CAPITULO 7. INTEGRANTES DEL EQUIPO: APARICIO ENRIQUEZ ADRIANA FLORES LUNA SELENE BERENICE GONZALEZ ROMERO LILIANA AMOR TECZON PERALTA MARTHA VIDAL RONZÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planteamiento del Problema
Advertisements

Informes.
Marco Teórico.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO
Despliegue de la Función de la Calidad “QFD”
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
Planteamiento del problema de investigación en el proceso cuantitativo
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Sistemas de información para diagnósticos locales
Asesor en Promoción y Desarrollo de la Investigación (HSS/RF)
IV Seminario Nacional Investigación y Publicación Científica Resúmenes
Janette Orengo Puig,Ed.D.
Preparación y presentación del informe
JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
LA EVALUACIÒN.
. Determinación del método para la recopilación de datos
ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Metodología de la investigación
Tema: Fuentes y datos secundarios
Capítulo 4: Inventario de Emisiones
Seminario de Titulación (3)
Prof. Reinaldo Mayol.  Una parte trascendental de una investigación suele ser acudir a archivos de datos y a fuentes bibliográficas en busca de información.
Métodos y Diseño de Investigación II
Construir el Marco Teórico
FUENTES DE INFORMACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Finalidad e importancia de los procesos
Metodos de comunicacion.
Introducción a la investigación de mercados Naresh malhotra
Reporte de prácticas I7292 Sistemas de Medición
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Modelos en el manejo de información
Identificación y Descripción de los Impactos Ambientales
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Formulación y Delimitación del Problema

Gloria Rojas Bibliotecóloga UCM
JUEVES 17 DE JULIO DEL 2014 CURSO INTERSEMESTRAL.
Diseño De Sistemas Catedrático: Ing. Ezequiel Santillán A. Miércoles, Febrero09, 2011 T í t u l o: ANALISIS DE SISTEMAS (REQUERIMIENTOS)
Guía para la Búsqueda de Información
FUNDAMENTOS DE MARKETING
Sondeo rápido de mercado
Administración Estratégica para la Competitividad Calidad en el Servicio Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Estilo de Publicación de la APA
Explicar las causas que afectan la calidad. Una vez definidos y seleccionados correctamente los problemas en la gran mayoría de casos es preciso recopilar.
Módulo Mercadotecnia Clase 3 Ma. Teresa Jerez
U.D. 3. Investigación Comercial
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Revisión de literatura y construcción del marco teórico
Marketing Internacional
Revisión de literatura. Perspectiva teórica Sustentar teóricamente el estudio Teorías Conceptos Antecedentes Proceso Producto.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Métodos y diseño de la investigacion
Importancia de la Def. del Problema:
EL ESTUDIO DOCUMENTAL.
Elaboración de artículos científicos
Introducción Dra. Tais Galvao Universidade Federal do Amazonas 1.
Integrantes Karla Beatriz Estrada Ramos Karen Jazmín Castillo García Karla Guadalupe Rodríguez Rodríguez Adriana Estefanía Martínez Rentería Yanduri Yamileth.
Conformado por:  AGUILA GONZÁLEZ DIANA  HERNÁNDEZ MARTÍNEZ VIDAL GIOVANNY  NOLASCO ROJAS IVETTE  ORTIZ PEREDA BRENDA GUADALUPE  RODRÍGUEZ TIENDA.
Evaluación interna Nivel superior (NS)
Se denominan fuentes de información a diversos tipos de documentos que contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o conocimiento.
UNIDAD 1 INTRODUCCION Y PRIMERAS FASES DE INV DE MERCADOS INVESTIGACION DE MERCADOS Identificación, acopio, difusión y Aprovechamiento de información Clasificación.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
PRESENTADO POR: NORA ALCANTARA
Alumno: Ariedne Niurca Aranda G. Tutor:BIBIANA PORTUGAL FRIAS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN II UNIDAD 1 Actividad 3 Técnicas de Investigación Documental.
SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN I Por : Erick Daniel Vildoso Cabrera EL MARCO TEÓRICO.
MUESTREO: DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS
INVESTIGACION DE MERCADOS
Transcripción de la presentación:

CAPITULO 7

INTEGRANTES DEL EQUIPO: APARICIO ENRIQUEZ ADRIANA FLORES LUNA SELENE BERENICE GONZALEZ ROMERO LILIANA AMOR TECZON PERALTA MARTHA VIDAL RONZÓN JOSE CIPRIANO ZAMORA MARTINEZ CINTHIA HARINA

LOS ESFUERZOS PARA RECOPILAR DATOS DEBEN CENTRARSE NATURALMENTE EN LOS DATOS: SECUNDARIOS PRIMARIOS

SECUNDARIOS INFORMACION QUE NO FUE RECOPILADA PARA EL ESTUDIO EN PROCESO, SINO PARA OTRO FIN. PRIMARIOS INFORMACION RECOPILADA ESPECIFICAMENTE PARA EL PROYECTO DE INVESTIGACION ACTUAL.

LAS VENTAJAS MAS SIGNIFICATIVAS DE LOS DATOS SECUNDARIOS SON EL TIEMPO Y DINERO Y usualmente ayudan a que el investigador exprese más satisfactoriamente el problema de investigación. Señalen métodos mas idóneos o datos adicionales que deben recopilarse Proporcionen datos comparativos, con los cuales podrían interpretarse más inadecuadamente los datos primarios

DESVENTAJAS No se ajustan por completo al problema. Se debe a falta de compatibilidad en unidades de medición, en definiciones de clases o divisa utilizada y es frecuente que los datos sean obsoletos No son del todo precisos. Existen diversas fuentes de posibles errores en la recopilación, análisis y presentación de la información de mercadotecnia.

CRITERIOS PARA MEDIR LA EXACTITUD DE LOS DATOS SECUNDARIOS: CARÁCTER PRIMARIO O SECUNDARIO DE LA FUENTE PROPOSITO DE LA PUBLICACION PRUEBAS GENERALES DE CALIDAD

LOS DATOS SECUNDARIOS PUEDEN OBTENERSE DE FUENTES: PRIMARIAS: LA QUE ORIGINO LOS DATOS SECUNDARIAS: LA QUE OBTUVO LOS DATOS DE UNA FUENTE PRIMARIA

DENTRO DE LAS PRUEBAS GENERALES DE CALIDAD SE EVALUA LA CAPACIDAD DE LA ORGANIZACIÓN PROVEEDORA PARA RECOPILAR DATOS

TIPOS DE DATOS SECUNDARIOS:  INTERNOS: SE ORIGINAN EN LA ORGANIZACIÓN PARA LA CUAL SE REALIZA LA INVESTIGACION.  EXTERNOS: SE ORIGINAN FUERA DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA CUAL SE EMPRENDE LA INVESTIGACION

DATOS SECUNDARIOS INTERNOS EXTERNOS PUBLICADOS COMERCIALES FACTURAS INFORMES DE VISITAS DE VTAS. CTAS DE GTOS. DE REPRESENTANT ES DE VTAS. TRABAJOS GRALS. DIRECTORIOS PUBLICACIONES PERIODICAS FUENTES ESTADISTICAS DATOS GEODEMOGRAFICOS DE LECTORES OPTICOS

BUSQUEDA DE DATOS SECUNDARIOS EXTERNOS PUBLICADOS 1) IDENTIFICAR QUE SE SABE Y QUE SE NECESITA SABER SOBRE EL TEMA EN CONSIDERACION 2) ELABORAR UNA LISTA DE LOS TERMINOS Y NOMBRES CLAVE 3) BUSCAR EN VARIAS DE LAS GUIAS Y DIRECTORIOS GENERALES, ASI COMO EN INTERNET, ENSAYOS O INFORMES RELEVANTES

4) RECABAR LAS PUBLICACIONES ENCONTRADAS. MODIFICAR LA LISTA DE PALABRAS Y AUTORES CLAVE, SI ES NECESARIO 5) CONSULTAR A UN BIBLIOTECARIO 6) CONSULTAR LAS DIVERSAS GUIAS Y DIRECTORIOS

7) IDENTIFICAR A EXPERTOS EN EL TEMA Y CONSULTARLOS ALGUNAS FUENTES GENERALES CLAVE DE DATOS SECUNDARIOS EXTERNOS ASOCIACIONES GREMIALES GUIAS GENERALES DE INFORMACION UTIL DE MKT BUSQUEDAS COMPUTARIZADAS EN LINEA