Abdomen Agudo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECOGRAFIA en abdomen agudo
Advertisements

Síndromes gastroduodenales
ÍLEO (OCLUSIÓN INTESTINAL)
Abdomen Agudo Quirúrgico Unidad de Emergencias HC. Año
PANCREATITIS AGUDA.
MANEJO INICIAL DEL ABDOMEN AGUDO
Sangrado digestivo bajo
Abdomen I.
RESULTADOS: De los 300 casos descritos:
Abdomen agudo de tipo obstructivo:
Dolor Abdominal en Urgencia
VOMITO o EMESIS Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA
SEMINARIO INFLAMACIÓN.2010-I
SEMINARIO INFLAMACIÓN AGUDA.ll 2010
Exploración abdominal
PATOLOGIA ABDOMINAL ABDOMEN AGUDO.
PATOLOGIA ABDOMINAL ABDOMEN AGUDO.
PATOLOGIA ABDOMINAL ABDOMEN AGUDO.
EL ABDOMEN.
Abdomen Agudo en el Lactante
Trastornos Gastrointestinales
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Anatomía del retroperitoneo
IP Areli Reyes Arcos José Luis Rivera R2CG
Abdomen Agudo TODO PROCESO PATOLÓGICO CON REPERCUSIÓN ABDOMINAL
Dr. Jorge A. Prado Robles Año 2001
PERITONITIS AGUDA BACTERIANA características
Lección 8 EXPLORACIÓN DEL ABDOMEN
Colecistitis Es una inflamación repentina de la vesícula biliar que causa dolor abdominal intenso.
Prof. Dra. Silvia Mengarelli
Abdomen Agudo Peritoneal
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende
Ministerio de Salud Pública H.C.Q. “ Hermanos Ameijeiras” Servicio de Gastroenterología.
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica
Samanta Alarcón Salas R3CG
Abdomen Agudo Quirúrgico Unidad de Emergencias HC. Año
Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres
ABDOMEN AGUDO Abdomen Agudo Fernando Pérez HSA 2010.
ABDOMEN AGUDO *Laura Garrido
ALGORITMO DIAGNÓSTICO TERAPÉUTICO. Como se ha podido comprobar, el abordaje de la FID ha sido enfocado desde el punto de vista clínico-ecográfico. Pensamos.
Patologías de las vías biliares
Resultados Varón de 64 años con dolor abdominal en el contexto de diagnóstico reciente de AAA 1era TC En la Angio-TC realizada en urgencias (sin y con.
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
Abdomen Agudo Dr. Fernando Avendaño A.
Abdomen Agudo Quirúrgico
Pablo Rojas Tutor: Dr Medina HCG 2013
Claves del diagnóstico Diferencial
Litiàsica / alitiasica
Patología Inflamatoria Intestinal
Hernán Andreé Mena Ruidíaz
Dr. Julio Brambilla G..  La inflamación aguda del peritoneo es una afección grave y mortal en su evolución espontanea, donde actúan noxas como la infección,
DOLOR ABDOMINAL EN PEDIATRÍA
APENDICITIS AGUDA Carla Marilia Dias Teixeira
Colecistitis crónica litiásica
DOLOR RECIDIVANTE EN FID
ABDOMEN AGUDO Y APENDICITIS AGUA
GASTROENTEROLOGÍA Dr. Hidalgo EQUIPO: 4
REGULACIÓN DEL APARATO DIGESTIVO
Abdomen Agudo Pere Llorens Servicio Urgencias
URGENCIAS QUIRÚRGICAS
ABDOMEN AGUDO Vissio Soledad Residencia Clínica Médica Htal. Pirovano
Anatomía Estructura tubular que termina en fondo de saco cuya base está en el ciego (donde convergen las tres tenias cólicas). Irrigación: Arteria apendicular.
ABORDAJE DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO Robert McNamara, MD. Anthony J. Dean, MD. Claudia Ruiz de Somocurcio Cruzado.
ABDOMEN AGUDO.
Dolor abdominal en urgencias
Caso 4.
Hospital Victorino Santaella Ruiz
ABDOMENAGUDO Apendicitisaguda Obstrucciónintestinal Perforación EPI Pancreatitis Colecistitis Término usado para incluir diagnósticos desconocidos “CAJÓN.
Transcripción de la presentación:

Abdomen Agudo

Definición El Abdomen Agudo es un síndrome caracterizado por dolor abdominal intenso, generalmente asociado a manifestaciones de compromiso peritoneal, que hace considerar la posibilidad de una acción terapéutica de emergencia, por existir riesgo inminente para la vida del paciente

Frecuencia y Etiología El síndrome abdominal agudo ocurre en todas las edades de la vida Los sintomas de abdomen agudo varian segun la causa que lo provoca y el tiempo de evolución del cuadro. Hay sintomas que son casi constantes cualquiera sea la causa. El dolor abdominal es el sintoma cardinal. La localización del dolor permite en muchos casos saber cual es el organo inflamado. El vomito es particularmente intenso en la obstrucción intestinal alta Puede haber diarrea en algunos casos como la apendicitis aguda, cetoacedosis etc.. El escalofrío y la fiebre pueden estar presente en enfermedades infecciosas.

Descripción de patologias que causan abdomen agudo Colestitis Aguda Litiásica.- Distensión de la vescícula biliar mayor de 5 cm. En el diámetro anteroposterior y transversal. -    Engrosamiento y nodularidad de la pared de la vesícula biliar. -    Cálculos de la vesícula y/o en el conducto cístico. -    Aumento de la densidad de la bilis. Pancreatitis: Aumento de volumen del páncreas. -    Zonas de hipodensidad (postcontrastre) -    Zonas de hiperdensidad hemorrágicas Pielonefritis.- Zonas hipodensas estriadas o cuneiformes en un riñón de volumen normal.

Procesos inflamatorios Procesos inflamatorios.- A nivel de intestino, peritoneo y mesenterio; se observará: edema, engrosamiento de la pared intestinal, distensión por el líquido y fibrosis. Apendicitis.- Inflamación de la apendice. Se observará edema por inflamación en la zona adyacente al ciego. Colitis.- Engrosamiento de la pared intestinal sin alteraciones en el interior del mesenterio; dilatación del colon, pérdidas de las marcas de las haustras y lesiones segmentarias.

Diverticulitis.-Es una inflamación de una bolsa o divertículo anormal en la pared intestinal. Traumatisto Abdominal Cerrado.- Observaremos: Hemoperitoneo, laceración hepática y/o esplénica. Lesiones traumáticas del bazo. -    Hematoma  subcapsular -    Desgarro esplénico

Clasificación de Bockus de las patologías que pueden causar abdomen agudo

GRUPO A. Padecimientos intraabdominales que requieren cirugía inmediata   1) Apendicitis aguda complicada (absceso o perforación)  2) Obstrucción intestinal con estrangulación  3) Perforación de víscera hueca: úlcera péptica perforada, perforación diverticular de colon, perforación de íleon terminal, perforación de ciego o sigmoides secundarios a tumor maligno  4) Colecistitis aguda complicada 5) Aneurisma disecante de aorta abdominal  6) Trombosis mesentérica  7) Ginecológicas: quiste de ovario torcido, embarazo ectópico roto   8) Torsión testicular  9) Pancreatitis aguda grave 

Apendicitis

Oclusión Intestinal

Ulcera peptica y Colecistitis aguda

GRUPO B. Padecimientos abdominales que no requieren cirugía 1) Enfermedad acidopéptica no complicada  2) Padecimientos hepáticos: hepatitis aguda, absceso hepático  3) Padecimientos intestinales (gastroenteritis, ileítis terminal, intoxicación alimentaria)  4) Infección de vías urinarias, cólico nefroureteral  5) Padecimientos ginecológicos: enfermedad pélvica inflamatoria aguda, dolor por ovulación o dolor intermenstrual  6) Peritonitis primaria espontánea (en cirróticos)  7) Hemorragia intramural del intestino grueso secundaria a anticoagulantes  8) Causas poco frecuentes: fiebre mediterránea, epilepsia abdominal

GRUPO C. Padecimientos extraabdominales que simulan abdomen agudo 1) Infarto agudo del miocardio  2) Pericarditis aguda  3) Congestión pasiva del hígado  4) Neumonía  5) Cetoacidosis diabética  6) Insuficiencia suprarrenal aguda  7) Hematológicas: anemia de células falciformes

Pericarditis

Tipos de Dolor Abdominal Dolor Visceral.- Es profundo, difuso, mal localizado y de umbral alto. Producido por distensión, espasmo, isquemia e irritación química. Dolor Somático.- Se extienden por el peritoneo parietal y la raíz del mesenterio. Es agudo bien localizado, es agravado por el movimiento y se acompaña de contractura muscular. Dolor Referido.- Es producido por compromiso de las ramas nerviosas descendentes de C3 y C4, estimulando la superficie peritoneal del diafragma.

Dolor originado en el abdomen Por enfermedad de vísceras Huecas: Tales como obstrucción intestinal, Inflamación Peritoneal.-Por úlcera péptica perforada, apendicitis, pancreatitis complicada. Enfermedad Vascular.- Por isquemia mesentérica o por oclución de la arteria mesentérica o aorta abdominal. Tensión de las Estructuras de Sostén.- torsión de quiste de ovario pediculado.

Como puede ser el dolor en el abdomen agudo? Cólico (calambre).- Dolor producido en víscera hueca por contracción intensa de la víscera. Ardor. Se produce por irritación de mucosa, de esófago, estómago o duodeno. Gravativo.- Dolor tipo presión, pesadez por distensión progresiva del órgano. Penetrante.- Se presenta en víscera hueca, por compromiso de serosa, por penetración desde mucosa a serosa, llamada puñalada Dieulafoy.

Semiologia

Anamnesis Antecedentes patológicos Caracteristicas del dolor: Forma de dolor Tipo de dolor Intensidad Ritmo localización Irradiación Duración y evolución, Actitud del paciente Signos y sintomas acompañantes: Nauseas y vomitos Falta de eliminación fecal Fiebre Shock Antecedentes patológicos

Inspección Distención abdominal Ausencia de movimientos respiratorios abdominales Inmovilidad en la postura Cierto grado de deshidratación Palidez Sudoración

Auscultación Percusión Alteración en ruidos peristalticos Taquicardia Silencio abdominal(peritonitis) Ausencia de respiración toracoabdominal Soplos(anuerisma aortico) Percusión Aumento de la matidez en la celda esplenica(ruptura del bazo) Desaparición de matidez hepatica, reemplazado por timpanismo Matidez desplazable (hemiperitoneo)

Infarto Esplenico

Palpación Dolor a la palpación Rigidez de la pared abdominal Abdomen en tabla Rebote positivo o sensibilidad de rebote Defensa o contractura muscular Presencia de tumores

En todo px con abdomen agudo es importante examinar los orificios hernianos El tacto rectal es obligatorio, permite detectar dolor o masas en el fondo del saco de Douglas Es importante el examen ginecologico para descartar embarazo ectopico

Localización Anatomica de algunos dolores

Examenes Auxiliares Hemograma, hemoglobina y hematocrito Examen de orina Dosaje de amilasa y lipasa (pancreatitis) Radiografía simple de abdomen Ecografía Tomografía

Factores que predisponen a una cirugia Duración del dolor > de 6 horas Inicio subito e intolerable Comienzo incidioso y aumento progesivo Signos de irritación peritoneal No eliminación de materia fecal o gases por mas de 24 horas Presentación de Shock

Patologias de manejo quirurgico urgentes en el abdomen agudo Aire libre introperitoneal, Sangre libre introperitoneal, Obstrucción del tubo digestivo, Peritonitis generalizada, Peritonitis postraumática, Ruptura de aneurisma de la aorta abdominal, Dolor abdominal intenso que compromete el estado general y que no responde al tratamiento médico.

Diagnostico Diferencial Angina de pecho Hepatitis aguda Absceso hepático Enfermedades endocrinas Dolor referido Drogas o toxinas Enfermedades Hematologicas Neumonía

Tratamiento Internación y control evolutivo Sonda nasogastrica Sonda vesical Reponer volemia Administración de liquidos y electrolitos Control seriado de las funciones vitales No iniciar analgesicos hasta tener un diagnostico de la causa del dolor No usar antibioticos hasta tener ya un diagnostico o usar uno de amplio espestro Iniciar el tratamiento especifico medico o quirurgico

Complicaciones Peritonitis Sepsis Hipovolemia Desequilibrio hidroelectrolítico Desnutrición grave Insuficiencia renal Alteraciones cardiovasculares Insuficiencia hepática Disfunción orgánica múltiple

Muchas Gracias