Diagnóstico y plan de acción Vigía del Fuerte. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Equipos de Gestión Conformación y Fortalecimiento.
Advertisements

ESQUEMA DE ASISTENCIA TECNICA PARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
PROPUESTA - MANEJO INTEGRAL DE LODOS Y BIOSÓLIDOS
Gestión orientada en resultados! Estamos haciendo un.
Los Planes departamentales de agua, tienen como objetivo principal mejorar las condiciones de cobertura, calidad y eficiencia de la prestación de los.
Antecedentes, objetivos, alcances Programa 1793-HO
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
“Gobernabilidad Económica del Sector Agua Potable y Saneamiento en la RAAN y la RAAS, Nicaragua” Programa Conjunto del Gobierno de la República de Nicaragua.
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
…SOLUCIONES QUE SU EMPRESA NECESITA
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
ZONA AMBIENTAL Incentivar y apoyar las propuestas, planes, programas y proyectos que permitan la protección, aprovechamiento, recuperación del recursos.
INFORME CONTROL INTERNO CONTABLE - VIGENCIA 2008 Fortalezas Control Interno Contable Se tienen definidas políticas para el registro de la información,
Mesa Nº 14 Residuos Sólidos. Tema Sub Temas: Diagnostico marco de la GRS. Definir residuos sólidos municipales. Modelos de gestión municipal de residuos.
Programa de Auditoría Interna
SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL EN EL VALLE DE ABURRÁ.
Dominios de control para la información y tecnologías (cobit) Pamela Pacheco Aviles.
ACEPESA Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente.
Diagnóstico y plan de acción Caicedo
Diagnóstico y plan de acción San Franscisco. Resultados de la evaluación de la gestión ÁreaInstitucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnóstico y plan de acción Necoclí. Diagnóstico Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Responsabilidades propias del Municipio Área Institucional.
Diagnóstico y plan de acción Arboletes. Diagnóstico Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Responsabilidades propias del Municipio Área Institucional.
Diagnóstico y plan de acción Vegachí
Santa Rosa de Osos Diagnóstico y plan de acción. DIAGNÓSTICO Total de preguntas: 17 Distribuidas en 3 áreas ÁreaInstitucional y LegalComercialTécnica.
Total de preguntas: 77 Distribuidas por áreas Anzá Diagnóstico 2014 Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número.
Total de preguntas: 77 Distribuidas por áreas Briceño Diagnóstico 2014 Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número.
Diagnóstico y plan de acción San Luis. Total de preguntas: 76 Distribuidas en 6 áreas Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnóstico y plan de acción Pueblorrico. Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas.
Diagnóstico y plan de acción Murindó. En el Municipio no existe ningún prestador de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo. La Alcaldía.
Diagnóstico y plan de acción Nechí. Diagnóstico Total de preguntas: 55 Distribuidas en 6 áreas Prestación del servicio de aseo Área Institucional y legal.
Nariño Diagnóstico 2014 Total de preguntas: 77 Distribuidas por áreas
Diágnóstico y plan de acción Toledo. Total de preguntas: 74 Distribuidas en 6 áreas Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
DE ACUERDO AL MARCO LEGAL EXISTENTE (LEY 489 DE 1998) LA ADMINISTRACION MUNICIPAL DEBE RESPONDER PUBLICAMENTE Y EXPLICAR A LA CIUDADANIA LOS RESULTADOS.
Diagnóstico y plan de acción Abriaquí. Total de preguntas: 76 Distribuidas en 6 áreas Diagnóstico Responsabilidades del Municipio Área Institucional y.
Argelia Diagnóstico 2014 Total de preguntas: 77
Diagnóstico y plan de acción Segovia
Diagnóstico y plan de acción Gómez Plata. Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas.
Diagnóstico y plan de acción Yolombó. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnóstico y plan de acción Heliconia. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnostico y plan de acción del municipio de Buriticá
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
Diagnóstico y plan de acción Cañasgordas. ÁreaInstitucional y legal Administrativ a Comercia l FinancieraOperativaTécnica Número de subcomponentes que.
Diagnóstico y plan de acción Turbo
Diagnóstico y plan de acción Vereda Palenque, Venecia
Diagnóstico y plan de acción Giraldo. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas DIAGNÓSTICO Responsabilidades propias del Municipio Área Institucional.
Diagnóstico y plan de acción La Unión - Fátima. Diagnóstico Total de preguntas: 74 Distribuidas en 6 áreas Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnóstico y plan de acción Granada – El Edén. Acueducto Multiveredal San Esteban Total de preguntas: 46 Distribuidas en 6 áreas Área Institucional y.
Diagnóstico y plan de acción Vereda Sabaletas, Montebello.
Diagnóstico y plan de acción Liborina. Total de preguntas: 76 Distribuidas en 6 áreas Situación actual de la prestación de los servicios Área Institucional.
Diagnóstico y plan de acción El Bagre. Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas 13.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL PIGA
Diagnóstico y plan de acción Armenia. Objetivo del convenio: «Aunar esfuerzos para el desarrollo institucional, fortalecimiento, transformación o creación.
Diagnóstico y plan de acción Puerto Triunfo
AUDITORIA piga – pgirhs - paaers
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CONTROL INTERNO.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
INFORME CONSOLIDADO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN DE DESARROLLO VIGENCIAS Y Ing. FERNANDO ANTONIO GOMEZ RISCANEVO Alcalde Municipal.
APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2007 Gerente de Operaciones y Capacitación Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades en el.
EMPRESAS PÚBLICAS DE LA CEJA E.S.P.
Tarea 2 Modelo de Operación por Procesos Secretaria de Hacienda Julio 2011.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
Oficina de Control interno. OFICINA DE CONTROL INTERNO Equipo de trabajo Roles Evaluación y seguimiento Asesoría y acompañamiento Relación con entes externos.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL ADMINISTRATIVO SOBRE LOS BIENES MUEBLES ENTREGADOS PARA EL USO DEL CONCEJO MUNICIPAL DE CALI.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL VIGENCIA 2015 ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE CALIDAD JAIME LÓPEZ BONILLA Jefe.
Transcripción de la presentación:

Diagnóstico y plan de acción Vigía del Fuerte

Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas Puntaje total máximo posible Puntaje obtenido por área en el municipio Resultados diagnóstico

Resultados generales

Conclusiones El Municipio se beneficiaría del fortalecimiento de su estructura tarifaria, de la implementación de una estratificación actualizada y la participación activa de la comunidad Se debe avanzar en los procedimientos de manejo de personal, definición de las funciones especificas del área y establecer un sistema de manejo de proveedores mejoraría su gestión administrativa Actualizar el catastro de suscriptores, implementar procedimientos para solicitudes nuevas y capacitar a la comunidad en el control social, ayudaría a que la gestión comercial aumente si eficiencia.

Se debe implementar un sistema de costos basado en las actividades, separar contablemente los servicios y realizar las apropiaciones presupuestales para capacitación, cuidado de cuenca y contribuciones. El Municipio debe avanzar hacia la implementación de procedimientos para el seguimiento de la calidad del agua, mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas, y promoción el reciclaje Es importante implementar procedimientos de compras y licitaciones, un plan de inversión priorizado a 5 años y actualizar y realizar seguimiento al manejo de los residuos solidos. Conclusiones

Recomendaciones En primer lugar se debe definir una base institucional, que garantice iniciar las actividades hacia una prestación adecuada de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, ya sea una dependencia de la administración como Unidad de Servicios Públicos o un ente descentralizado como una empresa del orden municipal. Una vez definida la estructura que se encargará de la prestación, se recomienda su fortalecimiento institucional, para lo que se debe proporcionar acompañamiento y asesoría legal, asistencia técnica, capacitación y seguimiento en las seis áreas evaluadas.

Cronograma del plan acción