Cuestiones de conocimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La enseñanza de la Gramática
Advertisements

Dra. María del Carmen García González
Destrezas del siglo XXI
La sistematización de experiencias pedagógicas
Bases Curriculares Lengua y Literatura
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
¿Por qué Prácticas del Lenguaje y no Lengua?
Lengua materna y diversidad Prof. María Pugliese
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
Propiedades textuales
CARPETA DIDACTICA DE CONTADURIA PUBLICA
(Preparado por Marcos Fidel Vega Seña).
ESTANDARES DE LENGUAJE
La lingüística como ciencia cognitiva
Investigación Documental
La INTERPRETACIÓN Y OPINIÓN
ORACIÓN POTENCIANDO LA LECTO ESCRITURA DENTRO Y FUERA DEL AULA A PARTIR ESTRATEGIAS LÚDICO PEDAGÓGICAS.
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
Lengua, Cultura y Pensamiento
El mundo sobre el papel David Olson. Capitulo 11
LAS TRES TEORÍAS Referencial: Comprende el significado como una mención o referencia a “algo” externo, es decir, a las “cosas” y “fenómenos” existentes.
Procesos cognitivos E.- LENGUAJE.
La comunicación y su contexto
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
EL PENSAMIENTO CRITICO
Objetivos del programa “Filosofía para Niños” Ayudar a que los niños: Que sean capaces de reflexionar sobre su propia experiencia y de formular sus propias.
Lenguaje Es la especifica facultad que el hombre tiene de poder expresar y comunicar sus pensamientos. En cualquier tipo de actividad que desarrolle,
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN (EPC)
Leones dirigentes: Visión, Coordinación, Realización Patti A. Repenn-Volante, Group Manager District and Club Service and Leadership Development, LCI.
RECOMENDACIONES PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
ING. FRANCISCO RICARDO ÁLVAREZ CONSTANTINO
1. Fundamentación  Quiénes y para qué: conocimiento del grupo meta.  Qué: concepto de lengua  Cómo: proceso de aprendizaje de las lenguas,  Dónde:
El Programa de Lipman identifica tres aspectos de importancia filosófica y educativa:
Es considerada una de las mas importantes. Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas. Incluye también la habilidad.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Jerome Bruner.
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
ENTREVISTA A EGRESADOS DE LA MAESTRIA EN LINGÜÍSTICA APLICADA.
CURSO TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Organización de la asignatura
INSTENALCO ANTHONY RODRÍGUEZ JIMÉNEZ 9ºD.
Taller de estructura argumental ¿Es lo mismo una pregunta que una cuestión? ¿Qué es una cuestión de conocimiento?
DATOS Datos son los hechos que describen sucesos y entidades." Datos" es una palabra en plural que se refiere a más de un hecho. A un hecho simple se.
Diplomado “Nuevas Formas de Enseñar La Matemática”
A modo de introducción: el agua como un tema central de dos de las problemáticas más actuales de los derechos humanos: la pobreza y los conflictos armados.
DISCURSO  un discurso es un mensaje : el acto verbal y oral de dirigirse a un público. Su principal función ha sido desde sus orígenes comunicar o exponer.
PROF. JOSE DE JESUS BARAJAS SANCHEZ. La narrativa es una forma de caracterizar los fenómenos de la experiencia humana, y su estudio es apropiado en muchos.
Trabajo con textos e imágenes
LA EXPRESIÓN ESCRITA Profesora Flor Alba V. de Acosta.
2° Unidad: REDACCIÓN académicA
Teoría de Comunicación
La Oración Gramatical J.A..
“yo no soy bueno para escribir”
(totalmente inventado)
El poder de los nombres ¿Qué es el nombre? Aquello a los que llamamos rosa seguirá oliendo igual de dulce con cualquier otro nombre.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
BLOQUE I. LA CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES TEMA 1. LA QUÍMICA, LA TECNOLOGÍA Y TÚ 1.1. Características del conocimiento científico: el caso de la química.
ACTIVIDADES Y RECURSOS Realice la lectura de apoyo contenida en las diapositivas.Realice la lectura de apoyo contenida en las diapositivas. Vaya a la dirección.
Hablando en Públic0 Lección 3. Escogiendo un Tema I. Hay algunas cosas importantes que hay que entender como base para escoger un tema. A. Entenderse.
Aspectos a considerar. 1. Comprensión de las cuestiones de conocimiento 2. Intervención como autor de conocimiento 3. Calidad de las evidencias y fuentes.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Algunas Consideraciones para el Siglo XXI Juan Vicente Mijares S. Marzo 2004.
Pedagogía de la escucha.
SemWeb Web Semántica Web Inteligente Yanira Mesalina Ramírez Cruz.
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
Alumno: Pedro soto Cedula: v exp:Hps Seccion:MA01M0P.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA CURSO DIRIGIDO A LOS ALUMNOS DE OCTAVO SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA.
 Una buena comunicación escrita nos permite transmitir un mensaje con claridad. Nos ayuda a compartir nuestras ideas.  En esta presentación veremos los.
DESTREZAS BÁSICAS DE REDACCIÓN COMUNICACIÓN ESCRITA Y ORAL. Técnicas básicas de redacción y composición.
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt Objetivo 1 A Objetivo 1 B Objetivo.
CICLO: V Ciclo - Sexto Grado TIEMPO: 4 horas MATERIALES:  Laptop XO, por grupo de 2 niños.  Actividad Etoys.  Libro del MED de Ciencia y Ambiente.
Transcripción de la presentación:

Cuestiones de conocimiento El lenguaje Cuestiones de conocimiento

El lenguaje ejerce un poder oculto, como la luna sobre las mareas. Rita Mae Brown El lenguaje es algo tan inherente a la actividad humana que es fácil darlo por supuesto. Las cuestiones relacionadas con el lenguaje y el conocimiento requieren ser examinadas cuidadosamente para reconocer su influencia en el pensamiento y en el comportamiento. El lenguaje puede concebirse como un sistema de símbolos que se ocupa de representar el mundo, de capturar y comunicar el pensamiento y la experiencia. El lenguaje puede verse también como algo que existe en sí mismo, algo con lo que se puede jugar, que puede ser transformado y modelado, y que, a su vez, puede transformar y dar forma al pensamiento y a la acción.

Conformar grupos de cuatro integrantes Cada equipo tendrá un líder responsable de organizar el trabajo grupal: Organice y divida los aspectos que debe investigar cada uno de los integrantes, de acuerdo al texto investigado. Discuta dentro del grupo las distintas perspectivas sobre el tema asignado. Organice la estructura argumental y redacte la hipótesis al temadado.

Cada grupo deberá resolver la cuestión asignada: 1- ¿Qué diferentes funciones realiza el lenguaje?¿Cuáles son las más pertinentes para crear y comunicar conocimiento? 2- ¿Qué quiso decir Aldous Huxley (1947) al observar que “Las palabras forman el hilo en el cual entretejemos nuestras experiencias”?¿En qué medida es posible separar nuestra experiencia del mundo de narraciones que construimos sobre la misma? 3- ¿En qué sentido difiere el lenguaje escrito del lenguaje hablado en su relación con el conocimiento? 4- Es razonable abogar por la conservación de las formas establecidas del lenguaje, como por ejemplo, con respecto a la gramática, la ortografía, la sintaxis, el significado o el uso ¿Una lengua universal es un proyecto defendible? 5- ¿Qué puede significar el comentario “Que manera tan extraña tenemos de empequeñecer las cosas tan pronto como tratamos de representarlas con palabras” (Maurice Maeterlinck)