CAPÍTULO 55 Fisiología de la nutrición.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÍNDICE DE MASA CORPORAL
Advertisements

Tema 2 . Nutrición y gasto calórico
CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
Metabolismo celular.
LAS DIETAS MITOS Y VERDADES
Conceptos Básicos Nutrición
Requerimientos nutricionales y energéticos
Senorína García Franco UdeGVirtual Lic. en Educación 2do. Semestre Septiembre 02, 2010 UNIDAD 1 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.
Early Life Origins of Obesity: Role of Hypothalamic Programming
Bulimia y anorexia Lic. Nut. María Lourdes González.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
Nutrición de los seres vivos
¿QUÉ SÉ YO DE LA ENERGÍA? ALBERTO GUILLÉN JUANES
Los Nutrientes.
Nutrición.
Metabolismo Corporal Corresponde a la suma de las reacciones metabólicas que realizan todas las células que forman tu cuerpo. Se señala que se debe ingerir.
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
METABOLISMO MICROBIANO
La alimentación y la nutrición y las necesidades energeticas del ser humano.
Actividad Física Ingesta y Gasto Calórico
Mecanismos de transmisión del calor
CONSUMO DE ALIMENTOS EN NO RUMIANTES Miguel Benezra S.
SALUD ES… ¿Simplemente COMER O ALIMENTARSE? LOS SERES HUMANOS SOMOS PRODUCTO DE NUESTRO ESTILO DE VIDA.
Universidad del Valle Asignatura : Nutrición Docente : M.Sc. Wendy R. Céspedes R.
CURSO NUTRICION Y DIETÉTICA Lic. Zoila Riveros Rivera
EL ECOSISTEMA Y LA OBTENCIÓN DE LA ENERGÍA
Nutrición La NUTRICIÓN se ocupa de la composición y utilización correcta de los elementos de la dieta. Una dieta SANA debe: - aportar la CANTIDAD necesaria.
METABOLISMO ENERGETICO
Promoción de la Salud La salud Nutricional.
Nutrición y respiración celular Paula Daniela Rojas Claros Astrid yorely cuellar Sanchez Nicolás Estiven Díaz
Proceso Biológicos: Ingestión de nutrimentos.
se pueden encontrar casi de manera exclusiva en alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los tres principales grupos químicos que forman la materia.
Tasa Metabólica Basal. IMC y balance energético.
Tema 4 Metabolismo energético
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
CARBOHIDRATO. CONCEPTO Son los compuestos mas abundantes entre los constituyentes de animales y plantas son fuentes de energía biológica por excelencia.
Escuela de Alimentación Correcta
Control de las funciones celulares
ENZIMAS.
EL EQUILIBRIO CALORICO
DESARROLLO FISICO Y SALUD
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Profesora: Lucía Muñoz.  Para que las células puedan “nutrirse”.  Para que nuestro cuerpo funcione correctamente.
La Nutrición Stay Healthy.
EL PÁRRAFO CLASIFICACIÓN.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA
Energía libre en la biomoléculas y repaso de colesterol
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 62 Regulación de la temperatura corporal.
2.1. Estructura y función de los organismos pluricelulares
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 61 Control del pH del organismo.
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 10 Homeostasis y sistemas fisiológicos de regulación y control.
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 65 Regulación de las funciones sexuales y reproductivas.
LA ALIMENTACION.
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
NUTRICION.
SISTEMA ENDOCRINO Glándulas endocrinas Sistemas de retroalimentación
NUTRICION.
LIPIDOS.  Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomolecular) compuestas principalmente por carbono e hidrogeno y en menor medida.
Bases del Deporte Educativo
Control Hormonal, Insulina & Glucagón.
Nutrición.
Nutrición y Deporte Conceptos básicos
LA NUTRICIÓN. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos necesitan energía para su vida diaria. Las personas obtenemos energía a través de la alimentación. Por.
Nutrición en el ser humano
TEMA 3. LOS ALIMENTOS Y LA DIETA
Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio
Resumo de nutrición. O valor enerxético dos alimentos.
ALIMENTACION Y NUTRICION realizado por: TERESA Y CARMEN
Transcripción de la presentación:

CAPÍTULO 55 Fisiología de la nutrición

Figura 55-1 Los organismos autótrofos, gracias al proceso de fotosíntesis, son capaces de utilizar la energía solar para sintetizar las complejas moléculas orgánicas a partir de compuestos simples (agua, anhídrido carbónico, sales minerales). Los organismos heterótrofos explotan las moléculas orgánicas para el propio requerimiento plástico y, gracias a los procesos de oxidación, recuperan la energía para el desarrollo de los procesos vitales propios; por último, restituyen al ambiente los desechos metabólicos y la energía casi en forma íntegra bajo la forma de calor.

Figura R55-1 En esta ilustración se ve la balanza romana con la cual Santorio realizó investigaciones durante cerca de 30 años.

Figura 55-2 Principales formas de transformación energética en el organismo. La energía química contenida en los alimentos es aprovechada por los distintos mecanismos de funcionamiento de los diferentes órganos y aparatos. La máxima parte de ésta (incluso hasta 100%) se dispersa al exterior bajo la forma de calor, mientras que sólo una pequeña parte es restituida como trabajo (hasta un máximo de 20%).

Figura 55-3 Bomba calorimétrica de Berthelot Figura 55-3 Bomba calorimétrica de Berthelot. El sustrato a probar se coloca sobre un soporte de platino. Su combustión, inducida por el paso de corriente entre dos electrodos, provoca la elevación de la temperatura del agua en la que está inmersa la bomba.

Figura 55-4 Calorímetro de agua de Atwater y Benedict Figura 55-4 Calorímetro de agua de Atwater y Benedict. El calor producido por un sujeto dentro de la cámara calorimétrica se absorbe por el agua que circula en un serpentín dentro de la cámara.

Figura R55-2

Figura 55-5 Diagrama, según la fórmula de Du Bois y Du Bois, para el cálculo de la superficie corporal en el ser humano. Los distintos valores de superficie corporal, con base en el peso y la altura, se individualizan en las líneas de trayectoria diagonal.

Figura 55-6 Nomograma, según fórmula de Du Bois y Du Bois, para el cálculo de la superficie corporal en el ser humano. El valor de la superficie corporal se identifica en la escala central por una línea que conjuga el valor de la altura (escala izquierda) con el del peso corporal (escala derecha).

Figura 55-7 Valores medios de metabolismo basal, expresados en kilocalorías por metro cuadrado de superficie corporal por hora, en ambos sexos a distintas edades.

Figura 55-8 Valores de metabolismo basal en sujetos normales confrontados con aquellos de sujetos afectados por alteraciones de la función tiroidea.

Figura 55-9 Incidencia media porcentual de los componentes que típicamente concurren al total del gasto energético diario en un sujeto adulto. ADE, acción dinámica específica de los alimentos.

conlleva a un adelgazamiento excesivo e incluso a la muerte. Figura 55-10 Secciones encefálicas en el hipotálamo (las áreas en color rojo indican el sitio de las lesiones) y comportamiento alimenticio de los animales después de las respectivas lesiones. a, la lesión de los núcleos ventromediales (centro de la saciedad) provoca hiperfagia y obesidad. b, la lesión del hipotálamo lateral (centro del hambre) provoca afagia que conlleva a un adelgazamiento excesivo e incluso a la muerte.

Figura 55-11 Papel de la leptina en los mecanismos de regulación a largo plazo para el mantenimiento del peso corporal y el comportamiento alimenticio. La masa adiposa se regula con mecanismos de retroalimentación negativa mediante secreción de leptina en cantidad proporcional al número de adipocitos y a su contenido de lípidos. La leptina reduce la cantidad de grasa de depósito tanto por aumento del metabolismo energético como por inhibición del aporte de alimento, mediante la depresión de los centros hipotalámicos del hambre. CRF, factor de liberación de la corticotropina.