JOSÉ GIMENO SACRISTÁN BÁRBARA GARCÍA HERRERO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ Que es una muestra?.
Advertisements

RESUMEN ACADEMICOS.
Curso de Experto/a en Desigualdad, Cooperación y Desarrollo.
CONNELL, R.W. ESCUELAS Y JUSTICIA SOCIAL
¿Hay conexiones entre la enseñanza y las estructuras sociales?
La Educación un sistema de Dominación
EL CONTENIDO DEL PROCESO DOCENTE – EDUCATIVO.
TEMA 8: LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS.
EL PAPEL DE LA MUJER EN EL MUNDO
Procesos de Socialización
Programa Integral de Formación Cívica y Ética
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
Propósitos: Que las personas jóvenes y adultas:
EDUCAR EN Y PARA LA DIVERSIDAD
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Política de Calidad MisiónVisiónValores. MISIÓN El CARÁCTER PROPIO de las Escuelas Pías de Castellón se inscribe en la misión eclesial y pedagógica de.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
DESARROLLO PROFESIONAL
CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011
La educación especial. Retos de ayer y hoy.
El Derecho a la educación
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Valores Institucionales
EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
EDUCACION TECNOLOGICA
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
Cuaderno de educación nº 7 Septiembre 2008
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Educación inclusiva: una escuela para todos
CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA
UN APRENDIZAJE DIVERSO Y RELEVANTE
INTRODUCCION Según la enciclopedia Larousse el secreto profesional se impone a todas aquellas personas a quienes se confían secretos por razón.
Formación del Juicio Moral
EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL
UNA ALIANZA POR EL RESPETO A LA DIVERSIDAD CANASTA DE APOYOS COMPLEMENTARIOS PARA LA AMPLIACION DE COBERTURA EDUCATIVA PARA LA POBLACION VULNERABLE: CON.
El estilo educativo de nuestro colegio
EL ANARQUISMO EPISTEMOLÓGICO DE PAUL FEYERABEND
HACERSE CARGO DE LA HETEROGENEIDAD
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Estándares de Matemáticas
DERECHOS HUMANOS PPT N° 2.
Somos lo que comemos J.N TELPOCHCALLI.
Msc. Calixta del C. Ortega A.
DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
Instituto Giovanni Pascoli Escuela secundaria 2010.
TIC, CONTENIDOS Y ESCUELA
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL Universidad Santo Tomás Licenciatura en Educación Preescolar Erika Acosta.
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Construcción de Ciudadanía
CAMPOS FORMATIVOS C.
Proceso de Socialización
Barcelona, 16 de septiembre de 2008 Formación de Formadores Elementos de la Didáctica: cómo preparar y conducir una clase Alejandra Bosco Profesora Lectora.
DR. JOSÉ ENRIQUE GARCÍA TEJADA.
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Noviembre de 2015 El derecho a la educación de mujeres jóvenes y adultas desde el INEA Dirección Académica Seminario “El Derecho a la Educación de Mujeres.
CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
APRENDIZAJE DIALÓGICO Se basa en la concepción comunicativa de las ciencias sociales. Plantea que la realidad social es construida por las interacciones.
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS. Las competencias son todas esas habilidades, conocimientos, estrategias, actitudes, valores que distinguen a una persona.
Transcripción de la presentación:

JOSÉ GIMENO SACRISTÁN BÁRBARA GARCÍA HERRERO HACERSE CARGO DE LA HETEROGENEIDAD JOSÉ GIMENO SACRISTÁN BÁRBARA GARCÍA HERRERO

HETEROGENEIDADIGUALDAD Somos singulares: personalidad, habilidades, creencias… Posición social, nuestra participación… la diversidad nos viene dada Somos semejantes naturaleza derechos HETEROGENEIDADIGUALDAD

Aspectos sin nombre ni clasificación LENGUAJE clasificar + categorizar variedad, reduciendo y simplificando la realidad y haciéndola más manejable. Diferentes nombres (varones, mujeres)diferentes modalidades(torpe:inteligencia, carácter) Aspectos sin nombre ni clasificación No presentes en nuestro pensamiento Cada sujeto repertorio personal

tb clasifica y categoriza reales (alumna) subjetivas (aplicada) Det.comportamiento y reacción Clasificación= connotación moral +valoracióndiversidad valorada(-) -Diferencias= desigualdades derechos, participación sociedad -Diferencias que nos enfrentan ESCUELA

Igualdad inventadoesfuerzo de todos PRINCIPIO DE IGUALDAD Desigualdad, diversidadnatural, espontáneo Igualdad inventadoesfuerzo de todos

No aplicable a todos los casos, solo aquellos en que: .Diferencias = desigualdad Diferencias que no nos permitan vivir en sociedad Existe una diversidad que hay que crear, para: -conseguir el progreso (los mejores ejercerán sus competencias) -Mantener la democracia (libertad personal)

CONCLUSIÓN: “La escuela deben a crear un clima, una metodología, unas actitudes…que toleren la expresión de las singularidades, no excluyendo a quien más necesidad tienen de ese beneficio” Hemos conseguido cantidad en las escuelas pero aún no calidad

Nuestro papel como docentes: -conseguir igualdad y heterogeneidad - agrupamientos - lenguaje utilizado connotación moral - relación -tipo de contenidos DIVERSIDAD=RIQUEZA

BIBLIOGRAFIA Gimeno Sacristán, J. (2006):”Y descubrimos la diversidad”. Cuadernos de pedagogia. 66-69Nº 361. Págs Agrupamiento de los alumnos: http://www.institutodeevaluacion.mec.es/contenidos/pdfs/p3.pdf Proyecto de interculturalidad: http://congreso.codoli.org/area_1/Gonzalez-Barea.pdf