UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE ESCUELA DE POST GRADO MENCIÒN: EVALUACION Y ACREDITACION DE LA CALIDAD EDUCATIVA Integrantes:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Advertisements

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Modelos de Gestión de Calidad
Premios Nacionales e Internacionales de Calidad
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
LOS SISTEMAS DE CALIDAD Y LA CALIDAD DE LA ESCUELA CATÓLICA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD DE ORIENTE

ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
Biblioteca Dulce Chacón Sello Excelencia Europea EFQM 300+
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHAMPOTÓN DEPARTAMENTO DE CALIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN «ENRIQUE GUZMAN Y VALLE»
© Marcelo Carbone – - ¿Por qué Calidad Educativa? XVII Jornada IRAM Universidades Universidad.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Marco para la buena dirección.
Juan Antonio Siqueiros Pérez
La Gestión de Proveedores y el Modelo EFQM de Excelencia 25 de Marzo de 2004 Foro de Siniestralidad.
MEJORA DE SERVICIOS A CIUDADANOS Y ENTIDADES LOCALES LA EXPERIENCIA DE REGTSA.
Financian: Solicita: Colaboran: Asturias.
Sistema de Gestión de la Calidad
Orientaciones para el DESARROLLO del módulo 1
AVDA. DAROCA, 2 (Madrid) Implantación del modelo EFQM Misión - Visión - Valores.
EL MODELO DE EXCELENCIA, EFQM
MODELO EFQM y MODELO IBEROAMERICANO
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS FORO DE RECURSOS HUMANOS
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
European Foundation for Quality Management,
        
SISTEMAS DE GESTIÓN PARA LAS ORGANIZACIONES
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
GESTIÓN ESCOLAR MATRA. MARIBEL LEIJA POLINA.
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
VIII Jornadas de Calidad de las Universidades Andaluzas Huelva, octubre 2011 Juana Álvarez Delgado.
Personas 01/06/2015Criterio 3. Personas1. Liderazgo Procesos Resultados claves Resultados claves Gestión del Personal Gestión del Personal Política y.
Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo1. Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo2 AGENTES 10%
La Calidad en la gestión empresarial
MODELO MALCOM BALDRIGE
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Escuela de Mercadotecnia
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
1 er. Lugar. ¿ QUE ES EL PREMIO EUROPEO PARA LA ADMINISTRACION DE LA CALIDAD?
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
Modelo europeo de calidad (EFQM)
ISO 9000:2000 EFQM. MODELO EUROPEO.
1 Winter& Winter Corp. Plan Estratégico del Consejo Social de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Bilbao, 17 de Abril.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Organización para la calidad.
GESTIÓN DEL CAMBIO.
Calidad y mejora continua
Calidad en los Servicios
Universidad de Alicante
Estándares Sirven para reconocer los asuntos clave que es necesario lograr. Los estándares se conciben como referentes, criterios y normas, que sirven.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
 MAESTRIA DESARROLLO PEDAGOGICO PRESENTA ADRIANA RODRIGUEZ GUERRERO ABOGADA LETICIA SANCHEZ SOSA MATERIA CALIDAD EDUCATIVA.
Jornada de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Sevilla, 11 Diciembre 2008 ¿POR QUÉ NOS EVALUAMOS? Adela Valdenebro.
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
Resultados Auditoría Externa
Según Koontz y Weihrich se dice que la ética empresarial “se relaciona con la verdad y la justicia y posee muchos aspectos, como las expectativas de la.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE ESCUELA DE POST GRADO MENCIÒN: EVALUACION Y ACREDITACION DE LA CALIDAD EDUCATIVA Integrantes:  PAUCAR ROJAS, Noel.  CONDORI MIRANDA, Marisol  BERROCAL VILLEGAS, Estrella  PABLO MEZA, Catherina  IPANAQUE RUBIO, Ruth European Foundation for Quality Management Modelo EFQM

Fue creada en 1988 por los presidentes de 14 importantes compañías europeas, bajo los auspicios de la Comisión Europea. El 21 de abril de 1999 se anunció la última versión, que se adaptó para su aplicación a los centros educativos en el año Estimular y ayudar a las organizaciones europeas a participar en actividades de mejora que las lleven, en última instancia, a la excelencia en la satisfacción de sus clientes y de sus empleados, en su impacto social y en sus resultados empresariales. Apoyar a los directivos de las organizaciones europeas en la aceleración del proceso de convertir la Gestión de Calidad Total en un factor decisivo para conseguir una posición de competitividad global. SU MISION ES:

Permite que las instituciones se conozcan utilizando un significativo proceso de autoevaluación. Principio Humanista Liderazgo Autoevaluación Mejora Continua Calidad Total INSTITUCION EDUCATIVA Permiten considerar las instituciones educativas de manera global en la medida en que integran la gestión directiva, administrativa, pedagógica y comunitaria y agrupa sus procesos de gestión en los nueve criterios que lo conforman.

CRITERIOS Y SUBCRITERIOS Y SU APLICACIÓN A LOS CENTROS EDUCATIVOS. Liderazgo. Política y estrategia Gestión de Personal Alianzas y recursos Procesos Resultados en los clientes Resultados en las personas Resultados en la sociedad Resultados clave del centro educativo

LIDERAZGO La dirección desarrolla la misión, visión y valores del centro educativo, para luego involucrar a todo el equipo en la consecución de los mismos, estimulando y fomentando la colaboración en la organización. Los líderes reconocen, animan y aprecian la participación, los esfuerzos y logros del personal de su centro educativo.

POLÍTICA Y ESTRATEGIA Se prioriza la mejora continua y se tienen en consideración las necesidades y expectativas de los padres, alumnos/as, los docentes y todo el personal. Los líderes implantan la misión y la visión del centro educativo Utilizan estrategia y una planificación con acciones concretas

Gestión de Personal Identifican, clasifican y adecuan sus conocimientos y competencias para la mejora continua del mismo, sin dejar de lado la importancia de una comunicación efectiva y la responsabilidad entre todo el personal. GestionaDesarrolla Utiliza lo mejor posible todo el potencial, habilidades y sugerencias de las personas que lo conforman Institución educativa

ALIANZAS Y RECURSOS El Centro Educativo planifica y gestiona con eficacia los recursos que tiene a su disposición instalaciones equipos recursos didácticos TIC Asociación de padres AlumnosEmpresas COLABORAN

PROCESOS Cómo el centro escolar identifica, diseña, gestiona, revisa y mejora sus procesos, los cuales son las actividades que contribuyen con la formación de los/as estudiantes y el servicio ofrecido por el centro educativo y requieren de especial atención (organización del centro, clima escolar, enseñanza-aprendizaje, evaluación de los/as estudiantes, etc).

RESULTADOS EN LOS CLIENTES Esto se determinaría tomando en cuenta la opinión de los/as estudiantes y los padres, así como la información provista por las medidas internas utilizadas para este fin. ¿Qué logros se obtienen con los usuarios del servicio educativo (estudiantes y padres)? ¿En qué medida el centro educativo satisface las necesidades de los mismos?

RESULTADOS EN LAS PERSONAS “Logros del centro en relación con las necesidades y expectativas del personal que lo integra, mediante medidas de percepción de dicho personal y los indicadores de rendimiento del mismo”.

RESULTADOS EN LA SOCIEDAD QUÉ LOGROS SE ESTÁN ALCANZANDO para satisfacer Necesidades Expectativas Grupos sociales y de la sociedad en general Estos logros se determinan midiendo la percepción que tiene la sociedad acerca del centro y su impacto en otras instituciones y personas

RESULTADOS CLAVE DEL CENTRO EDUCATIVO Cuáles logros se están alcanzando en relación con los objetivos previstos en la política y en la estrategia Se concretan en los procesos más significativos Utilizan para ellos los medios que dispone el centro, y tomando en cuenta las circunstancias y situaciones particulares de cada centro educativo Para ello, el centro cuenta con la percepción que la sociedad en general tiene del centro y los indicadores clave del rendimiento del mismo.