Situación actual, propuestas y perspectivas CARBAP Cnel.Pringles (BA) 24 DE SEPTIEMBRE DE 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consumo Consumo: gasto que hacen las familias en bienes y servicios de consumo final. El consumo es el mayor componente individual del PIB. A menor ingreso,
Advertisements

Situación del sector de ganados y carnes CARBAP 28 de octubre del 2009.
Porque estamos como estamos y hacia adonde vamos REUNION CARBAP Soc.Rural BALCARCE 27 de mayo del 2009.
Pese a todo, se viene: El renacer de la ganadería Sociedad Rural de Santa Rosa Pcia de La Pampa 1 de octubre del 2009.
Situación actual y escenarios futuros de la cadena de ganados y carnes CARBAP Buenos Aires 23 de junio del 2010.
QUIERE PROPONERLE AL INVERSOR UN POCO DE TRANQUILIDAD.
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
“SITUACIÓN DE LA GANADERÍA VACUNA ARGENTINA: PROSPECTIVA Y BRECHAS”
FINANCIACION DE LA VIVIENDA María Mercedes Cuéllar Noviembre de 2005 INSTITUTO COLOMBIANO DE AHORRO Y VIVIENDA.
Tendencias de los sistemas de salud en América Latina: Amenazas y oportunidades para los seguros privados Héctor Sánchez R y César Oyarzo M. Director.
Hechos: 1)La porcicultura de México compite por el mercado Mexicano contra la porcicultura más poderosa del mundo: La de Estados Unidos. 2) El mercado.
Potencial Productivo de Santa Fe 20 de septiembre de 2007 Lic. Luis M. Bameule.
SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA CARNE VACUNA.
Las retenciones de Argentina en el contexto de la crisis alimentaria mundial MARCELO REGÚNAGA UdeSA, Julio de 2008.
Grupo 1 1. La mayoría tiene ciclo completo. Hacerla mas eficiente. Retención de vientres. Los que compran siguen con las mismas cantidades de cabezas y.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
Argentina 2012: entre debilidades y fortalezas, cómo sigue? Luis Secco Càmara Chileno Argentina de Comercio 11 de Octubre de 2012
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
¿Cómo evolucionó la mesa de los argentinos los últimos treinta años?
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
ANALISIS DEL MERCADO DE LA LECHE EN COLOMBIA
“LA INTEGRACIÓN PARA EL DESARROLLO GANADERO” 10 años de Pasantías Tutores: M.V. Fernando Gil M.V. Federico Santangelo Pasantes: Mariela D’alessandro Mailen.
Situación actual y de los próximos años en ganados y carnes CARBAP 14 de diciembre 2011 Buenos Aires.
Situación de la cría vacuna en Uruguay Una descripción posible Montevideo, 10 de mayo, 2005 CAF, Plan Agropecuario Blasina & Tardáguila Consultores - (02)
Fideicomiso Trigo CONINAGRO. FIDEICOMISO TRIGO  Certificado de Estimulo para la Producción Agropecuaria CEPAGA  Fideicomiso del Banco Nación.  Consejo.
Mercados de ganados y carnes. Análisis y perspectivas 26 de febrero del 2009 COMISIÓN DE CARNES CARBAP.
Posición actual y modelo de negocio Principales líneas de gestión y evolución en 2002 Resumen de resultados 1T’2003.
PRESENTACIÓN SENASA EXPORTACION Fuente: M.V. Juan Cruz.
La política comercial en el Sector Cárnico. Objetivos relacionados con la Industria * Inscribe a Operadores en los Registros correspondientes habilitándolos.
Presente y Futuro de la Carne Vacuna Argentina La Visión de la Industria Exportadora Fernando Jurado – Marzo 2007.
LAS TRANSFERENCIAS SECTORIALES EN EL MERCADO DE TRIGO 2006/2011 COMO RESULTADO DE LAS POLÍTICAS OFICIALES.
Agosto Inversión Ganadera Ciclo Productivo 2004/2005 Factores clave para la Toma de Decisión Invernada de Alta Producción.
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Fernando Herrero Acosta Regulador General 8 Los precios internacionales de los hidrocarburos y su transmisión a la economía nacional.
La energía en el sector externo de la economía colombiana Mayo 14 de 2010.
08 de mayo de de mayo de de mayo de de mayo de de mayo de 2015 Jorge Latuf Coordinador Regional Sudeste Situación y evolución.
Impactos económicos y sociales de Políticas Agroindustriales Convenio Universidad Nacional de La Plata Foro de la Cadena Agroindustrial Argentina.
Seminario: Situación energética en este invierno y a mediano plazo Combustibles líquidos Mayo 2005 Jesús Guinea Rodríguez Director Refino y Logística DG.
FORO ROJO COMPENSACIONES PECUARIAS. ESTABLECIMIENTOS DE ENGORDE DE BOVINOS A CORRAL (FEED LOTS)‏ COMPENSACIONES PECUARIAS.
Factores exógenos Factores micro Factores macro Apreciación cambiaria de Brasil Crece relevancia de países emergentes para.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
’ D Expectativas de Ejecutivos Julio [ Muestra Técnica 182 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Junio 2015 Ficha Técnica Certificación IRAM-ISO.
2012 Octubre Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 246 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Septiembre 2012 Entrevistas entre el 20.
Situación actual y propuestas para mejorar la competitividad de la cadena de ganados y carnes 29 de noviembre de 2007 CARBAP Lic. Victor Tonelli.
Mercados de ganados y carnes, análisis y futuro del sector Reunión mensual CARBAP Soc. Rural de Azul 29 DE OCTUBRE DE 2008.
Situación actual y perspectivas del mercado de carne vacuna. Ignacio Iriarte CARBAP 28 de agosto de 2008.
Principales problemas y perspectivas Reunión mensual CARBAP 26 de agosto del 2009 Soc. Rural de 25 de Mayo (BA)
Situación actual y perspectivas de la cadena de ganados y carnes CARBAP 24 de noviembre 2010 América (BA)
CARLOS REGULO ETCHEPARE LA PRODUCCION ARGENTINA FRENTE A LA CRISIS MUNDIAL Y LAS POLITICAS INTERNAS OCTUBRE 2009.
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
OBJETIVOS ALTERNATIVOS Proteger la producción provincial, Maximizando el volumen de cada campaña Perdida de producción Efectividad Margen Bruto Kg/ $ Eficiencia.
POTENCIAL PRODUCTIVO de la GANADERÍA BOVINA de la PROVINCIA DE CÓRDOBA
Área de Información Económica y Estadística - IPCVA
Las Vacas de Argentina Jennifer Bickham.
XXIII JORNADAS GANADERAS DE PERGAMINO 25 de junio de 2015 Sociedad Rural de Pergamino Situación y perspectivas a mediano plazo para la cadena de ganados.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Sociedad Rural de Pehuajó Taller ganadero CREA Zona Oeste Perspectivas del mercado internacional de la carne y los desafíos para los exportadores de Mercosur.
POLÍTICA DE DIVIDENDOS
 La minería constituye:  14% del P.B.I.  Entre 55 y 60% de las Exportaciones  Tipo de Cambio:  2003S/  2012S/  10 años que financiaron.
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
Producción de cerdos en Argentina. Situación..Oportunidades…Desafíos..Amenazas. Med. Vet. MSc. Jorge Brunori - INTA Marcos Juárez.
CONSECUENCIAS DE LA INFLACION 1.- DEPRECIACION DE LA MONEDA : El valor adquisitivo de la moneda se derrumba y el peso vale cada vez menos. La espiral.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
Uruguay: El “Cordero Pesado” Un Negocio Diferente
Unidad 1: Introducción a la ganadería de carne Unidad Temática 1: Introducción a la ganadería de carne Tema 1. Población y producción bovina mundial, nacional.
Transcripción de la presentación:

Situación actual, propuestas y perspectivas CARBAP Cnel.Pringles (BA) 24 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Externos y derivados de las políticas públicas

Veloces e irreversibles

Novillo -27% Vacas –7% 8,6% Novillo+46% Vacas + 24% 19% CAMBIOS 2°2007 S/ 2°2003 Vacas + 3% Novillos + 22% 8,5% Vacas + 63% Novillos + 79% 1,2% Vacas + 22% Novillos + 52% 3,2%

El avance agrícola atenta contra la oferta de pasturas y verdeos  La solución pasará por el uso del grano o silaje ?

Fue la solución hasta mediados del 2006, luego vino una fuerte caída en la relacion kg novillito/maiz

La solución del Gobierno, a mitad de camino  Subsidios al engorde a corral con destino 100% SOLO para faenas de consumo

Esquema subsidio a feed lots Con la resolución 4668/07 publicada el 8/10/07 los feed lots los subsidios alcanzan : Kg/día Dif $/Tn FAS-REF Kg resKg vivosMaizSojaMaizSoja <170 < ,1450,434 Adicional kg res por encima de la base ,52,30,1450,434 > 252 >43073,630,1450,434 Con precios al ,73$/KG 2,27$/KG 3,03$/KG

RESULTADOS FEED LOT evolución kg netos Precio compra3,60 $/kg Precio venta3,70 $/kg Margen bruto-50 $ Valores al Compensación260 $ Resultado neto210$ % S/ compra neta30% % S/ venta neta19%

SUBSIDIOS CON “FINAL ANUNCIADO” El resultado del negocio de engorde a corral depende exclusivamente del subsidio Fuerte crecimiento de los feed lots con destino a consumo con proyección de más de 4 millones de cabezas anualizadas bajo subsidio, pagos de más de 100 millones por mes y más de 700 empresas inscriptas (fuente: ONCCA) Concentración del subsidio: 20 empresas reciben cerca del 45%, con fuerte participación de frigoríficos y matarifes. Importante caída de producción de novillos para exportación, más aún con destino HILTON

Se estima que, anualizados hay cerca de 4 millones de cabezas en el sistema y sigue creciendo!!!  El interrogante es hasta cuando funcionará con un estimado de $100 millones por mes sólo para feed lots

Ha producido cambios significativos en las faenas Incremento en animales jóvenes y livianos

La consecuencia: Caída del peso de faena La solución es prohibir la faena con menos de 280 kg ?

PESE A LA PROHIBICIÓN DEL PESO MÍNIMO DE FAENA EL PESO RES CAE.

ALTA FAENA DE HEMBRAS que participan en más del 50% de la faena total! Se habla de liquidación de vacas, pero el tema es más complejo

Faena Hembras 1° siete meses MÁS PREOCUPANTE QUE EL INCREMENTO DE FAENA DE VACAS ES EL ENVEJECIMIENTO DEL RODEO

EN MOMENTOS DE MAYOR DEMANDA Y PRECIO INTERNACIONAL

Limitaciones, cierres,cuotas y otras medidas  afectan significativamente las exportaciones

27 % menos que 2007 y 50% menos que 2005

EN JULIO COMIMOS EQUIV. 80 KG/HAB/AÑO

“El problema es que por ahí se toma la opinión de algunos dirigentes rurales que están muy alejados de la realidad operativa y algunas entidades que están desinformadas y que, además, actúan políticamente”. R.Echegaray Asume Ricardo Echegaray

EL PERJUICIO POR LAS LIMITACIONES A LA EXPORTACIÓN SOLO EN MILES U$S Tn peso producto 2008 s/ 2005 (ene-ago) Diferencia expo-consumo U$S/Tn ( U$S)3.335 Pérdida valor exportaciones Anualizado Retenciones 15% Total diferencia con Valor producción 2008 a valores de ganado actual Perjuicio al sector18,3%

Con las políticas aplicadas los “resultados” fueron Caída del número de cabezas faenadas del 2% Caída del peso medio de faena del 3% Caída del volumen obtenido del 5% ( Tn res con hueso) Implementación de subsidios al feed lot que al ritmo que lleva, contendrá cerca del 30% de la faena anual y el 50% de las faenas destinadas al consumo fresco Al costo de 971,5 millones de U$S del sector el Estado agrega otros 100 millones de U$S de subsidios por encima de las retenciones recaudadas por exportaciones Total perjuicio Sector-Estado: 1.071,5 millones de U$S o 18,3% del valor actual del ganado.

Solución simple, transferir el 18% de perjuicio al valor del ganado faenado $/kg actual $/kg posible Novillos (TM consumo- exportación) 3,604,25 Novillitos-vaquillonas3,504,13 Vacas-toros2,202,60 Terneros/as3,704,37 Eso si, el Gobierno debería aceptar considerar a los productores como ciudadanos y no como rehenes…

Proyección producción-consumo Con esquema actual sin pérdida de stock FUENTE: AACREA en base a datos de ONCCA SENASA e IPCVA No cae el stock al 1% anual como viene ocurriendo

EL PESO MINIMO DE FAENA Y LA SUBSISTENCIA DE LA CRIA DE ZONAS MARGINALES La prohibición de faena con peso mínimo de 260 kg y 280 a partir de fin de año, ha sido letal para la demanda y precio de terneros precoces por parte de feed lots

LAS SOLUCIONES: PREVISIBILIDAD Y CAMBIO DE EXPECTATIVAS El “modelo actual” ya probó que NO FUNCIONA Eliminación del esquema ROE ROJO y liberación progresiva (comenzando con el 25%) del % de cortes con destino a la exportación Reducción progresiva del subsidio al feed lot con destino al consumo de animales livianos o Incorporación al esquema de subsidios de animales pesados con destino a exportación en la proporción destinada al consumo Liberación de precios del ganado (transparencia) Eliminación de la prohibición del peso mínimo de faena (> peso por incentivo no por castigo)

Versión mejorada del mismo plan anterior basado en:  Apoyo a programas provinciales y nacionales  Plan Más terneros basado en  Incorporación de un técnico habilitado responsable ante SAGPyA del plan de cada productor ($1400 por programa hasta 30 programas)  Plan de desarrollo de 4 años  Mejoras en sanidad y reproducción  Inversión en forrajes e infraestructura  Apoyo a otros sistemas de producción  Modernización del consumo “NUEVO PLAN GANADERO” Objetivo: aumentar la oferta

 De entre 51 y 100 vacas:  Asesoramiento gratuito  Subsidio de hasta 150$/vaca  De entre vacas:  Asesoramiento gratuito  Subsidio de 100 hasta 150$/vaca  De entre 301 y 500 vacas  Subsidio de 70 hasta 100$ “BENEFICIOS” Plan Mas Terneros Para productores con programa aprobado y por año

Distribución por cuartos Adecuada distribución por estrato de poder adquisitivo Cambios en la tipificación: Agregan parámetros objetivos que reflejen la calidad procesada y consumida. Basado en MSA:(dentición, pH, colorimetría, colgado de la res), propuesta más compleja que la que elevamos hace 3 años. Definir parámetros para el dressing de las reses. MODERNIZACION DEL CONSUMO Y TRANSPARENCIA EN LA COMERCIALIZACION

El PLAN GANADERO RESUELVE LOS PROBLEMAS Claramente no resuelve los problemas que mantienen sumergida a la actividad Si se toman las medidas que acabo de proponer puede ayudar? DEFINITIVAMENTE SI Es un plan que contempla una visión de largo plazo: NO A que porción de la ganadería abarca? 87% de los productores tienen menos de 500 cabezas, seguramente 90% tiene menos de 500 vacas. Pero muchos no están inscriptos o con CBU Esto podría abarcar 40-45%de los rodeos. El monto por subsidios podría llegar a alcanzar hasta 300 millones de U$S, aunque en al práctica no llegue al 50%. Se necesita un plan de largo plazo? DEFINITIVAMENTE SI

Perspectivas de corto plazo Caída de los precios internacionales del 20% por crisis financiera (recesión?),apreciación del dólar frente al euro, “paralización” de Rusia y cierre estacional de Israel. El poder de compra de los frigoríficos exportadores superior a 8,0 $/kg res Inminente caída de la oferta de ganado de campo por oferta anticipada (seca generalizada) y futuras lluvias de primavera (a pasto: 60-65% de la oferta) Feed lots llenos, con oferta de reposición escasa y con precios crecientes (> márgenes cría y recría) Suba potencial de precios del gordo > al 10% Problema de pagos en los subsidios al engorde a corral puede detonar la bomba…

Precios por kg novillo exportación CON DIFERENCIAS DE PRECIOS EN U$S ARGENTINA SOLO PUEDE RECUPERAR PaísU$S kg resU$S/kg vivo Uruguay3,531,94 Brasil3,702,08 Argentina2,251,31

MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE: QUE PREDOMINARÁ, LA MITAD LLENA O LA MITAD VACÍA? Crecimiento de la demanda Altos precios internacionales Desarrollo de nuevos negocios Tecnología y capacidad para crecer Políticas nacionales restrictivas Incertidumbre y falta de previsibilidad Precios congelados y costos crecientes Desánimo Situacion financiera internacional

Definitivamente La botella quedaría llena! La Diferencia es básicamente una cuestión de actitud TRANSFORMANDO LA AMENAZA EN UNA OPORTUNIDAD

Muchas gracias