CONSTRUYE T Comunidad de Práctica de Gobernabilidad Democrática OCTUBRE-2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSTRUYE-T BIENVENIDOS
Advertisements

Fundaciónpresencia Hacia la construcción de una cultura ciudadana.
ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO EE DEL MUNICIPIO DE MONTERIA 2010
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Anthony Jo Noles.
DG Ciudades seguras para convivir. Estrategia de inserción social de jóvenes que viven en contextos de riesgo y jóvenes de pandillas. Marcela Smutt Gobernabilidad.
Cultura de la Legalidad SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS ESCOLARES
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
Presentación de Resultados
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO SUBSECRETARIA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Secretaría General de Gobierno Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal.
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
PROGRAMA DE APOYO A LOS Y LAS JÓVENES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR PARA EL DESARROLLO DE SU PROYECTO DE VIDA Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS CONSTRUYE T.
III Jornada de Capacitación Género, Empoderamiento y Trabajo.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
REUNIÓN INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN HORIZONTAL COOPERACIÓN HORIZONTAL “Ciudadanía para la convivencia y la paz en las escuelas de los países miembros.
Educación para la Ciudadanía
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Convenio MEN-Asobancaria 024 de 2012
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
PROGRAMA DE APOYO A LOS Y LAS JÓVENES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR PARA EL DESARROLLO DE SU PROYECTO DE VIDA Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS CONSTRUYE T.
PRESENTACION BREVE DEL PROYECTO
Contexto Reducción de la pobreza (Objetivos del Milenio) Instrumentos internacionales sobre igualdad de género Marco de Acción para la Reducción de Desastres.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
Marco de Buen Desempeño Docente
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
Secretaría Distrital de Integración Social
Juventud y Empleo Experiencia: Mesa Temática de Desarrollo Juvenil. Argentina.
Sistema Nacional de Evaluación
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
Conclusiones y aprendizajes del V° Congreso
2010.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
SUBCOMITÉ DEPARTAMENTAL DE ATECIÓN A LA DISCAPACIDAD Nuestra Capacidad No tiene Limites.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Licda. María Eugenia Mijangos Martínez Magistrada Vocal III Tribunal Supremo Electoral Guatemala, 2014 La Participación de los Jóvenes en los Procesos.
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
Mensaje clave: el Programa cuenta con 3 componentes, cada uno de estos tiene un país sede con un equipo técnico; sin embargo, los 3 componentes se implementan.
Juntos hacemos una comunidad segura
CONSTRUYE T.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Permanencia
Lineamientos para la formulación de los planes escolares para la gestión del riesgo- PEGR Secretaria de Educación Departamental del Chocó Área de Cobertura.
COMITÉ DIRECTIVO Carmen Montecinos Directora Ejecutiva del Centro
En la Educación Media Superior
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Enero Mayor pertinencia de la oferta educativa Mayor cobertura educativa con Equidad e Inclusión Social Educación integral y de calidad para todos.
JUVENTUD Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Guadalajara, México 5-6 noviembre 2009 M.A. Karina Meléndez Hernández IX ENCUENTRO BID-SOCIEDAD CIVIL.
COLECTIVO SIN FRONTERAS
POSTÍTULO: ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA Derecho, Inclusión y Desarrollo: Estrategias Institucionales y Pedagógicas.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

CONSTRUYE T Comunidad de Práctica de Gobernabilidad Democrática OCTUBRE-2012

Construye T como buena práctica Política pública dirigida a jóvenes: Joven como sujeto de derechos Espacios de participación Reconocimiento de las y los jóvenes Afiliación a la escuela y sentido de pertenencia Política educativa con enfoque de juventudes

Modelo de Gestión Joint Programme Donante: Secretaría de Educación Pública PNUD: Agencia de Gestión Agencias Socias: UNICEF, UNESCO Asociado en la implementación: OSC Socias responsables: 39 Organizaciones de la Sociedad Civil

Contexto

ENJ2005 (n= 5,220,538) ENJ2010 (n=5,164,233) HombreMujerTotalHombreMujerTotal Sólo estudio 83.2%89.1%86.2%68.9%79.1%74.1% Estudio y trabajo 16.8%10.9%13.8%31.1%20.9%25.9% Total100.0% Condición de actividad de los Jóvenes en la EMS

ENJ2005 ENJ2010 MujeresHombresTotalMujeres HombresTotal Tu familia94.7%95.5%95.1%90.3%92.5%91.4% Beca2.0%3.9%3.0%2.9%3.0% Tú mismo7.1%11.9%9.5%4.7%2.9%3.8% Otro1.7%0.3%1.0%0.6%0.4%0.5% TOTAL100% Financiamiento educativo de los Jóvenes en la EMS

Entender a las y los jóvenes: Eventos que suceden a los Jóvenes (15-19 años) en la EMS ENJ2005ENJ2010 MujerHombreTotalHombreMujerTotal 1er. empleo 67.0%61.6%64.2%53.9%64.4%58.7% Empezar a fumar 83.2%67.4%78.0%68.7%69.5%69.0% 1ª. relación sexual 80.6 %76.1 %79.3 % 80.6%85.8 %82.5% 1er. embarazo 14.8% %56.3 % 65.7%62.3 % 1ª. Unión 9.3 % 67.1%32.9 %56.3 %72.1 %66.0%

Premisas Conceptuales: Teoría del Cambio SEMS: Permanencia en la escuela Variables que Contribuyen a la permanencia CONSTRUYE T Ambiente escolar participativo, inclusivo, y equitativo y Desarrollo de competencias individuales y sociales para: Enfrentar riesgos 9 CONTRUYE T Crear un ambiente escolar que favorezca la inclusión, la equidad, la participación democrática y el desarrollo de competencias individuales y sociales.

Modelo de Intervención: Líneas de Acción Prevención Formación Protección Intervención Universal Ambiente escolar Desarrollo de capacidades Herramientas para enfrentar riesgos Selectiva (Acciones Afirmativas) Intervención temprana Acompañamiento IMPLEMENTACIÓN Escuela Estudiante INFLUENCIA 10

Impacto: Efecto : Producto: Modelo de Intervención Construye T Reducción de la deserción escolar Las escuelas cuentan con un Plan de Acción Escolar y los docentes han desarrollado las capacidades requeridas para una relación positiva con las y los estudiantes Ambiente escolar de Calidad (participativo, inclusivo, y equitativo) Cambio en la vida de las personas Cambio operativo – desarrollo de capacidades Cambio institucional y de comportamiento 11

Proceso operativo en las escuelas Planeación participativa en la escuela Comité escolar Plan de Acción Escolar Implementación de proyectos: Juveniles, de Grupo, Escolares

Resultados: 1,720 escuelas

Formación Docente Fortalecimiento de capacidades de docentes en temáticas vinculantes a jóvenes - Diplomado Construye T en tu escuela - Curso de Intervención en Crisis 1,883 docentes inscritos, el 95% acreditado equivalente a 1,785 docentes

Lecciones aprendidas Políticas educativas con enfoque de juventudes Espacios de participación efectivos Construcción de ciudadanía desde la escuela Joven como sujeto de derechos