El juego federal entre Nación y Provincias Luciana Díaz Frers Directora del Programa de Política Fiscal www.cippec.org Av. Callao 25, 1° C1022AAA Buenos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I.3. FEDERALISMO FISCAL I.3.1. INGRESOS PÚBLICOS. INGRESOS ORDINARIO. INGRESOS EXTRAORDINARIOS. RECURSOS TRIBUTARIOS.
Advertisements

RELACIONES ENTRE NIVELES DE GOBIERNO: EL CASO ARGENTINO
Análisis de las Políticas Públicas
Introducción al Federalismo Fiscal Argentino
Objetivos societales Eficiencia Equidad
1ra JORNADA DE FEDERALISMO FISCAL HACIA UNA LEY DE COPARTICIPACION FEDERAL H. Cámara de Diputados de la Nación Organizada por la Comisión de Análisis y.
ASPECTOS CONSTITUCIONALES DE LA COPARTICIPACION IMPOSITIVA PROF. DR. ANTONIO MARIA HERNANDEZ Director del Instituto de Federalismo de la Academia Nacional.
Los caminos paralelos al ideal federal Luciana Díaz Frers Directora del Programa de Política Fiscal Av. Callao 25, 1° C1022AAA Buenos Aires,
Distribución del ingreso en Argentina desde los 70.
Hacia una mayor calidad del gasto público
DIAGNÓSTICO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
COPARTICIPACIÓN y POBREZA Santiago Gallichio Junio 2010.
LA COORDINACIÓN FISCAL CLAVE DE LA SALIDA DE LA CRISIS ARGENTINA.
Iniciativa de Ley que impulsa la inversión del gasto público del Gobierno en el mercado interno del Estado como mecanismo de inversión con efectos multiplicadores.
CRISIS POLITICA PROVINCIAL. El FAP considera que hay una crisis POLITICA porque: - Existe una lucha de poder dentro del Partido gobernante. - Hay problemas.
Alieto Aldo Guadagni Movimiento Productivo Argentino. 17 de marzo del 2009.
Los caminos paralelos al laberinto fiscal Luciana Díaz Frers Directora del Programa de Política Fiscal Av. Callao 25, 1° C1022AAA Buenos.
DIAGNÓSTICO. MODELO DE EQUIDAD TERRITORIAL EN LA PROVISIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS.
Protección social, solidaridad y equidad
VIII PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPALES PLANIFICACIÓN REGIONAL Módulo III.
COPARTICIPACION FEDERAL DE IMPUESTOS: LECCIONES DE ARGENTINA Y EXPERIENCIAS INTERNACIONALES ERNESTO REZK INSTITUTO DE ECONOMIA Y FINANZAS FACULTAD DE CIENCIAS.
Gobernanza Metropolitana Problemas y Soluciones Uri Raich Noviembre 2008.
Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
COPARTICIPACIÓN M U N I C I P I O S REGIMEN DE COPARTICIPACIÓN DE IMPUESTOS A M U N I C I P I O S.
Federalismo Fiscal y Crecimiento Económico Bases para un Fondo de Convergencia en la República Argentina Dr. JUAN MANUEL URTUBEY GOBERNADOR DE LA PROVINCIA.
Una Nueva Agenda Local para Latinoamerica y México Lic. Pedro Pérez Lira Vicepresidente de la FENAMM y Alcalde de Tlaxcala, Tlaxcala Miami, FL. 19 de.
LA PROPUESTA DE REFORMA TRIBUTARIA DEL CPCE CABA
Compromiso político del Ministerio de Educación
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
REGIMEN DE COPARTICIPACIÓN FEDERAL DE IMPUESTOS..
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BICENTENARIO Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
Planificación para la gestión de organizaciones 8 de Septiembre de 2005 Julia D’Agostino Av. Callao 25, 1° C1022AAA Buenos Aires, Argentina - Tel: (54.
Agendas de Fomento y Calidad del Empleo Experiencias en América Latina Maldonado, 30 de junio del 2013.
CRISIS DEL FEDERALISMO FISCAL EN ARGENTINA
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
Buenos Aires, 3 al 5 de noviembre de 2009
P ROPÓSITOS 1. Profundizar la satisfacción de los derechos de los ciudadanos a través de políticas públicas sostenibles que aseguren la continuidad en.
“The heart of fiscal federalism thus lies in the proposition that the policies of the Allocation Branch should be permitted to differ between states, depending.
La intervención del Estado en la economía
Seminario de Federalismo Fiscal CIPPEC-IAE-UNLP Ing. FELIPE SOLÁ Jueves 17 de Diciembre de 2009.
11º Seminario de Federalismo Fiscal CIPPEC - Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata - IAE de la Universidad Austral - Comisión.
“Jornadas de Administración Financiera de Ciudades y Estados Subnacionales de Iberoamérica” Organizado por el Ministerio de Hacienda de la Ciudad de Buenos.
MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales CUARTO FORO REGIONAL GUADALAJARA, JALISCO C.P. RODOLFO PICAZO MOLINA Secretario de Finanzas y.
Dra. Beatriz Domingorena
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
PAIS FEDERAL FUNDACION DEL PLATA 05/10/04. ORGANIZACION DEL SISTEMA FEDERAL Sector público argentino (Nación, Provincias y Municipios) Constitución Nacional.
Federalismo y políticas sectoriales en Argentina Oscar Cetrángolo Oficina de la CEPAL en Buenos Aires Seminario Internacional de Política Fiscal y Reforma.
Los caminos paralelos al laberinto fiscal Luciana Díaz Frers Directora del Programa de Política Fiscal Av. Callao 25, 1° C1022AAA Buenos.
“The heart of fiscal federalism thus lies in the proposition that the policies of the Allocation Branch should be permitted to differ between states, depending.
Integrantes: Pablo Andrés Burneo Cristian Tacuri
1 Los cambios experimentados en el sistema previsional en la última década aumentaron la cobertura previsional sobre la base de agravar desequilibrios.
ANÁLISIS DE CASO: LA DESCENTRALIZACIÓN EN BOLIVIA
1 Estabilizando las transferencias inter-gubernamentales en América Latina: ¿Un complemento a las reglas fiscales? Christian González, David Rosenblatt.
PBG vs PBI.
La implementación del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal en Argentina Subsecretaria de Relaciones con Provincias Ministerio de Economía y Producción.
Federalismo Fiscal En la “antesala” de un nuevo régimen de coparticipación federal Aníbal Oscar Bertea Octubre de 2007.
Programa de Política Fiscal Agosto 2012 Equipo de trabajo Luciana Díaz Frers Damián Bonari Estefanía Casadei Juan Ignacio Surraco.
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
Estructura Constitucional del Estado Federal. Art. 1 CN escogio la Forma Federal de Estado, definida como "aquella forma de Estado en la cual el poder.
1 LEY DE FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.
REFLEXIONES SOBRE EL FEDERALISMO FISCAL Juan Antonio Zapata Universidad Nacional De Cuyo CIPPEC – Senado.
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
ASOCIACION ARGENTINA DE PRESUPUESTO Y ADMINISTRACION FINANCIERA PUBLICA, GOBIERNOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE Y DE LA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO, Y FACULTAD.
LEY DE INSTITUCIONES LOCALES DE EUSKADI FINANCIACIÓN DE LAS ENTIDADES LOCALES Bilbao, 25 de abril de 2016 PRESENTACIÓN DE LA LEY DE INSTITUCIONES LOCALES.
Sitemas de informacion y monitoreo de la sociedad civil 17 de abril de 2008.
Transcripción de la presentación:

El juego federal entre Nación y Provincias Luciana Díaz Frers Directora del Programa de Política Fiscal Av. Callao 25, 1° C1022AAA Buenos Aires, Argentina - Tel: (54 11) Fax: (54 11)

Estructura de la presentación 1.Nuestro federalismo fiscal: la diferencia entre el “deber ser” y la realidad 2.La distribución primaria, ese gran laberinto 3.La distribución secundaria, su iniquidad 4.Prociclicalidad 5.Desequilibrio fiscal vertical y horizontal 6.Incentivos cruzados 7.Síntesis

1. El financiamiento de los servicios en la teoría  Responsabilidades del gobierno central:  Estabilidad  Equidad  Otros servicios (educación, salud, etc.) Principios teóricos pro descentralización  Hayek: los gobiernos locales tienen más y mejor información  Tiebout: voto con los pies  Musgrave: los gobiernos locales podrían ser más eficientes  Oates: bienes públicos deben ser financiados por beneficiarios  PERO hay fallas en los argumentos anteriores  beneficios no son totalmente apropiados (tienen externalidades positivas)  subestimación del beneficio  sub-inversión  problemas de coordinación: requiere estándares mínimos  impacto distributivo: toda política distributiva es responsabilidad del gobierno central  Impuestos: bienes móviles e inmóviles

1. La coparticipación  El “deber ser” Artículo 75, inciso 2:  DISTRIBUCIÓN PRIMARIA : “La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre éstas, se efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas…”  DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA : “contemplando criterios objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional.” Disposiciones Transitorias Sexta: Un régimen de coparticipación … será establecido antes de… 1996.

1. La coparticipación  Lo que tenemos LEY Nº Régimen Transitorio de Distribución entre la Nación y las Provincias desde enero de 1988

2. Distribución primaria: la versión simplificada

2. El verdadero laberinto de la distribución primaria

Fondos complementarios 2. Fondos complementarios

2. Distribución primaria en caída

3. Las desigualdades económicas 58% 74%

3. Las desigualdades sociales Porcentaje de personas NBI (Censo 2001) Porcentaje de personas bajo la línea de pobreza (EPH 2006) Porcentaje de personas bajo la línea de indigencia (EPH 2006)

 3. Distintas capacidades fiscales

Transf. coparticipación y otros regímenes 3. Transf. coparticipación y otros regímenes

3. Cómo podría ser un sistema de distribución secundaria Garantizar un piso mínimo de bienes públicos

3. La iniquidad de la distribución secundaria

Relación entre recursos coparticipados y NBI 3. Relación entre recursos coparticipados y NBI

3. La coparticipación no es todo

3. Gasto discrecional

4. Prociclicidad de las transferencias por coparticipación

4. 4. La prociclicalidad vista desde el largo plazo

5. Desequilibrio fiscal vertical

Desequilibrio vertical en otros países 5. Desequilibrio vertical en otros países

6. Desequilibrio fiscal horizontal

6. Los números provinciales

7. Síntesis de diagnóstico y soluciones

El juego federal entre Nación y Provincias Luciana Díaz Frers Directora del Programa de Política Fiscal Av. Callao 25, 1° C1022AAA Buenos Aires, Argentina - Tel: (54 11) Fax: (54 11)