AUTOEVALUACION E.F.Q.M.para las PYMES EJEMPLOS DE AREAS DE MEJORA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“PROYECTO: SELLO DE EQUIDAD DE GÉNERO”
Advertisements

La función de Recursos Humanos en la Gestión del Cambio de las organizaciones Juan Salazar Larraz Febrero de 2004.
ANALISIS DE NECESIDADES FUTURAS
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
Dirección por Competencias Evaluación del Desempeño
Gestión por Competencias
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
AUTOEVALUACION E.F.Q.M.para las PYMES EJEMPLOS DE AREAS DE MEJORA
Aclaraciones de la Gestión de los Recursos PUNTOS A TRATAR: 1 PROVISION DE RECURSOS: La organización debe definir y proporcionar los recursos necesarios.
SOLUCIONES Y SERVICIOS PARA LA GESTION DE RRHH
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
¿EN QUE CONSISTE EL COACHING?
“1.2 Contexto internacional del uso de las TIC en la educación ”
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Integrantes Herrera Claudia Saldaño Ada Sanchez Sergio 27 de marzo de 2014.
INTRODUCCION AL MANEJO DE PERSONAL
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
PLAN ESTRATÉGICO Propuesta de objetivos Línea 1: Personas.
MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA.
EOI-ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL & DIPUTACIÓN DE MÁLAGA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO P 4.
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén Profesor Principal Doctor en Medicina Especialista en Administración de Salud
Dirección de Recursos Humanos PORTAL DEL EMPLEADO RECURSOS HUMANOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN EL PORTAL DEL EMPLEADO Octubre de 2002 XIII Congreso.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
Departamento Académico de Administración
TEMA 6.LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
CLUB EXCELENCIA EN GESTIÓN VÍA INNOVACIÓN Marco de Referencia de Innovación.
CAPACITACION FUNCIONARIA
Recursos Humanos como motor de innovación Belén Rodríguez Plaza Recursos Humanos Caja de Burgos Lisboa 20 junio 2008.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
1 Universidad y Cooperativismo: Una sólida alianza en la construcción de la vida democrática.
1: EMPRENDEDOR 2: EQUIPO 3: APOYO DE LA DIRECCIÓN 4: ESCENARIO ORGANIZATIVO 5: IMPACTO Marco de referencia del capital humano emprendedor FEEDBACK.
OIT-CNIAA-STIAS / Hacia una Industria Competitiva y Socialmente Responsable Plan Rector de la Modernización Integral de la Industria Azucarera.
Sevilla, 2/10/13.
TRABAJO EN EQUIPO ALMA DELIA CAMPOS GARCÍA 21 ENERO 2012.
MOTIVACION LABORAL Motivación son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación.
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
PROPUESTA DE RECOMENDACIONES DE TRANSFERENCIA. 1.Compromiso visible 2.Definir objetivos y articular planes 3.Formar supervisores y mandos 4.Promover grupos.
Gerencia de Liderazgo y Coaching
Personas 01/06/2015Criterio 3. Personas1. Liderazgo Procesos Resultados claves Resultados claves Gestión del Personal Gestión del Personal Política y.
Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo1. Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo2 AGENTES 10%
4º SEMINARIO LUSO-ESPAÑOL DE ECONOMÍA EMPRESARIAL
UNIDAD N º2 EL SUBSISTEMA TECNICO.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS
Sistema Integrados de Gestión Ventajas, Desventajas
Clase Nº 10 Alineación Estratégica. Aclarando y traduciendo la visión y la Estrategia Planificación y establecimiento de objetivos Feedback estratégico.
Modelo europeo de calidad (EFQM)
Unidad 2 El Departamento de Recursos Humanos
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
R e c u r s o s H u m a n o s.  E F I C A C I A  E F I C I E N C I A $ E C O N O M I A T R E S ‘‘E” GESTION / ADMINISTARCIÓN.
¿Qué es un orientador? ¿ Qué función cumplen? ¿ Qué requisitos deben cumplir? Él que nos entrega información sobre nuestro futuro profesional Persona.
Reclutamiento y Selección Capacitación y Desarrollo
OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN
“ Las organizaciones que cobrarán relevancia en el futuro serán las que descubran como aprovechar el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje de la gente.
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
DIRECCION. DIRECCIÓN La función administrativa de la dirección es el proceso consistente en influir en las personas para que contribuyan al cumplimiento.
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ADMINISTRACIÓN PARLAMENTARIA.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
G R U P O I B E R M Á T I C A Resultado del “Ejercicio del CCi” aplicado a iNNoVaNDiS Según la percepción de los iNNoVaNDeRS.
GUIA DIDACTICA: TRABAJO EN EQUIPO Jugando en Equipo Introducción: Poner en practica la participación decidida, organizada y coordinada de las persona.
AUTOEVALUACION E.F.Q.M.para las PYMES EJEMPLOS DE AREAS DE MEJORA
Transcripción de la presentación:

AUTOEVALUACION E.F.Q.M.para las PYMES EJEMPLOS DE AREAS DE MEJORA GESTION DEL PERSONAL La organización debe desarrollar el potencial de todas sus personas y aprovecharlo para llevar a cabo de la forma mas eficaz y eficiente la estrategia y planes que ha establecido.Para ello es necesario: Involucrar en el concepto de la Comunicación Total y hacer participes del proyecto de la organización a todas sus personas estableciendo mecanismos que refuercen la comunicación y el dialogo,desarrollando la capacidad de todas las personas de tomar decisiones y asumir responsabilidades Analizar el nivel de conocimientos del personal y contrastarlo con los conocimientos esenciales que sean vitales para la realización de la misión ,visión ,valores compartidos y plan estratégico consensuado,estableciendo a nivel individual y de grupo un plan de formación interno y externo que mejore en continuidad los conocimientos individuales y organizativos Organizar y estimular la formación de grupos de innovación y progreso que potencien la creatividad y las acciones de mejora en continuidad,llevando a cabo metodológias y técnicas de mejora continua(PDCA) y de resolución de problemas y toma de decisiones,enseñando al personal la utilización de dichas técnicas Establecer un sistema de remuneraciones que estimule la colaboración del personal a nivel individual y de equipo en las acciones de mejora y de búsqueda de ideas,valorando los resultados que se obtengan ASPECTOS A ANALIZAR EJEMPLOS DE AREAS DE MEJORA H1.-¿Las estrategias y planes que llevamos a cabo para las personas están formuladas a partir de la misión,visión,valores compartidos, y plan estratégico de la organización? H2.-¿Como realizamos la selección de personas y su incorporación y desarrollo profesional? H3.-¿Como gestionamos la seguridad y salud laboral,especialmente en todo lo relacionado con la prevención de riesgos laborales? H4.-¿Garantizamos la imparcialidad y la igualdad de oportunidades en todos los aspectos relacionados con el empleo? H5.-¿Como desarrollamos las competencias o capacidades de nuestra personas mediante los planes de formación,el trabajo en equipo,los tutores internos o facilitadores ,asesores externos u otros sistemas? H6.-¿Como se ayuda a las personas a conseguir los objetivos que tienen establecidos,a mejorar su desempeño y como se evalúan sus logros? H7.-¿Como estimulamos la participación en actividades de mejora? H8.-¿Como animamos al personal a asumir responsabilidades y tomar decisiones? H9.-¿Cómo reconocemos sus esfuerzos , logros y colaboraciones? ESTABLECER PLAN DE INCORPORACION DEL PERSONAL NOMINAR UN COMITÉ DE EVALUACION DIAGNOSTICAR Y DEFINIR UN PLAN DE FORMACION DEFINIR Y CONSENSUAR LOS VALORES COMPARTIDOS IMPLANTAR UN PLAN DE ROTACION DEL PERSONAL ESTABLECER UNA ENCUESTA ANUAL DE CLIMA SOCIAL APLICAR UN PLAN DE COLABORACION EN EL PUESTO DE TRABAJO:LAS” 5 S “,PREVENCION DE RIESGOS,HIGIENE, AUTOCONTROL,FORMACION,CONTROL NO-CALIDADES,... INCORPORAR UN SISTEMA DE REMUNERACION QUE PREMIE NO SOLO EL TRABAJO FUNCIONAL, SINO TODOS LOS ESFUERZOS Y COLABORACIONES REALIZADOS EN ACCIONES DE MEJORA Y DE CREATIVIDAD ,BIEN INDIVI- DUALMENTE O BIEN FORMANDO PARTE DE UN EQUIPO