LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad I Objeto de estudio de la química
Advertisements

CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
BIOINDICADORES DEL AGUA
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Introducción a la Farmacognosia
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
Quimiometría en Química Analítica
Introducción a los Bioprocesos Ingeniería Bioquímica I
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD NUTRITIVA DE LOS ALIMENTOS
Introducción a la Química
FACTORES QUE PROVOCAN DESCOMPOSICION DE LOS ALIMENTOS
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
ALTERACIONES EN LA MANIPULACION Y TRANSFORMACION DE CARNES
¿Qué es la Biología? Por Wilfredo Santiago.
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
Unidad II: Nutrición Colegio Hispano Americano Depto de Ciencias Ciencias Naturales 5to Básico.
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial II
Átomo de carbono.
I NDUSTRIAS QUÍMICAS ORGÁNICAS. T IPOS DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Industrias químicas PetroquímicaGas Natural Polímeros (plásticos) FarmacéuticaDe alimentos.
PRÁCTICA #7 TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE AGUA.
CONCEPTOS BÁSICOS DE QUIMICA 4/11/2017.
La alimentación y la nutrición y las necesidades energeticas del ser humano.
Las enzimas.
CURSO NUTRICION Y DIETÉTICA Lic. Zoila Riveros Rivera
EL ECOSISTEMA Y LA OBTENCIÓN DE LA ENERGÍA
Nutrición y Tecnología en la Cocina Diaria  VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS  La alimentación e la base de la vida, constituye un factor con acciones.
El proceso analítico Muestra Resultados CARACTERÍSTICAS ANALÍTICAS
LA LECHE Generalidades.
El proceso analítico Muestra Resultados CARACTERÍSTICAS ANALÍTICAS
CARÁCTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES
CONSERVACION DE ALIMENTOS POR SECADO
Química I.
Glúcidos, Lípidos y Ácidos nucleicos
Práctica de Laboratorio de Biología N°3
EVALUACION de ALIMENTOS
TECNOLOGIA DE PRODUCTOS
Concepto Alimentación Nutrición.
BIOQUIMICA DE ALIMENTOS UNA VISION GENERAL Los alimentos dentro de su composición están compuestos por: Agua Hidratos de carbono Proteinas Lípidos Enzimas.
Sustancias de la vida o Moléculas orgánicas
NOTI AMBIENTE ATMOSFERA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMEMTAL LIBERTADOR
I NDUSTRIAS QUÍMICAS ORGÁNICAS. T IPOS DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Industrias químicas PetroquímicaGas Natural Polímeros (plásticos) FarmacéuticaDe alimentos.
ESTÁNDARES DE CIENCIAS NATURALES PARA CUARTO GRADO
Tecnología de Alimentos Sesión 1 Gastronomía Marcela Alarcón.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
Profesora Margarita Guzmán.  Proceso de incorporación de nutrientes al organismo, entendiéndose nutriente como todos aquellas sustancias que son indispensables.
I NDUSTRIAS QUÍMICAS ORGÁNICAS. T IPOS DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Industrias químicas PetroquímicaGas Natural Polímeros (plásticos) FarmacéuticaDe alimentos.
“MANUFACTURA DE LIPIDOS”
Universidad Nacional de Ingeniería
QUIMICA i CONCEPTOS BÁSICOS
BIOMOLÉCULAS Lic. José Pinela Castro.
BIOLOGIA 3 CBTIS 202 DIANA LUISA ESPINOSA GARCIA
IMPORTANCIA DE LAS FRUTAS
Nombres: Isabella Morini Sofía Muñoz Curso: IºA Asignatura: Biología Profesora: Miriam Benavente Fecha: 11/11/2015.
El ciclo Biogeoquímico
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
Capítulo 5.  CONCEPTO: los componentes de los medios constituyen los efectores externos de naturaleza química que desempeñan un rol esencial en los procesos.
1 Clase No. 7 / Unidad No. 2 Lunes 4 de agosto de 2008.
 Beltrán rodríguez Sandra L.  Aldama Garabis Jessica.  Ponee Pérez Sandra María  Ferra Aguirre Polette Arely.  Cárdenas Pérez Patricia. INTEGRANTES.
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
BIOTECNOLOGIA ELABORADO POR: CESAR EDUARDO LOAIZA MEZA.
Biotecnología JOSÉ CARLOS IBARRA LOAIZA 2D. ¿Qué es la biotecnología?  Es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con.
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS TEMA 3: LOS NUTRIENTES Y SUS FUNCIONES.
Docente: Jorge Balseca Q. Valor del mes:Responsabilidad.
Sustancias químicas indispensables para la vida Bioquímica.
Contenidos Alimentos: Consumo. Digestibilidad. Energía. Agua.
APRENDIZAJE COOPERATIVO CATEDRA BROMATOLOGÍA
Transcripción de la presentación:

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS Etimológicamente, la Palabra Bromatología se deriva del griego y significa Ciencia de los alimentos. El concepto de Bromatología debe ser expresado de un modo vivo y dinámico, que refleje su evolución a través de la historia y permita, a su vez, sugerir algunas perspectivas acerca de su desarrollo futuro. Bromatología en el momento actual, se debe entender como una ciencia que responde a un cuerpo coherente de conocimientos sistematizados acerca de la naturaleza de los alimentos, de su composición química y de sus comportamientos bajo diversas condiciones Luis Artica M. 2011

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS Puede definirse como la ciencia que se centra en el estudio de los alimentos desde todos los puntos de vista posibles, teniendo en cuenta todos los factores involucrados, tanto en la producción de las materias primas, como en su manipulación, elaboración, conservación, distribución, comercialización y consumo. Luis Artica M. 2011

EL ALIMENTO CLIMA, SUELO BIOPOLIMEROS VARIEDAD NO ELECTROLITOS VARIOS AGUA VARIEDAD AGUA NO ELECTROLITOS VARIOS AGUA ELECTROLITOS AGUA AGUA PROCESAMIENTO Luis Artica M. 2011

BIOPOLIMEROS NO ELECTROLÍTOS ELECTROLITOS Proteínas Almidón Celulosa Pectinas Lipidos Vitaminas NO ELECTROLÍTOS Glucosa Fructosa Maltosa Sacarosa Lactosa Glicerina Propilenglicol ELECTROLITOS Agua Cloruro de Sodio Acidos Orgánicos Sales de “Cura” Luis Artica M. 2011

PROCESO DESECHOS MANO DE CAPITAL OBRA EQUIPOS INSUMOS CONSERVACIÓN - TRANSFORMACIÓN MATERIA PRIMA BIEN ALIMENTO NO ALIMENTO DESECHOS Luis Artica M. 2011

HUMEDAD OXIGENO LUZ ADITIVOS T°C FACTORES EXTERNOS ALIMEN TO DETERI PROCESO ALIMENTO DETERIORO FISICO DETERIORO QUIMICO (BIO) DETERIORO BIOLÓGICO EFECTO Pérdida de agua Perdida de peso Pérdida de aroma Rotura de tejidos Pérdida de vitaminas Oscurecimiento Rigor-Mortis Oxidación Maduración Fermentación Putrefacción Formación de Olores, y Sabores ALIMEN TO DETERI ORADO Luis Artica M. 2011

CAMBIO FISICO CAMBIO (BIO) QUIMICO CAMBIO BIOLOGICO Filtración Evaporación Secado Mezcla Molturación Extrusión ADITIVOS OPERA CIONES P R O C E S CAMBIO FISICO MATERIA PRIMA CAMBIO (BIO) QUIMICO CAMBIO BIOLOGICO EFECTO MODIFICACIÓN Luis Artica M. 2011

ANALISIS INMEDIATO DE ALIMENTOS O WEENDE MUESTRA Desecada a 105°C HUMEDAD MATERIA SECA Extracción con Eter Hervir en Ácido Kjeldahl EXT. ETEREO (GRASA) Filtrado NITROGENO (Proteína) RESIDUO RESIDUO Hervir en Alcali IGNICIÓN CENIZAS + FIBRA BRUTA Filtrado CENIZAS (SALES) IGNICIÓN RESIDUO (Fibra) Luis Artica M. 2011 CENIZA

PRINCIPIOS DEL ANALISIS BROMATOLÓGICO 1. ANALISIS CUANTITATIVO Identificación de analítas o componentes deseado. Si la Analíta es más del : 1% en la Muestra es Componente Principal 0,01% al 1% es Componente menor Menor al 0,01% es Componente vestigial El Análisis Cuantitativo se clasifica en: Análisis Macro = Peso de muestra > de 0,1 g Análisis Semi-micro = Peso de muestra de 10 a 100 mg Análisis Micro = Peso de Muestra de 1 a 10 mg Análisis Ultra micro = Peso de muestra en microgramos Luis Artica M. 2011

ETAPAS EN EL ANÁLISIS BROMATOLÓGICO 2. ANALISIS CUALITATIVO Identifica o Separa cualitativamente, por precipitación, Cambios de color, Sedimentación, Etc. , utilizando instrumentos como Espectroscopía de Infrarojo, Resonancia Magnética Nuclear. ETAPAS EN EL ANÁLISIS BROMATOLÓGICO MUESTREO PREPARACIÓN O TRANSFORMACIÓN DE LA ANALITA EN UNA FORMA MEDIBLE. MEDICIÓN D. CALCULO E INTERPRETACIÓN DE LAS MEDICIONES Luis Artica M. 2011

ACIDEZ y pH ALIMENTO ACIDOS DE DESDOBLAMIENTO y/o DESCOMPOSICIÓN ACIDOS ORGÁNICOS NATIVOS ALIMENTO ADICIÓN DE ACIDOS ORGÁNICOS POR REACCIONES QUÍMICAS Y BIOQUÍMICAS Luis Artica M. 2011

RIESGOS ALIMENTO SUSTANCIAS TOXICAS NATURALES (CAFEINA, CUMARINA, SOLANINA) SUSTANCIAS TÓXICAS PRODUCCIÓN ANIMAL ALIMENTO SUSTANCIAS TOXICAS MEDIO AMBIENTE SUSTANCIAS TOXICAS PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE ALIMENTOS SUSTANCIAS TOXICAS MATERIAL DE ENVASADO Luis Artica M. 2011 LAM.-2001

LAM SUSTANCIA TÓXICA SON AQUELLAS SUSTANCIAS QUE PUEDEN SER DAÑINAS PARA EL HOMBRE Y CUYA PRESENCIA EN LOS ALIMENTOS ES INDESEADA. PUEDEN SER DE ORIGEN NATURAL O DE SÍNTESIS. Sustancias tóxicas naturales: Cafeína, Cumarina, Glucósidos, Cianogenéticos, Solanina, micotoxinas(aflotoxina, ocratoxina). Sustancias Tóxicas de la Producción Animal: Anabolizantes, Antibioticos, Antitiroides, Tranquilizantes; Pesticidas, Reguladores de Crecimiento Sustancias Tóxicas; Producción y Transformación de Alimentos: Nitritos, HAP, Fosfatos. Sustancias Tóxicas; Material de Envasado: PVC, Monómeros, Sustancias Tóxicas; Medio Ambiente: Metales pesados, Luis Artica M. 2011