Equipo :2 Alumnas: - Aguilar Gómez Janelli de Jesus - Cisneros Ramírez G. Magali - García Cortés Lourdes Daniela - Herrera Vázquez Yazmín - Vivas Pavong.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BRUNER Psicología cognitiva: muy positiva en Europa, sin embargo en EE.UU  oposición, resistencia. Predomina el enfoque conductista  Bruner funda.
Advertisements

SESION DE APRENDIZAJE.
TEMA 11 METODOLOGÍA.
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
CPEEE STA ROSA DE LIMA ESCUELA DE PADRES CURSO ESCOLAR
IV Curso de Formación de Formadores
LA ENTREVISTA CLASE NO. 9.
COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN. El maestro no solamente debe de tener el dominio de los contenidos, si no que necesita encontrar las formas adecuadas de expresión.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
LAS RIQUEZAS DE UN MULTIGRADO EN LA ESCUELA RURAL.
Técnicas Participativas
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
¿por qué es tan importante la solución de conflictos?
ANLISIS DE SITUACIONES DIDACTICAS EN MATEMATICA
JUEGOS DE PRESENTACIÓN JUEGOS DE CONOCIMIENTO
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
METACOGNICIÓN.
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
PROYECTO DE VIDA.
EL DOCENTE IDEAL.
Profesor es: Enrique Arrieta S. Rafael Mascayano M.
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
TECNOLOGIAS INFORMATICAS APLICADAS A LOS CENTROS ESCOLARES.
El tutor, un apoyo para el aprendizaje y el desarrollo integral del estudiante Rafael Trovamala Landa.
TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
Los proyectos de trabajo globales
Prof Jimi Quintero.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
ESTRATEGIAS DIDACTICA
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
Roles alumno-instructor
ESCUELA COOPERATIVA FISCHBACH
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
ALABANZAS ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?
Palabras y lo que no son palabras. Un ejercicio de descubrir y escuchar  - Compara el proceso de la trasferencia verbal del conocimiento, tal y como.
Sobre el papel del profesor Crea condiciones para la actividad de los alumnos Crea una disposición favorable respecto de las tareas matemáticas Promueve.
Conocimientos fundamentales de Biología Introducción Oaxaca, Agosto, 2008.
Juan Guillermo Romero Álvarez Alicia Hernández Morales
Aprendizaje Basado en Problemas
TEMA 10 Profesor Eficaz. Características de una Enseñanza Eficaz TEMA 10: El profesor eficaz (PIERON, 1988, 24) “un porcentaje elevado de tiempo dedicado.
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Motivación y Aprendizaje Lic. Carlos Enrique Acuña Escobar.
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
CALCULO MENTAL EN LA ESCUELA PRIMARIA
¿Qué aporta el estudio de la matemática para construir el Perfil de Egreso de la Educación Básica? Cd. De México, mayo de 2012.
HABILIDADES PARA LA VIDA
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
ACTIVACIÓN DEL PENSAMIENTO
Cuadro Comparativo Teorías del Aprendizaje Ventajas-Desventajas
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
Lic. en Educación Primaria
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
Cuadriláteros clasificación
ORIENTADOR EDUCATIVO.
MaterialES DIDÁCTICOS para maestras de educaciÓn inicial y maestros
Curriculum por competencias. Una competencia matemática se define como la capacidad del individuo de identificar y comprender la función de las matemáticas.
árbol de problemas y objetivos
Enciclomedia. Planeación y uso en la clase de Matemáticas Trayecto formativo Inicial Asesores Metodológicos.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado Arianna García Moreno Cecilia Balderas Gonzales Claudia Janette Martínez Jiménez Ambientes de aprendizaje.
PREJUICIO Criticar de forma positiva o negativa una situación o una persona sin tener suficientes elementos previos. Es una idea preconcebida. Es tener.
3 de enero/ Hotel Ritz/ 2013 “Crece Contigo” Té Provoca-Inspira-Conecta PROhumana RED.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPLEJO EN LOS ALUMNOS. DR. ALEXANDRE S.F. DE POMPOSO.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA DE: MAESTRÍA EN INFORMÁTICA PROCESOS.
P ENSAMIENTO C RÍTICO. ESTÁNDARES DE C OMPETENCIA PARA EL P ENSAMIENTO C RÍTICO Los estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico proveen un marco.
EL FORMADOR TUTOR.
Transcripción de la presentación:

Equipo :2 Alumnas: - Aguilar Gómez Janelli de Jesus - Cisneros Ramírez G. Magali - García Cortés Lourdes Daniela - Herrera Vázquez Yazmín - Vivas Pavong Gabriela

Se propone acercar mas a la realidad escolar Profesor- Alumno.Se propone acercar mas a la realidad escolar Profesor- Alumno. Tomando como base los principales contenidos de los programas, intentando conjugar el objetivo primordial =Tomando como base los principales contenidos de los programas, intentando conjugar el objetivo primordial = Desarrollar las capacidades operatorias con los contenidos escolares y todo esto respecto a los intereses expresados por los niños.Desarrollar las capacidades operatorias con los contenidos escolares y todo esto respecto a los intereses expresados por los niños.

En busca de alternativas Todo intento de renovación necesita de un conocimiento de aquello que se quiere modificar considerando 2 aspectos el positivo y el negativo.

Algunos puntos de partida De todo ello se desprende que el papel del maestro no debe ser el transmisor del conocimiento, si no el de intermediario entre el pensamiento del niño y la realidad.

El maestro debe evitar, siempre que sea posible, dar la solución a un problema o transmitir directamente un conocimiento, porque ello impide que el niño lo descubra por si mismo, limitando así su creatividad.

Una experiencia concreta Uno de los problemas que se nos plantea era el de mantener despierto el interés por los trabajos a realizar, dado que era necesario para la construcción de nuevas operatorias.

Pensábamos que únicamente los mismos niños podían indicarnos cuales eran sus propios intereses. Queríamos que el niño viviera el aprendizaje como resultado de satisfacción. Partiendo de los temas elegidos por los niños, programamos una serie de ejercicios que conducirían el aprendizaje.

Los niños se daban cuenta de que cada nuevo aprendizaje les aproximaba a la finalidad que se habían propuesto y que apoyándose en el, podían resolver los problemas que previamente se plantearon y que encontraron la solución. Solo después de que la hubiera hallado, se le mostraba un procedimiento mas sencillo.

Organización del colectivo de la clase: La elección del tema Nuestro objetivo es: facilitar su desarrollo

La libertad la entendemos como ser capaz de plantearse el mayor numero de alternativas y poder elegir entre ellas. De ahí que el conocimiento sea una condición necesaria para ser libre. Cuantas mas posibilidades conozca o sea capaz de imaginar el individuo, mayor será su grado de libertad potencial. De lo contrario, esta se vera limitada por la ignorancia.

A nuestro modo de ver no existe una organización escolar ideal lo que si existen son condiciones indispensables para favorecer el espíritu critico y de cooperación en los que se destacan 3 puntos: 1- partir de los intereses de los niños 2- asegurarse de que cada paso se realice sin necesidad a rendirse a imposiciones 3- proporcionar situaciones de aprendizaje que los activen y los estimulen para un amplio desarrollo.

Por su atención Gracias