Las Muestras cuantitativas y cualitativas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ Que es una muestra?.
Advertisements

Paradigma Es un esquema teórico, una vía de percepción y comprensión del mundo. Rodrigo Barrantes Echavarría 2002.
Paradigmas de la Investigación Científica
Investigación Cuantitativa
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Metodología de la Investigación Social
Enfoques de la investigación:
El diseño para la comprobación de hipótesis
¿Qué es la estadística? La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos para recolectar, organizar, resumir, clasificar, y analizar.
Unidad 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
PROTOCOLO PARA EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. NECESIDAD DE INVESTGACION CONVENCIDOS OBSERVAR.
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO, SUS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
Cap. 1 Definición de Investigación
Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes
Investigar.
PROGRAMA DOCTORAL.
Paradigmas de la Investigación Científica
Elementos en común Los enfoque cuantitativo y el cualitativo tienen varios aspectos en común. Según Grinner (referido en Hernández Sampieri) son entre.
PARADIGMAS DE LOS MODELOS DE INVESTIGACION
Metodología EN LA Investigación
Investigación cualitativa
Seminario de Titulación (3)
Seminario de Titulación (3)
“Seis honrados servidores me enseñaron cuanto sé; sus nombres son cómo, cuándo, dónde, qué, quién y por qué”. Rudyard Kipling ( )
La investigación es el proceso por el cual se descubren conocimientos nuevos.
Métodos y Diseño de Investigación II
Investigación Cualitativa
1.2 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Los Paradigmas de la Ciencia
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
ISABEL VILCHIS CIPRIANO
Definición de Paradigma (1)
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Práctica de Investigación
Universidad Francisco Gavidia
TIPOS DE INVESTIGACIÓN ANA MILENA GÓMEZ
¿Qué son los PARADIGMAS?
LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN ACCIÓN
LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA O EMPÍRICO- ANALÍTICA
“Concepto de Ciencia y Enfoques en la Investigación Científica”
Paradigma Es un esquema teórico, una vía de percepción y comprensión del mundo. Rodrigo Barrantes Echavarría 2002.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Investigación cualitativa
Seminario de Investigación (3)
Procesos de Investigacion
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES POSTGRADO EN CIENCIAS CONTABLES METODOLOGÍA I SESIÓN 1 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
Janette Orengo,Ed.D. Clase 1.  Es un conjunto de procesos sistemáticos,críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno. (P.4)
UNIDAD I CIENCIA E INVESTIGACIÒN EDUCATIVA.
Paradigmas de la Investigación
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Metodología de la Investigación
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS U.C. MÉTODOS, TÉCNICAS, Y PROCEDIMIENTOS PARA EL.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JUAN PABLO SÁNCHEZ MARTÍNEZ.
Introducción a la Metodología de la Investigación.
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION.
MODELO VANCOUVEROctubre MODELO VANCOUVEROctubre 2010 PROCESO INVESTIGATIVO REDACCIÓN DE INFORME CIENTÍFICO Los contenidos pueden aplicarse a todas.
Transcripción de la presentación:

Las Muestras cuantitativas y cualitativas Juan Samaja

Elección de las muestras “… para poder afirmar que una muestra es representativa debemos tener un conocimiento mínimo suficiente acerca del tipo de variabilidad del atributo estudiado en el universo. Es decir, debemos saber algo sobre la estructura del universo” Samaja (2004:270)

Elección de las muestras Enfoque cuantitativo, “usa la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teoría” (Hernández Sampieri y otros (2006:8))

Elección de las muestras . Enfoque cualitativo, “utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación” (Hernández Sampieri, Fernández C, Baptista L (2006:5) )

Análisis del dato El análisis de datos o el tratamiento de datos es la tarea de “jugar” con los mismos para sacar una conclusión de nuestra tarea de investigación (Samaja (2004))

Análisis del dato “… es preciso planificar esta actividad antes de la obtención de los datos: simplemente porque alguna capacidad de prever qué tratamiento o procesamiento podremos efectuar es uno de los criterios más importantes para seleccionar los datos a buscar” (Samaja, 2004:281)

Análisis del dato “ … un estudio exploratorio puede hacerse sobre pocos individuos de un cierto nivel, y sobre grandes cantidades de elementos de un nivel inferior de integración y que dicho estudio puede servir tanto para elaborar criterios de análisis y/o procedimientos de medición en los niveles superiores, cuanto para hacer conjeturas firmes sobre el comportamiento del universo de este mismo nivel”. (Samaja (2004:271))

Investigación cuantitativa Basada en la inducción probabilística de positivismo lógico Objetiva Confirmatoria, inferencial y deductiva Orientada al resultado

Investigación cuantitativa Datos “sólidos y repetibles” Datos generalizables Particularista Realidad estática Medición penetrante y controlada

Investigación cualitativa Centrada en la fenomenología y comprensión Subjetiva exploratoria, inductiva y descriptiva Orientada al proceso Datos “ricos y profundos”

Investigación cualitativa Datos no generalizables Holista Realidad dinámica

Bibliografía Samaja, J. (2004). Epistemología y Metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica. Ed. Eudeba. Buenos Aires. Yuni, J. y Urbano, C. (2006). Técnicas para investigar. Análisis de datos y redacción científica N°3. Editorial Brujas. Córdoba, Argentina. Ruiz Olabuénaga, J.I., Aristegui, I. y Melgosa, L. (1998). Cómo elaborar un proyecto de investigación social. Bilbao