¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Belén Álvaro García y Cynthia Moya Talavera
Advertisements

INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN DISCAPACIDAD AUDITIVA
PRIMERAS EXPERIENCIAS, CRONOLOGÍA
SORDOCEGUERA.
Medidas educativas y ayudas técnicas en la audición
DISCAPACIDAD AUDITIVA O
La suerte favorece sólo a la mente preparada Isaac Asimov ( ) ASPECTOS EVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS DE LA DEFICIENCIA AUDITIVA (AEDA) Facultad Humanidades.
PPPPEDRO PONCE de LEÓN - Nace en 1509 y muere en el año Fue un pedagogo, logopeda y monje español. - Fue responsable de la educación de varios.
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
¿Cómo adquiere el lenguaje una persona con discapacidad auditiva?
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
No reacciona al ruido: los que están a su alrededor no se dan cuenta (el niño es muy pequeño). A los dos o tres meses empiezan a inquietarse. Idem. Se.
Adquisición de Lenguaje
Instrucción individualizada
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
QUÉ RECURSOS (ACTIVIDADES) Y TÉCNICAS, SON LAS IDÓNEAS PARA EDUCAR EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DEL ALUMNO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA.
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Diócesis de Saltillo “¡Remar mar adentro…!” (cf. Lc 5,3-4)
Adquisición de un Lenguaje
CON LA LLEGADA DEL HUMANISMO, LOS INTERESES EXTRATERRENOS PASARON A UN SEGUNDO PLANO, PRIVILEGIANDOSE LA BUSQUEDA DE MEJORES CONDICIONES PARA LA VIDA.
Instrucción individualizada
Segunda etapa: instrucción individualizada
Miriam Guadalupe Santana Carrizalez.  Características:  Intensidad: la intensidad de los fonemas es uniforme, cada valor fonético esta estandarizado.
Definiciones Generales del Alumno Sordo y la Sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL APRENDIZAJE Y DESARROLLO COMUNICATIVO DE LOS ALUMNOS.
¿Cómo adquiere el lenguaje oral una persona con discapacidad auditiva?
ALUMNA: Beatríz Alonso Rodríguez.
Cómo adquiere el lenguaje oral una persona con discapacidad auditiva
PUBLICÓ UN GLOSARIO, EL CUAL DEFINE A LA DEFICIENCIA AUDITIVA COMO:
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN PARA SORDOS EN MÉXICO.
Nohemí Alejandra Ibarra Serna 2°A Especial.  Con la llegada del humanismo como tendencia dominante en la filosofía de la época renacentista, los intereses.
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
ANTECEDENTES INTERNACIONALES
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA Rompió la barrera que de la privación de un sentido (el oído). Fray Pedro Ponce de León ( ) El primer.
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
GENESIS DE LA COMUNIDAD SILENT EN MEXICO, LA ESCUELA NACIONAL DE SORDOMUDOS 1867 A 1886.
~ CONGRESO DE MILÁN ~ INFORME DE WARNOCK ~ DECLARACIÓN DE SALAMANCA
-CONGRESO DE MILÁN -INFORME DE WARNOCK -DECLARACIÓN DE SALAMANCA
Congreso de Milán.
Fray Pedro Ponce de León ( ) el honor de ser, considerado el primer instructor de sordos. Además de su gran fama y la certeza de haber empezado.
El oralismo [fue] fundado por Ponce de" León" es errónea, dado que al no existir un método antagónico, ni estar bien definidas las. áreas que abarcaba.
ATENCIÓN A LOS ALUMNOS SORDOS
Congreso de Milán. Génesis de la comunidad silente en México la escuela nacional de sordomudos.
CONCEPCIONES HISTORICAS SOBRE EL SORDO Aprendizaje y Desarrollo, Comunicación de los Alumnos Sordos Mary Jose Morales Puente.
CONCEPCIONES HISTÓRICAS SOBRE EL SORDO
MARIELA RAMÍREZ CASTRO. “La restricción en la función de la pérdida de los sonidos externos” PERDIDA: superficial a moderada * superficial a moderada,
La instrucción individualizada
DECLARACIÓN DE SALAMANCA
Instrucción individualizada..  Con la llegada del humanismo como tendencia dominante en la filosofía de la época, renacentista, los intereses extraterrenos.
PUBLICÓ UN GLOSARIO, EL CUAL DEFINE A LA DEFICIENCIA AUDITIVA COMO:
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
´´Antecedentes internacionales Antecedentes en México´´
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
NIÑO OYENTENIÑO SORDO * A partir de los primeros días, el niño reacciona a ciertos ruidos de manera refleja * A los dos o tres meses, fija su mirada en.
Llega la filosofía de la época renacentista Algunas personas comienzan a dedicar tiempo a ayudar a las problemáticas de algunos grupos Fray Pedro Ponce.
2da etapa. HumanismoMejores condiciones para la vida benedictino fray Pedro Ponce de León ( ) primer instructor de sordos.
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA Aprendizaje y desarrollo comunicativo de los alumnos sordos I.
14 de febrero 2013 SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCIÓN INDIVIDUALIZADA.
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO
«APRENDIENDO SIN ESCUCHAR » Software educativo para niños con sordera
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA
Transcripción de la presentación:

¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA? Ana Patricia Soto Limón

La educación del niño sordo y el desarrollo de su Un poco de historia: La educación del niño sordo y el desarrollo de su Lenguaje.

Indeterminación Instrucción Creación de escuelas Prehistoria Edad antigua Edad media Edad moderna Indeterminación Instrucción Época Renacentista Creación de escuelas Ilustración Francesa

Pedro de Castro, Tomas de Saboya y fray Diego Vidal Rodríguez. Humanismo Ayudas Obispo John of Beverly, de York enseña a hablar a un sordo inteligiblemente (año 673) Fray Pedro Ponce de León primer instructor de sordos (año 1555) elementos: - mímicos -Dactilológicos Manuel Ramírez de Carrión se dedica a educar a varios sordomudos de la nobleza castellana. Juan Pablo Bonet publico el primer libro en el mundo sobre la educación del sordomudo. “Reducción de las letras y arte de enseñar a hablar a los mudos” - articulación - alfabeto manual Jacobo Rodríguez Pereira  “inventor de arte de educar a los sordos “ Método oral Ambrosio Morales. Lic. Lasso. Método Pedro de Castro, Tomas de Saboya y fray Diego Vidal Rodríguez.

Rehabilitación Método oral Instructor francés Ernaud - articulación - lectura labial - dactilología El abate Deschamps fundo una pequeña escuela en Orleans. Hermano Vanin de la Doctrina Cristiana emprendió le educación de dos niñas sordomudas. Obispo de Ginebra San Francisco de Sales educador del Joven Martín y tenido por ello como patrono de los sordomudos. Doctor George Dalgarno publica: “ en que el sordo tiene las mismas facultades de comprensión y memoria que un oyente y es tan capaz de instrucción como el ciego” Juan Conrado Amman  método oral puro Rehabilitación Método oral

Lenguaje y comunicación

Todos los niños, incluyendo los que tienen una discapacidad auditiva, ya sea hipoacusia o sordera, tienen la capacidad innata para adquirir el lenguaje.

No Concentra su atención con su mirada a los labios Emplea sonidos y palabras. Sumergido en el silencio, extraño a la palabra.

“El proceso de adquisición del lenguaje oral en los niños sordos con implante coclear es muy diferente al de los niños oyentes e incluso al de los propios sordos con lenguaje de signos.” Según Marchesi, (1987: 144):

demasiado fuerte o no lo suficiente LA VOZ DE LOS SORDOS INTENSIDAD: ALTURA: MELODÍA Y RITMO: demasiado fuerte o no lo suficiente gangosa o nasalizada perturbados ENTONACIÓN: RESPIRACIÓN DURACIÓN: prolongado Sin variación ritmo irregular

TÉCNICAS QUE FACILITAN EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA O LA COMUNICACIÓN DEL ALUMNO SORDO

Sistema SPC Sistema Bliss Sistema PEC SAAC con ayuda

Lengua de signos SAAC sin ayuda Sistema bimodal Alfabeto dactilológico Lectura labiofacial La palabra complementada SAAC sin ayuda

NOTA: Estas técnicas son utilizadas como sistemas alternativos que aumentan la comunicación. Por lo que serán útiles de acuerdo a las características y necesidades de cada persona. A mi punto de vista, la persona sorda solo puede adquirir un lenguaje oral, si perdió la audición después de ser oralizado o, si posee algún residuo auditivo o un implante colear que le permita acceder al sonido. De cualquier forma el sordo siempre será sordo por lo que ha de adquirir como lengua natural la lengua de señas. Y después aprender la lengua hablada.

Bibliografía: Julian Montañez, Christian Giorgio (2002), “ Antecedentes internacionales” y “ Antecedentes en México”, en Génesis de la comunidad silente en México. La escuela nacional de sordomudos (1867-1886), México, UNAM (Tesis de Licenciatura), pp. 13- JESSICA CORRERO ARAGÓN (2011), ¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?