Se platico con los alumnos de sexto grado grupo “A” de la escuela primaria Juan Escutia acerca del proyecto de Diseña el cambio, los alumnos se mostraron.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ETAPA 1 SIENTE En esta etapa queremos describir lo que se vivió con nuestros alumnos, fue en primer lugar la selección de los alumnos, posteriormente.
Advertisements

"A REHABILITAR LAS ÁREAS VERDES EN MI ESCUELA"
ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
Nombre del proyecto: “Recobrando la vida”
CUIDADO DEL AGUA Y NO CONTAMINACIÓN POR BASURA.
“ UNA GOTA DE AGUA, UNA GOTA DE VIDA”
“MI HISTORIA DE CAMBIO” “ CUIDADO Y USO DEL AGUA EN MI COMUNIDAD”
QUÉ ES rejcom QUÉ ES rejcom? Es una organización de jóvenes se constituyo mediante las inquietudes en la participación social. Objetivo de prestar un servicio.
«Diseñando el cambio» Nombre de la Historia de Cambio:
PROYECTO «VIGILANTES ECOLOGICOS Y SEPARADORES DE BASURA»
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÒN BÀSICA AMECAMECA.
ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO TEMA: RECICLAR LEMA: RECICLAME Y TRANSFORMAME
Proyecto: “CUIDEMOS EL AGUA”
DISEÑA EL CAMBIO PEQUES AL RESCATE
PROYECTO DE DISEÑO AL CAMBIO
P R O Y E C T O “Recuperemos nuestro río”
COLEGIO JOSÉ DE JESÚS REBOLLEDO
CUIDAR EL AGUA PARA TENER FUTURO
“ESCUELA PRIMARIA GRAL
Reciclaje de papel..
NOMBRE DEL PROYECTO: “LIMPIANDO NUESTRA COMUNIDAD”
La unión hace grandes cambios para el medio ambiente
Nombre del Proyecto: «LIMPIEMOS NUESTRA ESCUELA»
“LAS AREAS VERDES MEJORAN NUESTRA VIDA ”
4ta.edicion « EL HUERTO COMO UN MEDIO PARA MEJORAR NUESTRA ALIMENTACIÒN » ESCUELA TELESECUNDARIA No. 130 CLAVE 04DTV0130L ZONA 006 EJIDO DOS.
ESCUELA PRIMARIA “LEONA VICARIO” TURNO VESPERTINO PROYECTO: “YO RECICLO, TÚ RECICLAS, TODOS RECICLAMOS”
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA CUAUHTEMOC CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: 15EPR0758R PROYECTO: EL RINCON DEL ASEO PERSONAL DIRECTOR: JORGE SANTANA ECHEVERRIA.
Maria Elena Rosales Vargas DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO EDUCATIVO
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL 0924 CELESTIN FREINET TURNO VESPERTINO.
DISEÑA EL CAMBIO.
“GENERAL IGNACIO ZARAGOZA” Tema: “ESCASEZ DEL AGUA EN LA COMUNIDAD”
ESCUELA SECUNDARIA FELIPE N. VILLARELLO
ESC. SEC. “FRANCISCO GONZÁLEZ BOCANEGRA” AL RESCATE DE LA XOCHIPILA, PATRIMONIO CULTURAL DE XICOTEPEC Pue; febrero de 2012.
ESC. PRIM. FRANCISCO I. MADERO CLAVE: 30EPR2206W NUESTRA HUERTA ESCOLAR GUAYALITOS, TEMPOAL VER.
INVASION VERDE PROFR. DAMIAN VENCES REYNOSO. Al hacer una revisión junto con alumnos y maestros de esta institución sobre los problemas que afectan nuestra.
DISEÑA EL CAMBIO. PROYECTO TRES ERRES
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NÚM. 132
INSTITUTO DONAJI CCT. 19PJN0839N Zona 80 Región 03 Ave. Monterrey # 401 Col. Rincón de la Sierra Guadalupe, N.L. Tel. (81)
PROYECTO: PORTADORES DE LA SALUD
-Escuela Primaria Juan Escutia -Turno Vespertino -Diseña el Cambio.
Jardín de niños gpe. Armida romero camarena
DISEÑA EL CAMBIO Cuidando nuestras areas verdes”
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
ESCUELA PRIMARIA «EJÉRCITO TRIGARANTE» LOCALIDAD: RÍO DE AQUIAGUA MUNICIPIO,TEJUPILCO,ESTADO DE MÉXICO ZONA ESCOLAR: P252 CCT.15EPR1399B PROFESORA RESPONSABLE:
NOMBRE DEL PROYECTO: “HUERTO ESCOLAR”
JARDIN DE NIÑOS “VALLE DE ANAHUAC” “una comunidad mas verde”
 NOMBRE DE LA ESCUELA: Instituto Cultural  ENCARGADOS DEL PROYECTO: Alumnos de Sexto año, Generación  NOMBRE DE LA DIRECTORA : Mtra. Ma.
“SIENTE IMAGINA HAZ Y COMPARTE”
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” CALLE FLOR SILVESTRE S/N, COL. JARDINES DE CHALCO MUNICIPIO DE CHALCO, TEL
ESC. PRIM “JAIME NUNÓ” TURNO VESPERTINO “DISEÑA EL CAMBIO”
ESCUELA PRIMARIA LIC. BENITO JUAREZ
Por una comunidad limpia y con responsabilidad de tus mascotas.
«Un granito de arena para un mundo mejor» NOMBRE DE LA ESCUELA: «Amparo Rosado» NOMBRE DEL DIRECTOR DE LA ESCUELA: Adrián Alberto Bote Cab NOMBRE DE.
Esc. Primaria: Bicentenario de la Independencia de México
PROYECTO REFORESTANDO RECICLANDO Y PARA UN MUNDO MEJOR.
DISEÑA EL CAMBIO SEXTO GRADO GRUPO UNICO ENERO DE 2014
PROYECTO: «A LIMPIAR, A LIMPIAR!!!!!! CON LA MUGRE VAMOS A ACABAR.
SIENTE --- IMAGINA HAZ --- COMPARTE
ETAPA 1 “SIENTE” Como primer paso se sensibilizo a los pequeños sobre las diversas necesidades que hay en nuestra escuela por lo tanto todos salimos al.
“Ponte las pilas con las pilas”
JARDIN DE NIÑOS “GABRIELA MISTRAL” PROGRAMA: “DISEÑA EL CAMBIO”
DISEÑA EL CAMBIO ELABORACIÓN DE COMPOSTA ESCOLAR Y EN CASA
ESCUELA PRIMARIA “LIC. JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN”
“ESCUELA ECOLÓGICA” PROYECTO:
“Diseña el cambio” Proyecto: ¡Al rescate de nuestras áreas verdes
ESC. PRIM. PROFR. MANUEL HINOJOSA GILES
TU DISEÑAS EL CAMBIO RECUPERACIÓN DE UN ESPACIO OLVIDADO. Esc. Sec. Of. No “Juan Aldama” Turno Vespertino.
JARDIN DE NIÑOS «FIDEL VELAZQUEZ»
Nombre del proyecto: «Cuidemos el agua» NOMBRE DE LA ESCUELA: PRIMARIA GUSTAVO DIAZ ORDAZ. GRADO: 6ª NOMBRE DEL DIRECTOR(A): Ma. Del Socorro Juárez Pérez.
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA IGNACIO ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

Se platico con los alumnos de sexto grado grupo “A” de la escuela primaria Juan Escutia acerca del proyecto de Diseña el cambio, los alumnos se mostraron muy entusiasmados y decidimos acordar la problemática que tiene la escuela y que seria mas conveniente trabajar, surgieron los siguientes temas: Limpieza de presa y rio. Reciclaje de basura. Reforestación del cerro. Cuidado del agua. Bardeado de la escuela. Prevención de adicciones. Elaboración de carteles para la concientización del cuidado del planeta.

C onsientes estamos de que una de las mayores necesidades que enfrenta la gente que vive en la comunidad de Guadalupe Cote es la poca cantidad de agua con la que cuenta, este elemento vital para la vida es escaso y el acceso a el se torna difícil porque la gente se tiene que trasladar al rio el cual para algunas familias esta retirado de sus casas. r ealmente la escuela no esta exenta de este problema y constantemente los alumnos deben llegar con un galón de agua para ocuparlo durante el día para sufragar necesidades como el lavado de manos y para la utilización de los sanitarios, los cuales en repetidas ocasiones se encuentran sucios por la falta de agua. e xiste otro problema y este es que no se cuenta con drenaje y los desechos acumulados buscan salida, por lo que se presentan constantemente los vecinos de la escuela con quejas por el mal olor, y la salida de desechos que se encuentran alojadas en sus terrenos los cuales están muy cerca de la escuela. A veces no abren los baños y los alumnos tienen que buscar otras alternativas pero esto no soluciona el problema porque las necesidades fisiológicas existen y es necesario llevarlas a cabo.

Una vez detectado el problema los alumnos de sexto grado grupo “A” y la maestra guía Anabel Díaz de Jesús empezamos a trabajar en el proyecto.

Uno de los alumnos de la clase comento que en su casa su papá había construido un sanitario seco y que seria una buena opción diseñarlo en la escuela ya que sirve para el ahorro de agua y el aprovechamiento de cenizas (la gente de la comunidad es panadera y tienen hornos) y esto fue lo que observamos.

Se visito la institución de visión mundial la cual brinda ayuda a la comunidad para solicitar su apoyo en la construcción de los sanitarios secos en la escuela.

Personal autorizado de visión mundial acudió a la escuela para brindar una asesoría a padres de familia acerca de la importancia, funcionamiento y cuidado de los sanitarios secos.

Los baños ecológicos utilizan inodoros su funcionamiento los diferencia porque en estos no se utiliza agua, son diseñados para separar las heces de la orina, estos desechos se pueden emplear para mejorar la fertilización de la tierra, son económicos y útiles principalmente para esta comunidad porque contamos con muy poco agua.

También se solicito la ayuda de el presidente del municipio al cual le pareció interesante la idea y acudió a la escuela a visitarla para brindar la ayuda.

Una vez que se conto con la ayuda se inicio la obra. Llego el material Inicio del trabajo

Los alumnos se mostraban muy entusiasmados con el inicio de la obra

Evidencias de la construcción del Sanitario seco

PREPARANDOSE PARA COLAR

Una vez concluido el trabajo los alumnos de sexto grado capacitaron a alumnos mas pequeños con la finalidad de darle un uso adecuado a los sanitarios secos

Las niñas por su parte hicieron lo mismo y establecieron roles para conjuntar la tierra o ceniza que suplen al agua

MUCHAS GRACIAS