INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Advertisements

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA.
Nociones básicas de actuación en emergencias y planes de evacuación
CAPACITACIÓN A BRIGADAS
Gestión Ambiental de Riesgo Bienvenida Metodología
PAUTAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EN EL C.P. RAMÓN Y CAJAL
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
PLAN DE EMERGENCIA DEL REACTOR RA-6
CAPACITACIÓN A BRIGADA CONTRA INCENDIOS
CAPACITACIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y PRESTADORES DE SERVICIOS DE UTSOE, SOBRE CÓDIGOS DE EMERGENCIA.
FORMACION DE BRIGADAS INTERNAS DE PROTECCION CIVIL UAT.
Taller de Seguridad e Higiene
LIDERAZGO Y TOMA DE DECISIONES ANTES, DURANTE Y DEPUÉS DE UN DESASTRE.
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
BRIGADAS DE SEGURIDAD: EVACUACION
BRIGADAS DE EMERGENCIA
BRIGADAS DE EMERGENCIA
BRIGADA DE EMERGENCIA.
Combate y Extinción de Incendios
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO PLAN DE CONTINGENCIAS
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
La Dirección de Administración del Talento Humano, a través de la Unidad de Seguro y Salud Ocupacional te invita a formar parte de las Brigadas de Emergencia.
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.
ISTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FELIX DE RESTREPO VÉLEZ SABANETA
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
BRIGADAS DE EMERGENCIA.
EMERGENCIAS EN CLINICAS Y SANATORIOS
CONFORMACION PLANES DE EMERGENCIA
2010 FORMACION DE BRIGADAS PROTECCION CIVIL DE
Características del buen brigadista
Eliana Echeverri Sánchez Docente
PLAN DE EMERGENCIA.
INSTITUCION EDUCATIVA ANGELA RETREPO MORENO LUIS GUILLERMO ECHEVERRI ABAD PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCIÓN DE DESASTRES MEDELLIN, ENERO DE 2011.
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
INGENIERIA ENGESTIÓN EMPRESARIAL.
EMERGENCIAS Y REHABILITACIÓN CONFORMACIÓN DE BRIGADAS PARA LA GRD
FACILITADOR : M.V.Z. JOSÉ LUÍS GARZA DEL POZO. El Comité Interno de Protección Civil, se forma por un grupo de funcionarios que representan las principales.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMESTRE: VI GRUPO: “C” MATERIA ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL BRIGADA DE COMUNICACION GRUPO 6º “C” ALUMNOS: JOSE LUIS MORALES ARGUELLES TANIA.
La brigada de emergencia
BRIGADAS DE EMERGENCIA
MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
Autor: Mario Zaragoza Descarga ofrecida por:
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Coordinación de Seguridad Industrial Julio
Brigada de comunicación.
BRIGADA DE EVACUACION CASA DEL EXTINGUIDOR
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
BRIGADAS DE EMERGENCIA
PLAN DE EMERGENCIAS.
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Conformación de brigadas de emergencia
EQUIPO #3 INSTITUTO TEGNOLOGICO DE LA ZONA MAYA ASIGNATURA: ADMON. DE LA SALUD Y SU CAPACIDAD ORGANIZACIONAL UNIDAD #4 “PROTECCIÓN CIVIL” DOCENTE: MTV.
BRIGADAS Universidad Autónoma Del Estado De México
Curso planeamiento hospitalario para desastres 1 AV 1 - DESASTRES NATURALES ASOCIADOS A LAS COMUNIDADES 2015 "En los últimos 15 días, Chile tuvo cuatro.
PLAN ESCOLAR DE EMERGENCIA Escuela Vocacional.
Manual para Formación y Funciones de Brigadas Internas de Primera Respuesta Departamento de Seguridad, Ecología y Admón. de Energía Universidad Regiomontana,
PLAN DE EVACUACIÓN DC Rev. 0 Aprobado 03 de Marzo de 2011.
14 de febrero de 2014 Comité Científico Asesor del SINAPROC sobre Fenómenos Perturbadores de Carácter Químico.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA Administración de la salud y seguridad ocupacional. UNIDAD IV. Protección civil. DOCENTE: M V Z. Garza del Pozo José Luis. Grupo: 6.-”B” INTEGRANTES DE EQUIPO: Barrera Broca Vicente Antonio. Castillo Córdoba Alma Patricia. Méndez Onofre Esthefany Guadalupe. Polanco Canto Marciano Omar. Tuyu Choc José Humberto. Ejido Juan sarabia, Qroo a 29 de MAYO del 2015.

Que es una brigada de combate contra incendios. Es un equipo de personas especializadas y capacitadas, cuya finalidad es minimizar las lesiones y perdidas que se puedan presentar como consecuencia de incendios y otro tipo de emergencia relacionadas en la empresa .

Objetivos de la brigada 1.- Minimizar. 2.- Tomar acciones. 3.- Responder oportunamente. 4.- Identificar riesgos.

Funciones de la brigada. Prevenir el inicio de un incendio controlando los factores de riesgo y controlar el inicio de un incendio extinguiéndolo o minimizando sus efectos, y convocar ayuda externa en caso de ser necesario. La funciones de la brigada cesarán, cuando arriben los bomberos o termine el conato de incendio.

Deberes y obligaciones de los brigadistas A. asistir a capacitaciones. B. informar condiciones inseguras. C. colaborar con mantenimiento. D. utilizar los distintivos. E. presentarse a la emergencia. F. dar la alarma.

Como se conforman las brigadas y quienes pueden ser partes de estas. Por convocatoria de la empresa en la cual pueden pertenecer a esta: Cualquier empleado que quiera y pueda pertenecer a la brigada. Los que sean física y psicológicamente aptos. Los que permanezcan en las instalaciones. Quienes tengan estabilidad laboral. Quienes puedan abandonar sus funciones normales.

Distribución del numero de integrantes. Las brigadas ha de conformarse de acuerdo al número de trabajadores y organización de la empresa. Es funcional contar con unidades de 5 por cada 1000 trabajadores que tenga la empresa.

Cargos y responsabilidades. Jefe del inmueble. 1.  Organizar y dirigir las actividades que en materia de protección civil se refiere, dentro del inmueble y hacer cumplir las disposiciones y ordenamientos jurídicos que en materia de protección civil se emitan en el interior del inmueble. 2.   Integrar la Unidad Interna de Protección Civil del inmueble. 3. Será el responsable de elaborar el Programa Interno de Protección Civil, en coordinación con los jefes de brigada. 4. Identificará y evaluará en forma coordinada con los jefes de piso y las brigadas los riesgos a los que se está expuesto. 5.     Supervisará los trabajos realizados por los jefes de brigada.

Continuación… 6.     Elaborará y actualizara continuamente un programa de actividades. 7.     Concertara y mantendrá un mecanismo de comunicación con las autoridades. 8.     Elaborará y actualizara un registro de los recursos humanos, materiales y financieros. 9.     Elaborará un directorio de emergencias. 10.  Elaborará y coordinara un programa de capacitación y difusión en materia de Protección  Civil.

Jefes de Brigada. 1.     Organizar y dirigir las actividades que en materia de protección civil se refiere su brigada. 2.     Identificará y evaluará, en forma coordinada con los brigadistas, los riesgos a los que está expuesto. 3.     Supervisara los trabajos realizados por los brigadistas. 4.     Concertará un mecanismo de comunicación interna con los otros jefes de brigada. 5.     Elaborará el directorio de los cuerpos de emergencia y personal de su brigada. 6.     Se coordinará con los jefes de brigada para la capacitación de los mismos. 7.     Se reunirá periódicamente para verificar los avances y calendarizar nuevas actividades.

Brigadistas contra Incendio. Es la encargada de prevenir y reducir los riegos que puedan dar origen a un incendio, además de controlar el siniestro en caso de presentarse. Integrar un equipo de recursos humanos técnicamente capacitados para la coordinación oportuna en la extinción de fuegos e incendios. Se coordinará con las brigadas para la colocación de la señalización correspondiente. Colocará el equipo contra incendio en óptimas condiciones para su uso.

Continuación… Elaborará una bitácora de mantenimiento al equipo contra incendio existente en las instalaciones. Elaborará el directorio de servicios  de bomberos más cercano a la empresa. Diseñara e implementara un distintivo que corresponda a su brigada. Se reunirán periódicamente para calendarizar actividades inherentes a su brigada.

Brigadistas de Primeros Auxilios.   Tienen como propósito integrar un equipo de recursos humanos técnicamente capacitados para prestar con oportunidad los primeros auxilios a la población que integra el inmueble Se reunirá periódicamente para calendarizar las actividades inherentes a su brigada Conformara el botiquín de Primeros Auxilios Identificaran al personal con padecimientos específicos Establecerá un puesto de primeros auxilios Se capacitara permanentemente en la materia Diseñara e implementara un distintivo que corresponda a su brigada Se reunirá periódicamente para calendarizar actividades inherentes a su brigada

Brigadistas de Evacuación, Búsqueda y Rescate    Dar respuesta adecuada e inmediata en el momento de presentarse la emergencia, para localizar, liberar o rescatar, bajo soporte vital básico, las victimas que se encuentran en la zona de peligro o desastre, así como los bienes. En la etapa preventiva los brigadistas deben de hacer un diagnostico de riesgos a los que esta expuesto el inmueble. Integrar un equipo humano técnicamente capacitado para la coordinación oportuna de un repliegue y/o evacuación de la población que se encuentra en el inmueble. Se coordinara con los demás brigadistas para la colocación de señalización correspondiente. Elaborara un plan de evacuación del inmueble en coordinación con los demás brigadistas.

Continuación... En coordinación con la brigada de primeros auxilios, identificara los casos especiales en cuanto al personal. Elaborará el directorio de servicios más cercanos. Se capacitará permanentemente en la materia. Se reunirán periódicamente para calendarizar actividades inherentes a su brigada.