CAJAS DE AHORRO ANALISIS FODA ALBERT GÓMEZ HERNÁNDEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Advertisements

Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
EL RETO DE LAS MICROFINANZAS EN AMERICA LATINA
Matriz FODA José Luis Rodrigo Laura Bär.
Planificación comercial
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
EL RIESGO EN MICROFINANZAS
Análisis e investigación de mercado Análisis FODA
PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS A GRAN ESCALA PARA LA MICROEMPRESA:
Fortalezas, Amenazas, Debilidades y Oportunidades
Taller de Marketing Estratégico
Pensando la Banca de Desarrollo: Funciones e Instrumentos Presentación a la primera consulta regional sobre retos de los Bancos Nacionales de Desarrollo.
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
Modelo de la Gerencia Estratégica
FOD TEMA 6: FODA ¿Qué es? Fortalezas Debilidades Oportunidades
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS Y BIOLOGIA MARINA
TALLER DE ADMINISTRACION DE EMPRESA.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Elizabeth Jurado Ochoa Anyeli Vanessa Gómez Cardona
ANÁLISIS FODA.
ACTUALES / POTENCIALES SEGMENTOS NECESIDADES FORTALEZAS Y DEBILIDADES
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Definición de Sika Bolivia S.A.
Aprendizaje y Crecimiento
TESINA DE GRADO   SEMINARIO DE GRADUACIÓN: ESTRATEGIA APLICADA AL CONTROL ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO Diseño e Implementación de un Sistema de Control.
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Satisfacción de los Clientes Año 2008 Clases Cinco y Seis
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
EL F.O.D.A. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
Análisis FODA.
Metodología Análisis FODA
Matriz FODA. El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando.
FACTOR SUMA GESTION + FINANZAS CASA DE FACTORAJE.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
E LABORACIÓN DE H ARINA DE H UESOS Samantha Chávez Vanessa Cedeño Julieth Román Ma. Gabriela Rabascall “ TECNIHARINA S.A.”
1 César Bastida Rodríguez. 2 Matriz de Factores Internos  Fortalezas  Certificador reconocido a nivel nacional e internacionalmente (UNAM).  Sinergia.
Análisis Estratégico Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Gestion de Proyectos Salvador Ledesma. Definicion Se define por tres factores: 1.Factores humanos: socios, trabajadores y colaboradores, que tienen unas.
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
HENRY LOZADA ANDRES VIVEROS GUSTAVO MONTOYA NUBIA CASTRO.
Consultoría de Procesos de Negocio
Matriz FODA.
Localización industrial
Unidad 4: El desarrollo de las empresas.
Planeación y Pensamiento estratégicos
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
REGION La organización cuenta con una empresa comunitaria legalmente constituida con personal calificado, tecnología e infraestructura adecuada,
Carlos Alfredo González
Análisis FODA.
Universidad Tecnológica del Cibao Oriental Sistema de Información Gerencial Ing. Alba Lissette Peguero.
ANA SASTRE Situación actual y aspectos de desarrollo de la Ley de Dependencia: Experiencia en la prestación de servicios sociales en la Economía Social.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
¿Dónde instalar la empresa? (Localización) ¿Qué dimensión debe tener? DEMANDA ESPERADA Tipo de clientes Área de mercado DECISION ESTRATÉGICA Actividad.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
FACTOR SUMA GESTION + FINANZAS “CREDITO DE CONSUMO”
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 3
ANÁLISIS DE LA MATRIZ FODA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA
I.S.T.P. SANTA LUCIA Flores Cajahuanca Channy Yelen Samaniego Echevarría Katherine Yessenia.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
PLAN DE NEGOCIOS Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
EXPOSITOR JAVIER VEGA CARRION ASESOR DE CAPACITACION REGION A DISTRITO H – 1 I REUNION DE ZONA A
Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS Módulo de Administración Inmobiliaria.
Facilitadora: Ing. Militza Urdaneta Santa Bárbara de Zulia, Mayo del 2016 ANÁLISIS FO DA U.C.: Proyecto de Producción.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Transcripción de la presentación:

CAJAS DE AHORRO ANALISIS FODA ALBERT GÓMEZ HERNÁNDEZ MELISA HERAS ESPINOZA

LAS CAJAS DE AHORRO Las cajas populares se concibieron como organizaciones de mutua ayuda formadas por personas que comparten un vínculo común natural y se asocian para ahorrar en conjunto con el fin de fomentar préstamos fáciles para resolver sus propias necesidades.

FORTALEZAS Cartera atomizada Know-How en tecnología microcrediticia Buenas estrategias de penetración Conocimiento y cercanía con los clientes Fuerte identificación regional Bajo impacto del riesgo cambiario crediticio Compromiso institucional de atención a nichos socioeconómico bajos a través de sostenibilidad financiera de largo plazo.

OPORTUNIDADES Alta demanda insatisfecha de productos microfinancieros Incrementar cobertura a través de locales compartidos con instituciones de crédito establecidos y cajeros corresponsales Mejorar uso de tecnología de información y comunicación Aprovechar desarrollo en economías regionales, como proyectos agroindustriales Alianzas estratégicas para financiamiento de cadenas productivas

OPORTUNIDADES Diversificación del accionariado con nuevos socios estratégicos e interés de inversionistas del exterior Consolidación del sistema a través de fusiones Cambios favorables en marco regulatorio para ampliar operaciones

DEBILIDADES Debilidades en liderazgo Déficit de cuadros profesionales gerenciales con adecuada experiencia Falta de planeamiento estratégico y fortalecimiento institucional Falta de implementación de estrategias de marketing y de mejoras en imagen corporativa Débil y reducida estructura patrimonial

DEBILIDADES Limitaciones operativas para una mayor cobertura Falta de economías de escala que permitan alcanzar eficiencia operativa Restricciones regulatorias sobre operaciones autorizadas Estructura pública del accionariado y accionistas mayoritarios con poca solvencia económica

AMENZAS Competencia de banca en operaciones de primer piso Fuerte downscaling de los bancos y guerras de tasas de interés Pérdida de cliente únicos Sobreendeudamiento de clientes por el incremento de la oferta crediticia y saturación de algunos mercados Eventual salida del mercado por fuerte competencia

AMENAZAS Destrucción del mercado e introducción de “malas prácticas” Pérdida y mayor rotación de analistas de créditos

MATRIZ FODA FO (MAXI-MAXI) FORTALEZAS Cartera atomizada Know-How en tecnología microcrediticia Buenas estrategias de penetración Conocimiento y cercanía con los clientes Fuerte identificación regional Bajo impacto del riesgo cambiario crediticio Compromiso institucional de atención a nichos socioeconómico bajos a través de sostenibilidad financiera de largo plazo. DEBILIDADES Falta de planeamiento estratégico y fortalecimiento institucional Falta de implementación de estrategias de marketing y de mejoras en imagen corporativa Débil y reducida estructura patrimonial Limitaciones operativas para una mayor cobertura Falta de economías de escala que permitan alcanzar eficiencia operativa Restricciones regulatorias sobre operaciones autorizadas Estructura pública del accionariado y accionistas mayoritarios con poca solvencia económica OPORTUNIDADES Alta demanda insatisfecha de productos microfinancieros Incrementar cobertura a través de locales compartidos con instituciones de crédito establecidos y cajeros corresponsales Mejorar uso de tecnología de información y comunicación Aprovechar desarrollo en economías regionales, como proyectos agroindustriales Alianzas estratégicas para financiamiento de cadenas productivas FO (MAXI-MAXI) Fortalecer la cobertura regional a fin de satisfacer la demanda de créditos microfinancieros. DO (Mini-Maxi) Fortalecer los planes estratégicos para atender la demanda de créditos. Fortalecer economías de escala y regionales a fin de mejorar los precios. AMENAZAS Competencia de banca en operaciones de primer piso Fuerte downscaling de los bancos y guerras de tasas de interés Pérdida de cliente únicos Sobreendeudamiento de clientes por el incremento de la oferta crediticia y saturación de algunos mercados Eventual salida del mercado por fuerte competencia Destrucción FA (Maxi-Mini) Fortalecer la cobertura crediticia a fin de mejorar la presencia institucional Con la estrategia de la atomización de su cartera se pueden mejorar costos financieros. DA (Mini-Mini) 1.- Fortalecer los planes financieros a fin de perder clientes subsecuentes FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS

GRACIAS