TEMA 5.6 Igualdades notables

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2.1 – Expresiones algebraicas
Advertisements

EXPRESIONES ALGEBRAICAS
TEMA 6: DIVISIÓN DE POLINOMIOS
El poder generalizador de los SIMBOLOS
Expresiones algebraicas
Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico
Lenguaje algebraico 1. Lenguaje y expresión algebraica
Recuerda: propiedades de la suma y el producto
EXPRESIONES ALGEBRÁICAS Y POLINOMIOS. internet
POLINOMIOS TEMA 2 * 4º ESO Opc Angel Prieto Benito
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Tema 4 Polinomios.
Algebra 18 Factorizaciòn 2
Apuntes Matemáticas 2º ESO
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 1º Bachillerato CT1 Tema 2 ECUACIONES Y SISTEMAS.
ÁLGEBRA.
POLINOMIOS.
ÁLGEBRA.
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 SISTEMAS DE ECUACIONES Tema 6 * 3º ESO.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 1º Bachillerato CT1 Tema 2 ECUACIONES Y SISTEMAS.
TEMA 1 Sistemas de ecuaciones lineales
ESPAD III * PC 09 MONOMIOS Y POLINOMIOS.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 TEMA 3 EXPRESIONES ALGEBRAICAS.
POLINOMIOS TEMA 2 * 4º ESO Opc Angel Prieto Benito
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 TEMA 4 * 3º ESO Polinomios.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 SISTEMAS DE ECUACIONES Tema 6 * 3º ESO.
Apuntes Matemáticas 1º ESO
PRODUCTOS NOTABLES DÍA 10 * 1º BAD CS
POLINOMIOS TEMA 3 ESPA.
TEMA 1 Sistemas de ecuaciones lineales
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 1º Bachillerato CT1 Tema 2 ECUACIONES Y SISTEMAS.
POLINOMIOS TEMA 2 * 4º ESO Opc Angel Prieto Benito
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 TEMA 5.5 Producto de Polinomios.
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
DIVISIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO Opc B1 TEMA 2 * 4º ESO Opc B POLINOMIOS.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 TEMA 5.4 Suma de Polinomios.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 U.D. 3 EXPRESIONES ALGEBRAICAS.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 U.D. 3 EXPRESIONES ALGEBRAICAS.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO Opc B1 Tema 3 * 4º ESO Opc B ECUACIONES Y SISTEMAS.
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 4 * 3º ESO E.AC. Polinomios.
Apuntes de Matemáticas 1º ESO
Apuntes de Matemáticas 1º ESO
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 1º ESO1 U.D. 8 * 1º ESO EXPRESIÓN ALGEBRAICA.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 1º ESO1 U.D. 8 * 1º ESO EXPRESIÓN ALGEBRAICA.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 1º ESO1 U.D. 9 * 1º ESO ECUACIONES.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 4 * 3º ESO E.AC. Polinomios.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 4 * 3º ESO E.AC. Polinomios.
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
B a.3x + 1 b.x +5 c.3x – 5 d.3x +5. A) 12 años B) 13 años C) 14 años D) 20 años.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 4 * 3º ESO E.AC. Polinomios.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 5 * 3º ESO E.Ap. Polinomios.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 1º ESO1 U.D. 9 * 1º ESO ECUACIONES.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 4 * 3º ESO E.AC. Polinomios.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 1º ESO1 U.D. 9 * 1º ESO ECUACIONES.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 5 * 3º ESO E.AP. Polinomios.
Álgebra, ecuaciones y sistemas
Tema 7 Polinomios. TEMA 5 Suma de Polinomios Aclaración previa a la forma de operar Se puede hacerlo así: P(x) = 5.x x x Q(x) = 3.x x.
OPERACIONES ALGEBRAICAS: Expresión algebraica es la forma de las matemáticas que escribimos con letras, números, potencias y signos. Coeficiente 3a2 Grado.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 U. D. 3 * 4º ESO E. AC. POLINOMIOS.
Matemáticas 1º Bachillerato CT
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
POLINOMIOS U. D. 5 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Transcripción de la presentación:

TEMA 5.6 Igualdades notables @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO

Apuntes Matemáticas 2º ESO FÓRMULAS, IDENTIDADES Y ECUACIONES FÓRMULA Es una expresión algebraica en la que se obtienen valores calculando el valor numérico de la expresión: A = 2.x  Para x = 3  A = 2.3  A = 6 S = x2 – 4  Para x = - 3  S = (-3)2 – 4  S = 9 – 4 = 5 IDENTIDAD Es toda igualdad que siempre se cumple, sea cual sea el valor de la incógnita o incógnitas: x = x (x – 2).(x + 2) = x2 – 4 (x – y )2 = x2 – 2.x.y + y2 ECUACIÓN Es una igualdad que sólo se cumple para uno o varios valores concretos de la incógnita o incógnitas que intervienen: 2x = 4  Sólo para x = 2 x2 = 4  Sólo para x = 2 y para x = - 2 y = 2x  Sólo cuando y sea doble que el valor de x. @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO

Apuntes Matemáticas 2º ESO IGUALDADES NOTABLES Son productos de uso muy frecuente que es muy conveniente memorizar. (En todo caso siempre se pueden deducir cuando no se recuerden bien). ( x + y )2 = x2 + 2.x.y + y2 ( x - y )2 = x2 - 2.x.y + y2 ( x + y ) . ( x – y ) = x2 – y2 @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO

Apuntes Matemáticas 2º ESO DEDUCCIÓN ( x + y )2 = = (x + y).(x + y) = = x2 + x.y + y.x + y2 = = x2 +2.x.y + y2 ( x - y )2 = = (x - y).(x - y) = = x2 - x.y - y.x + y2 = = x2 - 2.x.y + y2 ( x + y ).( x – y ) = = x2 + x.y - y.x - y2 = = x2 – y2 @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO

Apuntes Matemáticas 2º ESO EJERCICIOS PARA CALCULAR EN CLASE ( I ) ( x + 5 )2 = ( 2x - y )2 = ( 3 + y ) . ( 3 – y ) = ( x + 4 )3 = ( 5 - 2y )3 = ( 3x + √5 )2 = ( x/2 – 2/x )2 = ( √3 + y ) . ( y – √3 ) = @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO

Apuntes Matemáticas 2º ESO EJERCICIOS PARA CALCULAR EN CLASE ( II ) ( - x + 5 )3 = ( - 2a - b )2 = ( - 3 + a/2 ) . ( - 3 – a/2 ) = ( 1/x – 5)3 = ( 5 – x + y )2 = ( 3 + x – √5 )2 = ( – a/4 – 2/a )2 = ( √3 + √5 ) . (√5 – √3 ) = @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO

7.4b FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS Factorizar un polinomio es expresarlo como producto de dos o más factores, donde cada factor es un monomio o un polinomio. CASOS A CONSIDERAR 1º CASO.- Que a P(x) le falte el término independiente. P(x) = a.x3 + b. x2 + c.x Extraemos factor común a x y lo tendremos factorizado: P(x) = x.(a.x2 + b. x + c ) Ejemplos 1.- P(x) = 3.x2 + 4.x  Extraemos factor común a x P(x) = x.(3.x + 4 ) 2.- P(x) = 2.x2 - 3.x  Extraemos factor común a x P(x) = x.(2.x - 3 ) @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO

Apuntes Matemáticas 2º ESO 3.- P(x) = 3.x3 + 4.x  Extraemos factor común a x P(x) = x.(3.x2 + 4 ) 4.- P(x) = 2.x4 - 3.x2  Extraemos factor común a x2 P(x) = x2.(2.x2 - 3 ) 2º CASO.- Que P(x) sea el desarrollo de un producto notable. Se identifica el producto y se expresa como producto de factores o potencia. Ejemplos x2 + 4.x + 4 = ( x + 2 )2 = ( x + 2 ) ( x + 2 ) x2 - 6.x + 9 = ( x - 3 )2 = ( x - 3 ) ( x - 3 ) x2 – 16 = (x + 4 ) . ( x – 4 ) @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO

Apuntes Matemáticas 2º ESO Más ejemplos x2 + 10.x + 25 = ( x + 5 )2 = ( x + 5 ) ( x + 5 ) 9.x2 - 72.x + 144 = ( 3.x - 12 )2 = ( 3.x - 12 ) ( 3.x - 12 ) 64 – 4.x2 = (8 – 2.x ) . (8 + 2.x) 3º CASO.- Que P(x) al ser dividido entre (x – a) resulte una división exacta (resto = 0). En ese caso como P(x) = d(x).c(x) + r(x) y r(x) = 0 Resulta que P(x) = (x - a). c(x) , que es el producto de dos polinomios. ESTE CASO SE ESTUDIA A PARTIR DE 3º ESO @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO

Apuntes Matemáticas 2º ESO EJERCICIOS PARA CALCULAR EN CLASE ( III ) x2 - 8.x + 16 = 25 + 10.a + a2 = 9 - 4.x2 = x4 – 14.x2 + 49 = 25 – a2.b2 = 32.x + x2 + 16 = 25 + y2 + 10.x = 9 – 6.x + x2 = @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO

Apuntes Matemáticas 2º ESO EJERCICIOS PARA CALCULAR EN CLASE ( y IV ) x2 - 16.x + 64 = 25 – 10.z + z2 = 4.x2 – 9 = x4 + 49 – 14.x2 = 5 – a2 = – 32.x + x2 + 16 = – 25 – y2 + 10.x = – 3 – 2.√3.x – x2 = @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO