Nombre del proyecto: “Cuidando la plantas”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"A REHABILITAR LAS ÁREAS VERDES EN MI ESCUELA"
Advertisements

CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA PRIMARIA “ANTONIO DEL CASTILLO”
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
«Diseñando el cambio» Nombre de la Historia de Cambio:
J.N. Victoria chaix Nombre de alumnos: Este proyecto fue grupal
DISEÑA EL CAMBIO REFORESTACION.
Después de un análisis realizado en consenso con los alumnos acerca de las diferentes problemáticas encontradas en su comunidad, llegaron a la conclusión.
Diseña el cambio HUERTO ESCOLAR.
. Los guardianes del ambiente presentan:
JARDIN DE NIÑOS FEDERICO FROEBEL
Jardín de Niños “Profra
ESCUELA PRIMARIA “JAIME SABINES”
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO MI ESCUELA SIEMPRE VERDE ESCUELA PRIMARIA CUAUHTEMOC TURNO: VESPERTINO CICLO ESCOLAR SAN MATEO CHIPILTEPEC MPIO DE.
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
Proyecto: “PENSANDO EN NUESTRO FUTURO”
DISEÑA EL CAMBIO 2013 “Las calles sin basura, un ejemplo que perdura”
DISEÑA EL CAMBIO 2014 “Una escuela libre del desorden y la basura”
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “ISIDRO FABELA” C. C. T
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA SECUNDARIA OF LIC. RAMON BETETA”
Proyecto Huerto escolar Escuela Primaria Año del Federalismo
NOMBRE DEL PROYECTO: “LIMPIANDO NUESTRA COMUNIDAD”
PROYECTO «PLANTAS COLGANTES EN LA ESCUELA»
SEMBRANDO VIDA ESCUELA PRIMARIA “JOSE MARIA MORELOS
“LAS AREAS VERDES MEJORAN NUESTRA VIDA ”
CENTRO DE ATENCIÓN MULTIPLE “Profra. Luz Esthela Céspedes García” Educación Especial, Cd. Madero, Tams. clave 28DML0015N zona 07 NOMBRE DEL PROYECTO: “HIDROPONIA.
PROYECTO: “¡A REFORESTAR SE HA DICHO!” FEBRERO DE 2012
Jardín de Niños “Vicente Suárez Ferrer”
Presenta el proyecto: El escuadrón de la madre tierra… la conciencia no es lo único que se debe tener limpio. POR: Arely Soriano Castañeda (docente) Alfaro.
“Manuel Cervantes Imaz” Zona 30 Sector 06 Guadalajara, Jalisco.
PROYECTO: ARREGLANDO EL JARDIN DE MI ESCUELA
Piensa en verde y transforma tu entorno
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
INTEGRANTES: MAESTRA RESPONSABLE: LUZ MARIA ZITLE SANCHEZ GRUPO DE 3° “B” COMITÉ DE INFRAESTRUCTURA.
“PABLO GALEANA” Zona Escolar J236 San Martin, Obispo, Donato Guerra
Hernández González Dulce Karen 3/2 t v. En el semestre pasado hice una composta con desperdicios, cascaras de naranja verduras hacheadas a perder y todas.
ESC. PRIM. “PROFR. ANTELMO JUAREZ BARRÓN”
C.C.T. 09DST0020N TURNO: Vespertino AGUILAR ALLENDE SAC-NIC-TÉ DEL R.
Escuela Primaria Miguel Hidalgo PARTICIPANTES: Alumnos, Padres de Familia Y Docente de grupo.
Hay grupos de población que son discriminados por sus características culturales, es decir, sus costumbres y formas de pensar distintas a las de la mayoría.
DISEÑA EL CAMBIO EL RECICLADO.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA NEZAHUALCÓYOTL.
Proyecto Diseña el Cambio
Integrantes del equipo: -Susely Sierra Sánchez -José Carlos Marín Rivera -Josué Pacheco Pérez -Jorge Luis Ayala Tapia -Brenda Sarai Quintero Arizandieta.
DISEÑA EL CAMBIO Cuidando nuestras areas verdes”
ESCUELA PRIMARIA “GRAL
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
CUIDEMOS LA TIERRA PREESCOLAR INDIGENA GUADALUPE VICTORIA
“Transformando mi comunidad”
Centro Educativo CDI AlFaEs
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” PROYECTO: “REFORESTANDO MI COMUNIDAD”
DISEÑA EL CAMBIO “Participación en la formación de huertos escolares y cuidado de la flora en dicha áreas”
MI PEQUEÑO HUERTO ESCOLAR
Equipo : “Los Protectores”: Carlos Antonio Flores Salazar Óscar Daniel Castillo Sagrero Fernando Parra Cheverría Sofia Meré Martínez.
Esc. Primaria: Bicentenario de la Independencia de México
ESCUELA PRIMARIA “GRAL. VICENTE GUERRERO” 15DPR0507N PROYECTO: “REFORESTANDO NUESTRAS JARDINERAS Y ÁREAS VERDES”
JARDIN DE NIÑOS “MARIA LAVALLE URBINA” C.C.T. 15EJN3414A
SIENTE --- IMAGINA HAZ --- COMPARTE
JARDIN DE NIÑOS “GABRIELA MISTRAL” PROGRAMA: “DISEÑA EL CAMBIO”
DISEÑA EL CAMBIO Escuela: Jardín De Niños “Margarita Maza de Juárez” Director de la escuela: Antonia Escoto Robles Historia de cambio “Ambiente Seguro”
DISEÑA EL CAMBIO CICLO ESCOLAR
Mi Jardín de colores.
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
JARDIN DE NIÑOS NOE PEREZ PIOQUINTA
DISEÑA EL CAMBIO JARDIN DE NIÑOS « FEDERICO FROEBEL » ACAMBAY, ESTADO DE MÉXICO.
JARDIN DE NIÑOS «FIDEL VELAZQUEZ»
Escuela Primaria “Profr. Gregorio Torres Quintero”
PRÁCTICA EN EL C.E.I.P. CAJA DE AHORROS
KAIZEN FERNANDA CASTILLO. CLAUIDIA DUEÑAS. ANA KAREN HUERTA.
«Niños Guardianes» PROYECTO Profra. Faustina Flores Rosales
“UN JARDÍN EN MI SALÓN” JARDÍN DE NIÑOS “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS” CCT 15EJN1214P TURNO MATUTINO DIRECTORA: PROFRA. LILIANA HERNÁNDEZ GÓMEZ TEL. CELULAR:
Transcripción de la presentación:

Nombre del proyecto: “Cuidando la plantas” Nombre de la escuela: “Jardín de Niños Profr. Adrian Ortega Monroy “ Turno: Vespertino C.C.T. 15EJN1396O Dirección: Privada de Aztecas S/N, Santa Clara Coatitla Municipio: Ecatepec de Morelos Nombre de la directora: Profra. Leticia Valdez Ruiz Profesor gruía: Daniela Arriaga Rivera Grado y grupo: 2º “D” Nombre de los participantes: Azul Yamileth García Lara Oscar González Sierra Estefani Geraldine Hernández Rodríguez Sherlyn Montero Magaña Andryk Jaffeth Rojas Pérez

Etapa 1 En esta primera etapa los niños hablaron sobre las cosas que no les gustaban de su comunidad Que pinten las paredes Que los compañeros molesten a otros Que arranquen las flores Que cuando salimos al jardín arranquen el pasto Que le quiten sus hojas a los árboles.

“CUIDANDO LAS PLANTAS” En ocasiones se podía apreciar como los niños de la propia escuela, e incluso salón, pasaban y arrancaban las flores, ramas u hojas de los arboles y plantas que se encontraban en las jardineras, sin razón o motivo alguno. Esta acción provocaba la molestia de algunos niños y para evitar que lo hicieran, los empujaban, le gritaban e incluso los agredían; razón por la cual se eligió la temática de : “CUIDANDO LAS PLANTAS”

Etapa 2 Se propuso pensar en las acciones que se podían realizar para evitar que sus compañeros maltratarán las plantas. Se realizaron investigaciones sobre cómo es que crecen, cuál debe ser su cuidado. De igual forma para sensibilizarlos un poco se contaron algunas historias y cuentos sobre la importancia de estas, y el proceso por el que pasan para que puedan crecer, de tal forma que se pudiera crear un poco de conciencia en los niños sobre las posibles consecuencias que tendríamos si dejamos que las personas las corten o las maltraten.

Para sensibilizar un poco a los alumnos se contaron algunos cuentos se realizaron algunas investigaciones sobre las plantas, su crecimiento y su cuidado, así como de los beneficios que nos aportan.

Al realizar dicha sensibilización los niños salieron a buscar en los árboles y plantas lo que habían aprendido acerca de sus raíces. Sin embargo y a pesar de que ya se habían realizado las investigaciones se continuaba a preciando la falta de cuidado que los niños tenían hacia las plantas

Algunas de las propuestas realizadas por los niños fueron: Cuidar los jardines y las plantas para no dejar que los compañeros las arranquen Plantar más flores por las que ya habían arrancado

Etapa 3 Una vez realizadas las propuestas sobre como cuidar a las plantas pusimos manos a la obra. Comenzamos con algunos semilleros que realizaron los propios niños con ayuda de material reusable.

Al siguiente día de haber plantado las semillas los niños creían que ya iban a estar grandes como las que se tenían en el jardín, pero al revisarlas se llevaron una gran sorpresa porque aun no había nada, ni un bracito de la raíz .

Sin embargo continuaron dando mantenimiento al mismo, regaban las semillas y las sacaban al sol Una vez que comenzaron a crecer las semillas y que se podían visualizar las fases de cada una se dio una breve explicación a los niños sobre su crecimiento, poniendo un poco de énfasis en el tiempo que había tardado para crecer

De igual forma se explico que como empezaban a crecer las plantas y sus raíces también teníamos que cambiar de lugar a las plantas para que terminaran su proceso de crecimiento. Con ayuda de los niños se elaboró una especie de maceta donde podríamos tener mayor cuidado y control de las plantas sembradas, esto se realizó con material que se tenia en casa evitando tener gastos.

Para evaluar un poco la conciencia que hasta el momento habían tomado sobre el cuidado de las plantas se realizo una actividad donde se utilizaran elementos de la naturaleza como hojas, ramas, tierra, etc. Se pudo apreciar que ya no cortaban las hojas o pétalos de las flores, sino que recolectaban los que se encontraban tirados y que incluso la mayoría de los niños del grupo incitaban a sus compañeros a buscar las hojas tiradas y cuidaban que no tomaran las de las plantas.

Como se menciono al principio de la presentación se propuso a los niños realizar un huerto, el cual les permitiría apreciar los beneficios de esta naturaleza como el obtener algunos alimentos, así que sembramos, lechuga orejona, rábano y espinacas.

Aun no terminamos de obtener dichos productos, sin embargo la conciencia que los niños se han creado sobre la importancia de cuidar las plantas ha quedado marcada y los aprendizajes obtenidos durante este periodo han sido asombrosos

¡Gracias!