UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” MORFOFISIOLOGIA I Santa Ana Coro, Julio 20111 Siguiente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos
Advertisements

Proteínas Facultad de Ciencias Veterinarias Asignatura: Bioquímica.
Proteínas Facultad de Ciencias Veterinarias Año 2013 Asignatura: Bioquímica.
Proteínas MSc. Bioq. María Bárbara De Biasio Facultad de Ciencias Veterinarias Asignatura: Bioquímica.
PROTEÍNAS.
HEMODIÁLISIS Es un proceso relacionado con la ósmosis. En este caso, además de agua, la membrana semipermeable permite el paso de solutos de baja masa.
LOS BIOELEMENTOS Y LAS BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
DISOLUCIONES.
ENZIMAS.
ENZIMAS CATALIZADORES BIOLÓGICOS QUE:
PROTEÍNAS Ana Collado Prieto.
CLASE: PROTEÍNAS PROFESOR: JULIO RUIZ A. AREA: CIENCIAS
Estructura, clasificación y funciones de la proteínas
Proteínas y material genético.
Proteínas y Enzimas Colegio Hispano Americano
Biología 2º Bachillerato
Enzimas.
Proteína.
PROTEINAS.
Reserva hormonal Defensa Enzimática Reguladora
PROFESOR:CLAUDIO VEGA G.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
AMINOACIDOS/ PROTEINAS
LAS PROTEINAS Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Solubilidad Es un balance entre atracciones
Es la manera como se organiza una proteína para adquirir cierta forma. Presentan una disposición característica en condiciones fisiológicas, pero si se.
  INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ARANDAS  Sergio Alejandro Díaz Sánchez  Héctor Israel García Abarca  Alejandro Esquivel Abarca  José María Quiroz.
Proteínas Biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Debido a su gran tamaño, cuando estas moléculas se dispersan en un disolvente adecuad.
Proteinas.
Operaciones de separación y purificación en procesos biotecnológicos.
ENZIMAS Son catalizadores biológicos que permiten que las reacciones metabólicas ocurran a gran velocidad en condiciones compatibles con la vida.
Bloque 1: Estructura celular
LAS PROTEINAS Las proteínas son macromoléculas; son biopolímeros, es decir, están constituidas por gran número de unidades estructurales simples repetitivas.
Proteinas.
Proteína Las proteínas son macromoléculas formadas de aminoácidos por cadenas lineales Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las.
Profesora Ximena Castro
PROTEÍNAS Dra. María José Albuja C..
PRESENTADO POR:  ANDREA NATALI PEREA SOLER  ANGIE JUDITH FAJARDO BUITRAGO  LAUREN GONZALEZ IMITOLA FARMACIA GENERAL REGENCIA EN FARMACIA 2011 :
PROTEINAS.
Adriana Araya, Tanya Clarke, Thomas Gamboa, Rodrigo Salazar, Ricardo Moraga Daniela Santibañez.
PROTEÍNAS Proteína proviene del griego proteios, que significa primordial. Se estreno este término en 1838 por Gerardus Mulder (alemán). Pertenecen también.
Cinética química 3° medio.
PRESENTACIÓN DE LA PÁGINA
LAS PROTEÍNAS.
Zujey Serpa romero.
ENZIMAS Son biomoléculas cuya función es aumentar la velocidad de las reacciones bioquímicas, actúan por lo tanto como catalizadores biológicos.
Proteínas MSc. Bioq. María Bárbara De Biasio Asignatura: Bioquímica
AMINO ÁCIDOS Y PROTEÍNAS
LAS PROTEÍNAS.
PROTEINAS.
NOCIONES BÁSICAS DE ENERGÍA
PROTEÍNAS.
M.V.Z. José Luis Cervantes
LAS PROTEÍNAS.
IMPORTANCIA METABOLICA DE LAS ENZIMAS:. Las enzimas Catalizadores de naturaleza proteínica de biosfera. Catalizan reacciones que abastecen ala célula.
BIOLOGÍA II.
PROTEÍNAS.
Cualquiera de los numerosos compuestos orgánicos constituidos por aminoácidos unidos por enlaces peptídicos que intervienen en diversas funciones vitales.
PROTEÍNAS.
PROTEÍNAS De todo, un poco o las polifuncionales….
Proteínas.
Proteínas.
ACADEMIA : CIENCIAS NATURALES. HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA. MODULO : TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA I TITULAR: M.C.P. GUILLERMO FLORES FRAGOSO SEMESTRE 2012-B.
PROTEÍNAS LICEO Nº 1 “JAVIERA CARRERA” DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA.
AREA: CIENCIAS SECTOR: BIOLOGÍA NIVEL: IV MEDIO COMÚN CLASE: PROTEÍNAS PROFESOR: JULIO RUIZ A.
PROTEÍNAS Cátedra de Química Orgánica. F.C.A.yF. – UNLP Curso 2013.
BIOELEMENTOS y BIOMOLECULAS
PROTEINAS COLEGIO VILLA MARÍA LA PLANICIE Profesora: Sra. Sandra Cáceres.
Proteínas MSc. Bioq. María Bárbara De Biasio Facultad de Ciencias Veterinarias Asignatura: Bioquímica.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” MORFOFISIOLOGIA I Santa Ana Coro, Julio Siguiente

Son Compuestos Químicos que se encuentran en todas las células vivas Sangre, en la Leche, huevos y toda clase de semillas Son Moléculas de Gran Tamaño Siguiente

Forman las estructuras de las células y los tejidos del organismo Es la base sobre la que se forman los huesos y músculos Conforman el Citoesqueleto Catalizan Reacciones Quimícas

Clasificación Según su función Según su producto de Hidrolisis Proteínas Simple Proteínas Conjugadas Siguiente

Clasificación Según La estructuras Primaria Secundaria Terciaria Cuaternaria Siguiente

Hemoglobina Estructura Valores de Referencia Tipos Siguiente Significado de valores anormales

Desnaturalización Proteicas Si es una disolución de proteínas se producen cambios de pH, alteraciones en la concentración, agitaciones moleculares o variaciones bruscas de la temperatura, la solubilidad de las proteínas pueden verse reducidas hasta el punto de producirse su precipitación Siguiente

Factores que Causan desnaturalización proteica La Polaridad del Disolvente La fuerza Iónica El pH La temperatura Siguiente

Anemia Edema Déficit de masa muscular Inmunológico Cardiovascular Siguiente