Plan de Gestión de Uso de Medios y TIC Institución: I.E.T.I. José María Córdoba Código Dane: 105697000077.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO EE DEL MUNICIPIO DE MONTERIA 2010
Proceso que adelanta la SEM de Cúcuta en cuanto a implementación del PAM Noviembre 18 de 2009.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Institución Educativa Félix de Bedout Moreno
“Educar para el país que queremos:
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Programa de Enciclomedia
PLAN INTEGRAL UNICO CURRICULAR – PIUC- MUNICIPIO ZONA BANANERA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS DELICIAS
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
COLEGIO “ISMAEL PERDOMO” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
GESTION ESCOLAR: UNA ALTERNATIVA ANTE LOS DESAFIOS DE GESTION Y DESCENTRALIZACION DEL SISTEMA EDUCATIVO.
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
La autonomía escolar y la Ruta de Mejora
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
PADEM 2010: deberán formular anualmente un Plan de Desarrollo Educativo Municipal Conforme lo establece la Ley de Educación de 1995 (DO )
Subdirección Recursos Humanos Sector Educativo
ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Operador contrato 0622 de 2011.
Efectivizar la propuesta educativa, mediante el manejo reflexivo del programa escolar con especial énfasis en el área de la Lengua Afirmación de la identidad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
Gimnasio Ingles Campestre.
Nancy Flores Bustamante
La Ruta de Mejora Escolar Un Sistema de Gestión para Nuestra Escuela
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
2010.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
¿QUÉ ES? Ser gestores de calidad implica comprometerse como Directivo Docente a asumir aquellas oportunidades que brindan Medios y TIC en el contexto.
ALCALDIA MAYOR DE TUNJA SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL.
Javier Alejandro Cruz P.
 MARIA EUNICE CASTRO M.  ORLINDA MOSQUERA B.  SONIA SALAZAR R.  MARIA RAQUEL SANCHEZ MUÑOZ  BEATRIZ ELENA TOBON GARCIA  OLGA LUCIA JARAMILLO.
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
Problemas mas significativos en la articulación curricular Propuestas de articulación curricular Disminuir el rezago educativo mediante técnicas de.
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
Secretaría de Educación Distrital AÑO DE LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD FORO EDUCATIVO DISTIRTAL DE PERTINENCIA Educación preescolar, básica,
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO Sede puertas del sol IV – V JORNADA DE LA TARDE INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR RAMON ARCILA SANTIAGO DE CALI 2015.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
TAREA 2 Grupo MB_15 EntidadNombre y apellido del alumno 1Secretaría Distrital de HaciendaSilvia Fernanda Alzate Pérez 2Secretaría Distrital de Salud Alvaro.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO
GESTIÓN DIRECTIVA: LOGROS PROCESO: GESTIÓN DE AULA LA REVISIÓN DE LOS PLANES DE CLASES, DISCIPLINA Y ÁREAS AMERITAN UN SEGUIMIENTO PRECISO QUE PERMITAN.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
MANUAL DE PRACTICA Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Inglés Licenciatura en Inglés Licenciatura.
RENDICION DE CUENTAS GESTION ACADEMICA CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE GUAPOTÁ 2015.
LOGO INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAÑA BRAVA RIONEGRO – SANTANDER PRIMER INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAÑA.
Se inicia una etapa importante en el quehacer pedagógico de nuestra institución y cada maestro/a es parte fundamental, sus ideas, sugerencias, aportes.
Transcripción de la presentación:

Plan de Gestión de Uso de Medios y TIC Institución: I.E.T.I. José María Córdoba Código Dane:

Equipo de Gestión Institucional Llenar el siguiente cuadro con las personas que pertenecen al equipo de gestión de su institución (Rectora, coordinadora, docente, estudiante, administrativo y padre de familia). Nombre completoCorreo personalInstitución/SedeCargoCódigo DANE de la institución o sede Humberto de Jesús Cardona Carvajal Yenivia Marín Ochoa Liliana Alvarez Barrera Sara Isabel Bedoya Alvarez María Elizabeth Hoyos Arcila humbertocarvaj mail.com ail.com Saris- l.com mail.com I.E.T.I. José María Córdoba Rector Coordinadora académica Docente preescolar Estudiante grado 11 Madre de familia

Diagnóstico Institucional En este espacio debe colocarse el análisis Dofa de su institución, puede llenarse el siguiente cuadro: ÁREAS DE GESTIÓNDificultadesOportunidadesFortalezasAmenazas Gestión Directiva La deficiencia de los canales de comunicación. No siempre se difunde la información de manera adecuada Mejorar los canales de comunicación para que la relación entre los miembros de la comunidad educativa sea más eficientes Todos los organismos de participación escolar existe y se encuentran en funcionamiento Gestión Académica El modelo pedagógico aún se encuentra en construcción. No se ha definido los lineamientos que oriente la práctica pedagógica institucional Crear espacios para la construcción de un modelo pedagógico encaminado al fortalecimiento de procesos de formación técnica con base en el desarrollo de competencias Los planes de estudio y, en general, las acciones pedagógicas de la institución apunta a la formación integral de los estudiantes Desinterés de los estudiantes frente a los procesos de formación Gestión Administrativo - Financiera Falta recursos (infraestructura, materiales, etc.) para mejorar los procesos educativos. Falta difusión de la información e la destinación de recursos Gestionar recursos para mejorar la calidad en la prestación del servicio Mejorar los canales de comunicación para la difusión de la información. Se nota que ha habido gestión para la consecución de algunos recursos y materiales. Sobre todo en la sección primaria Gestión de la Comunidad Falta canales de comunicación más efectivos para difundir mejor la información Mejorar los canales de comunicación para la difusión de la información. Se tiene en cuenta a los padres de familia en la realización de actividades institucionales La ausencia de un grupo significativo de padres que no se vinculan con los procesos de formación de sus hijos

Diagnóstico Institucional RecomendacionesExpectativas Mejorar los canales de comunicación para que la difusión de la información sea más oportuna y eficiente Habilitar espacios de reflexión para construir de manera participativa el modelo pedagógico de la institución Determinar las necesidades de la institución y abrir espacios de participación para crear un plan de gestión que apunte a cubrir dichas necesidades atendiendo a prioridades. La información llegará de manera más oportuna mejorado la comunicación entre los diferentes miembros de la comunidad educativa y, por ende, mejorará la calidad de la educación en la institución Compromiso de todo el cuerpo docente y directivo frete a la implementación de acciones pertinentes y coherentes con el modelo pedagógico construido La consecución de recursos en el corto, mediano y largo plazo para atender a las necesidades de la institución

Direccionamiento Estratégico ObjetivosPolítica Institucional Líneas EstratégicasAcciones Inmediatas¿Con quién se hace? Revisar y reestructurar el plan de área en tecnología e informática ajustándolo a las necesidades institucionales para fortalecer las competencias de los estudiantes en el uso de las TICs Reestructurar el plan de estudio de acuerdo a las necesidades de la institución y a las habilidades que deben tener los estudiantes del S. XXI Proponer al Consejo académico aumentar las horas de clase en el área de tecnología e informática Construir planes de estudio que se ajuste a la nueva intensidad horaria de dicha área Implementar el plan de área construido a partir de 2013 Revisión y restructuración del plan de área en tecnología e informática ajustándolo a las necesidades de fortalecer competencias en el uso de las TICs Consejo académico Docentes del área de tecnología e informática Ajustar el plan de estudio de manera que favorezca el desarrollo de habilidades e los estudiantes e el manejo de las Tics Reestructurar el plan de estudio de acuerdo a las necesidades de la institución y a las habilidades que deben tener los estudiantes del S. XXI Proponer al Consejo académico aumentar las horas de clase en el área de tecnología e informática y disminuir las horas de clase de otras áreas Construir planes de estudio que se ajuste a la nueva intensidad horaria de dicha s áreas Implementar los planes de área construidos a partir de 2013 Aumentar las horas de clase en el área de tecnología e informática y disminuir las horas de clase de otras áreas Consejo académico Docetas del área de tecnología e informática Docentes de otras áreas a las que se disminuyó la intensidad horaria Diseñar el direccionamiento estratégico del Plan de Gestión de uso de TIC y proponer realizar de manera colaborativa, revisiones del material preliminar, así como del proceso que permite afinar y articular cada vez mejor el Plan propuesto al PEI.

Direccionamieto estratégico ObjetivosPolítica Institucional Líneas EstratégicasAcciones Inmediatas¿Con quién se hace? Gestionar recurso para mejorar las salas de tecnología e informática y la conectividad con que cuenta la institución educativa Establecer contacto con las secretarías de educación y proveedores de recursos para proponer planes de acción encaminados a la consecución de recursos Construir un plan de gestión e TIC. Reestructurar el plan de estudio con miras a aumentar la intensidad horaria del área de tecnología e informática Abrir espacios de participación para involucrar a toda la comunidad educativa frete a la necesidad de la institución de mejorar sus procesos de manejo de TIC Determinar las necesidades reales de la institución frete a los recursos (equipos y conectividad) que requiere para la implementación del nuevo plan de estudio Gestionar recursos de acuerdo a las necesidades planteadas Construcción del plan de gestión e TIC. Consejo Directivo Docentes, directivos, estudiantes y comunidad educativa e general Secretarías de educación municipal y departamental MEN Capacitar a los docentes, directivos docentes, estudiantes y comunidad educativa en general, en el uso y apropiación de las TIC Comprometer a todos los miembros de la comunidad educativa e procesos de formación como parte importante de la responsabilidad social de la institución Facilitar la participación de los docentes y directivos docentes en procesos de formación encaminados al uso y apropiación de las TIC Ajustar los planes de estudio de todas las áreas para que el uso de las TIC sea transversal a cualquier campo del conocimiento Abrir espacios para la formación de la comunidad educativa (Familia) frete al uso y manejo de las TIC. Construcción del plan de gestión en TIC. Docentes, directivos, estudiantes y comunidad educativa e general Secretarías de educación municipal y departamental MEN

Plan de Acción Colocar en este punto las actividades y Subactividades que se realizarán dentro de su institución con sus respectivos responsables. Actividades / Subactividades IndicadorResponsablesTiempoObservaciones Revisión y reestructuración plan de área en tecnología e informática ajustándolo a las necesidades institucionales para fortalecer competencias en el uso de las TIC de los estudiantes Ajustes al plan de estudio de manera que favorezca el desarrollo d las Tics Gestión y consecución de recursos para mejorar las salas de tecnología e informática y la conectividad con que cuenta la institución educativa Capacitar a los docentes, directivos docentes, estudiantes y comunidad educativa e general e el uso y apropiación de las TIC Pla de área reestructurado Planes de área reestructurado Documentación de la gestión realizada Recursos adquiridos Número de docentes y directivos docentes formados e el uso y manejo de las TIC. Programas de formación creados e implementados dirigidos a toda la comunidad educativa Consejo académico Docentes del área de tecnología e informática Consejo académico Docentes del área de tecnología e informática y docentes cuya intensidad horaria haya variado Directivos docentes Consejo Directivo Secretarías de educación (municipal y departamental) ME Docentes y directivos docentes de la institución 3 meses 1 año