ÍNDICE QUÉ ES LA SGE 21 OBJETIVOS DE LA REVISIÓN ÁREAS DE GESTIÓN DESPLIEGUE DEL SISTEMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANTEAMIENTO, ENFOQUE Y DIRECTRICES PARA LA IMPLANTACIÓN Y GESTIÓN EFICAZ DE LA CALIDAD EN LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES ACTUALES 1 UNIVERSIDAD NACIONAL.
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Departamento de Economía Aplicada y estadística PLANTEAMIENTO, ENFOQUE Y DIRECTRICES PARA LA GESTIÓN DE LA.
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE MAPFRE
La gestión de la Responsabilidad Social en una gran empresa [Madrid] 18 de junio de 2003 Responsabilidad Social en el Grupo Eroski La Gestión de la Responsabilidad.
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
LAS MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD
Modelo Estándar Control Interno Paraguay.
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS
COMPONENTES PRINCIPIOS Y PRACTICAS
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
La auditoria ambiental bajo el enfoque de la ISO y 26000
SISTEMA DE GESTION.
Estrategia TI Entendimiento estratégico
COLOMBIA UN COMPROMISO SOCIAL Y AMBIENTAL CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE REVISION ESTRATEGICA GLOBAL DE RESPONSIBLE CARE Cartagena, 7 de Octubre de 2004.
OHSAS NORMA SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
Normas de Responsabilidad Social: la SGE-21
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Aliados y Clientes de CREO Contexto cambiante global SOCIALES MERCADO TECNOLOGÍA AMBIENTE Expectativas Globales Retos de la RSE POLITICA Sea el núcleo.
Armonización MECI – Sistema Integrado de Gestión
PERFIL GESTORA DE INNOVACION
Logo entidad invitada EXPERIENCIAS EN EL TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA - INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA – EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MECI 1000:2005 Y LA APLICACIÓN.
Política de la Calidad Noviembre 2014 Revisión GESTIÓN DE LA CALIDAD.
“Aplicaciones prácticas de la RSE en la PYME”
Tres niveles de la calidad
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
SGE 21 DE FORÉTICA.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
III. ESPECIFICACIÓN PARA LA GESTIÓN ÉTICA Y PROFESIONALIZADA
Pintuco (pinturas), Andercol (químicos), O-tek (agua), y Mundial (comercio). Antes conocido como: GRUPO MUNDIAL.
Herramientas de gestión de RSE. Enfoque en el sector banca 2 de Septiembre de 2009 Germán Granda, Director General.
MARÍA LUISA TRIANA YEPES
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Responsabilidad Social Empresarial
Código de ética profesional
PLANEACION ESTRATEGICA Análisis Integral desde caso Jones Lang La Salle.
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
La gestión de la Responsabilidad Social en una gran empresa Responsabilidad Social en el Grupo Eroski El Escorial, 30 de julio de 2003 La Gestión de la.
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
Presentación suministrada, por funcionaria del Centro de Industria y Servicios del Meta y diseñada por la Dirección General, grupo Sistema Integrado.
ESTANDARES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD
COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL DAPM CONTENIDO Estructura General Objetivos Componente Ambiente de Control Concepto de cada elemento Articulación.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
 
Visión de Comercio Ético ¿ A donde queremos llegar?
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
ADMINISTRACION Y AMBIENTE. MASTER: JUAN CARLOS ROJAS V.
FREDY ARMANDO GIRÓN URIBE DOCENTE DE MATEMÁTICAS
EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2012 Oficina de Control Interno.
SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Octubre de 2014.
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
S ISTEMAS DE G ESTIÓN I NTEGRAL ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:
2. Evolución de la Calidad
1 © 2011, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
Responsabilidad Social Empresaria
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN Nuestro perfil de estratega.
CLIENTES Satisfacción del Cliente ALIADOS Obtención de Sinergias Oportunidades de Negocio OPERADORES DE SERVICIOS Y TERMINALES DE MERCANCÍAS. Oferta Portuaria.
Empresas viables empresas responsables empresas sostenibles.
DISTINTIVO 2015 METODOLOGÍA DE TRABAJO. Contenido 1.Pre-diagnóstico 2.Contexto ¿Qué es? Áreas de evaluación Temáticas de evaluación Áreas que participan.
©BSD RSE Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Gestión Sustentable.
“CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL” 7 “B” FACILITADOR : M.V.Z. JOSE LUIS GARZA DEL POZO.
Tema: Elementos de la administración de la calidad.
LA EXPERIENCIA DE MAPFRE Clara Bazán Cea Directora de Responsabilidad Social Punta del Este, 2 de diciembre de 2009 La RSE de las empresas españolas en.
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA MECIP MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS DEL PARAGUAY.
Transcripción de la presentación:

ÍNDICE QUÉ ES LA SGE 21 OBJETIVOS DE LA REVISIÓN ÁREAS DE GESTIÓN DESPLIEGUE DEL SISTEMA

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN? La forma en que una organización dirige y controla sus actividades Supone: Diagnóstico previo de la situación Compromiso de la dirección Organización del proyecto Información del personal Documentación del sistema Implantación Auditoría interna y revisión Certificación MEJORA CONTINUA

SGE 21, Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable: QUÉ ES SGE 21, Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable: primera norma europea que establece los requisitos que debe cumplir una organización para integrar en su estrategia y gestión sus retos sociales y ambientales. Integración estratégica de los valores de la organización en sus procesos y actividades

ESTRUCTURA 6.1 Alta Dirección 6.2 Clientes 6.8 Competencia 6.5 Entorno Social 6.6 Entorno ambiental 6.4 Personas 6.7 Inversores 6.3 Proveedores 6.9 Administración

CARACTERÍSTICAS Flexible. Compatible. Fuente de información. Desde PYMES hasta grandes multinacionales. Desde la producción industrial hasta la prestación de servicios. Compatible. Sistemas de gestión (calidad, medio ambiente, prevención, innovación, etc.) Principios Pacto Mundial, Informes sostenibilidad, cuestionarios índices sostenibles. Fuente de información. Además de ser una herramienta eficaz para fijar directrices y verificar su cumplimiento, genera información de valor para el cuadro de mando integral y las memorias de sostenibilidad Fuente de innovación a la hora de repensar estrategias, productos o mercados.

VENTAJAS Concienciación, valores y cambio organizacional. Incorporación de una cultura responsable en sus equipos. Mejora de la reputación a nivel interno y externo como compañías responsables, innovadoras y sostenibles. Generador de confianza. Reconocimiento creciente por parte de las organizaciones que la utilizan y las instituciones que apoyan su difusión. Contribuye a la credibilidad. Permite una auditoría por tercera parte independiente (certificación), garantía ante todos los grupos de interés.

CLAVES LIDERAZGO DIÁLOGO GESTIÓN COMUNICACIÓN Ética y Buen Gobierno (alta dirección e inversores) Aspectos sociales (personas y entorno social) Aspectos ambientales (entorno ambiental) Aspectos económicos y de mercado (clientes, proveedores, competencia y administraciones públicas) COMUNICACIÓN EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA

ÍNDICE QUÉ ES LA SGE 21 OBJETIVOS DE LA REVISIÓN ÁREAS DE GESTIÓN DESPLIEGUE DEL SISTEMA

OBJETIVOS Actualizado. Integrable. Riguroso.

ÍNDICE QUÉ ES LA SGE 21 OBJETIVOS DE LA REVISIÓN ÁREAS DE GESTIÓN DESPLIEGUE DEL SISTEMA

ALTA DIRECCIÓN Informe RSE Evaluación Diálogo Plan RSE Código Política Legislación

CLIENTES I+D Calidad Comercialización y marketing Accesibilidad global

PROVEEDORES Evaluación Cooperación

PERSONAS QUE INTEGRAN LA ORGANIZACIÓN Igualdad Gestión del talento Conciliación Salud y seguridad Gestión de la diversidad Derechos humanos Clima laboral

ENTORNO SOCIAL Y AMBIENTAL Identificación de impactos Cambio climático Acción social

INVERSORES Transparencia Buen gobierno

ÍNDICE QUÉ ES LA SGE 21 OBJETIVOS DE LA REVISIÓN ÁREAS DE GESTIÓN DESPLIEGUE DEL SISTEMA

PROCESO DE AUDITORÍA

ENTIDADES CERTIFICADAS TIPO DE ORGANIZACIONES POR TAMAÑO Y SECTOR (*) 1 de octubre de 2008