Un movimiento social que toma como área temática todos los temas relacionados con la salud Un movimiento social que toma como área temática todos los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jóvenes construyendo una Latinoamérica sin pobreza
Advertisements

SÍNTESIS ENCUENTRO NACIONAL SANTIAGO, ENERO 2012.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
PROTAGONISMO JUVENIL DESDE EL MODELO DE SALUD, FAMILIAR Y COMUNITARIO
La planificación social participativa
Consejo de Educación Técnico Profesional – Universidad del Trabajo
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
AGENDA ESTRATÉGICA Nuevo Amanecer
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
Reacción a partir de la experiencia: “Promoción social de la mano con la comunidad” Gran Caracas – Venezuela Noelbis Aguilar Comisión de Ciudadanía Zonal.
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Presentación : Defensoría del Vecino de Montevideo.
Voluntarios sin Fronteras - Intercambio Solidario Internacional- REDAFI RED A FAVOR DEL INTERCAMBIO.
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
Experiencia Feria Navidad hecha a mano Red Economía Solidaria Santiago
El Modelo de Gestión Territorial de la Protección Social Ministerio de Desarrollo Social - Uruguay Dirección Nacional de Gestión Territorial Lic. Martín.
CRUZADA NACIONAL POR LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
Eje temático 6: Saneamiento en la Escuela ¿Cómo hacer de nuestras escuelas lugares saludables? Presentación de experiencias: Miércoles 10 de marzo 08:30.
Producir conocimiento vinculado a la ciudadanía de las mujeres, a fin de visualizar el impacto diferencial sobre la vida cotidiana de hombres y mujeres.
Ciudad saludable al debate ¿Es un Concepto? ¿Es una estrategia? ¿Hace parte de una Política Publica? ¿Es un movimiento?
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires Agustín Salvia UBA-UCA/Conicet.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
Presentación El Defensor del Vecino es una persona designada por la Junta Departamental de Montevideo que tiene como funciones fundamentales, escuchar,
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
Educación y Adulto Mayor
MATERIALES BÁSICOS MENÚ DE PROYECTOS ESCUELA DE MAYORES Compartir lo que sabemos Aprender lo que necesitamos Transformar lo que vivimos.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Unión de Acueductos Comunales del cantón de Grecia, Alajuela, Costa Rica Fundada el 14 de setiembre de 2002 “Unión de Asociaciones Griegas Unidas por el.
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
Plan Posadas 2022 De todos, para todos, entre todos. Porque el desarrollo solo es posible con una sociedad integrada.
FORMACION DE AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD UNA EXPERIENCIA DE PROMOCIÓN DE SALUD Año 2007 Centro de Salud Jardines del Hipódromo Policlínicas de Médicas.
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” Universidad.
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA TERRITORIAL EN LOS PRODUCTOS ESTRATÉGICOS.
La educación, una herramienta fundamental en la atención del niño hospitalizado EU M.Magdalena Ramirez.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
Calidad de vida en Campeche (Eje 4). M. en C. Carlos A. Poot Delgado.
Resolución Nº 296/2011 del Ministerio de Seguridad Créanse las Mesas Barriales y Mesas Zonales de Participación Comunitaria en Seguridad. Buenos Aires,
OFICINA DE LA JUVENTUD DIDECO I. MUNICIPALIDAD DE MAIPÚ.
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
FORMACIÓN PERMANENTE FORMACIÓN PERMANENTE : Es un proceso constante de aprendizaje y desarrollo profesional, sistemáticamente planificado con el propósito.
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
RED DE MUNICIPIOS SALUDABLES DE LA REGION AYACUCHO MUNICIPIOS SALUDABLES: UN PROCESO.
INFORME RENDICION DE CUENTAS AÑO 2012 “Cundinamarca, calidad de vida”
COPARMEX NACIONAL Rogelio Sierra Michelena. Nuestra presencia.
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Cultivando la actividad y la salud en la comunidad 7: Actúen 1.
BIENVENIDOS SA. FA
28 de noviembre de Participación – Sociedad Civil Organizada Participación Social Foros de Internet Grupos de Diabéticos Hipertensos, etc. Comisiones.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
El concepto de la salud como derecho integral
COLEGIO DE PROFESORES A.G.1. integrales,democráticas,activas,críticas,reflexivas,innovadoras,tolerantes,solidarias, defensoras del medio ambiente y de.
Es un sistema que busca generar sinergia entre la administración pública y la comunidad, a través de diferentes herramientas de gestión, teniendo como.
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
Ministerio del Poder Popular para la Salud. Dirección Regional de Salud del Estado Barinas. Razón Social: Razón Social: Es una institución del sector público.
17 de julio 2015 Día Nacional de Prevención del Suicidio Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio.
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Í NDICE 1. Proclama FSM Balance político por territorios 3. Balance político general 4. Propuestas de continuidad.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
GUILLERMO ALFONSO JARAMILLO MARTÍNEZ Secretario Distrital de Salud de Bogotá Octubre 19 de 2012 COLOMBIA.
RECURSOS HUMANOS EN SALUD Una mirada desde los Objetivos Sanitarios con Equidad y Calidad.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Transcripción de la presentación:

Un movimiento social que toma como área temática todos los temas relacionados con la salud Un movimiento social que toma como área temática todos los temas relacionados con la salud En construcción En construcción En crecimiento En crecimiento Nace en los barrios Nace en los barrios Tiene actividad en 74 puntos del país Tiene actividad en 74 puntos del país Autónomo, Apartidario, Laico, Horizontal, Democrático Autónomo, Apartidario, Laico, Horizontal, Democrático ¿ Qué es ?

¿Qué entendemos por trabajar en salud? Promover conductas saludables que apunten a mejorar la calidad de vida.- Promover conductas saludables que apunten a mejorar la calidad de vida.- Relevar entre todos los vecinos, la realidad y necesidades de cada lugar, haciendo énfasis en la educación, promoción y prevención de la salud.- Relevar entre todos los vecinos, la realidad y necesidades de cada lugar, haciendo énfasis en la educación, promoción y prevención de la salud.- Tener en cuenta todos los órdenes sociales; porque para estar sanos necesitamos trabajo, vivienda, educación, alimentación y recreación.- Tener en cuenta todos los órdenes sociales; porque para estar sanos necesitamos trabajo, vivienda, educación, alimentación y recreación.-

Objetivos del Movimiento Reivindicar la Salud como un derecho humano esencial Reivindicar la Salud como un derecho humano esencial Lograr un sistema equitativo de prestaciones Lograr un sistema equitativo de prestaciones Participar en las decisiones sobre las políticas de salud planteando las necesidades y demandas de cada zona. Participar en las decisiones sobre las políticas de salud planteando las necesidades y demandas de cada zona. Trabajar desde la salud, promoviendo conductas preventivas Trabajar desde la salud, promoviendo conductas preventivas

¿ Cual es el rol del Usuario? Definir entre todos que salud queremos y como lograrla. Definir entre todos que salud queremos y como lograrla. Ser protagonistas y controladores de las políticas de salud. Ser protagonistas y controladores de las políticas de salud. Dejar de ser actores pasivos para ser usuarios activos, ser los guardianes de nuestra propia salud. Dejar de ser actores pasivos para ser usuarios activos, ser los guardianes de nuestra propia salud.

¿ Cómo nos organizamos ? Barrial Barrial Localidades - Zonales Localidades - Zonales Departamental Departamental Regional Regional Nacional Nacional

¿ Donde Participamos? Consejo Consultivo Consejo Consultivo Comisión de Bioética Comisión de Bioética Comisiones Participativas Comisiones Participativas

¿ Dónde se participará? Junta Nacional de Salud Junta Nacional de Salud ASSE ASSE Consejos Consultivos y Asesores Consejos Consultivos y Asesores

¿ Cómo Participamos en lo Institucional ? Honoraria Honoraria Representativa Representativa Usuarios puro Usuarios puro

¿ Que tipo de salud queremos ? Integral Integral Solidaria Solidaria Digna Digna Accesible Accesible Calidad Calidad

Desafíos Crecimiento Crecimiento Consolidación Consolidación Profundizar la Integralidad Profundizar la Integralidad No perder la Horizontalidad No perder la Horizontalidad Mantener la dinámica de discusión Mantener la dinámica de discusión

Tener presencia en todas las localidades del Tener presencia en todas las localidades del país país Ser 3 millones de usuarios de la salud organizados Ser 3 millones de usuarios de la salud organizados Mantener el carácter propositivo Mantener el carácter propositivo

Profundizar el trabajo de base comunitaria Profundizar el trabajo de base comunitaria Tener capacidad de iniciativa Tener capacidad de iniciativa Contribuir al cambio en la RE - ORGANIZACIÓN de la formación de trabajadores y profesionales de la salud Contribuir al cambio en la RE - ORGANIZACIÓN de la formación de trabajadores y profesionales de la salud

“Atender a otro/a como desearía ser atendido uno/a o las personas que uno/a quiere”

Espacio de encuentro entre quienes soñamos entre quienes soñamos y actuamos y actuamos por otro mundo posible por otro mundo posible y por otra Salud en Uruguay y por otra Salud en Uruguay

GRACIAS GRACIAS movimientonacionaldeusuariosdelasalud.blogspot.com