ARQUITECTURA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Teresa Torrecillas Curso 2011-2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de las Tics en el Aula
Advertisements

Alfabetización Informacional Las nuevas políticas de información para jóvenes Maria José Monzó Almirall.
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGOGICO
TRABAJO FINAL SEMINARIO PERMANENTE DE AUTOFORMACION
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
La formación del profesorado
de la formación de usuarios a la alfabetización informacional -
QUE ES INTERNET Podríamos decir que Internet está formado por una gran cantidad de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos. Es una.
Metodología de las cs. sociales
IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EMPRESA
LA IMPORTANCIA TICS EN LA EDUCACIÓN
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Comunicación y Tecnología Educativa
Los medios de Comunicación han evolucionado, se han transformado, y se convirtieron en una alternativa mucho mas efectiva y practica para que la sociedad.
Comunicación en la Era Digital Alejandra Chávez Albán Word.
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿QUÉ SON LAS NTICs? Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión.
Introducción a cuestiones sociales y éticas
“El rol del comunicador social en la tecnología”
Desafíos del periódico electrónico III. Valor añadido, la clave de los medios en Internet Lenta asimilación de los avances tecnológicos en los medios.
 La inclusión digital es la democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para permitir la inserción de todos.
TEMA 5 MODELOS DE ENSEÑANZA CON LA PDI.
Resumen de clase anterior ¿Qué son los Blogs? ¿Qué es un Blog? Es una herramientas de comunicación digital.El autor recopila y publica información sobre.
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
Fundación Telefónica Caracas, Abril 2011 I PROYECTO: “ APRENDO CON LAS TICS”
 Las “Nuevas Tecnologías” en las últimas décadas del siglo XX ha sido la causa de la llamada “Revolución Digital”  Son las “Tecnologías de la Información.
RODRIGO SALAZAR QUÉ ES EDUCAR BAJO LA ÓPTICA CONSTRUCTIVISTA.
Historia  El proyecto comenzó en 1998 (primera etapa) con un sitio web institucional que buscó como principal elemento dejar online la señal de la radio,
¿Qué son las TIC’s? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan,
JESUS ALBERTO ESCOBAR DISEÑO GRAFICO. La convergencia se define como la interconexión de tecnologías de la computación e información, contenido multimedia.
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
DIFERENCIA ENTRE OBJETIVO PROPÒSITO Y COMPETENCIA PRODUCTO 6 Retomando el Curso Básico de Formación Continua puntualizamos como objetivo toda acción que.
INTERNET ES UNA GIGANTESCA RED Natalia Villegas Molina Curso: Maestro
La sociedad de la información
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN Mg. La Cruz, Sergio.. TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN La enfocaremos desde dos grandes perspectivas intelectuales: intelectualista y.
¿Qué es la Pizarra digital? ¿Qué es la Pizarra digital?
La Educación en Línea como espacio virtual del Nuevo Milenio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la Educación Asignatura: Tecnología Educativa.
LAS TIC y su impacto en el proceso de aprendizaje Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano UNAM. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.
 Skype es un software que permite que todo el mundo se comunique. Millones de personas y empresas ya usan Skype para hacer llamadas y videollamadas.
La Universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI. ISC Ana Luisa Torres Lara. Actividad Integradora 05/Octubre/2014.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Valeria Itzayana Leija Gro. Matricula:
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Mg. Luis A. Segura Herramientas Web 2.0 La Rioja – 16 y 17 de Agosto de 2012.
¿Qué es el diseño grafico?
Curso Formación Docentes
Primero definamos que entendemos por convergencia. Pues esta es el intercambio de datos entre un lugar y otro, ya varia su estilo en diferentes ambitos.
PRESENTE PASADO FUTURO
Aspectos Positivos de Las Redes Sociales.
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA CAPT. DE COM. MARCELO FREIRE.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NOGALES Desarrollo de habilidades en el uso de la tecnología, información y la comunicación TIC´S   13 Herramientas Para Hacer.
Es un sitio web personal donde uno puede publicar cualquier cosa que desee compartir. Son herramientas de comunicación El micro-blog es otro tipo de blog.
Introducción de Francisco 26/10 Con tecnología solamente se aprende rompiendo. Sistema americano: leerse el manual y darle el botón Sistema español: darle.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación SITIO WEB PARA COLEGIOS Diseñador: Camilo Espitia Desarrollador: Christian Ariza Ilustrador: Juan.
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Identifiquen cómo las competencias que establece la UNESCO para docentes en TIC, tienen un impacto en diferentes ámbitos de la práctica docente.
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa Gestión de Comunidades Virtuales.
Trabajo colaborativo para la actividad Integradora Equipo: 2 Grupo: 323 Integrantes: Diana Paola Granados Madrigal Héctor Hernández Ramírez Alfonso Martínez.
Vicerrectoría de Docencia Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación CURSO INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA PRENSA DIGITAL Grupo 2 e-studiants.
Section 1 Section 2 Section 3 Cover Introducción Recursos Lectura digital EDUCACIÓN “en la nube” “La Tecnología introduce nuevos paradigmas que transforman.
IMPORTANCIA DE LAS TIC’S EN LA EDUCACION. REFLEXION DE LAS TIC´S En el marco de acceso a la sociedad del conocimiento, durante los últimos años se han.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Transcripción de la presentación:

ARQUITECTURA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Teresa Torrecillas Curso

TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL PERIODISMO DIGITAL 1. Contadores de historias en el entorno digital 1.1 El nuevo ecosistema de medios 1.2 Situación del sector 1.3 El debate sobre el futuro del periodismo en España 1.4 Las historias Nuevas competencias, nuevos perfiles profesionales 3. La Arquitectura de la Información y el Periodismo 3.1 Concepto Usabilidad y experiencia de usuario 3.2 Misión del AI 3.3 Tareas del AI 3.3.1Sistemas de organización Sistemas de etiquetado Sistemas de navegación y búsqueda

1. Contadores de historias

Ecosistema tradicional Prensa RadioTelevisión

Ecosistema actual Prensa Radio Televisión UsuariosMóviles Redes sociales Blogs INTERNET Problema: Encontrar nuevos modelos de negocio en el nuevo ecosistema de medios. La prensa escrita es la más afectada.prensa escrita

Cuestiones planteadas: SOCIEDAD ESPAÑOLA Y MIGRACIÓN DIGITAL -¿Cuáles son los datos que mejor explican la migración digital de la sociedad española? -¿Cómo ha evolucionado la Sociedad de la Información en los últimos 10 años? -¿Cuál es el grado de equipamiento en TIC de los hogares españoles? -¿Cómo podríamos definir el impacto de la TIC en los hábitos comunicativos y de acceso a la información de los ciudadanos? -¿Cómo podríamos definir al consumidor de información en la cultura digital? LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA MIGRACIÓN DIGITAL -¿Cómo se están comportando las audiencias en el nuevo ecosistema de medios? -¿Cómo se está comportando la publicacidad en el nuevo ecosistema de medios? -¿Cuál es, a la luz de los datos, el principal desafío al que se enfrentan los medios de comunicación? SEMINARIO 1. SITUACIÓN DEL SECTOR EN ESPAÑA

Dinámica: Cada grupo de trabajo debe tratar de responder a estas cuestiones a partir del análisis de los recursos propuestos por el profesor y de la labor de documentación del equipo. Cada equipo de trabajo debe preparar una presentación multimedia, o un video, lo más creativa posible, que responda a las cuestiones plateadas. Cada grupo expondrá sus principales conclusiones en el aula que serán discutidas al final del seminario. Recursos básicos: -Informe “La Sociedad de la Información en España 2011” de la Fundación Telefónica.“La Sociedad de la Información en España 2011” -Informe 2011 de ONTSI. “La Sociedad en red. Informe 2011”.“La Sociedad en red. Informe 2011”. -EGMEGM -INFOADEX: Estudio de la inversión publicitaria en España en 2012Estudio de la inversión publicitaria en España en 2012

¿Qué cambia? De contadores de historias

A contadores de historias 2.0

Por Damon Kiesow  “Lo básico del periodismo no ha cambiado. Es obviamente importante que los periodistas entiendan cómo buscar, reportar y escribir, así como ser expertos en diversos temas, y cuando sea posible, en los tema que cubren principalmente. Las “nuevas” habilidades que necesitan aprender son las que le ayudan a hacer su trabajo mejor. Estas tienen que ser complementarias, no deben reemplazar a las básicas, a las cosas que normalmente hacemos. Esto lo digo porque parece que algunos suponen que aprender “nuevas” cosas quiere decir que dejen de lado las habilidades básicas. Lo cierto es que las nuevas herramientas y tecnologías tienen que ayudar a que lo que hacemos sea más fácil y mejor. Es decir, lo primero que necesitamos aprender es ‘abrazar’ el cambio. El periodismo ya no está anclado en los procesos industriales y los plazos. Ahora debemos tener plazos constantes e incrementar la competitividad en la web. Ahora necesitamos cambiar constantemente y nuestras organizaciones necesitan adaptarse al ambiente. Para hacer eso, los periodistas necesitan sentirse cómodos con la tecnología, necesitan querer experimentar nuevas herramientas, y necesitan querer aprender de los errores que cometan. Y necesitan hacer eso para poder identificar nuevas herramientas que los ayuden a hacer un mejor periodismo. Pocas personas en el 2006 identificaron Twitter como una herramienta periodística, y ahora están siguiendo los disturbios de Egipto a través de este espacio. Entendiendo esas tendencias y usando nuevas herramientas para comunicar a nuestra audiencia estas nuevas maneras de comunicación es una habilidad “nueva” clave para aprender”