2 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa Borrador de Orden por la que se regulan las pruebas de diagnóstico y el procedimiento de aplicación en los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 CEP GRANADA Miércoles, 28 de septiembre de 2011 EL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (FEI): ORIGEN Y FUNCIONES.
Advertisements

ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
COMPETENCIAS BÁSICAS (en breve). OBJETIVOS QUE RETENDE - Mejorar los rendimientos educativos de todo el alumnado andaluz. - Favorecer la cooperación e.
MODULO III: LEGISLACIÓN DE REFERENCIA.INFLUENCIA DE LAS EVALUACIONES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CTIF Madrid Capital Febrero 2010.
2 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA.- ORDEN DE 28/06/2006, POR LA QUE SE REGULAN LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO Y EL PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN EN LOS CENTROS.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EN ANDALUCÍA (PIRLS Y PISA 2006)
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
FASES 1ª DISEÑO DE LA PRUEBA. 2ª PREPARACIÓN DE LA APLICACIÓN.
Competencias básicas para el siglo XXI
Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa Aspectos relevantes de los borradores de Orden y Resolución de la Evaluación de Diagnóstico.
PANORÁMICA SOBRE LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Impacto sobre la enseñanza de idiomas en Andalucía (España) Dr. José Luis Ortega UGR – Julio 09.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Curso Curso ACCIONES DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO CURSO EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO CURSO Servicio de Evaluación y Calidad Educativa-ECE Subdirección General.
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
L.O.M.C.E. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa CRA VALLE DEL RIAZA.
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
LA IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN LA COMUNIDAD DE MADRID
DOCENTIA-ANDALUCÍA PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA. convenio AGAE Programa de ANECA CONTEXTO DOCENTIA-ANDALUCÍA.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
1 Evaluación de diagnóstico curso Consejería de Educación, Formación y Empleo.
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA Evaluación de Diagnóstico en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
¿Por qué competencias? Retos del siglo XXI La educación:
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
Encuentro para reflexionar sobre las competencias educativas y las pruebas de evaluación de diagnóstico Sanlúcar la Mayor 4 de diciembre de 2006 CENTRO.
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
Parte 1. ENCUENTRO CON LAS COMPETENCIAS BASICAS. Parte 1.- Competencias Básicas REFRESCAMOS LA MEMORIA “Se entiende por currículo el conjunto de objetivos,
ACADEMIA SUPERIOR DE ARTES
PRUEBA INDIVIDUALIZADA DE 3º E.P.O.
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias.  Presentación del estudio  Introducción a la calidad de la gestión en los centros educativos  Análisis DAFO.
Aspectos relevantes de la Orden de 28 de junio de 2006 y la Resolución de 22 de agosto que regulan la Evaluación de Diagnóstico en Andalucía. CONSEJERÍA.
Baeza, 22 de mayo 2015 “Learning from Assessment: highlighting good practices in Andalusia. ”
CONTEXTO Y PROYECTO EDUCATIVO
Evaluación en Educación Primaria
1 Competencias básicas Modelo EFQM de gestión de calidad Indicadores de resultados Jornadas de Formación Peñarroya- Pueblonuevo Marzo 2007.
LEY ORGÁNICA 2/2006 DE EDUCACIÓN Competencias básicas Currículo de Castilla y León Jornadas de formación de Inspectores Valladolid, 6 y 7 de noviembre.
INTRODUCCIÓN Las últimas leyes educativas expresan una voluntad manifiesta de mejorar la calidad de la educación y de buscar la convergencia con los países.
INTERVENCIÓN DE LA INSPECCIÓN EN LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO Y EN LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR DEL ALUMNADO MEDIANTE EL SEGUIMIENTO DE LAS PROPUESTAS.
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Presentación Curso EVALUACIONES EXTERNAS: ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO? EVALUACIONES EXTERNAS: ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
¿ QUÉ ES ? Es un juicio crítico que contiene propuestas de mejora para el centro educativo. La evaluación se concibe como un proceso que provoca, a través.
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
CONSIDERACIONES SOBRE LOS PROGRAMAS DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR
REUNIONES PROVINCIALES CON LOS CENTROS ANDALUCES QUE PARTICIPAN EN LAS EVALUACIONES INTERNACIONALES PISA Y PIRLS Sevilla, 21 de marzo de 2006.
Modelos de intervención de la inspección en los centros TIC.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Módulo 1. El diseño curricular de Andalucía
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central Dirección Sectorial de Planificación Educativa División de Investigación, Evaluación.
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
¿Qué es la Planeación Argumentada?
“Un camino hacia la profesionalización”
EVALUACIÓN FINAL 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
EVALUACIÓN FINAL 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

2 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa Borrador de Orden por la que se regulan las pruebas de diagnóstico y el procedimiento de aplicación en los centros docentes de Andalucía sostenidos con fondos públicos.

3 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa - Referentes: - Marco Europeo. - Pruebas Internacionales. - Proyecto L.O.E. - Reflexión. - Modelo de Evaluación : - Objeto, ámbito y finalidad. - Elaboración de las pruebas. - Procedimiento de aplicación/corrección. - Instrumentos. - Explotación de los resultados. Justificación.

4 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa Consejo Europeo de Lisboa. (marzo-2000) OBJETIVO ESTRATÉGICO: Llegar a ser la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, capaz de tener un crecimiento económico sostenible con más y mejores trabajos y con mayor cohesión social. Objetivos para los sistemas educativos europeos: Calidad, accesibilidad y flexibilidad Consejo Europeo de Estocolmo (marzo –2001)

5 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa Comisión Europea (noviembre-2004). “Competencias clave para un aprendizaje a lo largo de la vida. Un marco de referencia Europeo.” Competencias clave.

6 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa “Las competencias clave representan un paquete multifuncional y transferible de conocimientos, destrezas y actitudes que todos los individuos necesitan para su realización y desarrollo personal, inclusión y empleo. Estas deberían haber sido desarrolladas para el final de la enseñanza o formación obligatoria, y deberían actuar como la base para un posterior aprendizaje como parte de un aprendizaje a lo largo de la vida” Competencia clave vital para tres aspectos de la vida: Realización y desarrollo personal a lo largo de la vida.Capital cultural. Inclusión y ciudadanía activa.Capital social. Aptitud para el empleo. Capital humano. Competencias clave.

7 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa Competencias clave para un aprendizaje a lo largo de la vida. (Unión Europea) 4 Comunicación en lengua materna. 4 Comunicación en lengua extranjera. 4 Competencia matemática, ciencia y tecnología. 4 Competencia digital. 4 Aprender a aprender. 4 Competencias cívicas. 4 Espíritu emprendedor. 4 Expresión cultural. Competencias clave.

8 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa Hacen referencia a : Evaluación de competencias. Incorporación de pruebas externas para introducir medidas correctoras. Evaluaciones Internacionales.

9 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa Establece: Evaluación de diagnóstico de las competencias básicas. Finalización del 2º Ciclo de Primaria. Finalización del 2º Ciclo de E.S.O. Carácter formativo y orientador para los centros. Ley Orgánica de Educación (LOE)

10 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa Evaluación diagnóstica basada en pruebas externas. Autoevaluación.(Prueba CENSAL) Prueba de contraste.(MUESTRAL) Evaluación de competencias básicas. Modelo de EVALUACIÓN:

11 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa FINALIDAD de la EVALUACIÓN: Instaurar procesos de MEJORA en nuestro sistema educativo. FORMATIVA y ORIENTADORA para los CENTROS. Modelo de EVALUACIÓN:

12 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa PARTICIPATIVA - Intervienen todos los agentes del sistema. INTEGRADORA - De las distintas informaciones recogidas de diferentes agentes - autoevaluación, muestral. FAVORECE LA COOPERACIÓN de todos los miembros de la comunidad educativa. Modelo de EVALUACIÓN:

13 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa Pretende constituir una AYUDA valiosa y no una amenaza. Promueve procesos de REFLEXIÓN y el DIÁLOGO PROFESIONAL. Fomenta la CORRESPONSABILIDAD de todos los profesionales implicados. Modelo de EVALUACIÓN:

14 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa Proporciona información antes de la FINALIZACIÓN de Etapa. Establece NIVELES competenciales. Analiza los factores del CONTEXTO escolar asociados al RENDIMIENTO ACADÉMICO. Modelo de EVALUACIÓN:

15 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa Pretende conocer la EVOLUCIÓN del rendimiento de los alumnos a lo largo de los próximos años. Elemento de REFLEXIÓN Y ANÁLISIS para la mejora. Modelo de EVALUACIÓN:

16 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa Agentes implicados: D.G. Ordenación Y Evaluación. Inspección. Servicios apoyo: Centro del Profesorado. E.O.Es. Centros Educativos. Modelo de EVALUACIÓN:

17 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa Creación de grupo de trabajo compuesto por Profesores - Inspectores y profesores del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación- Universidad de Sevilla. Elaboración de pruebas de evaluación de COMPETENCIAS BÁSICAS. Pruebas escritas basadas en situaciones- problema. Elaboración de las PRUEBAS

18 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa Situaciones-problemas: Textos escritos con información diversa. Texto orales breves. Imágenes, dibujos, esquemas... Situaciones de la vida cotidiana. Elaboración de las PRUEBAS

19 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa Formatos: Preguntas de respuesta cerrada. Preguntas que exigen el desarrollo de procedimientos y la obtención de resultados. Preguntas abiertas que admiten respuestas diversas. Elaboración de las PRUEBAS

20 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa Enunciadas las competencias básicas, para determinar el contenido de las pruebas es preciso: Selección de elementos de competencia críticos. Establecimiento de criterios de desempeño. Definición de evidencias de desempeño. Comprobación de las evidencias de desempeño. CONSTRUCCIÓN DE PRUEBA PILOTO validación Elaboración de las PRUEBAS

21 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa Pruebas de lápiz y papel. Uso de otros soportes –audio -CD. Cuadernillos para el examinado. Manual de instrucciones. Criterios de corrección y puntuación. APLICACIÓN E INSTRUMENTOS

22 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa Las pruebas se aplicarán en la primera quincena del mes de octubre de cada curso escolar. Soporte informático través del sistema Séneca. RIGOR EN TODO EL PROCESO DE APLICACIÓN Y CORRECCIÓN. APLICACIÓN E INSTRUMENTOS

23 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa PRUEBAS. EDUCACIÓN PRIMARIA: 1º Curso, 3º Ciclo. o4 PRUEBAS DE MATEMÁTICAS o4 PRUEBAS DE LENGUA. Cada alumno realiza un cuadernillo de Matemáticas y otro de Lengua. Duración: 90 minutos aproximadamente para cada evaluación. APLICACIÓN E INSTRUMENTOS

24 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa PRUEBAS. EDUCACIÓN SECUNDARIA :1 er Curso, 2º Ciclo. o4 PRUEBAS DE MATEMÁTICAS o4 PRUEBAS DE LENGUA. Cada alumno realiza un cuadernillo de Matemáticas y otro de Lengua. Duración:120 minutos aproximadamente para cada evaluación. APLICACIÓN E INSTRUMENTOS MODELO DE PRUEBAS

25 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa APLICACIÓN CENSAL - Toda la población. Carácter FORMATIVO E INTERNO. APLICACIÓN MUESTRAL -CONTRASTE. Carácter EXTERNO Y EXPERIMENTAL. APLICACIÓN E INSTRUMENTOS

26 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa Con carácter anual y coincidiendo con las pruebas que aplican los propios centros, la Consejería de Educación, establecerá una muestra de centros en los que la aplicación, de la prueba, será realizada por la Inspección Educativa. Las pruebas para esta aplicación serán idénticas a las aplicadas por los centros. APLICACIÓN E INSTRUMENTOS

27 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa 1.El proceso culmina con la CORRECCIÓN y PUNTUACIÓN de las pruebas. 2.ANÁLISIS de las puntuaciones. 3.Debe PRECIPITAR un PROCESO DE REFLEXIÓN por TODOS los AGENTES implicados con el objetivo último de la MEJORA. AÑO CERO EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS

28 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa EVALUACIÓN CENSAL. Reflexión del Centro SOBRE: Puntuación del alumno/a en cada competencia. Gráfico con el perfil competencial del alumno/a. Puntuación media lograda por los alumnos/as del Centro en cada competencia. Gráfico presentando el perfil competencial del CENTRO a partir de puntuaciones promedio. A.Aplicación informática B.Escalas de 0 a 500. EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS

29 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa EVALUACION CENSAL. El informe proporcionado al Centro será presentado al Claustro de Profesores y al Consejo Escolar, con la finalidad de que puedan analizar y reflexionar sobre dichos resultados y adoptar, si procede, las medidas de mejora que el centro considere necesarias. Las propuestas y medidas adoptadas se remitirán a la Inspección de Referencia para su valoración técnica y seguimiento. EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS

30 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa EVALUACIÓN CENSAL Y MUESTRAL. La Inspección Educativa, igualmente, podrá proponer a los centros, en el ámbito de sus competencias, las medidas correctoras que considere oportunas. EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS

31 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa EVALUACIÓN CENSAL Y MUESTRAL. La Consejería de Educación emitirá un informe técnico que INCLUIRÁ: oUn análisis de los resultados. oLas medidas de mejora que se consideren necesarias para el sistema educativo andaluz. Se hará público para toda la Comunidad Educativa. Explotación de resultados.

32 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa En definitiva, todo este proceso se inicia con una clara vocación de adoptar posibles medidas PARA MEJORAR LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS/AS ANDALUCES. EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS

33