UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
Advertisements

Informe Biblioteca Virtual en Salud Costa Rica
ECOAUDITORÍA ESCOLAR: proyecto de escuela sostenible
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
PLANES PARA LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGÍA SANITARIA Octubre 2009 I JORNADAS MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGÍA SANITARIA.
Escuela de Planificación y Promoción Social
La coordinación inter-departamental e inter-areas como instrumento de innovación y mejora permanente en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad.
PROMOTORA COOPERATIVA DE PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES
INTRODUCCIÓN DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN LOS CURSOS DE LAS UNIVERSIDADES ESTATALES Ana Cecilia Muñoz Moya Escuela de Física, ITCR Noviembre de 2007.
FORMULACIÓN PLAN DEPARTAMENTAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
Seminario Reciclaje y Eficiencia Energética” OBJETIVO GENERAL Dar a conocer la importancia de los conceptos de reciclaje, eficiencia energética y su relación,
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
Red Nacional de Educación Superior y Ambiente - RESA Constituye una iniciativa del MARN-DGSEAPC para promover, consolidar y difundir el conocimiento y.
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL OFICINA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Misión Visión Documento Guía.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior
LA UNIVERSIDAD Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE. Lic. Félix Martínez Díaz, MSc. Administración Pública. Lic. Raiza Trapote.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ.
RELACIONES PÚBLICAS RESPONSABLES EVENTOS SOSTENIBLES
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
Política de la Calidad Noviembre 2014 Revisión GESTIÓN DE LA CALIDAD.
PLAN DE APOYO A LA GESTIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE PUERTO CABELLO (VENEZUELA) Autores: Antonio J Gutiérrez.
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Diciembre 2009.
VALERA ESTADO TRUJILLO
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL VALERA, ESTADO TRUJILLO Programa De Higiene Y Seguridad.
1º TALLER INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LOS ÁMBITOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR “La sustentabilidad ambiental en los.
PROGRAMA DE ACCIONES REMEDIALES ORIENTADAS A LA RETENCIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UTEM Centro de Estudios de la Familia y Comunidad (CEFACOM) Abril, 2011.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Febrero 2013.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA..
FATLA (colocar símbolo) Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE.
Universidad Veracruzana 1er. Foro Universitario: Construyendo juntos nuestro futuro Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Mecánica Eléctrica Poza Rica.
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
La Universidad Carlos III de Madrid Es una universidad pública que se caracteriza por:
DRA. SONIA BALET DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS 30 DE NOVIEMBRE DE 2007 Implantación de la Revisión del Bachillerato.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA UNELLEZ Autora: Ibis Janet Rudman Tapia.
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
RESUMEN DE CONCEPTOS SOBRE CAMPUS SUSTENTABLE DOCUMENTOS BLUEPRINT FOR A GREEN CAMPUS ESSEX REPORT CARTA COPERNICUS CUESTIONARIO VALORACION DE SUSTENTABILIDAD.
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ECA Corp. La Empresa Colegial Agropecuaria Aury Curbelo Flor Delgado María del Carmen Librán Fernando Pérez Muñoz Ernesto Riquelme.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Licenciatura en Educación Mención Ciencias Físico - Naturales ROL DE.
Título de la Investigación
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
UNELLEZ. DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (DiSEA) Carrera, Rojas, Rosales y.
MAESTRIA EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y DESARROLLO HUMANO Para generadores del éxito de las organizaciones UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO I Sección Posgrado.
Gestión de la Investigación en la UNESR, San Carlos.
Núcleo Integrador VIII Semestre
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Resultados de la ejecución del Plan Institucional
UNIVERSIDAD VERDE Universidad de Caldas. OBJETIVO GENERAL Constituir la Institución como Universidad Saludable y Sustentable en su quehacer académico,
UNIVERSIDAD EAFIT La Escuela De Administración Finanzas Y Tecnologías fue fundada en 1960 por un grupo de empresarios con el propósito de formar profesionales.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P4 Cali, Febrero – Junio 2012.
Resolución N° CU-R-UNS. FINALIDAD: Reestructuración curricular incluyendo los cursos generales en los dos primeros ciclos, por facultad a nivel.
CURSO INTRODUCTORIO AUDITORIA I Realizado por: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL (RIACEV)
Proyecto Educativo Institucional. Justificación  De acuerdo con los procesos de autoevaluación y las dinámicas del mundo se requiere que el profesional.
Universidad nacional experimental de la fuerza armada.
Espc. José G. Ibarra O. Centro Corporativo Universitario Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual Diplomado Internacional.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Modelo de evaluación Valbuena Participantes Ordaz, Victor La Urbina, junio 2015 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CÁTEDRA: SEMINARIO II PROFESORA: MILAGROS LÓPEZ   EVALUAR LA INCORPORACIÓN DE MATERIAS O SEMINARIOS RELACIONADOS CON LA SUSTENTABILIDAD EN EL PLAN DE ESTUDIO DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA A NIVEL NACIONAL Noviembre 2014

Isniel Amundaray Mariannela Martínez Marena Rosales Autoras Isniel Amundaray Mariannela Martínez Marena Rosales

Agenda 1. Capítulo I. Planteamiento del Problema. 2. Capítulo II. Marco Teórico. 3. Capítulo III. Marco Metodológico. 4. Capítulo IV. Resultados. 5. Capítulo V. Conclusiones 6. Elementos Fáctico-Social 7. Dinámica

Capítulo i Planteamiento del problema 1987 Informe de Brundtland Ex-primera ministra de Noruega Gro Harlem Brundtland “Desarrollo Sustentable”.

Capítulo i Planteamiento del problema 1. Universidad de Nottingham (Reino Unido). Sus políticas de reducción de emisiones de CO2, reciclaje, transporte y el resto de factores valorados la han encaramado al lugar más destacado de la clasificación. 2. University College Cork (Irlanda). su tasa de reciclaje ha pasado del 21% en 2007 al 75% en 2013. 3. Universidad de Northeastern (EE.UU.). En 2007 comenzaba una iniciativa para neutralizar sus emisiones de CO2. 4. Universidad de Bradford (Reino Unido). Se autodefinen como una "Ecoversidad", no solo por sus prácticas ambientales y sus logros, sino también por la información que ofrecen al respecto. 5. Universidad de Connecticut (EE.UU.). Entre lo conseguido destaca que los estudiantes participan de forma activa en iniciativas de reciclaje. Ranking de Universidades Sustentables

Capítulo i Planteamiento del problema 6. Universidad de Sherbrooke (Canadá). Centra su actividad en el desarrollo sostenible y en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. 7. Universidad de Plymouth (Reino Unido). Sus responsables han recibido diversos premios y certificados ambientales. 8. Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (EE.UU.). se muestra receptiva a cualquier idea que mejore la sostenibilidad del campus. 9. Universidad de California en Davis (EE.UU.). Desde 2008 cuenta con una oficina específica de sostenibilidad para reducir el impacto ambiental del centro. 10. Universidad Estatal Agrícola y Técnica de Carolina del Norte (EE.UU.). Apoyan de forma decidida las investigaciones científicas en materia sustentable. Ranking de Universidades Sustentables

Capítulo i Objetivo General Determinar el sentido y alcance de la incorporación de asignaturas relacionadas con la sustentabilidad en las escuelas de Administración y Contaduría de algunas Universidades venezolanas: Católica Andrés Bello (UCAB), Universidad de Carabobo (UC) y la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Capítulo i Objetivos Específicos Identificar las materias o seminarios dictados en las Escuelas de Administración y Contaduría sobre el Desarrollo Sustentable. Objetivos Específicos Describir bajo qué modalidad han sido incluidas las materias o seminarios dentro del pensum de estudios. Señalar la carga horaria y académica de las cátedras relativas con la sustentabilidad. Comparar el contenido programático de las universidades nacionales seleccionadas.

Justificación Dar a conocer las iniciativas que están tomando las demás Universidades del país en materia sustentable. Evaluar la importancia de la incorporación dentro del pensum de estudios, sobre el desarrollo sustentable.

limitantes Escaza información, tanto en las páginas oficiales de las Universidades, como al momento de realizar las entrevistas, sobre las asignaturas o seminarios en materia sustentable. Una de las limitantes, fue la ubicación de una de las Universidades seleccionadas (la Universidad de Carabobo), que por su ubicación Geográfica, impidió la aplicación del instrumento “cara a cara”. En el caso de la UCAB, actualmente están en período de transición en la aplicación de las asignatura asociada al Desarrollo Sustentable. Ya que será incluido para el próximo semestre.

Capítulo ii. Marco Teórico LA SUSTENTABILIDAD Y LA UNIVERSIDAD Sustentabilidad Desarrollo del Presente Generaciones Futuras Universidad Actividades en el Campus Universitario Ecológicamente sanas Económicamente viables Socialmente justas

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO

Capítulo ii. Marco Teórico UCV UCAB Fundada en 1721 Decretada en 1951 Otorgar grados Episcopado Venezolano Sede Principal Ciudad Universitaria de Caracas Realizada en Caracas en 1953 Patrimonio Cultural de la Humanidad Compañía de Jesús UNESCO

Capítulo ii. Marco Teórico PLAN DE SUSTENTABILIDAD UCV UCV Campus Sustentable Propósito Ciudadanía Consciente y Responsable Medio Ambiente Áreas: Investigación Docencia Extensión Gestión Universitaria Consumo Energético Racional Recursos Naturales

Capítulo ii. Marco Teórico UCV Campus Sustentable Trabajador Estudiante Docente Profesional Egresado Arte Cultura Patrimonio Cultura de responsabilidad ecológica, social y económica Acciones Transdisciplinarias de Sensibilización Docencia, investigación y alianzas estratégicas

Capítulo ii. Marco Teórico UCV Campus Sustentable Proyectos Confort Térmico Acústico Visual Olfativo Gestión Energía Agua Residuos Mantenimiento Salud Calidad Sanitaria de Agua Aire Espacios Seguridad y Vulnerabilidad Cátedra de Sustentabilidad Conferencias Cursos Difusión Concursos de Logo Página Web

Capítulo ii. Marco Teórico UCV Campus Sustentable PROYECTO: ¿Cuál es tu Papel? Actividades Formales Académicas, Investigación y Extensión No Formales Extracurriculares Residuos Sólidos Urbanos Concientizar a Reducir, Reutilizar y Reciclar Conductas PRO AMBIENTALES

Capítulo ii. Marco Teórico PLAN DE SUSTENTABILIDAD UCAB UCAB 2020: Excelencia Y Compromiso Sistema de Gestión Estratégica Plan de Trabajo 2020 Mecanismo para llegar allí ¿A donde van? ¿Cómo?

Capítulo ii. Marco Teórico UCAB 2020: Excelencia Y Compromiso Misión del Eje Universidad Sustentable Sociedad Responsable Ambientalmente Referente en contenidos verdes

Capítulo ii. Marco Teórico UCAB 2020: Excelencia Y Compromiso

Capítulo ii. Marco Teórico FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES UCV UCAB En 1938 comienza el funcionamiento de la Escuela Libre de Ciencias Económicas y Sociales. Escuelas en la Actualidad: Economía, Antropología Administración y Contaduría Estadística y Ciencias Actuariales Estudios Internacionales Sociología, Trabajo Social En 1956 se funda la Facultad con el nombre de Facultad de Economía. Escuelas en la Actualidad: Administración y Contaduría Escuela de Economía Escuelas de Ciencias Sociales Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales

Capítulo ii. Marco Teórico ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA Plan de Estudios Comparación UCV UCAB MATERIA (MODALIDAD) Seminario (NO) Asignatura (O) NOMBRE Construyendo una Cultura de la Sustentabilidad en y desde la UCV Ecología, Ambiente y Sustentabilidad Responsabilidad Social Empresarial FRECUENCIA Semestral CANTIDAD DE CRÉDITOS 2 3 CARGA HORARIA 4 PRELACIÓN NO

UNIVERSIDAD Simón Rodríguez

Capítulo ii. Marco Teórico Nace con el Núcleo de Caricuao en Octubre de 1971 En Noviembre de 1973 se concluye el informe sobre la creación de la Unesr. Donde se estableció el modelo administrativo y organizacional del Centro de Estudios.

Capítulo ii. Marco Teórico Autoridades de la Universidad Simón Rodríguez   Rectora: Dra. Mirian Balestrini Vicerrectora Académica: Dra. Migdalia Parra Vicerrector Administrativo: Econ. Moisés Gamero Véliz  Secretario: Dr. Oscar Rodríguez

Capítulo ii. Marco Teórico Ingeniería de Alimentos Administración de Empresas Agropecuarias Administración de Recursos Humanos Carreras Universitarias Informática Mercadeo Administración mención Organización y Sistemas.

Capítulo ii. Marco Teórico Plan de Estudios de Pre-grado Ciclo introductorio Ciclo general Ciclo profesional

Capítulo ii. Marco Teórico Administración mención Recursos Humanos: Pensum de Estudios Administración mención Recursos Humanos Modalidad: Electiva “Educación Ambiental”

Capítulo ii. Marco Teórico Administración mención Recursos Humanos: Pensum de Estudios Educación Ambiental Cantidad de Créditos Horas semanales de clase Semestre 2 4 horas A partir del 6to

Capítulo ii. Marco Teórico Administración mención Recursos Humanos: Programación de Educación Ambiental La programación pautada para esta materia, consiste en lo siguiente: 1. Valorar y revalorar los ecosistemas como sistemas integrales por el flujo de materia y energía, desde el conocimiento de la dinámica natural de éstos. 2. Interpretar las alteraciones de los ecosistemas.

Capítulo ii. Marco Teórico Comparación entre Simón Rodríguez y la UCV   Simón Rodríguez UCV Materia (Modalidad) Electiva Seminario Nombre Educación Ambiental Construyendo una cultura de la sustentabilidad en y desde la UCV Frecuencia Semestral Cantidad de Créditos 2 Unidades Carga horaria 4 Horas académicas Prelación a otras materias No

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

meGA - uc Objetivo general: Objetivos específicos: Incorporar a toda la Universidad en el modelo de gestión ambiental del recinto universitario, para construir un modelo que pueda ser posteriormente implantado en otros sectores de la comunidad. Objetivos específicos: Gestionar en forma ecológica los residuos y desechos universitarios. Gestionar en forma ecológicamente racional el agua y la energía. Reducir el consumo de insumos, trabajando dentro del concepto de ecoeficiencia Desarrollar el campus universitario incorporando el ecodiseño.

Comparación uc - ucv UC UCV Materia (Modalidad) Electiva Seminario Nombre Cultura Ambiental Construyendo una cultura de la sustentabilidad en y desde la UCV Frecuencia Semestral Cantidad de Créditos 2 Unidades Carga horaria 2 Horas académicas 4 Horas académicas Prelación a otras materias No

CAPITULO III (Marco Metodológico) Nivel de la Investigación Investigación Descriptiva Diseño de la Investigación De Campo Personal de Control de Estudios y profesores o facilitadores de las materias o seminarios Población y Muestra

CAPITULO III (Marco Metodológico) Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos Entrevista Semi-estructurada

CAPÌTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1. Dentro del Plan de Estudios de las escuelas de Administración y Contaduría, tienen actualmente alguna asignatura, materia, seminario o taller en materia de Desarrollo Sustentable o Sustentabilidad.

CAPÌTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 2. ¿Cuál es el nombre de la asignatura, materia, seminario o taller alusivo al Desarrollo Sustentable? UCAB UC Simón Rodríguez - Ecología, Ambiente y Sustentabilidad - Responsabilidad Social Empresarial Cultura Ambiental Educación Ambiental

CAPÌTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 3. Bajo ¿cuál modalidad se incluyó dentro del pensum de estudios de Administración y Contaduría?

CAPÌTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 4. Indique desde cuándo se imparte la mencionada materia o seminario. UCAB UC Simón Rodríguez Aún no se ha empezado a impartir la materia como tal, sin embargo el primer semestre con el nuevo pensum comenzó en el mes de octubre de 2014. 2013 2002

CAPÌTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 5. Las materias o seminarios en materia sustentable se imparten ¿en qué frecuencia?

CAPÌTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 6. ¿Cuál es la carga horaria en la que se imparte la asignatura?

CAPÌTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 7. ¿Cuál es la cantidad de créditos asignados al seminario o materia en el área sustentable?

CAPÌTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 8. ¿Tiene efecto de prelación sobre otras cátedras?

Elementos factico social ÁMBITO NACIONAL (PRENSA/UNEFA/ 9 de Julio de 2014).- En el auditorio Alí Primera de la sede de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (Unefa). Fue el escenario para que una delegación del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU), realizará un encuentro con miembros de las universidades nacionales para discutir sobre el Plan Nacional de Universidades Sustentables.  Donde la  propuesta apunta  hacia el establecimiento de la sustentabilidad en todas las funciones inherentes a la Universidad.

Elementos factico social ÁMBITO INTERNACIONAL Buscan formar red de Universidades paraguayas sustentables El pasado lunes 7 de abril, en la Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Asunción (DGPRI-UNA), se realizó una reunión cuyo objetivo fue la conformación de la Red de Universidades Paraguayas en Sustentabilidad y Ambiente. Lo que se busca en Paraguay, según explicaron, es constituir una red de las Universidades que cuenten con carreras ligadas de alguna forma al ámbito del medio ambiente y la sustentabilidad, y que así puedan participar en el establecimiento de políticas de desarrollo sustentable.

Dinámica Cruci-LoCO P E N S U M N U I C V E I N T E A G E N D A 2 1 R