La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROGRAMA DOCTORAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROGRAMA DOCTORAL."— Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMA DOCTORAL

2 PROGRAMA DOCTORAL EQUIPO DOCTORAL: ZULEIMA IZZO OMAR BECERRA
ELVIRA SANCHEZ EDIT LOPEZ

3 Método Cuantitativo y Cualitativo

4 Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Cuantitativa Determina la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población. Cualitativa Se indaga en un campo referido a las ciencias sociales y humanas. Consiste en la recolección sistemática y el análisis de los materiales narrativos de carácter más subjetivo utilizando procedimientos en los cuales el control ejercido por el investigador tiende a reducirse al mínimo.

5 FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
Metodología Cuantitativa: Positivismo Parte de la realidad social( el resultado de las relaciones del ser humano con otros y su mundo físico) El resultado de estas relaciones es real e igual para todos. Metodología Cualitativa: Fenomenología La realidad social es única. La metodología fenomenológica ve al individuo y su mundo interconectado(uno no existe sin el otro)

6 FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
Metodología Cuantitativa POSITIVISMO Como resultado la conducta humana es influenciado por esa realidad. Metodología Cualitativa FENOMENOLOGÍA El investigador comprende el comportamiento humano.

7 Comparación de los fundamentos filosóficos de la investigación cuantitativa con la cualitativa
Positivismo Resultado: investigación sistemática y abierta, la cual puede ser replicada por otros investigadores. Cualitativa Fenomenología Resultado: un informe narrativo en el cual se comprende la realidad social experimentada por los participantes

8 Investigación cuantitativa
Investigación cualitativa Investigación cuantitativa Centrada en la fenomenología y comprensión Basada en inducción probabilística del positivismo lógico Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada Subjetiva Objetiva Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva Orientada al proceso Orientada al resultado Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles" No generalizable Generalizable Holista Particularista Realidad dinámica Realidad estática

9 Investigación Cuantitativa
Control sistemático de una variable. Se utilizan variables definidas operacionalmente. Se recopilan y analizan datos numéricos que se obtienen de la construcción de instrumentos de medición.

10 Investigación Cuantitativa
Se establecen procedimientos de investigación antes de realizar el estudio. Se establecen predicciones sobre los procesos observados y las causas de los fenómenos. Se mantiene control sobre factores contextuales que pueden interferir con la recopilación de datos.

11 Los Enfoques Cuantitativos
Permiten la descripción de condiciones actuales(investigaciones descriptivas y de encuestas). Es requerida para investigar relaciones. Estudiar fenómenos de causa y efecto(investigaciones causales comparativas e investigaciones experimentales).

12 Investigación Descriptiva
Incluye la recopilación de datos para contestar preguntas o interrogantes sobre una situación o estatus actual de un sujeto o tema de estudio. Se realiza obteniendo información sobre preferencias, actitudes, prácticas, preocupaciones o intereses de un grupo de personas.

13 La Investigación Descriptiva
Relaciones existentes Condiciones existentes que se relacionan con un hecho y lo ha influenciado o afectado Prácticas prevalecientes La investigación descriptiva se interesa: Creencias Los efectos que se sienten o de las tendencias que se desarrollan En los puntos de vistas y las actitudes Los procesos en marcha

14 La Investigación Descriptiva
Ventajas Mide con la mayor precisión posible. Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de las condiciones existentes en el momento. Interpreta lo que es y pasa más allá de la recogida y tabulación de datos. Desventajas El investigador debe ser capaz de medir y lograr presición en la medición. Requiere considerable conocimiento del área que se investiga para formular las preguntas específicas que se busca responder.

15 La Investigación Descriptiva
Cuestionarios Guión de Observaciones Instrumentos para la recolección de datos Encuestas Entrevistas

16 La Investigación Correlacional
El propósito de esta investigación es medir el grado de relación que exista entre dos o más variables. La utilidad de éste es conocer cómo se puden comportar otras variables conociendo el comportamiento de otras variables relacionadas.

17 La Investigación Correlacional
La correlación puede ser positiva o negativa. Positiva: significa que los sujetos que muestran altos valores en una variable tenderán a tener altos valores en la otra. Ej. Quienes estudian más tiempo para un examen tenderán a obtener altas calificaciones en el mismo.

18 La Investigación Correlacional
Negativa: significa que sujetos con altos valores en una variable tenderán a mostrar bajos valores en otra. Ej. Quienes estudian más tiempo para el examen tenderán a obtener bajas calificaciones en el mismo.

19 La Investigación Correlacional
La aplicación de los estudios de correlación se clasifican en: Determinar relaciones Evaluar consistencia Predicción

20 La Investigación Correlacional
Ventajas Los datos pueden ser recogidos dentro un periodo corto de tiempo. El tiempo utilizado es relativamente pequeño comparado con los estudios experimentales. Desventajas El coeficiente de correlación significativo puede sugerir una relación de causa y efecto, pero no establece. Muy pocas variables se pueden correlacional perfectamente las predicciones basadas en las mismas son raramente perfectas.

21 La Investigación Correlacional
Ventajas Permite analizar la relación de muchas variables en un solo estudio. Provee información referente al grado de relación entre las variables. Puede utilizar una variedad de instrumentos. Desventajas Es menos riguroso que el enfoque experimental por que ejerce menos control sobre las variables independientes

22 La Investigación Correlacional
entrevista Métodos de recogida de datos Observación Pruebas e instrumentos estandarizados cuestionarios

23 Investigación Causal Comparativa
El investigador trata de descubrir las posibles causas de un fenómeno en estudio mediante la comparación de los sujetos donde está presente la variable y con sujetos similares en los cuales está ausente. (

24 Propósito de la Investigación Causal Comparativo
Investigar la posible relación de causa y efecto obsevando unas consecuencias existentes y haciendo búsqueda de información como posibles factores causales.

25 Investigación Causal Comparativo Características
Hacer planteamientos de causa y efecto sobre el desempeño de dos o más grupos, métodos o programas. La alegada causa que es la característica se cree que hace la diferencia es referida como tratamiento o variable independiente. Es la variable que se cree causa una diferencia entre grupos. La diferencia o efecto de la variable independiente es la variable dependiente por que depende de lo que ocurra en el tratamiento.

26 Investigación Causal Comparativo Características
El investigador no manipula la variable independiente (tratamiento) que ha ocurrido en el transcurso natural de los eventos. El investigador compara grupos que difieren en la variable independiente para determinar su efecto en la variable dependiente.

27 Investigación Causal Comparativo
Ventajas Cumple con una importante necesidad cuando no es posible la propuesta experimental Ofrece información útil en relación con la naturaleza del fenómeno. Los adelantos en técnicas estadísticas y en metodología general han hecho los diseños más defendibles. Desventaja El investigador no puede manipular la variable independiente o aleatorizar sus sujetos. No se puede conocer con certeza si el actor causal se ha incluido o ni si quiera se ha identificado. Es posible que no sea la causa factor singular alguno.

28 Investigación Causal Comparativo
Ventajas Es apropiada para explorar condiciones de causa y efecto. Puede dar sentido direccional y proporcionar una fuente de hipótesis que se pueden probar posteriormente. Desventajas Existe un problema que cuando se descubre una relación es difícil decidir cual es la causa y cual es el efecto. Dos factores pueden relacionarse y no establecer causa y efecto.

29 La Investigación Experimental
Es un estudio de investigación en el que se manipulan deliberadamente una o más variables independientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulación tiene una o más variables dependientes(supuestos efectos), dentro de una situación de control para el investigador. Sampieri, 1991

30 La Investigación Experimental Características
Provee un alto grado de control en los procedimientos investigativos El investigador controla a la selección de los participantes del estudio. El investigador aplica distintos tratamientos a los grupos y selecciona una prueba o medida para determinar el efecto del tratamiento.

31 La Investigación Experimental
Ventajas: Es un proceso riguroso Los avances metodológicos permiten al investigador manipular varias variables. Desventajas: Es restrictivo y artificial.

32 Métodos y Técnicas para la Investigación Cuantitativa La Encuesta
Cuestionarios: Es un instrumento para la investigación y: Permite la recolección de datos para muestras grandes. Puede ser administrado individualmente. Su construcción debe ser atractiva, breve y fácil de contestar. Los reactivos en un cuestionario incluyen: escala, rango, cotejo, preguntas abiertas y preguntas cerradas.

33 Métodos y Técnicas para la Investigación Cuantitativa La Entrevista
El Guión de Entrevistas. (instrumento) Se hacen preguntas estructuradas en un formato de selección múltiple. Es flexible y el investigador puede adaptarse a la situación del sujeto Se obtiene información que no se puede obtener a través de un cuestionario. Permite un seguimiento, aclaración e información adicional. Puede ser estructurada o semi estructurada.

34 Métodos y Técnicas para la Investigación Cuantitativa
Observación El investigador determina la conducta que desea observar. Una vez definida las observaciones se cuantifican. Se determinan los periodos de anotación y se alternan con periodos de observación. Se debe tener más de un observador para la confiabilidad de los resultados.

35 Investigación Cualitativa
El escenario es natural y una fuente directa de recopilación de datos. El investigador es clave y observa los datos en el escenario de interés. Para obtener los datos se recurre a la observación directa, las entrevistas, toma de notas y grabaciones. Los datos obtenidos se presentan en forma narrativa.

36 Investigación Cualitativa
Los datos se obtienen en forma de transcripciones de los instrumentos que se utilizaron para obtener de forma directa las palabras o acciones de los sujetos. El investigador atiende el proceso así como el producto o resultado obtenido. El investigador determina la forma en como ocurren las situaciones.

37 Investigación Cualitativa
Los datos obtenidos se analizan de forma inductiva. Es importante conocer los supuestos, motivos, razones, metas y valores de los sujetos. Investigación naturalista e interpretativa. Atención especial al contexto. Descripción holística Naturaleza inductiva Narrativa analítica Diseño flexible

38 Investigación cualitativa
Procedimiento General: Identificación del fenómeno a investigar. Identificación de los participantes del estudio. Generación de hipótesis que servirán de guía para la investigación. Recopilación y análisis de datos Presentación de las conclusiones

39 Métodos y Técnicas para la Investigación Cualitativa
Estudio de caso: Utilizado en disciplinas como la antropología, la psicología, ciencias políticas. Es de naturaleza sistemática, integral y profunda. Etnografía: Es uno de los métodos más usados, se realiza en el sitio de estudio. Presenta reflexión de las perspectivas y comportamiento de los participantes.(estrategias: entrevistas, observaciones de campo, video, fotos) 

40 Métodos y Técnicas para la Investigación Cualitativa
Historia de vida: Transmisión de los elementos de vida de una generación a otra. Permite el acceso a una vida íntima. Biografía: Categoría amplia de escritos biográficos que incluyen biografías individuales, autobiografías, historias orales e historias de vida.

41 Referencias Cohen, L & Manion, L. (1990). Métodos de la Investigación Educativa. S.A. Editorial La Muralla Hernández Sampieri, y otros, Metodología de la Investigación. Sierra Bravo, R. Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica. Pita, F.S & Pértegas, D.S. (2002). Investigación Cuantitativa y Cualitativa, disponible en:


Descargar ppt "PROGRAMA DOCTORAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google