Cómo adquiere el lenguaje oral una persona con discapacidad auditiva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dbislexia.
Advertisements

diagnóstico tardío 90% con familias oyentes 85% de los docentes que no saben la LSA escasa competencia lingüística.
INTERVENCIÓN EN HIPOACUSIA CASO PRÁCTICO
INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN DISCAPACIDAD AUDITIVA
SORDOCEGUERA.
Causas y etiología de la sordera
LA DEFICIENCIA AUDITIVA BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Zoa Díaz Nicolás Esmeralda Yubero Siguero.
DISCAPACIDAD AUDITIVA O
La deficiencia auditiva
PROBLEMÁTICA Sociales Personales Incontinencia De aprendizaje: de percepción, acceso a la escritura; acceso a determinadas áreas; propios de determinadas.
2. El desarrollo de las personas con Trastornos de la Audición
Las funciones del lenguaje
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
¿QUÉ SON LOS S.A.A.C? Son instrumentos de intervención educativa destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o lenguaje, y cuyo.
La suerte favorece sólo a la mente preparada Isaac Asimov ( ) ASPECTOS EVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS DE LA DEFICIENCIA AUDITIVA (AEDA) Facultad Humanidades.
DIFICULTADES AUDITIVAS ¿Qué dificultades suelen tener? Adquisición del lenguaje oral de forma espontánea Comprensión y expresión del lenguaje oral Pueden.
SE CARACTERIZAN POR: Considerar el lenguaje como facultad, lo que implica desarrollar las principales funciones lingüísticas: Personal Interactiva Informativa.
TEMA XXIV.
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Programa PRELINGUA.
REPUBLICA DE EL SALVADOR
Deficiencia Auditiva Detección y Estrategias Comunicativas.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
¿Cómo adquiere el lenguaje una persona con discapacidad auditiva?
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
No reacciona al ruido: los que están a su alrededor no se dan cuenta (el niño es muy pequeño). A los dos o tres meses empiezan a inquietarse. Idem. Se.
Adquisición de Lenguaje
Niño oyenteNiño sordo Reacciona a ruidos Reacciona a ruidos familiares como la voz de la madre Comienza el balbuceo Comprensión de ordenes y palabras.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
QUÉ RECURSOS (ACTIVIDADES) Y TÉCNICAS, SON LAS IDÓNEAS PARA EDUCAR EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DEL ALUMNO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA.
Adquisición de un Lenguaje
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Miriam Guadalupe Santana Carrizalez.  Características:  Intensidad: la intensidad de los fonemas es uniforme, cada valor fonético esta estandarizado.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
¿Cómo adquiere el lenguaje oral una persona con discapacidad auditiva?
ALUMNA: Beatríz Alonso Rodríguez.
PUBLICÓ UN GLOSARIO, EL CUAL DEFINE A LA DEFICIENCIA AUDITIVA COMO:
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
PROGRAMA DE HABLA SIGNADA DE BENSON SCHAEFFER
Adaptaciones Curriculares
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
ATENCIÓN A LOS ALUMNOS SORDOS
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
MARIELA RAMÍREZ CASTRO. “La restricción en la función de la pérdida de los sonidos externos” PERDIDA: superficial a moderada * superficial a moderada,
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
No responde, no reconoce, no entiende… Momento 1° …la voz de su mamá …los juegos de adultos …los ruidos … comprende las palabras … pero si entiende un.
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Sordomudo Sordomudo es un término que designa a aquellas personas que no han desarrollado o han perdido la capacidad auditiva y vocal al mismo tiempo.
PROBLEMAS MOTORES DE EXPRESIÓN
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN (TEMA 10)
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
NIÑO OYENTENIÑO SORDO * A partir de los primeros días, el niño reacciona a ciertos ruidos de manera refleja * A los dos o tres meses, fija su mirada en.
La Adquisición de una Lengua Orientación a los Padres de Familia.
´ ´.
LA LENGUA DE SEÑAS ES EL MEJOR MEDIO DE COMUNICACIÓN PARA EL SORDO
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
TERAPIA DEL LENGUAJE EN EL SXF. Raquel Fürgang C. Asociación Catalana del SXF.
MORFOLÉXICO NIVELES LINGüÍSTICOS FONOLÓGICO O FONETOLÓGICO Correspondiente a los fonemas, es decir, con los sonidos. Además, incluye la entonación, acentuación.
Causas y etiología de la sordera
¿Por qué adaptar textos? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid 2016.
CORRELACION CIE10 Y ASHA
Gabriela D. Salgado Román NCBTO C-SEMI ONL Profesora Raquel Ortiz Vázquez.
Transcripción de la presentación:

Cómo adquiere el lenguaje oral una persona con discapacidad auditiva ¿ Cómo adquiere el lenguaje oral una persona con discapacidad auditiva ?

LA VOZ DE LOS SORDOS. Las características de la voz, que presenta el niño sordo son las siguientes: Intensidad: demasiado fuerte o no lo suficiente Altura: se observa una falta de distinción formántcia de las vocales. Melodía y ritmo: se hallan muy perturbados Duración: el acto fonatorio es prolongado Respiración: tiene muchas veces un ritmo irregular Posiciones Articuladoras: repercuten a nivel de la laringe y de las cavidades resonancia y alteran la voz. La frecuencia del tono es normal, mientras las variaciones que constituyen la entonación son inexistentes. Entonación:

Inicios del lenguaje Sensibilidad cenestésica Perinat (1986) destaca tres prerequisitos fundamentales para establecer la comunicación entre los humanos: Sensibilidad cenestésica Capacidades perceptivas, expresivas y ritmo Pautado temporal

Primeras edades y períodos posteriores Niño sordo Existe Lentitud Desarrollo Lingüístico y comunicativo Niño oyente Durante Primeras edades y períodos posteriores Goldin-Meadow y Feldman (1975); Fernández Viader (1995) y Fernández Viader y Pertusa (1994; 1995)

Marchesi, (1987: 144): “Los niños sordos  Lenguaje: su adquisición no es un proceso espontaneo y natural. Es un difícil aprendizaje que debe ser planificado de forma sistemática por los adultos. Las palabras se van incorporando poco a poco al vocabulario del niño, convirtiendo su adquisición en un objetivo en sí mismo distante, en ocasiones de un contexto comunicativo e interactivo”

Los niños sordos necesitan más tiempo para alcanzar la primera palabra y las diez primeras palabras. La emergencia de sus primeras palabras es cualitativamente diferente . La velocidad de incremento de su vocabulario no aumenta de manera significativa a partir de las 50 palabras. El vocabulario inicial contiene relativamente menos nominales generales y relativamente más palabras personales sociales. Su vocabulario de 50 palabras contiene más palabras acción. Su vocabulario de 100 palabras contiene significativamente más modificadores.

SISTEMAS ALTERNATIVOS AUMENTATIVOS DE LA COMUNICACIÓN (SAAC) SAAC con ayuda SAAC sin ayuda Mecanismos que hacen uso de soportes externos a la persona para poder facilitarle la comunicación con su entorno. En general, estos sistemas incluyen pictogramas, ortografía o escritura en soportes individualizados. Sistema Bliss Sistema SPC Sistema PEC Mecanismos mediante los cuales las personas con alguna deficiencia o carencia lingüística pueden mejorar su comunicación, el objetivo principal de desarrollar la lengua oral y, posteriormente, la lengua escrita. Lengua de signos Sistema bimodal Alfabeto dactilológico Palabra complementada Lectura labiofacial

Paulina Isela Castro Coronado ‘ GRACIAS * Paulina Isela Castro Coronado N.L. 2 Miércoles 05 de Junio del 2013