Construyendo Bases de Datos a nivel de Áreas de Enumeración para el

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El papel de los metadatos en la gestión de información de especímenes.
Advertisements

Municipalidad Provincial de Oyon Oficina de Planificación, Presupuesto y Cooperación Internacional Oyon, 16 de Septiembre del 2005 Responsable Político:
PROPUESTA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Aplicaciones de Sistemas de Información Geográfico en Negocios
USO DE SIG Y MAPEO EN WEB Instituto Nacional de Estadísticas Chile
TALLER REGIONAL SOBRE CARTOGRAFIA CENSAL CON MIRAS A LA RONDA DE CENSOS 2010 EN LATINOAMERICA Construyendo las Áreas de Enumeración para el Censo Sr. Carlos.
2008 Instituto Nacional de Información de Desarrollo Plataforma de Información Geoestadística Una herramienta de gestión publica para el estado Nicaragüense.
Instituto Nacional de Estadística Unidad de Cartografía
Definición de límites censales para el levantamiento de información
LA IMPORTANCIA DE LAS IMÁGENES DE SATÉLITE, ORTOFOTOS Y DATOS GPS
Taller Regional de Cartografía Censal Santiago de Chile. 24 al 27 de noviembre de 2008 Difusión de la información censal en Cuba. Lic. Enrique Frómeta.
Iniciativas Open Data en la Oficina Nacional de Estadística
Estadísticas de Manufactura 2011
Cartografía y SIG en el INEC IPUMS-América Latina III
Modernización y Fortalecimiento
VI CENSO DE POBLACION Y V DE VIVIENDA DEL 2001
COMPONENTE: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA
20 al 23 de junio de 2006 Buenos Aires, Argentina Primer Taller: Difusión de la evaluación conjunta de los resultados de la ronda 2000 de los censos de.
Diagrama de Evolución de los Datos
COSTA RICA SISTEMA DE ESTADISTICA NACIONAL PARIS 21. Taller Regional para América Central San Salvador San Salvador 7-9-mayo mayo 2003.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICO ANA MARIA AGUDELO ECHEVERRI
CONFORMACIÓN AUTOMATIZADA DE ÁREAS DE RESPONSABILIDAD
“Aprovechamiento de la Base de Datos Geográfica como apoyo en las actividades de planeación del XIII Censo General de Población y Vivienda 2010”
La encuesta sobre infraestructuras nacionales de datos espaciales (Febrero 2000)  Liderazgo & Autoridad  Participantes  Datos Básicos  Componentes.
INFORMES DE PAÍSES CUYAS BASES YA ESTÁN HOMOLOGADAS (HOMOLOGACIÓN DE MICRODATOS CENSALES – PANAMÁ) Taller “IPUMS América Latina II” Del 3 al 4 de junio.
La generación de estadísticas en el marco de un servicio nacional de información.
Documentación del Sistema de Calidad: III
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Proyecto de un Sistema de Información Corporativo del Govern de les Illes Balears territorial Pamplona 8,9,10 de noviembre.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
PARIS 21 “EL POTENCIAL ESTADISTICO PARA EL DESARROLLO RURAL” INEC - Ecuador Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Mayo de 2002.
Curso de Preparación de Proyectos
TALLER EN ESTADÍSTICAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA CEPAL Santiago de Chile, 1 – 4 de junio de 2009.
Contenido Marco de referencia
Proyecto: “Directorio Central de Empresas de Bolivia” DIRCEMBOL Agosto de 2008.
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
“Calidad de los Datos Espaciales”
El Marco Geoestadístico Nacional, un marco de referencia, un marco confiable para todos… octubre 2009.
SUBDIRECCION DE CATASTRO MODERNIZACION DE LA GESTION CATASTRAL
“Marco de Referencia Geodésico (MRG)” Lic. Javier Arellano Sánchez INEGI 26 de Septiembre de 2008.
DISOCDECONGEOEDIPLA METODOLOGIA RECOLECCION DE LA INFORMACION DESARROLLO TECNOLOGICO ANALISIS DIFUSION TECNICA METODOLOGIA RECOLECCION DE LA INFORMACION.
“INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA DIGITAL ESCALA 1:20 000” Proceso Geodésico Lic. Javier Arellano Sánchez INEGI 25 de Septiembre de 2008.
“Información para la toma de Decisiones” CONAMA Santiago, Chile-29 de Mayo de 2002 Taller Registro Nacional de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
Instituto Nacional de Estadísticas Región del Bío Bío
“Aspectos Técnicos del Diccionario de Datos Topográficos Escala
ESTRUCTURACIÓN, ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA GEODATABASE DE LOS GEODATOS DEL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN ANDES TROPICALES DEL NORTE (ATN)
SANTIAGO- CHILE 31 DE MAYO - 03 DE JUNIO 2011 S EMINARIO R EGIONAL DE N ACIONES U NIDAS S OBRE DISEMINACIÓN Y ANÁLISIS ESPACIAL DE INFORMACIÓN CENSAL.
SGSI y MAS Implantación en el M.H..
Así hicimos el IX Censo Ejidal Así hicimos el IX Censo Ejidal.
Objetivo: Los participantes identificarán la utilidad que brinda al usuario, el producto “Información Vectorial de Localidades Urbanas y capa con números.
Andrés Valentín COMISIÓN DE COORDINACIÓN DEL SITNA.
Andrés Valentín COMISIÓN DE COORDINACIÓN DEL SITNA.
Diseño Conceptual de Un GIS
Experiencia nacional en materia de cartografía censal,
USO DE IMÁGENES DE SATÉLITE EN LA RONDA CENSAL 2010 EN MÉXICO
Aplicaciones del Sistema de Información Geográfica en la República Argentina Instituto Geográfico Militar 2001.
INSTITUTO GEOGRAFICO DE VENEZUELA SIMON BOLIVAR MINISTERIO DEL AMBIENTE YLOS RECURSOS NATURALES Ing. María O. López V.
LANZAMIENTO CARTOGRAFÍA
Dirección Nacional de Catastro Ministerio de Economía y Finanzas Brasilia, Agosto 2015 La experiencia de Uruguay.
Implementación de proyectos de digitalización y preservación digital Lic. Marisol Zuñiga Coordinadora de colecciones Biblioteca Ludwig.
Documentación del SIG Conjunto de actividades administrativas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida.
YOLANDA DORANTES NAYELI ECHEVESTE. ¿ Que son los metadatos? Metadatos (del griego μετα, meta, 'después de, más allá de'1 y latín datum, 'lo que se da',
COMITÉ TÉCNICO ESPECIAL DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTADO DE MÉXICO (CTE ESTADO DE MÉXICO)‏ Actualización de colonias de las zonas urbanas.
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT 001.
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Los recursos automatizados de información estadística en el portal web de la ONE.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Carmen Muñoz-Cruzado García Universidad Politécnica de Madrid Curso IDEs El Nomenclátor.
IDEMEXIDEMEX INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE MEXICO San José, Costa Rica Junio de 2003 INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE MEXICO San José, Costa.
Nuevo marco normativo de los archivos y la gestión documental en la Administración General del Estado Aplicación de las Normas de Interoperabilidad en.
Avances en las intervenciones de la ONE en el marco del Plan Estadístico Nacional Tomiris Valerio Encargada de Coordinación del SEN.
Transcripción de la presentación:

Construyendo Bases de Datos a nivel de Áreas de Enumeración para el UNSD Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica   Santiago, Chile, 24-27 de Noviembre, 2008 Construyendo Bases de Datos a nivel de Áreas de Enumeración para el Censo de Población y Vivienda El caso de Costa Rica Presenta: Douglas Güell Elaborado por: Geógrafo Douglas Güell, Coordinador Proceso de Desarrollo Conceptual en SIG y Topógrafo: Alexander Campos, Coordinador Proceso de Desarrollo de Sistemas y Aplicativos

OBJETIVOS Objetivo General: Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica. Santiago, Chile, 24-27 de Noviembre, 2008 OBJETIVOS Objetivo General:   -Presentar la metodología diseñada para Costa Rica para implementar la nueva base de datos geográfica de la enumeración censal. Objetivos Específicos: -Dar a conocer inventario y tratamiento de insumos para delimitación de áreas de enumeración. -Dar a conocer las etapas de preparación de la base de datos. -Mostrar la experiencia en la elaboración de metadatos geográficos.

Situación Geográfica de Costa Rica Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica. Santiago, Chile, 24-27 de Noviembre, 2008 Situación Geográfica de Costa Rica

Cartografía Censal 2000 Hoja cartográfica 1:10 000 IGN, 1988 Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica. Santiago, Chile, 24-27 de Noviembre, 2008 Cartografía Censal 2000 Hoja cartográfica 1:10 000 IGN, 1988 Hoja cartográfica 1:50 000 IGN, 1964 Imprecisa Inútil para su empleo en SIG Obsoleta para su empleo en el 2010 Desactualizada

Problemas asociados al uso de la Cartografía tradicional del INEC Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica. Santiago, Chile, 24-27 de Noviembre, 2008 Problemas asociados al uso de la Cartografía tradicional del INEC Actualización no permanente Falta de mayor información espacial Errores asociados (exactitud y precisión) Aplicar cambios es lento Aumenta el peligro de la perdida del material original Áreas de Enumeración supeditadas a las cargas de trabajo y no a la cartografía, derivando en una mala delimitación de las AE y diferencias notorias entre rondas censales.

Áreas de Enumeración, sin correspondencia entre Censos Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica. Santiago, Chile, 24-27 de Noviembre, 2008 Áreas de Enumeración, sin correspondencia entre Censos

Áreas de Enumeración por Censo 1973: 4712 1984: 10834 2000: 17270 Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica. Santiago, Chile, 24-27 de Noviembre, 2008 1984 1973 Áreas de Enumeración por Censo 1973: 4712 1984: 10834 2000: 17270 2000

Modelo de producción de Datos Geográficos Digitales Censales 2009-2011 Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica. Santiago, Chile, 24-27 de Noviembre, 2008 Ronda del 2010 Modelo de producción de Datos Geográficos Digitales Censales 2009-2011 Suficientes No redundantes Precisión Exactitud Estructurados Atributos asociados Elemento

INSUMOS Cartografía base digital 1: 10 000 y 1: 50 000 Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica. Santiago, Chile, 24-27 de Noviembre, 2008 INSUMOS Orto fotos y Fotografías Aéreas a diferentes escalas Cartografía base digital 1: 10 000 y 1: 50 000 Cartografía en papel del INEC Catastros Municipales, Registros de Construcción Levantamientos con GPS Información derivada de Google Earth Coberturas digitales de otras instituciones

Conformación del Marco Geoestadístico Nacional Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica. Santiago, Chile, 24-27 de Noviembre, 2008 Conformación del Marco Geoestadístico Nacional Unidad Geoestadística Nacional (UGEN ) Unidad Geoestadística Provincial (UGEP) Unidad Geoestadística Cantonal (UGEC) Unidad Geoestadística Distrital (UGED) Unidad Geoestadística Básica de Alta Densidad (UGBAD) …….AE Urbana Unidad Geoestadística Básica de Baja Densidad (UGBBD) …… AE Rural Unidad Geoestadística Básica Mínima (UGBAM) …..manzanas o cuadras y poblados

Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica. Santiago, Chile, 24-27 de Noviembre, 2008 Metodología para el Desarrollo de la Base de Datos para Áreas de Enumeración Redacción y difusión de: Manuales de procesos y procedimientos de delimitación y digitalización de AE (extracción vectorial) Manual de Codificación de las AE Manual de Revisión y Actualización de Campo Manual de Levantamiento con GPS Diccionarios de datos geoestadísticos Modelado de los datos espaciales Catálogo de Integración Territorial Normativas de edición de la cartografía

Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica. Santiago, Chile, 24-27 de Noviembre, 2008 Metodología para el Desarrollo de la Base de Datos para Áreas de Enumeración Inventario de Insumos y cobertura espacial de estos Desarrollo de aplicaciones en cartografía digital a la medida, en el paquete Map Basic de MapInfo. Estandarización de los insumos para la proyección CRTM05, y el datum WGS84 Compresión de imágenes en formato ECW Estandarización de los formatos de los insumos raster y vectoriales topológicos a utilizar en la delimitación de las Unidad Geoestadística Básica Mínima Conversión e integración de datos análogos incluye el escaneo, georeferenciación y digitalización de insumos en formato papel, se utiliza los paquetes ArcGis, ER Mapper y MapInfo Almacenamiento y uso de la información resultante en Red, uso de “Storage” y arreglo de servidores para alta disponibilidad. Paquetes utilizados SQL 2008 y SpatialWare

Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica. Santiago, Chile, 24-27 de Noviembre, 2008 Delimitación y codificación inicial en papel de Unidad Geoestadística Básica Mínima, respetando en la medida de lo posible límites de la División Político Administrativa del país y en forma jerárquica iniciando con zonas de alta concentración habitacional, concentración intermedia y zonas dispersas sucesivamente, esta delimitación debe tener especial cuidado en el factor de accesibilidad.

Comprobación y revisión en campo de: Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica. Santiago, Chile, 24-27 de Noviembre, 2008 Metodología para el Desarrollo de la Base de Datos para Áreas de Enumeración Comprobación y revisión en campo de: Límites de Unidad Geoestadística Básica Mínima Acceso a las Unidades Geoestadísticas Básica Mínimas Nombres de lugares en base al Catálogo de Integración Territorial Solventar problemas de los límites político - administrativos Levantamiento con GPS tipo Hand held, con aplicaciones personalizadas para el levantamiento ,(Formularios), utilizando el Diccionario de Datos preestablecido Red Vial y su clasificación Puntos de Referencia (Escuelas, Comercios, Iglesias, Plazas, viviendas muy dispersas, etc. Límites varios Centroides de poblaciones

1 02 03 0000 003 1 02 03 0004 003 Tras la revisión en campo: Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica. Santiago, Chile, 24-27 de Noviembre, 2008 Tras la revisión en campo: Se valida la totalidad de la información obtenida Se procede a ingresarla al sistema Puntos de GPS Extracción Vectorial de limites, control de calidad y topología Ingreso de codificación de las Unidades Geoestadísticas Básicas Mínimas 1 02 03 0000 003 En conjunto con los servicios de Atención Primaria en salud se procede a agrupar las Unidades Geoestadísticas Básicas Mínimas para obtener las Areas de Enumeración finales. 1 02 03 0004 003 Validación en oficina Cartográfica y Muestral y edición de la cobertura digital final

Ejemplos de Areas de Enumeración Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica. Santiago, Chile, 24-27 de Noviembre, 2008 Ejemplos de Areas de Enumeración

Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica. Santiago, Chile, 24-27 de Noviembre, 2008

Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica. Santiago, Chile, 24-27 de Noviembre, 2008 LOS METADATOS UN COMPONENTE CRÍTICO DE UN SET DE DATOS COMPLETO Los metadatos describen… Contenido, calidad, condición, y otras características de los datos Quién, Qué, Dónde, Por qué, y Cómo del conjunto de datos Documentar los datos es un elemento crítico que ayuda a preservar su valor a través del tiempo

Para los Creadores de Datos, los metadatos ayudan a: Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica. Santiago, Chile, 24-27 de Noviembre, 2008 Para los Creadores de Datos, los metadatos ayudan a: Evitar duplicación Compartir información confiable Publicar el esfuerzo Reducir la carga de trabajo   Para los Usuarios de Datos, los metadatos ayudan a: Facilitar la comprensión Enfocarse en elementos claves Facilitar la búsqueda — dentro y fuera de las organizaciones Para las Organizaciones, los metadatos ayudan a: Proteger la inversión Controlar cambios en el personal Crear memoria institucional Compartir datos con otras agencias Reducir costos Limitar las obligaciones por uso Ahorrar tiempo y dinero Quién Dónde Cuándo

Metadatos en la cartografía censal del INEC Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica. Santiago, Chile, 24-27 de Noviembre, 2008 Metadatos en la cartografía censal del INEC En Costa Rica se utilizan desde hace poco más de un año. No existe una INDE consolidada y estandarizada o una norma de Metadatos En el INEC se utiliza el paquete gratuito MetaLite es un programa que sirve para crear y validar metadatos cubriendo un conjunto mínimo de elementos del FGDC. Su uso esta relativamente generalizado en América Central, diseñado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente FGDC: Content Standards for Digital Geospatial Metadata (Normas de contenido para los metadatos digitales geoespaciales, CSDGM), elaborado por el National Geographic Data Committee en los Estados Unidos (www.fdgc.gov)

CONSIDERACIONES FINALES Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica. Santiago, Chile, 24-27 de Noviembre, 2008 CONSIDERACIONES FINALES El problema de los limites administrativos imaginarios debe tratarse como casos especiales Se desea aprovechar la coyuntura de la ronda Censal 2010 para implementar una verdadera y precisa cartografía censal y por consiguiente un Sistema de Información Geográfica que cumpla con los estándares mundiales. La inversión hecha en la nueva cartografía servirá como herramienta para concientizar a los directivos institucionales sobre la necesidad de mantener un plan permanente de actualización cartográfica. No cabe duda que la implementación de una buena cartografía censal y la correcta delimitación de las áreas de enumeración aumenta las oportunidades de intercambiar información con otras instituciones nacionales e internacionales y mejora el aprovechamiento de recursos.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica. Santiago, Chile, 24-27 de Noviembre, 2008 GRACIAS POR SU ATENCIÓN