Autor: Erwin L. Cotes Año:2011 Autor: Erwin L. Cotes Año:2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONOCIENDO LA COMPUTADORA
Advertisements

El Proyecto Tecnológico
Emerald Energy Plc. Sucursal Colombia
INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
GLORIA CECILIA ORTIZ QUINTERO
DIALOGUEMOS Y LOS CONFLICTOS ARREGLEMOS
JUGUEMOS PENSANDO EN LA PAZ PRESENTACION Mediante este material interactivo, usted podrá desarrollar seis diferentes actividades pedagógicas orientadas.
Lectura 6 PRESENTA: SUGHEY MORALES B. y JAVIER CÓRDOVA H.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA “JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ” ESPECIALIDAD:
Cuatro enfoques de la escritura
¿Cómo adecuar el tamaño del texto a las plantillas?
TALLER INICIAL A DOCENTES
TUTORÍA VIRTUAL INT - TUT AILÉN PORTA. Evidencia III El objetivo específico de esta semana fue:  ANALIZAR el diseño didáctico y… el aula virtual de un.
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
Reflexionamos sobre convivencia usando XO
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
David Francisco Gálvez Saldarriaga
Proyecto: La falta de valores Escuela: Urb
METODOLOGIA.
ORGANIZADORES GRÁFICOS
TUTORIAL DE MANEJO DE PRODUCTOS SYSCOM CON EDRAWINGS.
Elementos de la ciudadanía
LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL NIVEL: INGLES BASICO Prof. Ming Hui
PLAN LECTOR IDENTIFICACION 2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS
Pasos para mapas conceptuales Como construir un mapa conceptual
Tema 5: Recursos didácticos
Habilidades Cognitivas
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
Diagnóstico de la Comprensión
La Lectura y las TIC en el Aula de Clases
Equilibrio laboral y familiar
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA VIRTUAL MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y MEDIOS INNOVADORES PARA LA EDUCACIÓN PRODUCCIÓN DE RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA: LA COMUNIDAD
LOMA ALTA TAXHIMAY, VILLA DEL CARBON MEXICO
Conociendo la Computadora
CIENCIAS SOCIALES GRADO 7°
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Estrategias de Comprensión
E SPACIOS TECNOLÓGICOS Proyecto de aula Tecnología e informática Institución educativa técnica etnoambiental San Francisco De Asís - San Bernardo del viento.
Material Educativo “Proyecto la Paz” Un Camino hacia la Paz.
EDUCANDO EN VALORES, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA
EL USO DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA COMPRENCION LECTORA EN LOS NIÑOS DE SEGUNDO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE ENVIGADO.
Visualización del video de “La bella durmiente” con atención para que después, en grupos de cinco personas se escenifique lo visto. La actividad durará.
Resumen de la unidad Es una breve descripción de la unidad que incluye los temas, las principales actividades, los posibles productos y roles que desempeñarán.
“LA COMPRENSION LECTORA Y LAS TICS”
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS.
UNAB VIRTUAL MAESTRIA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y MEDIOS INNOVADORES PARA LA EDUCACIÓN Unidad 3. Actividad F Guía didáctica Presenta Marixneyer Peña Sánchez.
Planeación Didáctica Docente Tema: Educación de los valores en la escuela  Bloque 1: CONOCER Y APLICAR LOS VALORES EN NUESTRO ENTORNO ESCOLAR  Objetivo:
Paul Ely La Técnica de los Mapas Mentales Creatividad y Resolución de problemas en T.I. Jose Onofre Montesa Andrés Hermenegildo Gil Gómez
3 El aula de tecnología y las normas de comportamiento El proceso inventivo y de diseño tecnológico Distribución de tareas y responsabilidades Proceso.
Desarrollado por MIRYA LOPEZ VALENCIA Matrícula: A Tutor: Juan Manuel Arguello Espinosa Maestría en Tecnologías Educativas y Medios Innovadores.
Desarrollo de las actividades
¡La paz es la solución! Guía didáctica de juego multimedia interactivo
MATERIAL EDUCATIVO INTERACTIVO PROYECTO LA PAZ “Aprendiendo a vivir juntos”
Cazatesoros Marga Roura Redondo
Susana Hernández Carina Moreno Fernanda Gámez
Segundo Encuentro de Evaluación
Clic 3.0.
DIPLOMADO: CURSO BASICO
Proyecto Colaborativo: Los valores AUTOR: PAOLA NALLELY VALDES CRUZALTA C.C.T: 15DJN1742H ZONA: 048 SECTO: 08 ALMOLOYA DE ALQUISIRAS, MEX.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CIUDADELA DESEPAZ
Métodos instruccionales
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
“Enseñar con Tecnología en la era de la información” Redefinición del aula Rol del docente y del alumno Entorno personal de aprendizaje Material digital.
SEMINARIO DE LECTURA Y ESCRITURA A TRAVÉS DEL CURRICULUM EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Expositora : Ana Barranco.
 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Esta importante, interesante y gratificante experiencia de acción psicosocial en educación logró captar mi especial.
 Además de las establecidas en el manual de convivencia, es importante resaltar los siguientes acuerdos para el desarrollo productivo de las clases 
Mapas Conceptuales Natalia Bueno Felipe Zapata. Definiciones y conceptos sobre mapas conceptuales Aplicaciones de los mapas conceptuales Presentación.
CICLO: V Ciclo - Sexto Grado TIEMPO: 4 horas MATERIALES:  Laptop XO, por grupo de 2 niños.  Actividad Etoys.  Libro del MED de Ciencia y Ambiente.
Transcripción de la presentación:

Autor: Erwin L. Cotes Año:2011 Autor: Erwin L. Cotes Año:2011

Presentación Reflexiones Pantalla Principal Sopa de Letras Relación Comprensión de LecturaComprensión de Lectura Unidad 1 – (El Respeto) Sopa de letras Lectura Asociación Unidad 2 – (La Solidaridad) Crucigrama Rompecabezas Memoria Asociación Unidad 3 – (La Tolerancia) Rompecabezas Asociación Unidad 4 – (La Responsabilidad)

Mapa

Objetivo Unidad 1- El Respeto Mapa Contribuir a través de diferentes actividades al desarrollo y comprension del concepto del valor, para así contribuir a la convivencia pacífica en nuestra institución.

Unidad #1 – El Respeto Mapa Sopa de letras Relación Armar un dialogo

Pantalla Sopa de Letras Mapa Aquí el muchacho deberá encontrar diez palabras relacionadas con los VALORES que se deben tener en cuenta para contribuir al proyecto LA PAZ de nuestra institución A través de este material el joven podrá tener una mejor compresión de los diferentes VALORES que debemos poner en practica para una convivencia pacifica dentro y fuera de la institución

Pantalla Relación Mapa La forma de realizar esta actividad es asociar las imágenes y los textos de la forma correcta de acuerdo a la similitud de sus acciones, de esta forma el joven podrá crear asociación de acurdo a las imágenes. De esta forma construiremos individuos mas pensantes al poner a procesar información a través de imágenes. Esta actividad esta diseñada con el propósito de crear en el joven imágenes acordes a los distintos VALORES que se deben tener en cuenta para la construcción de LA PAZ.

Armar el dialogo al Comic’s Mapa Aquí el estudiante deberá utilizar su capacidad creativa para poder armar de la forma adecuada el dialogo del comic´s, a partir de este ejercicio podemos dar cabida a que el estudiante arme una historieta y que vincule dentro de ella uno o varios de los VALORES que trabajamos Esta actividad esta diseñada para mostrarle al joven estudiante las actitudes que no debemos tomar frente a unas acciones que comúnmente se ven y hacemos dentro de la institución y fuera de ella

Mapa Rompecabezas Lectura Asociación

Mapa Aquí el estudiante deberá utilizar su capacidad para armar una imagen y poder al final de esta visualizar cuales son las acciones que debemos realizar frente a situaciones que no estamos ajenas a tenerlas algún momento de la vida. Esta actividad esta diseñada para que el estudiante a parte de estar jugando un rato, visualice al final una actitud que muchas veces no la tomamos por egoísmo hacia la persona o por criticas que nos hacen otras

Mapa Aquí el estudiante deberá utilizar su capacidad lectora y de comprensión para poder armar el dialogo según lo estime adecuado. Sin embargo la actividad le dará pistas a medida que el joven las solicite en el botón de ayuda Esta actividad esta diseñada para que el estudiante pueda generar dialogo a partir de una serie de frases, que a medida que este desarrollé el ejercicio enfocara mucho mejor su expresión lectora

Mapa Aquí el estudiante deberá utilizar su capacidad de comprensión para poder armar las asociaciones que se deben desarrollar en esta actividad. Esta actividad se debe realizar después que el docente les de una explicación a través de ejemplos, anécdotas, situaciones de vida o como el crea conveniente Esta actividad se desarrollo con el propósito que el estudiante pueda afianzar cada uno de los conceptos entregados por el docente en el aula de cada uno de los VALORES que aquí se presentan

Mapa Crucigrama Memoria Asociación Rompecabezas

Mapa Aquí el estudiante deberá utilizar su capacidad de memoria para determinar cada una de las respuestas y que están asociadas a las pistas que se dan. Esta actividad el estudiante simulara a través de la pantalla el desarrollo de un crucigrama y que cumple prácticamente la misma función de los demás crucigramas, el cual es instruirnos y medirnos que tal estamos en cuanto a distintos temas.

Mapa Aquí el estudiante deberá utilizar su capacidad para armar una imagen y poder al final de esta visualizar cuales son las acciones que debemos realizar frente a situaciones que no estamos ajenas a tenerlas algún momento de la vida. Esta actividad esta diseñada para que el estudiante a parte de estar jugando un rato, visualice al final una actitud que muchas veces no la tomamos por egoísmo hacia la persona o por criticas que nos hacen otras

Mapa Aquí el estudiante deberá poner a prueba su capacidad mental y el ubicar a través de posicionamiento determinado unas imágenes que tiene que ver con el tema desarrollado y así mismo seguir afianzando los VALORES que se deben poner en practica para la construcción de la PAZ Esta actividad se desarrollo con el propósito que el estudiante pueda afianzar cada uno de los conceptos entregados por el docente en el aula de cada uno de los VALORES que aquí se presentan

Mapa Aquí el estudiante deberá utilizar su capacidad de comprensión para poder armar las asociaciones que se deben desarrollar en esta actividad. Esta actividad se debe realizar después que el docente les de una explicación a través de ejemplos, anécdotas, situaciones de vida o como el crea conveniente Esta actividad se desarrollo con el propósito que el estudiante pueda afianzar cada uno de los conceptos entregados por el docente en el aula de cada uno de los VALORES que aquí se presentan

Mapa Asociación Rompecabezas

Mapa Aquí el estudiante deberá utilizar su capacidad para armar una imagen y poder al final de esta visualizar cuales son las acciones que debemos realizar frente a situaciones que no estamos ajenas a tenerlas algún momento de la vida. Esta actividad esta diseñada para que el estudiante a parte de estar jugando un rato, visualice al final una actitud que muchas veces no la tomamos por egoísmo hacia la persona o por criticas que nos hacen otras

Mapa Aquí el estudiante deberá utilizar su capacidad de comprensión para poder armar las asociaciones que se deben desarrollar en esta actividad. El estudiante deberá digitar cada uno de los valores que estan asociados a las distintas imágenes que se visualizan. Estas imágenes se trabajaron durante todo el desarrollo de la herramienta. Esta actividad se desarrollo con el propósito que el estudiante pueda afianzar cada uno de los conceptos entregados por el docente en el aula de cada uno de los VALORES que aquí se presentan

Mapa Para poder instalar esta herramienta y trabajarla en su ordenador es necesario tener en cuenta las siguientes indicaciones: SoftwareHardware Sistema Operativo Windows Xp(SP3)- Vista-W7 Procesador Pentium III o superior Memoria RAM de 512Mb Controladores de Sonido y Video según la descripción de su maquina. Duración

Mapa Para poder trabajar este material primero se debe tener en cuenta lo siguiente: 1.Debe estar el docente orientado la actividad. 2.Primero se deben dar explicaciones previas a cada uno de los valores que se van a trabajar. 3.Se deben tener en cuenta los ejercicios para programar la clase y hacerla consecuente con lo previamente visto y explicado por el docente. 4.El maestro debe asignar tareas o actividades sobre cada uno de los valores trabajados. 1.Debe estar el docente orientado la actividad. 2.Primero se deben dar explicaciones previas a cada uno de los valores que se van a trabajar. 3.Se deben tener en cuenta los ejercicios para programar la clase y hacerla consecuente con lo previamente visto y explicado por el docente. 4.El maestro debe asignar tareas o actividades sobre cada uno de los valores trabajados.