pHMETRIA con impedancia intraluminal multicanal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Advertisements

Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
Helicobacter y ERGE ¿Controversia?
ACALASIA Enfoque diagnóstico y terapéutico
PAPEL DE LA MANOMETRÍA ESOFÁGICA EN EL PROCESO DIAGNÓSTICO DE LA DISFAGIA JSBA.
Opciones diagnósticas y terapéuticas en la ERGE refractaria.
PAPEL DE LA MANOMETRÍA Y PH-METRÍA
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE)
I.P. ALDO JOSUÉ ÁGREDA SANTANA
Tratamiento quirúrgico del reflujo gastroesofagico.
ESOFAGITIS INFECCIONES CIRUGIA EXPERIMENTAL CMN “20 NOVIEMBRE”
ENFERMEDAD POR REFLUJO GE
PROCESOS NEOPLÁSICOS DEL ESTÓMAGO
Noveno Congreso de Medicina Contemporánea
Patología Ácido-Péptica en Cirugía
Enfermedad Úlcera Péptica
Reflujo Gastro-Esofágico Nuevos Métodos Diagnósticos
Desordenes de la Motilidad esofagica.
REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN NIÑOS
S ECCIÓN V. P ROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS C APÍTULO 55. V IGILANCIA DEL P H Y LA IMPEDANCIA ESOFÁGICOS EN PEDIATRÍA.
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
Reflujo Gastroesofágico
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
LACTANTE VOMITADOR REFLUJO GASTROESOFAGICO El vómito es un sintoma muy frecuente en los Lactantes, la gran mayoría de las veces aparece acompañando a otros.
TUMORES DE ESOFAGO.
Medicina I Esófago y Estómago.
Fisiopatología del Sistema Digestivo
Reflujo gastroesofágico.
CURSO DE MEDICINA INTERNA I Gastroenterología ESÓFAGO III
Esofagitis y Esófago de Barrett
Trastornos de la motilidad del esófago
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
REFLUJO GASTROESOFAGICO Unidad de Gastroenterología
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico Factores de motilidad
Prof. Dra. Silvia Mengarelli
“Gastritis”, Gastropatía por AINE
HERNIA HIATAL Curso interdisciplinario Hospital Pasteur- julio 2014.
COLITIS MICROSCOPICA VALOR DIAGNOSTICO DE LA COLONOSCOPIA.
El Esófago y sus Misterios
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ERGE DEPARTAMENTO ODE CIRUGIA HOSPITAL U. VIRGEN DE LA ARRIXACA MURCIA (ESPAÑA) TECNICA QUIRURGICA ANTIRREFLUJO DE ELECCION.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS
Patología quirúrgica esofagogástrica: TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO Hospital Universitario “La Fe”, Valencia XXVI Curso de la S.V.C. 28 de Enero 2011.
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO (ERGE) Prof. Raúl A
DR. CARLOS E. CEPEDA G. CARDIÓLOGO
Principales alteraciones de la motilidad esofágica clase nº 3 Patricia Sanhueza Acevedo.
REFLUJO GASTRO ESOFAGICO
AFECCIONES MAS FRECUENTES DEL TRACTUS DIGESTIVO SUPERIOR.
EFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS Y CLÍNICOS SOCIEDAD CUBANA DE GASTROENTEROLOGÍA NOVIEMBRE DE 2006 Dr. Enrique Arús Soler.
Patricia Sanhueza Acevedo
Departamento de Salud Pública Dra. Laura Moreno Altamirano
Normalidad Preparado por: Dr. Juan José García García.
CURSO DE MEDICINA INTERNA I Gastroenterología ESÓFAGO III
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE) DR
ACALASIA Martínez de Uña Juan Carlos Mendoza Sánchez Gabriela Andrea
ACHALASIA DE CARDIAS TRATAMIENTO QUIRURGICO POR VIA ABIERTA SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL HOSPITAL U. VIRGEN DE LA ARRIXACA MURCIA Ortiz A, Martinez de Haro.
PRIMARIA O CÁNCER (SEUDOACALASIA) DEGENERACIÓN PLEXOS MIENTÉRICOS ESÓFAGO. AUSENCIA RELAJACIÓN EEI A LA DEGLUCIÓN. ALTERACIÓN DE LA PERISTALSIS DISFAGIA.
LAPAROSCOPIA EN LA PATOLOGIA DEL HIATO ESOFAGICO
SÍNDROME ESOFÁGICO.
Prof Dr Juan Ricardo Cortés HSR 2015
Prof. Dr. Juan Ricardo Cortés 2015
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM-INP 2010 GASTROENTEROLOGIA ADULTO 1-A 21 ABRIL DR. ENRIQUE COSS ADAME 1. Es un síntoma que representa un alto valor.
REFLUJO GASTROESOFAGICO
Casos Clínicos. Caso 1 Paciente femenina de 75 años de edad, no afrodescendiente, asiste a consulta externa por presentar cefalea global opresiva de intensidad.
CLÍNICA DEL ASMA.
Transcripción de la presentación:

pHMETRIA con impedancia intraluminal multicanal ERGE Dr. César E. Louis P. Profesor de Gastroenterologia Coordinador del área de Neurogastroenterología Servicio y Cátedra de Clínica Gastroenterológica Hospital Universitario de Caracas Universidad Central de Venezuela

Diagnostico de ERGE pHmétrico Clínico Endoscópico TIPICOS ATIPICOS Pirosis Regurgitación Endoscópico ATIPICOS Disfonía Tos Asma Apnea del sueno Globo Faringitis ALARMA Disfagia Hemorragia Perdida de peso

pHmetría esofágica Hipofaringe 2 sensores

Cateter Bravo Cateter Transnasal Transmisor inalambrico Cateter limita la actividad No cateter Irritación orofaringea Efecto de bolo/ Dolor torácico Datos de 24 hr Datos de 48 hr Colocación segura (Adecuada) Colocación variable (Donde está EEI?) Facilidad de múltiples electrodos Dificultad de múltiples electrodos y costoso Facil pasaje Colocación endoscópica Detecta reflujo ácido

Utilidad de la pHmetría esofágica con impedancia ¿El reflujo gastroesofágico es patológico? ¿Los síntomas son debido al reflujo? ¿Se puede obtener información pronóstica ó preoperatoria?

pHmetría Parámetros DeMeester y Johnson Esófago Distal Esófago Proximal (5cm>EEI) (20cm>EEI) Total: 4.2% 1.0% Bipedestación: 6.3% 1.3% Acostado: 1.2% 0.0%

pHmetría Patrones DeMeester y Johnson DeMeester TR, et al. Ann Surg 1976;184:459

¿ Los síntomas son debido al reflujo ? 5 cm 3 cm 9 cm 7 cm 17 cm 15 cm Impedancia pH Gástrico pH Esofágico 5 cm EEI ¿ Los síntomas son debido al reflujo ?

Dolor torácico

Tos

Asma

Número total de síntomas Indice Sintomático Número de síntomas cuando pH <4 x 100 Número total de síntomas reportados Positivo SI > 50% Wiener G et al: MJ Gastroenterol 83:623, 1988

Indice Sintomático Sensibilizado Número de síntomas cuando pH <4 x 100 Número total de reflujos Positivo SI > 10% Wiener G et al: MJ Gastroenterol 83:623, 1988

ERGE ERNE 50 % 50 % 60 % 40 % 40 % 60 % Esofagitis + ACIDO pH anormal IS +/ Esófago hipersensible 40 % 40 % -ACIDO 60 % pH normal IS -/ Pirosis funcional

CATEGORÍAS CLINICAS NO Fisiológico SI Patológico NO NO Patológico SI Síntomas Patrón de reflujo Esofagitis Categoría NO Fisiológico No ERGE SI Patológico NO ERGE sin esofagitis SI/NO Patológico SI ERGE con Esofagitis NO Patológico ERGE sin esofagitis ó síntomas SI Fisiológico NO Esófago hipersensible Pirosis funcional

pHmetria + Impedancia IIM- pH cateter 17 cm 15 cm Impedancia 9 cm 7 cm pH Gástrico pH Esofágico 5 cm EEI

Bolo presente = muchos iones = ¿Qué es Impedancia (Z) ? Medición de la resistencia al flujo de una corriente electrica alterna. Sin bolo = pocos iones = alta impedancia Circuito de impedancia. Corriente aplicada a un par de electrodos Bolo presente = muchos iones = baja impedancia ¿Porqué la Impedancia cambia ?

Rango de Impedancia Alta Impedancia = Baja Conductividad Aire Esófago Inversamente relacionado con la conductividad electrica de la pared de un órgano ó su contenido. Alta Impedancia = Baja Conductividad Aire Esófago Saliva Comida Reflujo = Baja Impedancia Alta Conductividad

Z-1 Z-2 Bolo presente Tiempo Aire Esófago y saliva Salida Bolo Impedancia Bolo presente Esófago y saliva Entrada Bolo Salida Bolo Tiempo Z-1 Z-2

Impedancia

Impedancia

IIE-pH detecta reflujo Reflujo ácido Reflujo no ácido 3 cm 5 cm 7 cm 9 cm 15 cm 17 cm Impedancia 4 pH esofágico gástrico

pH pH + IIE Reflujo ácido Si Reflujo no ácido No Si Re-reflujo ácido No Si 1er paso de aclaramiento No Si Tiempo de aclaramiento Distribución Limitada Composición Liquido Liq-gas-mixto

Re-reflujo pH 4

Con movimiento retrogrado del bolo Número total de síntomas Indice Sintomático Número de síntomas Con movimiento retrogrado del bolo x 100 Número total de síntomas reportados Positivo SI > 50% Wiener G et al: MJ Gastroenterol 83:623, 1988

¿Se puede obtener información: Pronóstica Preoperatoria?

EEI EEI pHmetría

pHmetría esófago-gástrica de 24 h Se debe repetir la pHmetría incrementando la dosis, para ajustar el medicamento y lograr un adecuado pH y control del reflujo esofágico.

Paciente refractario a tratamiento médico Cuando continúan síntomas asociados a reflujo. Cuando las lesiones de la mucosa no curan. Cuando la exposición esofágica al ácido continúa a pesar de una terapia aparentemente adecuada.

Diagnostico de ERGE pHmétrico Clínico Endoscópico Histología TIPICOS Pirosis Regurgitación Endoscópico ATIPICOS Disfonía Tos Asma Apnea del sueno Globo Faringitis Histología ALARMA Disfagia Hemorragia Perdida de peso

Si se utilizaran biopsias esofágicas para diagnosticar ERNE, el 24% de individuos con ERGE no serian diagnosticados. El 62% de los individuos sanos serian diagnosticados incorrectamente como ERGE. Conclusión El estudio histológico del epitelio escamoso del esófago distal no se considera valioso en el diagnostico de ERGE Grupo de Consenso ERGE para América Latina

Conclusiones Los estudios de funcionalismo esofágico son realizados cuando hay dudas diagnosticas o el tratamiento medico no es efectivo. (Pacientes refractarios a tratamiento medico). La pHmetría puede diagnosticar la ERGE, correlacionar sintomatología con episodios de reflujo, ofrecer información pronóstica y preoperatoria. La pHmetría tiene limitaciones debido a consideraciones técnicas y clínicas. *pH + Impedancia (Estándar de oro). Reflujo no acido

ME + IIE: RTEEI Movimiento Retrogrado Bolus Peristalsis secundaria

Gracias por su atencion