¿Qué son los estándares básicos de competencias?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL, PIES
Advertisements

MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
ESTRUCTURA DE LOS ESTÁNDARES
trAYECTO FORMATIVO: Exploración y comprensión del mundo natural y social UNIDAD DE DIAGNÓSTICO: UD3
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Durante Séptimo y Octavo semestres.
PROYECTO NUMERARIO.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Ministerio de Educación Nacional
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO PROFESIONAL
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
PLAN DE DESARROLLO “BOGOTÁ POSITIVA: PARA VIVIR MEJOR” 2008 – 2012
CUERPO INSTITUCIONAL Planta de Personal: 1 Rector 5 Coordinadores
PROYECTO DE AULA DE LA ESCUELA A LA CASA
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
¿Qué es? Ciencias. Ciencia no es fórmulas, ni métodos, ni ciclos, ni fases, no es conceptos, no es términos, no es nombres, no es experimentos…es CONSTRUIR,
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR TALLER REGIONAL.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
PARTICIPANDO ANDO Y HACIA LA DEMOCRACIA FORMANDO
CHICLAYO NUESTRA EXPERIENCIA. CHICLAYO currículo En recurso útil para su aprendizaje. Cuando procuramos su uso para:
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago JUNIO.
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Materiales Educativos Formación de Tutores 2013
Los objetivos de este espacio son:
¿Qué son los Lineamientos?
YENNY PAOLA DELGADO RIVERA Docente ESCUELA RURAL SAN MARTÍN AGUADA - SANTANDER LEO APRENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO DIGITAL.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Proyecto Bicentenario de la Independencia Construyendo independencia Memorias de Colombia Dirección de Calidad para la Educación Preescolar, Básica.
Resolución de problemas en educación en ciencias de la naturaleza Entre el mundo cotidiano y el científico.
Los estándares en ciencias buscan que los estudiantes desarrollen las habilidades científicas y las actitudes requeridas para explorar fenómenos y para.
“Metas 2021: La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”: Aportes desde una perspectiva de las redes de la sociedad civil de América.
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Anexo 2.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
en Consejo Técnico Consultivo”.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Licenciatura en Educación Musical
Programa Nacional de Transformación de la Calidad Educativa
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Instituto Universitario de Caldas:
1.- Procesamiento información
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
Trabajo de Campo Método. Tipo de investigación. Universo Poblacional.
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
Elementos básicos PTCE Programa para la transformación de la calidad educativa Ministerio de Educación, Bogotá, 6 de octubre de 2011.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA.
 PISA en México ya tiene una historia que se remonta al año 2000, el proyecto ha inducido a investigaciones, reportes, debates.
Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.
¿Conoces las competencias de tu
Ciencias/Science Y ¿Para qué se enseña Ciencias? Para despertar la curiosidad que es la base para querer investigar y aprender. Para desarrollar.
Plan de estudios Educación Básica
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
Proyecto de Aula Estrategia didáctica pertinente para abordar problemas de interés de los estudiantes o definidos en común acuerdo con el docente.
P ENSAMIENTO C RÍTICO. ESTÁNDARES DE C OMPETENCIA PARA EL P ENSAMIENTO C RÍTICO Los estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico proveen un marco.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS NATURALES
ESCUELA DE PADRES 2018 FELICITACIONES TRANSICIÓN B
Transcripción de la presentación:

Estándares básicos de competencias en ciencias sociales Daniela Méndez estrada

¿Qué son los estándares básicos de competencias? Son criterios claros y públicos que permiten conocer lo que deben aprender los niños, niñas y jóvenes, y establecen el punto de referencia de lo que están en capacidad de saber y saber hacer, en cada una de las áreas y niveles. son guía referencial para que todas las instituciones escolares ofrezcan la misma calidad de educación a los estudiantes de Colombia.

Saber y saber hacer, para ser competente Los estándares pretenden que las generaciones que se están formando no se limiten a acumular conocimientos, sino que aprendan lo que es pertinente para su vida y puedan aplicarlo para solucionar problemas nuevos en situaciones cotidianas.

La organización de los estándares los estándares se articulan en una secuencia de complejidad creciente y se agrupan en conjuntos de grados, estableciendo lo que los estudiantes deben saber y saber hacer al finalizar su paso por ese conjunto de grados así: de primero a tercero, de cuarto a quinto, de sexto a séptimo, de octavo a noveno y de décimo a undécimo.

Formar en ciencias Formar en ciencias significa contribuir a la formación de ciudadanos y ciudadanas capaces de razonar, debatir, producir, convivir y desarrollar al máximo su potencial creativo.

Adquirir habilidades científicas para: Explorar hechos y fenómenos. Analizar problemas. Observar, recoger y organizar información re- levante. Utilizar diferentes métodos de análisis. Evaluar los métodos. Compartir los resultados.

Estructura de los estándares En la parte superior de cada tabla, se formulan los estándares generales que hacen referencia a aquello que los niños, niñas y jóvenes deben saber y al finalizar un conjunto de grados..

Esta columna está compuesta por tres subcolumnas, donde se presentan las acciones de pensamiento y producción de conocimiento de las ciencias sociales y las conexiones entre las diferentes disciplinas que las constituyen. Dichas conexiones se logran a partir de tres

Ideas en marcha para desarrollar competencias en ciencias sociales

Para investigar la historia de nuestra institución 1educativa, entrevistamos a directivas, docentes, estudiantes más grandes, trabajadores y a otros miembros de nuestra comunidad. (¿Habrá algún abuelo ex alumno o una mamá que haya estudiado aquí?) ¿Qué tal recoger nuestra investigación en un álbum de recuerdos para guardar la historia de nuestra institución educativa? ¿Qué tanto habrá cambiado cuando seamos mayores?

Pistas para educadores de gente de ciencia La lectura y la discusión grupal de este documento Los materiales complementarios que publica el Ministerio de Educación Nacional Las experiencias y los testimonios de maestros y maestras

Equipaje indispensable... para gente de ciencia de todos los tamaños Una tonelada de curiosidad y una enorme capacidad de asombro para hacerse preguntas La posibilidad de experimentar y equivocarse Unos instrumentos de bolsillo para reunir, clasificar y organizar el material Una biblioteca cercana o una maleta viajera Honestidad y capacidad de reflexión Unos adultos cercanos