Diagnóstico y plan de acción Vigía del Fuerte
Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas Puntaje total máximo posible Puntaje obtenido por área en el municipio Resultados diagnóstico
Resultados generales
Conclusiones El Municipio se beneficiaría del fortalecimiento de su estructura tarifaria, de la implementación de una estratificación actualizada y la participación activa de la comunidad Se debe avanzar en los procedimientos de manejo de personal, definición de las funciones especificas del área y establecer un sistema de manejo de proveedores mejoraría su gestión administrativa Actualizar el catastro de suscriptores, implementar procedimientos para solicitudes nuevas y capacitar a la comunidad en el control social, ayudaría a que la gestión comercial aumente si eficiencia.
Se debe implementar un sistema de costos basado en las actividades, separar contablemente los servicios y realizar las apropiaciones presupuestales para capacitación, cuidado de cuenca y contribuciones. El Municipio debe avanzar hacia la implementación de procedimientos para el seguimiento de la calidad del agua, mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas, y promoción el reciclaje Es importante implementar procedimientos de compras y licitaciones, un plan de inversión priorizado a 5 años y actualizar y realizar seguimiento al manejo de los residuos solidos. Conclusiones
Recomendaciones En primer lugar se debe definir una base institucional, que garantice iniciar las actividades hacia una prestación adecuada de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, ya sea una dependencia de la administración como Unidad de Servicios Públicos o un ente descentralizado como una empresa del orden municipal. Una vez definida la estructura que se encargará de la prestación, se recomienda su fortalecimiento institucional, para lo que se debe proporcionar acompañamiento y asesoría legal, asistencia técnica, capacitación y seguimiento en las seis áreas evaluadas.
Cronograma del plan acción