Innovación y Desarrollo Sustentable Michael Moforte Segundo Semestre 2014 Universidad Andrés Bello.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rúbricas de autoevaluación para el trabajo de grupo 2009
Advertisements

VULNERABILIDAD INFANTO-JUVENIL (SIGLA: CTS 502)
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Ética y ciudadanía HU109 Semanas 1 y 2 – Semestre
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
Foros de discusión Guadalupe González Romero.
PLATAFORMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
El ensayo.
PADRES DE FAMILIA DE QUINTO GRADO
Diálogo Didáctico.
TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACION MARIA BELEN JEREZ.
Un nuevo desafío en la docencia del Derecho Romano: el EEES Ana Alemán Monterreal Universidad de Almería Facultad de Derecho Como es sabido el EEES supone.
Ms. Mariella Valdez de Mires Agradecimiento especial a Ms. Fiorella Perazzo.
10 preguntas sobre la evaluación y 10 ideas clave para responderlas
Metodología de las cs. sociales
Coordinación de convivencia escolar
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Trabajo, educación y Formación Docente Prof. Valentina Canese, Ph.D
Construcción de un Periódico On-Line (MCD) Presentación Curso
Abordar programas oficiales de estudio Aquí planeamos nuestra unidad identificando nuestros objetivos Aquí planeamos nuestra unidad identificando nuestros.
ECONOMÍA DE FICHAS EN EL AULA Objetivo Identificar y establecer las reglas del curso. Fortalecer conductas que faciliten el aprendizaje y tratar de evitar.
Instrumentos para la planificación de clases
Formación de Emprendedores
PRÁCTICAS DE LECTURA Y REDACCIÓN Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa Jesús Eduardo García.
Jaén, 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén.
CENTRO PREFERENTE AACC
JUANDO CON LAS MATEMATICAS
PRODUCCIÒN DE CONTENIDOS PARA LA EDUCACIÒN VIRTUAL
La tecnología aplicada en la EDUCACI ÓN QUINTO TRIMESTRE ENERO 2014.
“MI AULA UN ESPACIO DE RESPETO Y CONVIVENCIA” 2B
SEPTIEMBRE PRESENTACIÓN DEL DOCENTE UNIDADES DE ANÁLISIS I SEMANAII SEMANA MMJVLMM Proyecto de Vida CLASES 4 horas diarias CLASE 5 hora Sustentación.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Ciencia, tecnología, y aprendizaje en el aula
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
Introducción La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
6 de Octubre Segundo Semestre de Octubre Segundo Semestre 2014.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
TECNICAS GRUPALES ¿Qué son? ¿Cuáles son? Phillips 66 Debate
Estudios Sociales Unidad: Mi país y mi patria Grado: Tercero
CULTURA AMBIENTAL MD. Nelly Del C. Cordova Palomeque.
Inicio. LLUVIA DE IDEAS QUE ALGUNOS ALUMNOS EXPRESEN LO QUE CONOCEN DEL TEMA.
LICEO CAMILO HENRIQUEZ JUNIO TABLA REUNIÓN 1.- Bienvenida Reflexión : “ Guiemos sus pasos ” 2.- Microcentro 3.- Trabajo de Orientación 4.- Información.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
BIENVENIDOS.
¿CUÁL ES LA PROPUESTA? Esta unidad tiene como fin fortalecer la competencia argumentativa en los estudiantes, a través de la elaboración de una revista.
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
Eje 3. Actividad 4. Pasó de noche
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Entrenamiento de Guía Mayor.
Aprendizaje colaborativo
 uPiJdtYI uPiJdtYI.
Coordinación de convivencia escolar
Ms. Mariella Valdez de Mires
DISEÑO DE MODELOS DE NEGOCIO INNOVADORES INTRODUCCIÓN AL CURSO Daniel McBride González.
PROGRAMACIÓN CURSO DE FORMACIÓN SINDICAL SEGUNDO SEMESTRE 2014.
2 Servicios al Usuario Objetivos  Proporcionar atención y comunicación al alumno- usuario de la Universidad Virtual  Identificar y resolver (con ayuda.
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
PROGRAMA DE ÉTICA Plan Enfermería IV° Medio Profesora Daphne Barly Primer Semestre Año 2014.
¿Conoce a sus alumnos? “El punto de inflexión en la motivación de los alumnos” Krista Marlissa, Myrthe Peters, Irene de Vries.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad Caminos y/o estrategias para.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO ACADÉMICO DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÒN PARA.
TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS.
Innovación tecnológica en la educación LEED0415 Martes 5:00 a 7:00 p.m. Salón C 012 Mtra. Cintia Fernández Vázquez.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Física II Denis Carbajal cabrera Magister: Percy Cañote Fajardo.
Innovación Docente Orientada a mejorar las Prácticas Aúlicas y la Progresión de las Prácticas de Profesores en Formación PMI 1502 Universidad Arturo Prat.
ECSAH CIBERCULTURA Actividad 2 Inicia: 1 de marzo Finaliza: 26 de marzo.
Transcripción de la presentación:

Innovación y Desarrollo Sustentable Michael Moforte Segundo Semestre 2014 Universidad Andrés Bello

El dilema de la ampolleta

De quién es el envase? Es del Estado, responsabilidad? Es de la empresa que lo fabrica? Es de quien la consume? Es algo que no debería preocuparnos?

Los problemas SON también oportunidades

Contenidos Innovación Emprendimiento Desarrollo Sustentable Ética y Responsabilidad Social Resolución de problemas privados y públicos Paradigmas actuales

Objetivos del curso Generar un espacio de reflexión, conversación, debate y estudio Comprender los desafíos actuales del desarrollo sustentable y el rol que podemos jugar como profesionales y personas. Co-construir el aprendizaje – que los alumnos sean tanto los que enseñan como los que reciben la enseñanza.

Metodología Cátedras – introducir conceptos e invitar al debate Actividades grupales e individuales Videos 1 lectura

Expectativas Reflexionen en los temas que tratamos Participen en las actividades, discusiones y debates Sean diligentes con las lecturas Respeto a las opiniones e ideas de sus compañeros y del profesor Asistencia y puntualidad Estar presentes

Evaluaciones Bitácoras (25%) 1 prueba (25%) Proyecto final/Participación (50%) Asistencia mínima 75%

Proyecto final Iniciativa de emprendimiento - ¿cómo generamos una organización que tenga un impacto social/ambiental y sea rentable? Informe que contenga el CANVAS + Presentación tipo Pitch.

Videos 1. La película “Not Business as Usual”, documental está aquí: Lamentablemente no está en español, piensen que pueden practicar su inglés. 2. “Plástico: el doble filo”

bitácora Además deben crear una bitácora del curso. La bitácora debe ser un google Doc que comparten conmigo a mi correo personal el nombre del Doc debe ser: Apellido_Nombre-UNAB14-2

Bitácora Investiga sobre 2 empresas B: Menciona el/los problemas que identificaron y que hacen para resolverlos. Mínimo 500 palabras

La respuesta debe tener al menos 500 palabras, y debe ser subida y compartida con el profesor más tardar día Miercoles de cada semana. Las preguntas que tienen respecto a estas tareas e información pueden escribirme a