Es un cierto número de clientes potenciales y actuales localizados dentro de un área geográfica y asignada a una persona, sucursal o intermediario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS
Advertisements

Ciclo del mercado.
ADMINISTRACIÓN Raúl Díaz Espinoza 2008.
Capítulo 20 Dirección de la fuerza de ventas Dirección de Marketing
ANÁLISIS DE LA DEMANDA.
Unidad II: Estudio de Mercado
EL MARKETING-MIX (las 4 pes)
TEMA 3: EL MERCADO 1 Concepto 2 Clasificación del mercado 3 Comportamiento del consumidor 4 Segmentación del mercado 5 Nuevas tecnologías y consumidor.
Venta Personal y Administración de Ventas
MaNuaL APQP CAPITULO 1 EQUIPO # 1 Lucero Honorina Alderete Loera
ASPECTOS BASICOS DE LA ADMINISTRACION DE VENTAS
El empresario necesita información para el análisis, la planeación, la aplicación y el control del mercadeo Requiere información acerca de los clientes,
ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS E IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS
CAMPAÑA PROMOCIONAL PROMOCION DE VENTAS.
DISTRIBUCION: CUBRIENDO EL MERCADO
Con el manejo de la información se reduce riesgos… Estudio de arquitectura y de urbanismo especializada en planes integrales de desarrollo.
Jessica Puentes y Nicolas Artunduaga
NOMBRE: JÉSSICA REA CARRERA: MERCADOTECNIA NIVEL: QUINTO
Es un formato o instrumento donde el vendedor registra sistemáticamente los nombres, direcciones y artículos de los prospectos a quienes visitara en.
JESSICA PAOLA GUAPACHA VELEZ
Daniela Quiroz Angie quintero maye giraldo
GERENCIA DE VENTAS MAESTRIA – USAM
Medición del Mercado.
FASE 1FASE 2FASE 3 Etapa 1Etapa 2Etapa 3Etapa 4Etapa 5 Diagnóstico de situación Decisiones estratégicas de marketing Objetivos de Marketing Estrategias:
Hay gente tan pobre en el mundo que lo único que tienen es dinero.
DISEÑO ORGANIZATIVO Diseños Funcionales
Organización de la Fuerza de Ventas
La Distribución.
NESTOR VANEGAS GALEANO AGOSTO DE 2011
GERENCIA DE VENTAS.
Geomarketing y la toma de decisiones estratégicas 2008 FEC Burgos.
De los clientes potenciales, debe tenerse en cuenta que es posible que sean personas naturales que actúen como consumidores finales, así como pueden ser.
Jorge Luis girón Rubén Darío Vargas Daniela Osorio
Determinar el tamaño de la fuerza de ventas
Paula Jordán Sebastián Marín Sebastián Maya Cristian Jaramillo Bryan Giraldo.
DISEÑO DEL TERRITORIO DE VENTAS
TERRITORIO DE VENTAS RICHARD ESCALANTE MONICA ESCALANTE
TERRITORIOS DE VENTAS El territorio de venta es un segmento del mercado o grupo de clientes presentes y potenciales que compartan algunas características.
Territorio de venta. Comprende un cierto número de clientes potenciales y actuales localizados dentro de un área geográfica y asignada a una persona,
EL MARKETING-MIX (las 4 p´s)
DIR. VENTAS JULIANA ARIAS ROJAS KELLY ARANGO OSPINA TATIANA AGUDELO
DISTRIBUCIÓN.
MUY BUENOS DIAS.
TERRITORIO DE VENTA.
¿QUE ES ESTUDIO DE MERCADO?
Bloque V Segmentación del Mercado
Trabajo presentado por el Aprendiz: Presentado A:.
Mtro. Lorenzo Aarún Basado en el texto “Investigación de Mercados” por Naresh K. Malhorta.
Ms. Hender Labrador Administración de Ventas 4to Año de Mercadeo.
Método de construcción
TERRITORIOS DE VENTAS.
Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
JENNIFER MEJIA LIZBETH MERA JENNIFER MICAN JUAN JEISON MUÑOZ LUCERITO MONSALVE.
ESTRUCTURA Y DIVISION DE FUERZAS DE VENTAS
MARKETING DIRECTO Ma. Teresa Jerez.
Métodos para el diseño del territorio
El estudio de mercado es para descubrir lo que la gente quiere, necesita o cree. También puede implicar el descubrir cómo actúan las personas. Una.
Método de construcción
Diseño de Rutas y ruteros
Unidad # 3 L.A. Jorge Velasco Castellanos
Territorios de ventas Sebastián Marin Camilo Jaramillo Brian Giraldo
Contexto ambiental del problema
Administración del Tiempo y del Territorio de Ventas
RICHARD ESCALANTE TERRITORIO DE VENTAS.
María Fernanda trejos Paola Andrea mejía Katherine Gutiérrez Christian Giraldo Andrés cruz.
- EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA -
Imagen 1. Fuente: Elaboración propia.. La idea inicial Es importante valorar y estudiar la idea antes de crear una empresa y asegurarnos que es una buena.
Selección de mercados.
El proyecto empresarial Imagen 1. Fuente: Elaboración propia. La función organizativa y el proyecto empresarial: El proyecto empresarial.
Por Jorge Andrés Arroyave García
Transcripción de la presentación:

Es un cierto número de clientes potenciales y actuales localizados dentro de un área geográfica y asignada a una persona, sucursal o intermediario.

Asegura una cobertura apropiada del mercado potencial Mejora las relaciones con los clientes Aumenta la moral y la eficacia del personal Ayuda al control y evaluación del equipo de ventas Disminuye costos de ventas Facilita el rendimiento de otras actividades de ventas y marketing

1. Número de veces visita por año a una cuenta 2. Potencial de ventas 3. Naturaleza del producto 4. Hábitos de compra 5. Competencia 6. Costo de la visita

1. Número de visitas por día 2. Tiempo por visita 3. Número de personas 4. Tiempo de viaje entre visitas

3. Trazar líneas tentativas para demarcar territorios

4. Determinar el número total de visitas necesarias en cada unidad de control Un número de cuentas de cada tipo en la unidad por número de visitas que requiere cada tipo es igual al número total de visitas necesarias en cada unidad

5. Modificar los territorios tentativos según convenga

Comienza por hacer un pronostico total de las ventas. Se realizan análisis: 1. Histórico 2. De las tendencias 3. Encuetas 4.Degustaciones o demostraciones 5.Se establece según el total de ventas por vendedor, una división de territorios. 6.Se obtiene un resultado. (Satisfactorios o lamentable)