Sostenibilidad Un proyecto es sostenible si cumple con 5 caracteristicas fundamentales: Svb/AYNI/2004.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

¿Cómo se hizo? Talleres de consulta con:. Técnicos de la región. Autoridades locales. Población (en cada ámbito de intervención – sub cuencas) Coordinación.
Curso Taller de Fortalecimiento Ético
CONTRATO UNDERWRITING O SUSCRIPCIÓN TEMPORAL
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
Taller de Planeamiento Estratégico Distrito 4355
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Componentes de un Plan de Negocios
José Simeón Cañas “UCA” JOHANNA MELISSA MORENO REYES
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 23
Un Programa de Gestión del Conocimiento para E&P
Educación continua y el aprendizaje de adultos
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
Promoviendo Comunidades Sostenibles
EL MEDIO AMBIENTE EN LA EMPRESA
Evaluación y Seguimiento
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
4/7/2017 LÍDER Perfil de un.
Sistema de Control de Gestión.
Por: Gloria Inés Tobón Pérez.
DEIBY OJEDA AMAYA ING. INDUSTRIAL – ESP. SALUD OCUPACIONAL
SUPERVISIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
San Jose de Costa Rica, 24 de Abril de 2008 PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACION RURAL CON BASE EN FUENTES DE ENERGIA RENOVABLE EN AREAS NO CUBIERTAS POR.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Materia: Tecnología Alumno: Eduardo de la torre Grado: 3 de Sec.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
PROYECTO FIN DE MASTER Jaime PotronyAño 2009Tutora: Pilar Paul Garasa ESTUDIO DE GESTION DEL CONOCIMIENTO.
IMPORTANCIA DEL ÁREA TÉCNICA EN LOS PROYECTOS DE DOMÓTICA.
Anteproyecto PROGRAMA LENKA. ¿Qué opinan los estudiantes de la U de G del aprendizaje de lenguas extranjeras?
Taller Por Tsai Sheng Wen.
Sustentabilidad Económica
MONITOREO Y CONTROL DE PROYECTOS REALIZADO POR: Iván Almeida Rosalby Calimán Román Piñango.
Mercado laboral de IT – Ilusión o Realidad? Por Leonardo Savelli Presidente de UniversoBiT S.A.
Una mirada profunda NM2 (2° medio) Educación Tecnológica Planificación y desarrollo del servicio.
Conjunto de procesos que se emplea para garantizar que se apliquen cambios significativos en la forma ordenada, controlada y sistemática para lograr el.
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Orfaledy Medina Lised Gonzalez María Eugenia Romero III SEMESTRE.
EL ADMINISTRADOR.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
FAMILIARIZACION A LOS TRABAJADORES DEL CIGET-VC.
MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS
PRINCIPIOS Pedagógicos
Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.
Gestión del Conocimiento GC. Introduccion. Durante años, los ingenieros han trabajado con recursos tangibles tales como partes físicas, componentes, ensambladuras.
ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO
Desarrollo Sustentable
DEFINICIONES.: EDUCACIÓN, ADIESTRAMIENTO, CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD CÍRCULO DE DEMING.
LA PLANIFICACION EN EL APRENDIZAJE
FUTURO VISIÓN DE FUTURO. OBJETIVO Llamar la atención sobre la necesidad de pensar sobre lo que espera la organización en el futuro. Ayudar de manera sistemática.
Gestión de Información y Procesos de Innovación en zonas rurales
Derechos, deberes y responsabilidades
CONTROL DE PROYECTOS Cochabamba - Bolivia Ing. Alex D. Choque Flores
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
Unidad 4 INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA
Lección Dos El proceso administrativo
UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD Ing. Luis Schiavino. MSc
LA FUNCION DE LAS FINANZAS EN LAS EMPRESAS
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
LOS VALORES.
Administración de Riesgos
Perspectivas de las Alianzas Público – Privadas desde el sector privado Marzo 2016.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Experiencia de Chile con las Cooperativas de manejo de sistemas de agua rural Gloria Alvarado Jorquera Pdta FENAPRU CHILE Enfoques para la prestación sostenible.
Transcripción de la presentación:

Sostenibilidad Un proyecto es sostenible si cumple con 5 caracteristicas fundamentales: Svb/AYNI/2004

Sostenibilidad TECNICA significa la ejecucion coordinada y eficiente de las siguientes etapas: pre instalacion y verificación de componentes (trial out) dotación tecnicamente adecuada y verificada in situ implementación planificada y ejecutada de acuerdo al cronograma previsión de tiempo y costos para el mantenimiento, las reparaciones e instalaciones posteriormente necesarias. SvB/AYNI/2004

Sostenibilidad ECONOMICA significa: que el proyecto es autosostenible desde su inicio. que los recursos financieros del proyecto son a corto, mediano y largo plazo viables que se tomaron previsiones para costos imprevistos (inflación, huelgas, etc) que se tomaron previsiones para evitar cualquier > intento de malversacion gracias a la difusion de información sobre > el manejo de los recursos financieros. Svb/AYNI/2004

Sostenibilidad SOCIAL Significa que se incluye en el proceso la visión de todos los actores respetando sus valores, experiencias y aportaciones (desde autoridades hasta alumnos en nuestro caso). Esta forma de acción participativa permite que el proyecto avance aprovechando la experiencia aislada de cada integrante, para facilitar que en el proceso se repitan solo las experiencias exitosas. Esta etapa exige una fuerte dosis de adaptación a las nuevas circunstancias (evitar la resistencia al cambio!) Svb/AYNI/2004

Sostenibilidad HUMANA Esto significa: la capacitacion y entrenamiento de los responsables la capacitacion y entrenamiento (basico) a los demás actores información y divulgación de las experiencias y del material aprendido valoración y reconocimiento personal (económico o moral) a cada participante por su aporte al proceso Svb/AYNI/2004

Sostenibilidad MEDIOAMBIENTAL significa: que las inversiones deben siempre cumplir las normas medioambientales en vigencia ser módicos en el uso de energia y de recursos no renovables tomar en cuenta a las generaciones futuras (su futuro y supervivencia dependen del uso adecuado hoy!) Svb/AYNI/2004