XVI REUNION DE LA COMISION DE ASUNTOS ECONOMICOS Y DEUDA EXTERNA DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO INSTITUTO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE PLANIFICACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso: Planificación Estratégica y Construcción de
Advertisements

Roberto Jiménez M. Consultor ILPES / CEPAL
PROGRAMA DE TRABAJO XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
Ciudad de México, México 11 y 12 de Junio de 2008
La experiencia de ILPES/CEPAL
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Monitoreo y Evaluación para consolidar la Efectividad en el Desarrollo
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
EVALUACION DE LA GESTION PUBLICA CONCEPTOS
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
Buenos Aires, Argentina 17 al 19 de Agosto de 2011
La importancia de los Sistemas Integrados de Administración Financiera
de la República Argentina
Director General de Presupuesto Público
Sistema de Seguimiento a Proyecto de Inversión- SPI
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Guatemala, septiembre de 2007
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES S.N.I. Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación,
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Descentralización en América Latina: Evaluación y el Desafío Actual Iván Finot, ILPES/CEPAL/NN.UU. Conferencia Interparlamentaria sobre Desarrollo Territorial.
Desarrollos recientes en la implementación de un Presupuesto por Resultados: Caso Perú Programación Presupuestal, Seguimiento y Evaluaciones Campeche,
PARA VIVIR MEJOR 1PROYECTO En colegios Oficiales de Bogotá DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN PRESUPUESTOS CON PARTICIPACION.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
Sistema Nacional de Inversión Pública. Justificación del Sistema Centralización en la toma de decisiones sobre la inversión. Ausencia de evaluación técnica.
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
Lic. Juana Maria Ávila Sánchez 2009
Intercambio de Experiencias
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Clasificadores Presupuestarios Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Publico Dirección General de Presupuesto Agosto, 2005.
Ing. Sergio León Maldonado
Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque de Resultados
Encuentro de Tesoreros Latinoamericanos Encuesta 2012 Agosto 22-24, 2012 Bógota, Colombia.
La evaluación en el GEF y Módulo de capacitación en
Sistema Nacional de Inversión Pública junio 2013.
SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP).
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
Proyecto financiado por la UE TALLER SOBRE FINANCIACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES Relatoría GRUPO DE TRABAJO 2B: GRUPO DE TRABAJO 2B: Ecuador (E), México (Mx),
1 Buenas prácticas para planificar y gestionar el gasto social Resultados previos, 27 de Septiembre de 2007.
FORMULACION DE PROYECTOS
Sistema Nacional de Inversión Pública
Lecciones de Experiencias Brasileñas de Presupuesto Participativo CEPAL Santiago de Chile Enero 2005 POLIS.
H ACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN S ISTEMA DE E VALUACIÓN DE P OLÍTICAS P ÚBLICAS : EL CASO DE G UATEMALA.
2008 Organización Panamericana De la Salud FORTALECIMIENTO DE LAS AUTORIDADES NACIONALES DE REGULACION Una estrategia para mejorar la salud publica V Conferencia.
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
COSTA RICA Y EL FEMCIDI. PLAN ESTRATEGICO DE COOPERACION SOLIDARIA PECS Cuál es el balance de la implementación del Plan Estratégico de Cooperación Solidaria.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
Desafíos de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública - SNIP.
Índice El SNIP de Chile OCDE: Principios para una Inversión Pública Efectiva Desafíos del SNIP de Chile.
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
El Sistema Nacional de Inversión Pública en la encrucijada del desarrollo y la eficiencia.
OFICINA DE PLANEACION Mayo de 2006 Ministerio de Cultura República de Colombia.
INTRODUCCION ESTADOS perciben TRIBUTOS Transforman en gastos Eficaz y eficientemente.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Ciclo de cursos 2008 "Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica" Area de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL, Naciones Unidas.
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
Presupuesto por Programas III Reunión del Grupo de Trabajo para el Desarrollo de Marcos de Gasto de Mediano Plazo Víctor H. Díaz CAPTAC-DR Guatemala, 12.
Seminario de estadísticas de servicios para las cuentas nacionales en el marco del SCN al 23 de Marzo de 2012.
Transcripción de la presentación:

XVI REUNION DE LA COMISION DE ASUNTOS ECONOMICOS Y DEUDA EXTERNA DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO INSTITUTO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE PLANIFICACION ECONOMICA Y SOCIAL (ILPES) COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) BUENOS AIRES, ARGENTINA, 28 AL 30 DE AGOSTO DE 2002 Experiencias sobre organización de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública Expositor: Eduardo Aldunate, Experto de la Dirección de Proyectos y Programación de Inversiones del ILPES

SNIP s

¿ Qué es un SNIP ? Es un S istema para administrar, a nivel N acional, con eficiencia y eficacia, las I nversiones que realiza el Sector P úblico.

Problemas usuales en Inversión Pública Recursos insuficientes. Falta de proyectos preparados y evaluados. Inadecuada distribución sectorial - espacial de la inversión. Atrasos y sobrecostos durante la ejecución. Falta de financiamiento para operación y mantención. Ineficiencia Ineficacia Inequidad

Los “Dedos Presupuestales”

Causas típicas de los problemas Falta de personal capacitado Mala coordinación intra en inter-institucional Responsabilidades duplicadas o inexistentes Procedimientos deficientes o inexistentes Falta de metodologías Inadecuados criterios de selección de proyectos Impunidad frente a errores e ineficiencias Falta de información oportuna a autoridades

Los Bancos de Proyectos Nacieron como sistemas de información sobre proyectos cuyo objetivo era solucionar los problemas antes señalados. Los resultados dependen de la calidad de la información registrada (GIGO), lo que requirió: –Reformas institucionales y legales. –Capacitación. –Manuales metodológicos

Componentes de un SNIP

Componente Legal, Institucional y de Procedimientos Legal

Componente Legal, Institucional y de Procedimientos Institucional

Componente Legal, Institucional y de Procedimientos Procedimientos Información a registrar Intercambios de información Plazos

Características de un buen Marco Legal Gradualidad, con plazos definidos, en la implantación del SNIP. Clara asignación de responsabilidades y obligaciones institucionales. –Operación del sistema de información, capacitación, desarrollos metodológicos. –Preparación y evaluación, seguimiento y control. –Procedimientos y plazos. Obligatoriedad de cumplir con los procedimientos del SNIP para obtener financiamiento. Clara separación de aspectos técnicos (preparación - evaluación - seguimiento y control) y políticos (priorización y decisión de asignación de fondos).

Componente Metodológico Preparación y Evaluación de Proyectos y Programas Gestión de la Ejecución Uso del sistema de información Evaluación ex-post Manuales metodológicos de:

Componente de capacitación Procedimientos del SNIP. Preparación y evaluación de proyectos y programas. Gestión de la ejecución de proyectos y programas. CURSOS Avan- zados Intermedios Básicos “Cultura de inversiones” Temas:

Componente de Sistemas de Información Equipamiento Computadores y periféricos Redes de comunicación Centralizados Distribuidos

Componente de Sistemas de Información Aplicaciones Registro Seguimiento Reportes Acceso público

Beneficios esperados de un SNIP Cartera de proyectos y programas bien formulados y evaluados. –F–Facilita la programación de inversiones. –A–Apoya la negociación de créditos. Mejor seguimiento y control durante la ejecución. Mejor coordinación intra e inter- institucional. Información disponible para autoridades y la ciudadanía. Provee información para evaluación ex-post. Eficiencia Eficacia Equidad Transparencia de la Inversión Pública

Impacto de la creación del SNIP de Colombia

Acceso ciudadano => Transparencia

Listados de proyectos y programas

Información detallada por proyecto o programa.

Beneficios de un SNIP para el Poder Legislativo Acceso directo a la cartera de proyectos en fase de preinversión. Información imediata sobre el estado de avance de proyectos. Reportes sobre proyectos por localidad y sector. Conocimiento del gasto corriente requerido para la operación de los proyectos. Información imediata sobre los responsables de los proyectos. Información más completa y oportuna para: Discusión del presupuesto Fiscalización Trabajo con la comunidad

Paises que en la década pasada consideraron la creación de un SNIP y/o trabajaron en ello. Los SNIP en Latinoamérica

Paises en que opera un SNIP o que están trabajando en su creación.

Paises en que el SNIP está operando por más de una década.

Factores críticos de éxito 1. Apoyo político –Marco legal –Institucionalidad 2. Continuidad del esfuerzo 3. Capacitación y Metodologías

Algunos enlaces de interés Argentina – Dirección Nacional de Inversión Pública de la Secretaría de Política Económica, Organo Responsable del Sistema Nacional de Inversiones Públicas (SNIP). Bolivia – Dirección General de Inversión Pública del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo del Ministerio de Hacienda, Organo Rector del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Brasil – Relatorio anual de evaluación del Plan Plurianual. Chile – Consulta de proyectos en el Banco Integrado de Proyectos del Ministerio de Planificación y Cooperación, MIDEPLAN. – Información sobre el Sistema Nacional de Inversiones de Chile.

Algunos enlaces de interés Colombia – Sitio del Departamento Nacional de Planeación de Colombia. Ver sección “Inversiones y Finanzas Públicas”. Costa Rica – Sitio del Sistema Nacional de Evaluación, dependiente del Ministerio de Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN). Guatemala – –Sitio del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), dependiente de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN). Perú – S itio de la Oficina de Inversiones de la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público (DGPMSP) del Ministerio de Economía y Finanzas, responsible de la operación del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).