© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Calidad del Agua FSKN 4.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Condensadores Evaporativos
Advertisements

ASPECTOS GENERALES DE MANEJO DE ALIMENTOS
PROGRAMAS DE PRE-REQUISITO PARA LA APLICACIÓN DE HACCP
© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Especificaciones FSKN 7.
© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Instalaciones y Ambiente FSKN 2.
Seguridad en máquinas y equipos de trabajo
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
FACULTAD CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS Ingeniería Bioquímica Operaciones Unitarias Ing. William Teneda.
V unidad / Introducción a la Inocuidad Alimentaria: HACCP
© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Acción Correctiva FSKN 12.
© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Trazabilidad FSKN 14.
Control de Riesgos Alimenticios – Alergenos
PROGRAMA DE AUDITORIA DE SISTEMAS
Portada de presentación
Abastecimiento de Agua y control de plagas

PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y SISTEMA HACCP
Medición, Análisis y Mejora
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
Agua para concreto Julio Acosta.
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
Cuidados del Sistema Digestivo
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM?
Diseño de sistemas de control y P&ID
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
UNE-EN ISO/IEC Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
Daniela Alvarez Roldan
Capítulo 4: Inventario de Emisiones
Planes de funcionamiento, mantenimiento correctivo y preventivo de los servicios vitales Ing. Jesús Antonio García Reyna.
Seguridad del País ¿Cuál es la función potencial del Inspector del Programa de Control de Inyección Subterránea ( UIC)?
LIOFILIZADO.
Previniendo la Introducción, el Crecimiento y la Contaminación Cruzada de Listeria monocytogenes ©2006 Departamento de Ciencia de Alimentos – Colegio de.
De Prevención y Control Integrados de la Contaminación
Norma propuesta para los controles preventivos destinados a alimentos para animales Bienvenidos todos. Gracias por tomarse el tiempo.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Curso de Higiene y Seguridad Alimentaria Co-financiado:
NORMAS ISO ESTUDIANTE: MERLY SAMAME BECERRA
Toda rosca es fabricada e inspeccionada bajo estrictos estándares internacionales para asegurar su calidad y desempeño. Este control de calidad debe continuar.
Auditorias y certificaciones Semana 3
Autoclaves Estacionarios - Procesamiento en Vapor a Presión
Capítulo 10 Tratamiento Térmico en Autoclaves Estacionarias con Sobre presurización.
Código SQF 2000 Requisitos fundamentales
Seguridad en Ambientes Laborales
Autoclaves Estacionarios-Procesamiento con Sobrepresión
Principios Básicos del Procesamiento Térmico
BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA – BPM
Filtros rapidos.
ATRAPAMIENTOS Y QUEMADURAS
Control de Plagas FSKN 5.
© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Gestión de Incidentes FSKN 11.
Higiene Personal FSKN 3.
© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Control de Producto No Conforme FSKN 13.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS
Introduction Equipo e Instalaciones. Facilities and Equipment154 Revisión del Plan El departamento de salud local debe evaluar su establecimiento.
TALLER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ESO Guadix, 7-8 abril 2014
G ESTIÓN DE LA C ONFIGURACIÓN DEL S OFTWARE G ESTIÓN DE LA C ONFIGURACIÓN DEL S OFTWARE Daniel Eduardo Almeciga Angie Katterine Cruz O. Diego Fernando.
Introducción a FSSC
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Estándar de Protección al Trabajador (WPS)
ESTÁNDAR ISO/IEC INTERNACIONAL 27001
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA SISTEMA HACCP
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
SISTEMAS DE GASES MEDICINALES
CALIDAD NORMA ISO Partes interesadas relacionadas con el desempeño ambiental de una organizaciòn: Direcciòn Direcciòn Empleados Empleados Inversores.
Seguridad Alimentaría Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos HACCP El HACCP, es un sistema preventivo de control de los alimentos, cuyo objetivo.
Global Marketing © Chevron 2005 Rev. 1 Aislamiento de Energia Peligrosa (LOTO)
© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Control de Contaminación de Producto FSKN 8.
Transcripción de la presentación:

© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Calidad del Agua FSKN 4

© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA GFSI Nivel Básico La organización debe asegurar que la calidad del agua, hielo o vapor en contacto con los productos alimenticios es apropiada para su uso en la instalación. Todos los alimentos en contacto con el agua, agua como ingrediente, y agua utilizada en las operaciones de limpieza y sanitización debe provenir de una determinada fuente de agua potable.

© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Resumen de la Presentación Importancia de la calidad del agua Regulaciones y recomendaciones del CODEX Construcción apropiada de sistema de drenaje. Gestión

© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA La Importancia de la Calidad del Agua El agua contaminada es la mayor fuente global de enfermedades gastrointestinales y otras enfermedades. Los patógenos en el agua contaminada pueden potencialmente contaminar y proliferarse en los alimentos. Los contaminantes químicos en el agua también pueden ser un tema de salud pública (ej: contaminación de arsénico en el agua).

© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Requisitos Legales Las leyes y regulaciones en los países o bloques comerciales suelen responder a los requisitos de calidad del agua. Los usos del agua no potable pueden variar según la jurisdicción: refiérase a las regulaciones locales. La organización mundial de la salud publica los lineamientos para la calidad del agua potable y otros documentos guía. Estos pueden ser adoptados por los estándares nacionales.

© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Requisitos del Codex- Instalaciones Se debe tener disponible un adecuado suministro de agua potable con instalaciones para su almacenaje, distribución y control de temperatura cuando sea necesario para asegurar la inocuidad y calidad del alimento. El agua potable debe ser como se especifica en la última edición de los Lineamientos para la Calidad del Agua Potable de la OMS, o un estándar mas alto del agua.

© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Requisitos del Codex- Instalaciones El agua no potable (para uso en, por ejemplo, el control de incendios, la producción de vapor, refrigeración y otros usos similares en los que no contamine los alimentos) debe tener un sistema separado. Los sistemas de agua no potable deben estar identificados y no tendrá ninguna conexión, ni permitir el reflujo en los sistemas de agua potable.

© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Requisitos del Codex – Agua en Contacto con los Alimentos Sólo agua potable se debe usar en los procesos y manipulación de alimentos, con las siguientes excepciones: – Para producción de vapor, control del fuego y otros propósitos similares no relacionados a los alimentos. – En ciertos procesos alimenticios, ejemplo refrigeración, y en las áreas de manipulación de alimentos siempre que esto no constituya un riesgo de la inocuidad y propiedad de los alimentos (ejemplos el uso de agua limpia de mar).

© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Requisitos del Codex – Agua en Contacto con los Alimentos El agua recirculada para reutilización debe tratarse y mantenerse en condiciones tales que no exista riesgo para la seguridad y la propiedades de los alimentos resultantes por su utilización. El proceso de tratamiento se debe controlar eficazmente. El agua recirculada que no haya recibido tratamiento posterior y el agua recuperada de la transformación de los alimentos por evaporación o desecación, se podrá utilizar siempre que su uso no constituya un riesgo para la seguridad y las propiedades de los alimentos.

© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Requisitos del Codex Agua Utilizada Como Ingrediente – Se debe utilizar agua potable si es necesaria para prevenir la contaminación de los alimentos. Agua utilizada para producir hielo o vapor. – El hielo se debe realizar a partir de agua potable. El hielo o vapor se deben producir, manipular o almacenar para protegerlos de la contaminación. – El vapor utilizado en contacto directo con los alimentos o en superficies de contacto con los alimentos no deben constituir una amenaza para la inocuidad y las propiedades de los alimentos.

© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Requisitos de Instalación de tuberías El agua Potable debe provenir de una fuente aprobada ya sea desde una fuente municipal o una fuente privada. El suministro de agua se debe construir, mantener y examinar apropiadamente para asegurar su inocuidad. En general las tuberías se deben analizar una vez al año. La frecuencia de los análisis se necesita basar acorde a la evaluación de riesgos.

© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Tratamiento del Agua en el Sitio Puede ser necesario asegurar la disponibilidad de un adecuado suministro de agua potable. Existen variados enfoques de cómo purificar el agua, frecuentemente utilizados en conformidad, ejemplo: – Filtración por Arena – Filtración por membranas – Filtración por Carbón – Osmosis Inversa – Intercambio de Iones

© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Requisitos de Instalación de tuberías Se debe disponer de agua caliente y fría en todas las áreas de procesamiento. Volumen suficiente y presión de agua debe estar disponible para remover las partículas de fruta y papel film de todas las superficies. Se recomienda una lavadora de alta presión de agua. Los sistemas de cañerías se deben instalar y mantener según la ley.

© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Conexiones cruzadas y retorno Se define como conexión cruzada cualquier conexión o arreglo estructural entre el sistema de agua potable y una fuente de agua no potable, líquidos u otros a través de los cuales un retorno de aguas pueda ocurrir. El retorno de agua se define como el flujo de aguas u otros líquidos, mezclas, o sustancias dentro del sistema de agua potable desde cualquier fuente, otra de la intención de su uso.

© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Gestión Desarrollar una rutina de monitoreo del sistema para asegurar la inocuidad del agua para sus variados usos en la instalación de producción de alimentos. Monitoreos de rutina a los sistemas de tuberías para las conexiones cruzadas. Proceso formal aprobado para las nuevas construcciones e instalaciones de nuevos equipos. Mantención de los resultados de análisis del agua u otros registros de monitoreo.

© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA License to Reuse © 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, licensed using Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported (CC-BY-SA). Source: © 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at licensed using Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported. To view a copy of this license, visit or send a letter to Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA.