Equipo 3 Aprendizaje por proyectos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Advertisements

Escuela Valle azul Los docentes son humanos Niveles 3-5.
“ELABORACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE APRENDIZAJE”
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
Doris de Castillo. David Soto Francisco Sorto Sandra Rodríguez
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
Planeando el programa de tecnología
Los elementos del Marco de la EpC
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
FORMACIÓN POR PROYECTOS
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
MAESTROS RESPONSABLE DEL PROYECTO: Carolina Avila Ocampo
LA ÓPTICA Y SUS APLICACIONES
XXVIII Congreso Docente AJIEMS “Ser Docente Hoy” 16 de octubre de 2010
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Evaluación formativa.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Evaluación auténtica.
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
!!.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
Liderazgo y política educativa.
EVALUACIÓN EN LAS CLASES DEL SIGLO 21
Anexo 2.
Edilberto Novoa Camargo
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN (EPC)
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
CIB EL COLEGIO INTEGRAL ES UN COLEGIO QUE BUSCA LA EDUCACION INTEGRAL DE SUS INTEGRANTES ADQUIERE SABIDURIA ADQUIERE INTELIGENCIA.
Principios para las Matemáticas Escolares
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
“Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo, involúcreme y comprendo”
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
Propuesta de formación del modelo académico de calidad para la competitividad = competencias Evaluación Rol del alumno Rol del maestro.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
“Atesoramos el Conocimiento”. Somos un equipo interdisciplinario con experiencia en la implementación efectiva de estrategias aplicadas a los ambientes.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
El uso del proyecto y la asignacion como tecnica de assessment
Laborando en el: Centro Escolar Cantón El Jocotillo 19 de Junio de 2012 Exponente: Ana Vilma Valencia Duran Docente en la Especialidad de Ciencias Naturales.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTO Juanita Fernández Huerta Carolina Morales Astudillo.
Trabajo por proyectos INTEC , 22 de febrero de 2011
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Marco Para la Buena Enseñanza.
LA PLANIFICACI Ó N Prof. Erika Marano S ó lo con fines did á cticos La planificaci ó n es la previsi ó n de las actividades y los recursos, para el logro.
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
Portafolio de evidencias
El estudiante es constructor de su conocimiento
Aprendizaje colaborativo
Plan de superación profesional 2014
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
Se dirige la atención en la solución de un problema especifico, por ejemplo, limpiar un arroyuelo contaminado de una ciudad; no se enfoca en saber acerca.
MODELOS CONDUCTUALES.
Aprendizaje por Proyectos
APRENDIZAJE POR PROYECTOS (ApP) CON LAS TIC.
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
Introducción General a la Práctica. Tecnicatura en deportes. Profesora Luz Franggi.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
INTERNET Y LA WEB EN LA ESCUELA, EL AULA Y LOS ADOLESCENTES. LA COMPETENCIA DE BUSCAR INFORMACIÓN. APRENDIZAJE POR PROYECTOS. WEBQUEST. En tanto.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Aprendizaje por proyectos para promover la competencia escrita del inglés como lengua extranjera Estudio piloto Desirée Rondón.
Transcripción de la presentación:

Equipo 3 Aprendizaje por proyectos “DÍGAME Y OLVIDO, MUÉSTREME Y RECUERDO. INVOLÚCREME Y COMPRENDO” Proverbio Chino.

Modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). Actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante Como el resultado de construcciones mentales

ELEMENTOS DE UN PROYECTO Centrados en el estudiante, dirigidos por el estudiante. Claramente definidos, un inicio, un desarrollo y un final. Contenido significativo para los estudiantes; directamente observable en su entorno. Problemas del mundo real. Investigación de primera mano. Sensible a la cultura local y culturalmente apropiado. Objetivos específicos relacionados tanto con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) como con los estándares del currículo. Un producto tangible que se pueda compartir con la audiencia objetivo. Conexiones entre lo académico, la vida y las competencias laborales. Oportunidades de retroalimentación y evaluación por parte de expertos. Oportunidades para la reflexión y la auto evaluación por parte del estudiante. Evaluación o valoración auténtica (portafolios, diarios, etc.)

BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS Preparar a los estudiantes para los puestos de trabajo. Aumentar la motivación Hacer la conexión entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. Ofrecer oportunidades de colaboración para construir conocimiento.). Aumentar las habilidades sociales y de comunicación. Acrecentar las habilidades para la solución de problemas Permitir a los estudiantes tanto hacer como ver las conexiones existentes entre diferentes disciplinas. Ofrecer oportunidades para realizar contribuciones en la escuela o en la comunidad. Aumentar la autoestima Permitir que los estudiantes hagan uso de sus fortalezas individuales de aprendizaje y de sus diferentes enfoques hacia este Posibilitar una forma práctica, del mundo real, para aprender a usar la Tecnología.

Ejemplo: Por asignación de roles Se crea un equipo de cinco estudiantes y se dan normas a)líder dinamizador del proceso b) comunicador responsable de la comunicación entre facilitador docente y el equipo c) relator responsable de la relatoría de los procesos por escrito d) utilero responsable de conseguir el material y las herramientas e) vigía del tiempo controla el cronograma del tiempo y que se cumplan las actividades en el tiempo pactado

Al respecto del Profesor… No es la fuente principal de acceso a la información. Busca y actúa, en los llamados "momentos para el aprendizaje”. Implica, reune toda la clase para aprender y discutir sobre una situación específica (tal vez inesperada) que un alumno o un equipo de alumnos ha encontrado. Utiliza las herramientas y la metodología de la evaluación real, y debe enfrentar y superar el reto que impone el que cada alumno esté construyendo su nuevo conocimiento en lugar de estar estudiando el mismo contenido de los demás estudiantes. Aprende junto a sus alumnos dando ejemplo de que el aprendizaje debe ser durante toda la vida. Tiene a responsabilidad final por el currículo, la instrucción y la evaluación.

Al respecto de la evaluación… (1/2) Debe ser real e integral. Los estudiantes deben ayudar a establecer algunos de los objetivos en los que van a ser evaluados y el método de evaluación que se va a usar. Este tipo de evaluación algunas veces se denomina "valoración de desempeño", y puede incluir la evaluación del portafolio del estudiante. En la evaluación holística, se espera que los estudiantes resuelvan problemas complejos y realicen tareas que también lo son. El énfasis se hace sobre las habilidades de pensamiento de orden superior. De la misma forma en que el contenido curricular, el Aprendizaje Basado en Proyectos es auténtico y del mundo real, la evaluación en referencia es una medición directa del desempeño y conocimiento que tiene el alumno de ese contenido. Los estudiantes comprenden claramente las reglas de la evaluación, que está orientada y dirigida hacia las evidencias de aprendizaje desarrolladas durante el proyecto. Los estudiantes aprenden a autoevaluarse y a evaluar a sus compañeros (aprenden a dar a sus compañeros retroalimentación efectiva y constructiva).

Al respecto de la evaluación… (2/2) El maestro debe asegurarse que los estudiantes entienden lo que están haciendo, porqué es importante y cómo los van a evaluar. Es importante hacer la distinción entre retroalimentación (evaluación formativa) y valoración (evaluación sumativa). Los estudiantes pueden recibir evaluación formativa de ellos mismos, de sus compañeros, de sus maestros y de otras fuentes (retroalimentación) durante el proyecto. Esta retroalimentación ayuda al estudiante a comprender cómo se realizan un producto final de buena calidad. Mientras algunos profesores usan la información de la evaluación formativa para calificar el estudiante, otros solamente utilizan el producto final como base para la evaluación. Al estudiante, por lo regular, se le evalúa tanto por el desarrollo del proceso como por el producto final. Un buen ambiente de aprendizaje: permite al estudiante experimentar, esto es, ensayar cosas que pueden no dar buen resultado. Un buen sistema de evaluación: estimula y premiar esa conducta de ensayo y error en lugar de castigarla. Los alumnos deben participar en el desarrollo de la evaluación y tener una comprensión plena sobre ésta. Así aprenden a evaluar su propio trabajo.

¡Gracias! Ejemplo en el video: http://www.youtube.com/watch?v=vGUA8AyiGos&feature=related ¡Gracias!