asdf ALUMNO: JULIO CESAR ABREGO CONTRERAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Advertisements

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Alfabetización tecnológica en la escuela
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
CATEDRA UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina Investigación Multifocal con el apoyo de IDRCDEL DICHO AL HECHO: Equidad de género en el acceso.
ELECCION DE CARRERAS.
Utilización educativa de Internet
La sociedad de la información
Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
EDUCACIÓN EN MOVIMIENTO CON TECNOLOGÍA Enrique Ruiz-Velasco Sánchez Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Universidad Nacional.
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
HISTORIA DE LA VISIÓN TERRITORIAL DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO Propuesta de materia optativa para el núcleo terminal de Historia y Desarrollo Económico de la.
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO SEGUNDA ESPECIALIDAD: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA INTEGRANTES: Sonia Yacchi Maturrano Marlitt Luna Gómez.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Razón y Palabra Expresión de la Academia de Comunicación
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Taller sobre Tics en la escuela e inclusión E.E.M.Nº 11 - LANUS Programa PROMSE.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
MEDIOS DE COMUNICACION
Universidad Nacional de La Pampa-Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Práctica Educativa III 2004 Alumna: Bellendir, Pamela.
Nombre:josefa carrasco Curso:5ºB Asignatura:tecnologia Nombre profesora:carla contreras.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
JORNADA TÉCNICA MESA DE EMPLEO DE FUENLABRADA 13/04/2012 SOFIA MORGADO, Centro de Día “Al Abrigo” MARISOL SAELO, Casa de la Mujer.
Sociedad de la informacion y el conocimiento
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Las TICs.
El Impacto de las TIC en las Universidades
1 Sociedad de la Información y el Conocimiento.
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
1er Foro Universitario M. en C. Jesús Sánchez Orea
Dirección de Servicios Informáticos
AULAS ALTHIA NUEVAS TECNOLOGIAS AL ALCANCE DE LOS ALUMNOS Apolinar García Iván Martín.
La tecnología aplicada en la EDUCACI ÓN QUINTO TRIMESTRE ENERO 2014.
PROYECTO DOCENTE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Sociedad de la Información y el Conocimiento Antecedentes Escenario histórico Escenario político- económico Escenario tecnológico Escenario social Información,
P ROFESORADO DE E DUCACIÓN I NICIAL I NSTITUTO S AN J ORGE.
Educación y Sociedad de la Información: Legitimación necesaria, vínculo obligado Presentada por Javier Tarango Universidad Autónoma de Chihuahua.
Educación electrónica
ASIGNATURA INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION PA UV
ENFOQUES Y DESARROLLOS PREVALENTES
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MÓDULO: FILOSOFÍA DE LA EDUCACION PROFESOR: JOSE LUIS VILLEGAS VALLE ALUMNA: AZUCENA ALVARADO VALLADARES.
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
Reto de la Biblioteca en apoyo a los entornos virtuales
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
MAPA CONCEPTUAL WALL-E
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
MEXICO ANTE LASOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO TECNOLOGICA Infraestructura material disponible, así como el grado de actualización de la misma.
México ante la SIC con acceso limitado a las TIC
Taller FACSO de rediseño curricular. DOMINIOS INTERVENCIÓN SOCIALGESTIÓN Y PLANIFICACIÓN SOCIALINVESTIGACIÓN SOCIAL.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
TICS EN LAS UNIVERSIDADES DE ARGENTINA. Las TIC en la Educación La problemática que nos ocupa, las modalidades del proceso de difusión de las Tecnologías.
MANUEL AREA MOREIRA.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
EQUIPO: LAS ESTRELLAS INTEGRANTES: 1.-SAIDA BEATRIZ LOPEZ IRIBE 2.-ANTONIETA JULIAN GERVACIO 3.-GUADALUPE BERENICE CRUZ RAMIREZ LAS TIC´S LAS TECNOLOGÍAS.
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
Perspectivas actuales y futuras de la investigación en el ámbito de las TIC y la atención a la diversidad. Julio Cabero Almenara Universidad de Sevilla.
Educando en Las alfabetizaciones Hoy Simultaneidad : se da en varios ámbitos Multiplicidad: proviene de diversas fuentes. Se rompe el orden de enseñanza.
Tema 1 Sociedad de la información, tecnologías y educación MANUEL AREA MOREIRA Universidad de La Laguna (Islas Canarias)‏
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN JHOAN ANDRES BETANCOURT.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO La Ignorancia de la Sociedad del Conocimiento.
Transcripción de la presentación:

asdf ALUMNO: JULIO CESAR ABREGO CONTRERAS MATERIA: INTROD. A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN 1 ER CUATRIMESTRE PROFESOR : LEONARDO OLMEDO ACTIVIDAD 1 : MAPA CONCEPTUAL DEL TEXTO: SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO

ACERCA DE LA AUTORA DELIA CROVI DRUETTA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO . ALGUNOS DESLINDES IMPRESCINDIBLES ACERCA DE LA AUTORA DELIA CROVI DRUETTA Delia Crovi Druetta es doctora en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Cuenta con maestrías en Comunicación y Desarrollo, y en Ciencias de la Comunicación. Desde 1979 es profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, donde se desempeña como profesora titular “C” del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, distinguida en la actualidad con el nivel III. Desarrolla su labor académica en el campo de conocimiento de la comunicación, en el cual ha trabajado las líneas de investigación comunicación y educación, tecnologías de información y comunicación, y sociedad de la información y el conocimiento. Es autora de varios libros sobre temas de comunicación, así como de diversos artículos publicados en revistas especializadas. Entre ellos destacan las obras Sociedad de la información y el conocimiento. Entre lo falaz y lo posible, editado en 2004 por La Crujía y la UNAM en Buenos Aires, Argentina; Periodismo digital en México y Educar en la era de las redes, ambos publicados en México por la UNAM y Sitesa Editores en 2005. Coordinó la obra Bitácora de viaje. Investigación y formación de comunicólogos en América Latina, editada en México por el ILCE en 2007. Coordinó el Programa de Investigación Social en Tecnologías de la Información del Macroproyecto: “Tecnologías para la universidad de la información y la computación”, Programa Transdisciplinario en Investigación y Desarrollo para Facultades y Escuelas de la UNAM

MAPA CONCEPTUAL GENERAL SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO. ALGUNOS DESLINDES IMPRESCINDIBLES PRINCIPALES ESCENARIOS ESCENARIO HISTORICO ESCENARIO POLITICO-ECONOMICO ESCENARIO TECNOLOGICO ESCENARIO SOCIAL PUNTO DE PARTIDA EL MISMO FENOMENO, DISTINTAS LECTURAS E INTERPRETACIONES COMO DEFINIRLA ACERCA DE LA INFORMACION, CONOCIMIENTO Y LA INTELIGENCIA UNA SOCIEDAD COMUNICACIONAL REFLEXIONES FINALES

SURGE UN PROYECTO DE INVESTIGACION TITULADO MEXICO ANTE LAS SIC SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO. ALGUNOS DESLINDES IMPRESCINDIBLES REFLEXIONAR SURGE UN PROYECTO DE INVESTIGACION TITULADO MEXICO ANTE LAS SIC EL OBJETIVO ES ANALIZAR LAS CARACTERISTICAS ESPECIFICAS TECNOLOGICA INFRAESTRUCTURA DISPONIBLE CONOCIMIENTO HABILIDADES Y ADAPTACION INFORMACION ACCESO A LAS TIC DRA DELIA CROVI Y SU PERPECTIVA PRESENTA 5 DIMENSIONES ECONOMIA FALTA DE RECURSO A LAS TIC PARTICIPACION IGUALDAD DE ACCESO 1. PUNTO DE PARTIDA SELECCIONAR Y SE BENEFICIEN EN MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA JERARQUIZAR LAS TIC SE HA PROPUESTO A DESARROLLAR A LAS PERSONAS EN CAPACIDADES COGNITIVAS PARA QUE: INTERPRETAR INTRAPERSONAL NEOLIBERAL LAS SIC TIENE SU DESARROLLO EN : LOS PROCESOS COMUNICATIVOS A NIVEL EN UN MODELO INTERPÉRSONAL GLOBALIZADO MASIVO

ES: UNA IDEOLOGIA EN DONDE DOMINA LAS POLITICAS DE LA ECONOMIA GLOBAL SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO. ALGUNOS DESLINDES IMPRESCINDIBLES BLOQUE SOCIALISTA CAIDA MURO DE BERLIN ES: UNA IDEOLOGIA EN DONDE DOMINA LAS POLITICAS DE LA ECONOMIA GLOBAL 80´ S INICIA NEOLIBERALISMO COMUNICACION ECONOMICO 90´S GLOBALIZACION PROCESO PARA TECNOLOGICO UNIFICACION DE MERCADOS DESTACAN 2 ORGANISMOS SOCIAL 2. PRINCIPALES ESCENARIOS HISTORICO CULTURAL FMI BM ENTRE PAISES DEL MUNDO GLOBALIZACION ECONOMICA COMO POTENCIA Y DOMINIO ENTRE PAISES CONSOLIDACION E.UA GUBERNAMENTAL MEDIOS PUBLICOS PRIVATIZACION CULTURAL EDUCATIVOS

INTEGRACION DE MERCADOS SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO. ALGUNOS DESLINDES IMPRESCINDIBLES ECONOMICA PRIVATIZACION SOCIAL COMUNICACION PAISES DEL MUNDO ENTRE INTEGRACION DE MERCADOS AJUSTE DEL GASTO PÚBLICO 2. PRINCIPALES ESCENARIOS POLITICO - ECONOMICO INVERSION EXTRANJERA TECNOLOGIAS DE PUNTA ACCESO A : MODELO POLITICO ECONOMICO - NEOLIBERAL MEDIO DE COMUNICACIÓN EMERGENTE INTERNET CULTURAL COMERCIALIZACION PARA DIFUSION MEDIOS DE COMUNICACION EDUCATIVOS

ANTECEDENTES DE LAS “SIC” SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO. ALGUNOS DESLINDES IMPRESCINDIBLES HADWARE SOFTWARE ANTECEDENTES DE LAS “SIC” FLEXIBILIDAD INOVACION TECNOLOGICA DIGITALIZACION 70´ S SURGE 2. PRINCIPALES ESCENARIOS TECNOLOGICO ALMACENAMIENTO INOVACION EN LA COMUNICACIÓN INFORMACION PRODUCCION DISTRIBUCION INTERNET TECNOLOGICO DESARROLLO REDES SOCIALES CIBERESPACIO

PERMITEN QUE LOS INDIVIDUOS SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO. ALGUNOS DESLINDES IMPRESCINDIBLES PROMUEVE EL NEOLIBERALISMO NUEVO ORDEN SOCIAL INDIVIDUO SE REEMPLAZAN POR GPOS SOCIALES COMO CTO DE ATENCION DONDE FAMILIA ESTEN ON LINE SIN TIEMPO LAS TIC PERMITEN QUE LOS INDIVIDUOS LAS 24 HRS ESPACIO 2. PRINCIPALES ESCENARIOS SOCIAL HENRY BATTIS EL INDIVIDUO SE DESPLAZA POR EL MUNDO ESTANDO ON LINE GIANFRANCO BETTETINI AUTORES COMO : MENCIONAN FAUSTO COLOMBO EN LAS TIC FELXIBILIDAD ELECCION LIBERTAD EN TIEMPO - ESPACIO MENCIONA QUE TENEMOS ES EL PALADIN DEL NEOLIBERALISMO MILTON FRIEDMAN TIC INTERACCION VENTAJAS COMUNICACIÓN

EL NACIMIENTO DE LA( S I) A MEDIADOS DE LOS 70´S AUTORES SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO. ALGUNOS DESLINDES IMPRESCINDIBLES EL NACIMIENTO DE LA( S I) A MEDIADOS DE LOS 70´S AUTORES NORA MINC,1980 CASTELL,2000 ESTABLECEN POLITICA DIVERSAS PERSPECTIVAS 90´S ANALISIS DEL PROCESO DE CAMBIO ECONOMICA FILOSOFICA SOCIOLOGICA ALAN NORA SIMON MINE INFORMACION DE LA SOCIEDAD GIANNI VATTINO REVOLUCION INFORMACIONAL 2. EL MISMO FENOMENO. DISTINTAS LECTURAS E INTERPRETACIONES MANUEL CASTELLS INFORMACIONALISMO ENFOQUES Y DEFINICION DE LA ( S I ) NICHOLAS NEGROPONTE ERA DE LA POSINFORMACION PETER DRUCKER SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PIERRE LEVY TERCER ENTORNO IRIS MASRHA ROLDAN CAPITALISMO INFORMACIONAL SOCIEDAD DE LA INFORMACION LA MAS ACEPTADA ES: SIC = + INTRODUCE EL CONCEPTO DE SIC CONCEPTO DE CONOCIMIENTO PETER DRUKER 90´S QUE LA SOCIEDAD PASA DE UNA SOCIEDAD INDUSTRIAL A UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO MENCIONA

COMO PROCESO COMUNICATIVO SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO. ALGUNOS DESLINDES IMPRESCINDIBLES IN-FORMAR ORIGEN LATINO FORMAR DESDE ADENTRO TEORIA PERIODISTICA MENSAJE UTILIZADO COMO PROCESO COMUNICATIVO INFORMACION PINUEL GAITAN DEFINE LA INFO COMO MENSAJE DADA A OTRA PERSONA PINUEL ANGEL BENNITO GAYTAN NOTICIA, DATO, COMUNICACION DEFINE LA INFO COMO TRANSMISION SOCIAL PLATON ALGO ALCANZABLE ACERCA DE LA INFORMACION CONOCIMIENTO Y LA INTELIGENCIA ARISTOTELES PROCESO DE ABSTRACCION CONOCIMIENTO DEFINICION STO TOMAS DE AQUINO NOCION DE PERCEPCION JUAN HESSEN RELACION ENTRE SUJETO Y OBJETO PIAGET PROCESO DE ORGANIZACION CONOCIMIENTO FACULTAD DE ADAPTACION SINTESIS INTELIGENCIA PIERRE LEVY DEFINE INTELIGENCIA COLECTIVA INTELIGENCIA DIVIDIDA

COMUNITARIA COLECTIVA INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y SABERES SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO. ALGUNOS DESLINDES IMPRESCINDIBLES INFORMACION ES UNA SOCIEDAD EL SUSTENTO ES LA CONOCIMIENTO COMUNITARIA COLECTIVA INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y SABERES SE DIVIDE EN 2 DIMENSIONES SIC INDIVIDUALISTA PRIVATIZA LO SOCIAL Y COLECTIVO TRABAJO MODELO NEOLIBERAL NUEVOS CAMPOS DE COMUNICACION PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS EDUCACION VIRTUAL INTERCAMBIO Y CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTO MACRO PROCESOS DE FLEXIBILIZACION SOCIEDAD COMUNICACIONAL PRIVATIZACION DE LAS REDES 3 AMBITOS INTERMEDIO INST. Y ORG. EMERGENTES MICRO USO DE LENGUAJES HIPERTEXTUALES COMO HERRAMIENTA HACER NUEVOS MEDIOS EL OBJETIVO ES PARA EL CONOCIMIENTO SOCIAL INSTRUMENTO FRAGMENTADA LA ASPIRACION DEL 1ER TIPO SIC ES SABER DIFERENCIAR Y DISTINGUIR EL TIPO DE SOCIEDAD INDIVIDUALISTA

SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO. ALGUNOS DESLINDES IMPRESCINDIBLES CONCLUSION Debido a la entrada del neoliberalismo y el mundo globalizado, surge una necesidad de comunicarnos entre países, así como sociedad y como individuos, por lo cual estamos entrando en diversos cambios estructurales en cuanto ala comunicación y tecnologías de la información. Sin embargo la globalización trae cambios positivos como negativos. Aunque no se ha definido exactamente como tal que es la Sociedad de la información y comunicación, es constante el cambio y como sociedad tenemos que adaptarnos alas nuevas tecnologías. Conforme van avanzando las tecnologías en las naciones de acuerdo ala Globalización es importante mencionar que el proceso de comunicación ha ido cambiando ya que ahora hay un intermediario: los medios electrónicos como; el internet, como comenta el autor (Henry Battis dip. 8) que nos permite estar comunicados entre países e individuos estando on line. Actualmente es de gran importancia que el conocimiento esta siendo aplicado alas nuevas tecnologías de la información dejando abertura al acceso de nuevos medios para la comunicación ya sea a nivel; comerciar, cultural, Gubernamental, educacional sin dejar prescindir el proceso de comunicación entre sujetos y objeto.

SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO. ALGUNOS DESLINDES IMPRESCINDIBLES BIBLIOGRAFIA CROVI,D. (2004) Sociedad de la Información y el conocimiento. Algunos deslindes imprescindibles. En: Sociedad de la información y el conocimiento: entre lo falaz y lo posible. Buenos Aires: La Crujía. Pp. 18-53

asdf sadsasd