consejo Técnico Descargas Generalidades

Si el participante no esta de acuerdo con el puntaje asentado en su Cédula de Evaluación: Si el participante no esta de acuerdo con el puntaje asentado en su Cédula de Evaluación:  Dispondrá hasta de 4 días hábiles para inconformarse ante el Presidente del Consejo o equivalente y el Representante Sindical. Deberá presentar las evidencias para promover la rectificación de las evaluaciones.  El Consejo Técnico o equivalente contara hasta con 4 días hábiles para dar respuesta, previo análisis de las evidencias y testimonios.  Si la discrepancia persiste, el docente contara hasta con 4 días hábiles para solicitar una nueva revisión, misma que será atendida por la instancia inmediata superior.  Esta instancia deberá emitir por escrito su fallo, el cual será inapelable y comunicarlo al participante, en un lapso no mayor a 4 días hábiles. Instructivos Normativos Instructivos Normativos Inscripción Factores Proceso de inconformidad Proceso de inconformidad Responsabilidades del Consejo Técnico del Consejo Técnico Descargas Generalidades

Las Generalidades se encuentran disponibles en la pagina electrónica en el apartado de Carrera Magisterial Ya se encuentra disponible los tutoriales para el proceso de inscripción y en el canal de Youtube: Carrera Magisterial Tabasco Siguenos en Instructivos Normativos Instructivos Normativos Inscripción Factores Proceso de inconformidad Proceso de inconformidad Responsabilidades del Consejo Técnico del Consejo Técnico Descargas Generalidades