Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Filosofia Contexto Modelo Educativo Lasallista Acción Educativa
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Mejora Continua.
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Programa Institucional de Tutorías
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
Es el instrumento teórico – metodológico del (PEI),que permite a la I.E., actuar deliberadamente en el proceso de formación de las personas a quienes.
I Objetivos y características de la educación básica.
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
 María Dolores Sánchez Yacotu  Octubre Se crea SNB a partir de la reforma a la EMS.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO PARTICULAR AURORA DE CHILE PRIMER SEMESTRE 2010.
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA TUTORÍA A ESTUDIANTES DE BAJOS RECURSOS.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
ESCUELA NORMAL RURAL “RICARDO FLORES MAGÓN” Saucillo, Chih., 31 de enero y 1 de febrero, PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Dr. Javier Tarango-Ortiz.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
MODELO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Instituto Politécnico Nacional Dirección de Educación Superior Marzo de 2006 PITPIT.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
¿Qué es el CASE? entro de prendizaje y ervicios studiantiles. Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles. C centro C centro A aprendizaje A aprendizaje.
Docencia Proyección social Investigación científica o tecnológica.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
CUARTA REUNIÓN DE DIRECTORES 2014 PROGRAMAS DE APOYO Proyecto Estratégico SEMSyS.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Evaluación del Desempeño Docente. “Mitos y Realidades”
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
POLÍTICAS Y PROGRAMAS ORIENTADOS A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
PRINCIPIOS Pedagógicos
CORRELATOS PSICOSOCIALES DE LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA(*) ESTADO DEL ARTE INFORME PRELIMINAR 1.EL CONVENIO ICFES-UNAL ÁMBITO DE LA REVISIÓN DOCUMENTAL.
Funciones del psicólogo educativo
Silvia Kuri Junio El Modelo Educativo UPAEP: Es lo que nos une, como institución y que le da un carisma a nuestra institución, que nos diferencia.
C. David Tecuanhuehue Paulino INGENIERÍA MECATRÓNICA.
Factores Que Impiden En El Rendimiento Académico
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
ORIENTADOR EDUCATIVO.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
INDUCCIÓN AL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Universidad Autónoma de QuerétaroFacultad de Contaduría y Administración 1 Autor: Ing. Miguel M. Rangel Pérez23/08/2007.
Programa de Tutoría Personalizada
 Análisis de los currículos escolares desde la educación infantil hasta la educación secundaria, cuestionándose sobre cuáles son los aprendizajes que.
COMPETENCIAS DE DOCENTES
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA PEDAGOGÍA
Actividad pedagógica que tiene como
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Y su relación con ....
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. DIMENSIÓN 1.
Transcripción de la presentación:

2. LA TUTORIA. UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR

Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico: Factores fisiológicos como: Modificaciones endocrinológicas que afectan al adolescente Deficiencias en los órganos de los sentidos, principalmente en la vista y en la audición Salud de los estudiantes

Factores pedagógicos, relacionados con la calidad de la enseñanza: Número de alumnos por maestro Utilización de métodos y de materiales inadecuados Motivación del maestro y tiempo dedicado a la preparación de sus clases Perfiles de ingreso inadecuados

Factores psicológicos, referidos a desórdenes en las funciones psicológicas básicas de los estudiantes, como: Memoria Conceptualización Variables de personalidad, motivacionales, actitudinales y afectivas Desubicación en propósitos de vida Mal uso o la falta de estrategias de estudio que permitan al estudiante aprovechar de manera óptima los conocimientos adquiridos en el proceso de enseñanza aprendizaje. Inadecuada opción vocacional

Factores sociológicos, referidos a las características socioeconómicas y familiares de los estudiantes, relacionadas con conductas disruptivas: Posición económica de la familia El nivel de escolaridad y ocupación de los padres Calidad del medio ambiente que rodea al estudiante Desarticulación familiar Desadaptación al medio, por el origen sociocultural del que provienen. Estudiantes que trabajan

Modelo explicativo de la deserción escolar de Vincent Tinto (1987) El rendimiento escolar de los estudiantes está determinado, en gran medida, por: Sus antecedentes familiares Sus características individuales Sus antecedentes educativos y Su compromiso para alcanzar sus metas educativas.

Factores atribuibles a las instituciones, que afectan el desempeño académico: Rigidez en la estructura y especialización excesiva de los planes de estudio Perfiles de ingreso inadecuados Empleo de métodos de enseñanza obsoletos Escasa vinculación entre la teoría y la práctica Desconocimiento en la seriación de materias o de las opciones académicas disponibles para superar deficiencias...

Inexistencia de programas integrales de apoyo a los alumnos Inadecuado rol del profesor frente a las necesidades actuales del aprendizaje Evaluación centrada exclusivamente en el alumno y no en los procesos, Una inadecuada orientación vocacional

EJERCICIO N° 2 IDENTIFICACION DE FORTALEZAS PARA LA IMPLANTACION DE UN PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS

Características deseables de alcanzar en todas las IES: Flexibilidad curricular; Abordaje interdisciplinario de los problemas; Actualización permanente de los programas educativos; Incorporación de nuevos métodos de enseñanza aprendizaje, que propicien una adecuada relación entre teoría y práctica; Promoción de la creatividad y del espíritu de iniciativa...

Características deseables de alcanzar en todas las IES: Desarrollo integral de las capacidades cognoscitivas y afectivas; Fomento del espíritu crítico y del sentido de responsabilidad social, y Formación en valores que sustenten una sociedad más democrática y con mayor equidad social.

La tutoría constituye una de las estrategias fundamentales para el cambio institucional, en tanto instrumento que puede potenciar la formación integral del alumno, con una visión humanista y responsable frente a las necesidades y oportunidades del desarrollo de México.

En su adaptación al ambiente universitario Como se mencionó anteriormente, por medio de la tutoría, el profesor alcanza una mejor comprensión de los problemas que enfrenta el alumno: En su adaptación al ambiente universitario En las condiciones individuales para un desempeño aceptable durante su formación y En el logro de los objetivos académicos que le permitirán enfrentar los compromisos de su futura práctica profesional.

La tutoría como instrumento de cambio, La tutoría, como modalidad de la práctica docente, no suple a la docencia frente a grupo, sino que la complementa y la enriquece. La tutoría como instrumento de cambio, refuerza los programas de apoyo integral a los estudiantes en el campo académico, cultural y de desarrollo humano coadyuva en la búsqueda del ideal de atención individualizada de aquéllos en su proceso formativo.

La tutoría, como complemento de la práctica docente, requiere de de la capacitación y la colaboración por parte de los distintos actores universitarios.

EJERCICIO N° 3 IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES PARA LA IMPLANTACION DE UN PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS