Libro de Texto: Mondy, R.Wayne y Noe, Robert M. (2005) Administración de Recursos Humanos. Pearson/Prentice Hall. México Qué es el “MACRODISEÑO” Capítulo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
Advertisements

Desarrollo Organizacional Organización como sistema abierto
HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL FORMADOR
Elementos de la Organización
Qué es el “OD” y como trabaja
Negociación colectiva
Libro de Texto: Mondy, R.Wayne y Noe, Robert M. (2005)
“Trabajando los Conflictos”
Qué es la “COMUNICACIÓN”
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR
Los elementos del Marco de la EpC
Septiembre, Se enfoca en todos los elementos de la publicidad como: En el desarrollo del mensaje Planeación de medios Evaluación Competidor.
ROL DEL FACILITADOR EN LA INGENIERÍA DE REQUISITOS
Liderazgo en Equipos Virtuales
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
0 Stages of Group Development ©2008, University of Vermont and PACER Center Etapas de Desarollo de un Grupo PCL Modulo 4.
Desarrollo Organizacional
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
Ciclo de formulación del proyecto.
BLOQUE TEMÁTICO: EQUIPOS DE TRABAJO
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Proceso investigativo
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
Cultura Organizacional. Conjunto de creencias y de valores compartidos que proporcionan un marco común de referencia, a partir del cual las personas que.
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA “PRÁCTICAS DE SEGURIDAD DU PONT” Titular: LAE y MARH Ma. Beatriz Hernández A.
AGUSTIN RESENDIZ SALAZAR
Administración del Proceso del DO.
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
Evaluación de los Aprendizajes
Desarrollo organizacional
CONSULTORIA DE DESARROLLO DE EQUIPOS EFECTIVOS San Salvador 14 de diciembre de 2001.
Plan de Acción para el desarrollo de líderes en la comunidad
Liderazgo Educativo Liderazgo educativo implica desarrollar una visión común de una buena instrucción, la construcción de relaciones, y la autonomía personal.
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
El rol del Pastor en el envío de Misioneros
Copyright © 2005 by South-Western, a division of Thomson Learning, Inc. All rights reserved. Parte 3 Administración: Dándoles Poder a las Personas para.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
PROCESO ADMINISTRATIVO
Ambientes de aprendizaje
Añadiendo valor a la función pública Gustavo López Montiel ITESM-CCM.
Desarrollo Organizacional
Diseño de Adiestramientos
Evaluación del Desempeño
Libro de Texto: Mondy, R.Wayne y Noe, Robert M. (2005) Administración de Recursos Humanos. Pearson/Prentice Hall. México “Mejorando las Reuniones” Capítulo.
Libro de Texto: Mondy, R.Wayne y Noe, Robert M. (2005) Administración de Recursos Humanos. Pearson/Prentice Hall. México “Solución de problemas” Capítulo.
Libro de Texto: Mondy, R.Wayne y Noe, Robert M. (2005) Administración de Recursos Humanos. Pearson/Prentice Hall. México “Tomando Decisiones” Capítulo.
Libro de Texto: Mondy, R.Wayne y Noe, Robert M. (2005) Administración de Recursos Humanos. Pearson/Prentice Hall. México Clarificando la “COMUNICACIÓN”
Innovando el proceso de la estrategia operacional
Dirigir grupos de enfoque
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Consultoría PDA International “Programa de Liderazgo Efectivo para gestionar equipos exitosos”
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
BOLETÍN SEMANAL 7 7 Campaña: 1Número: 7 REFLEXIONES SOBRE EL FACTOR HUMANO ORGANIZACIONES DE ALTO RENDIMIENTO.
El equipo trabaja en unión para alcanzar una meta común.
NIVEL ORGANIZACIONAL Estructura Organizacional Cultura Organizacional
Procesos de Planeación
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
Campos de accion del D.O Unidad de propósito. Unidad de propósito. Visión integral Visión integral Clarificación de metas. Clarificación de metas. Definición.
M. EN C. ED. IRMA GABRIELA BARRETO ESTÉVEZ. M. EN ED. IRMA GABRIELA BARRETO ESTÉVEZ.
TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Desarrollo Organizacional II MTRA. KARLA FABIOLA MEDINA FLORES.
Transcripción de la presentación:

Libro de Texto: Mondy, R.Wayne y Noe, Robert M. (2005) Administración de Recursos Humanos. Pearson/Prentice Hall. México Qué es el “MACRODISEÑO” Capítulo 2 Libro de Texto: Smuck, Richard A. & Runkel, Philip J. (1994) The handbook of ORGANIZATIONAL DEVELOPMENT in Schools and Colleges. Waveland Press Inc. Illinois, USA

Libro de Texto: Mondy, R.Wayne y Noe, Robert M. (2005) Administración de Recursos Humanos. Pearson/Prentice Hall. México Objetivo Objetivos 1. Desarrollo del Sistema 2. Antes de Iniciar la Consultoría 3. El Contrato de DO 4. Describiendo el DO durante su “arranque” 5. El Diagnóstico del DO 6. La Selección de un Diseño de DO 7. La Ejecución del Diseño de DO 8. Macrodiseños Exitosos 9. Ejemplos de Macrodiseño

Libro de Texto: Mondy, R.Wayne y Noe, Robert M. (2005) Administración de Recursos Humanos. Pearson/Prentice Hall. México Objetivo 1. Desarrollo del Sistema 1. Elementos de Solución de Problemas 1. Discrepancia entre lo actual y lo ideal 2. Trabajar en solucionarlos en forma contínua 3. Tomar primero problemas concretos 2. Objetivos de Corto y Largo Alcance 1. Construir una mejor comunicación 2. Desarrollar redes claras de comunicación en todos los sentidos 3. Asegurar entendimiento sobre metas y propósitos en diferentes áreas 4. Identificar problemas organizacionales 5. Establecer procedimientos para buscar soluciones innovadoras dentro y fuera

Libro de Texto: Mondy, R.Wayne y Noe, Robert M. (2005) Administración de Recursos Humanos. Pearson/Prentice Hall. México Objetivo 2. Antes de Iniciar la Consultoría Objetivos 1. Las Metas del DO 1. Corto 2. largo 3. Fin último (Metaskills) 2. Preparación a Varios Niveles del Sistema 1. Nivel del Individuo 1. Motivación y Percepción 2. Nivel de Grupo 1. Normas 2. Roles 3. Cohesividad 3. Nivel Organizacional 1. Estrucrtura 2. Clima 3. Medio Ambiente 3. Elevando lo Niveles de Preparación 1. Estructura, Clima y Medio Ambiente 2. Altos Mandos, Medios y Operativos

Libro de Texto: Mondy, R.Wayne y Noe, Robert M. (2005) Administración de Recursos Humanos. Pearson/Prentice Hall. México Objetivo 3. El Contrato de DO 1. No aceptar en tanto no haya consenso de que hay problemas 2. 50% posibilidades de que se resuelva sin el consultor 3. Ser explicito en cuanto a su Rol, Metas y Presupuesto 4. Explicitar por parte del Consultor: Aspiraciones, Preocupaciones y expectativas 5. Recordar siempre que se esta trabajando con el sistema, no con individuos 6. Enviar mensaje de que TODOS son importantes

Libro de Texto: Mondy, R.Wayne y Noe, Robert M. (2005) Administración de Recursos Humanos. Pearson/Prentice Hall. México Objetivo 4. Describiendo el DO durante su “arranque 1. Lo importante es “qué” se dice, no “quién” lo dice 2. Estamos presentando un bosquejo de la pintura, “Uds” elaborarán la pintura 3. Metas de la Demostración: 1. Que los clientes comprendan los beneficios de una intervención de DO 2. Presentar una nueva imagen de cómo será la organización 3. Ayudara miembros del grupo a confrontar problemas a través del DO 4. Diferencias Técnicas del DO Vs. Entrenamiento Sensible o Grupos “T” 5. Describirles las habilidades que van a desarrollar 6. Establecer el inicio de una colaboración basada en la comunicación

Libro de Texto: Mondy, R.Wayne y Noe, Robert M. (2005) Administración de Recursos Humanos. Pearson/Prentice Hall. México Objetivo 5. El Diagnóstico del DO 1. Realizarlo conjuntamente entre Consultores y Comité de DO de la Organización 2. Propósitos 1. Datos generados por los participantes 2. Descubrir Datos que afectan a todo el sistema 3. Ayudar a construír una agenda viable para la solución de problemas

Libro de Texto: Mondy, R.Wayne y Noe, Robert M. (2005) Administración de Recursos Humanos. Pearson/Prentice Hall. México Objetivo 6. La Selección de un Diseño de DO 1. Entrenamiento 1. Consultor es el Líder 2. Realimentación a través de Levantamiento de Encuestas 1. Es el más utilizado. Es el más efectivo en la Industria 2. Efectivo cuando el consultor toma un perfil bajo 3. Cuidar el piloteo de los instrumentos 3. Confrontación Constructiva 1. Es el menos usado y menos recomendado 2. Ideal en conflictos claros y profundos 3. Elimina hostilidades, es una válvula de escape y debe ser conducido por EXPERTOS 4. Proceso de Observación y Realimentación 1. Es un proceso OMNIPRESENTE 2. Ideal cuando el problema es público y hay interés en resolverlo

Libro de Texto: Mondy, R.Wayne y Noe, Robert M. (2005) Administración de Recursos Humanos. Pearson/Prentice Hall. México Objetivo 7. La Ejecución del Diseño de DO 1. Diferenciación e Integración 1. Miembros de diferentes niveles de la organización 2. Formar, Combinar y Rotar miembros entre los grupos 2. Normas 1. Aprender a sustituír normas viejas por las nuevas 2. Considerar fuerzas culturales de grupos y subgrupos 3. Roles 1. Relación entre Consultor y Clientes ¿experto = Autoritario? 4. Motivos 1. Alto en Motivos = iniciadores y Planeadores 2. Alto en Poder = Coordinadores 3. Mediadores =.dejarlos ser… 5. Temas de Aprendizaje 1. Todo es importante

Libro de Texto: Mondy, R.Wayne y Noe, Robert M. (2005) Administración de Recursos Humanos. Pearson/Prentice Hall. México Objetivo 8. Macrodiseños Exitosos 1. Ocho Técnicas 1. Incluye a miembros clave 2. Clarifica Metas, teoría y tecnología 3. Pasa de actividades estructuradas a la aplicación 4. Pasa de información compartida a la planeación de la acción 5. Rota los miembros constantemente 6. Trata a todos por igual 7. Ejemplifica las nuevas formas organizacionales 8. Establece el trabajo para el futuro 2. El Equipo de Diseño 1. Un consultor por cada 10 o 15 clientes 2. El consultor debe participar en el diseño 3. Siete pasos Preguntas

Libro de Texto: Mondy, R.Wayne y Noe, Robert M. (2005) Administración de Recursos Humanos. Pearson/Prentice Hall. México Objetivo 9. Ejemplos de Macrodiseño 1. Macrodiseños Clásicos 1. Survey-Data Feedback 2. Macrodiseños ComplejosMacrodiseños de Interés especial