Proyecto “ Orugas y mariposas”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metamorfosis de la Mariposa
Advertisements

¿Qué es lo que los padres necesitan saber?
Lenguaje Escrito.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
PROYECTO DE AULA: “¿Cómo soy?”
PREGUNTAS PEDAGOGICAS COMO HERRAMIENTA PARA ELABORAR MAPAS CONCEPTUALES Silvia Chacón Ramírez.
CAMPO FORMATIVO: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
Introducción Hola! Vamos a aprender acerca de un animal muy hermoso y
Organismos y ambiente (2º parte) Ciclo de vida en los animales.
Jardín de Niños “Fray Pedro de Gante” T. M
Desarrollo Infantil Colegio Nacional- Psicología
CICLO DE VIDA Metamorfosis: Se denomina metamorfosis al conjunto de transformaciones externas e internas que sufre el insecto durante el ciclo comprendido.
El cuerpo de una abeja Las antenas Las alas La cabeza El tórax
Las mariposas ¿Qué son las mariposas?
Ciclos de vida de los insectos
La observación de objetos del entorno
Programación Diaria Es una parte importante que implica, mucha responsabilidad por parte de la profesora a cargo de un grupo de niños, es por ello que.
SITUACIÓN DIDÁCTICA ¿Qué veo?
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
ENFERMEDADES MÁS COMUNES DE MI LOCALIDAD
Dirección de Educación Preescolar
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
COMPRENSIÓN de LECTURA
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
EL COLIBRI De todos los animales que han conquistado el espacio aéreo, es quizás el que mejor domina el arte de volar.
GEOMETRIA DE LA NATURALEZA
MARIPOSAS Las mariposas son insectos, su cuerpo está formado por tres partes: cabeza, tórax y abdomen y tienen seis patas, dos pares de alas y boca en.
Maestra Lucia.
Plan Semanal Grado: 2do Grupo: “B” Fecha: 25 de Octubre
Exploración y conocimiento del mundo natural
El CICLO del GUSANO DE LA HARINA.
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
Planeaciones exploración tercer bimestre
Lepidópteros.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
DE LENGUA actividades.
Universidad Autónoma de Querétaro Asignatura: Seminario I Facilitadora: Luisa Josefina Alarcón Neve Estudiante: Florencia Martínez Gómez Fecha: 26 de marzo.
CICLO DE VIDA DE UNA MARIPOSA
LOS SERES VIVOS Los seres vivos son los que tienen vida. Ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio.
Las etapas de la Mariposa
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
PROYECTO COLABORATIVO TE CUENTO UN CUENTO
Las mariposas Javera Altamirano.
Nombre: Camila Figueroa Solar.
El gran mundo de los Animales mamíferos.
Ciclo vital de los animales
Reproducción de la mariposa
Aprender a leer implica:
PLAN UNIDAD Proyecto: Sembrando una planta Cuido
MARIPOSA MONARCA.
animales invertebrados
PRESENTACION DE LAS MARIPOSAS
Ciclo de vida de los animales
¿QUÉ OCURRE EN PRIMAVERA?
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
MARIPOSAS Las mariposas poseen dos pares de alas membranosas cubiertas de escamas coloreadas, que utilizan en la termorregulación, el cortejo y la señalización.
Propuesta: Uso creativo del video en preescolar Propósito: lograr que los alumnos de tercer grado de preescolar desarrollen habilidades, capacidades, actitudes,
PRÁCTICAS EN EL CEIP CAJA DE AHORROS
PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES.
PARQUE DE NAVARRA EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.
Vivenciamos Resolución de Problema con un juego y una narración
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA DE: MAESTRÍA EN INFORMÁTICA PROCESOS.
INVESTIGACIÓN SOBRE ANIMALES QUE NACEN DE HUEVO
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
Isabel Valladares Martinez Instituto Jose Maria Infantes 2º ESO.
Proyecto Educativo para IV – V – VI “Debemos tomar leche para crecer sanos y fuertes” ESCUELA SIMÓN BOLÍVAR.
PRESENTAN EL PROYECTO LOS ANIMALES DEL ZOOLOGICO
Volando con las monarcas. La monarca es una mariposa muy interesante y bonita.
REALIZADO POR : Gino Pizarro Arellano.
Transcripción de la presentación:

Proyecto “ Orugas y mariposas”

PROYECTOS Integrar mediante un tema de interés de los niños , todas las áreas de conocimiento y desarrollar en ellos habilidades cognitivas, corporales, socio afectivas, artísticas y de comunicación. Asimismo integrar a la familia a la formación y aprendizaje de los más pequeños.

INTRODUCCIÓN Cada uno de los niños y niñas aprenden jugando e interactuando con el mundo que los rodea. Usando actividades lúdicas adquirirán conocimientos acordes a su nivel.

PREGUNTAS INVESTIGABLES ¿QUÉ SON LAS MARIPOSAS? ¿CÓMO NACEN? ¿QUÉ COMEN? ¿DÓNDE VIVEN? ¿EN CUÁNTAS PARTES SE DIVIDE SU CUERPO? RESPONDEREMOS A LAS PREGUNTAS MEDIANTE LA OBSERVACIÓN DE VIDEOS ILUSTRATIVOS DEL CICLO DE LA MARIPOSA.

CONTENIDOS CICLO DE VIDA DE LA MARIPOSA.(HUEVO-HUEVECILLO*PUPA-CRISÁLIDA-CAPULLO*ORUGA-LARVA*MARIPOSA ADULTA) PARTES DE LA MARIPOSA (CABEZA-TÓRAX-ABDOMEN) TÉCNICAS ARTÍSTICAS Y PLÁSTICAS. LOS COLORES EN INGLÉS

JUSTIFICACIÓN Que los niños alcancen los conocimientos acordes a la dimensión cognitiva, comunicativa, corporal, estética, ética, espiritual y socio afectiva interdisciplinaria, activa y explicativamente que facilita aprendizajes significativos.

OBJETIVOS Conocer el ciclo de vida de la mariposa utilizando las nuevas tecnologías. Describir las características de cada etapa del ciclo de la mariposa desde la larva hasta la fase adulto. Identificar las partes de la mariposa. Escuchar activamente a los/as compañeros/as. Utilizar técnicas de expresión artísticas y plástica referidas al tema. Implicar a la familia en el tema de las mariposas. Compartir las tareas individuales y grupales. Aprender los colores en inglés. Estimular en los alumnos/as el autoconocimiento, el autorespeto y la autovaloración, sabiéndose únicos e irrepetibles-

ACTIVIDAD INICIAL RECUPERANDO LOS SABERES PREVIOS¿QUÉ SABEMOS DE LAS MARIPOSAS? NOS PREGUNTAMOS: ¿QUÉ SON LAS MARIPOSAS? (SON INSECTOS PORQUE TIENEN 6 PATAS, Y ALAS CON ESCAMAS) ¿CÓMO NACEN? (NACEN DE UN HUEVO COMO LARVA Y LUEGO SE TRANSFORMA EN MARIPOSA) ¿QUÉ COMEN?(SE ALIMENTA DE NÉCTAR. ¿DÓNDE VIVEN? (CAMPOS ABIERTOS, JARDDINES Y BOSQUES).

Videos de la web usados : ACTIVIDAD INICIAL Observarán el siguiente video para recuperar los saberes previos respondiendo a las preguntas anteriores. https://youtu.be/oC0_kKC7ToA ACTIVIDADES DE DESARROLLO Mediante los siguientes videos aprenderemos sobre el ciclo de las mariposas y sus características. https://youtu.be/Ipwh1UrDxKs https://youtu.be/GuHYB6O2b24 ACTIVIDAD FINAL Observando el primer video de las actividades de desarrollo, comentarán oralmente las características de cada etapa del ciclo de vida de la mariposa. Luego lo dibujarán en sus cuadernos con el nombre de las etapas. Mediante un dibujo escribirán las partes de la mariposa.

LOS HUEVOS EL MACHO Y LA HEMBRA SE VEN, BATEN SUS ALAS Y BAILAN EN EL AIRE. SE APAREAN Y EL MACHO SE ALEJA. TRAS LA FECUNDACIÓN, LA MARIPOSA HEMBRA ELIGE LA PLANTA Y PONE SUS HUEVECILLOS.

LAS ORUGAS •LAS ORUGAS PUEDEN MOVERSE Y COMER CÁSCARA DE SU HUEVO Y TAMBIÉN SE ALIMENTAN DE LAS HOJAS DE LAS PLANTAS. A MEDIDA QUE CRECE CAMBIA DE FORMA SU CUERPO.

Los niños dibujaron el ciclo de vida de la mariposa en sus cuadernos y también usando plastilina

CAPULLO, CRISALIDA O PUPA DESPUÉS QUE LAS ORUGAS SE ALIMENTAN DE ABUNDANTES HOJAS, BUSCAN UNA RAMA FUERTE PARA HACER SU CAPULLO, CRISÁLIDA O PUPA.LO FABRICAN DE SU PROPIA SALIVA Y PERMANECEN AHÍ POR UNOS DÍAS, ESTE PROCESO SE LLAMA METAMORFOSIS. MUCHAS VECES EL CAPULLO SE MIMETIZA CON EL AMBIENTE PARA PASAR DESAPERCIBIDAS ANTE POSIBLES DEPREDADORES.

La Mariposa Salir de la crisálida es difícil su cuerpo está aplastado y sus alas dobladas y arrugadas. Las alas se ponen cada vez más rígidas para poder volar. Al terminar la etapa de crisálida, surgen la mariposa en su estado adulto, como todo insecto constituida por sus tres partes.

Partes de la mariposa

Observamos y dibujamos a la mariposa Las mariposas son insectos, su cuerpo está formado por tres partes: cabeza, tórax y abdomen y tiene seis patas, dos alas y boca en forma de tubo succionador.

Los niños dibujaron las partes de la mariposa

ALIMENTOS Las mariposas adultas se alimentan principalmente de jugos vegetales, néctar de flores o ácidos desechos.

TRABAJANDO CON PLASTILINA EL CICLO DE VIDA DE LA MARIPOSA

Conclusiones Sólo las orugas se convierten en mariposas, éstas se distinguen de los gusanos porque se movilizan con un sistema mecánico similar a las piernas mientras que los gusanos no. Las mariposas son insectos porque tienen 6 patas. Son insectos porque tienen 4 alas con escamas. Son insectos porque tienen esqueleto por fuera. Es un insecto porque su cuerpo está dividido en 3 partes cabeza tórax y abdomen.

Otros aprendizajes LA LETRA “R” DE “ORUGA” Los niños al aprender el ciclo hablamos de la ORUGA así que aprovechamos la oportunidad de aprender este nuevo fonema, relacionándolas con otras palabras que llevan la R intermedia. Al elaborar sus cuentos pusieron en práctica los conceptos aprendidos.

Tipos de texto Uno de los objetivos de este bimestre fue identificar distintos tipos de texto, entre ellos: la poesía y el cuento.

LA POESIA A LA ESCUELA HA LLEGADO, UN BICHITO MEDIO RARO, TIENE MANCHAS Y PELITOS ES UN BICHO PELUDITO, NO CAMINA, SE ARRASTRA A VECES VIAJA DE PRISA, SIEMPRE CON UNA SONRISA COMIENDO SIN PARAR, YO QUISIERA QUE CONOZCAN A ESTA ORUGA SINGULAR.

EL CUENTO LA ORUGA HAMBRIENTA PARTES DEL CUENTO 1.- INICIO- INTRODUCCIÓN 2.- NUDO - DESARROLLO 3.- FINAL -DESENLACE

LA ORUGA HAMBRIENTA Después de haber trabajado las partes del cuento, los niños elaboraron un cuento en base a sus conocimientos y experiencias adquiridas durante todo el proyecto .

Secuencias de imágenes Aprovechando los temas trabajados en el proyecto, los niños ordenaron las siguientes secuencias: - Ciclo de vida de las mariposas Huevo-Huevecillo Oruga- Larva Crisálida-Pupa-Capullo Mariposa