Haciendo fortuna desde la logística.  Es el puente entre los productores y los consumidores.  Los intermediarios ayudan a la transferencia del producto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capitulo 17 Dirección de la venta al detalle, venta al por mayor
Advertisements

Canales de Distribución
EL SECTOR SERVICIOS el comercio
POLÍTICAS DE DISTRIBUCIÓN
Capítulo16 Dirección de los canales de marketing
LOGÍSTICA.
EL MARKETING-MIX (las 4 pes)
TEMA 6 LA DISTRIBUCIÓN.
Unidad 1 – EL ORGANIGRAMA
Canales de Marketing y administración de la cadena de abastecimiento
CANALES de DISTRIBUCIÓN.
COMO ESTABLECER EFECTIVAMENTE LOS CANALES DE DISTRIBUCION
Lorena Rodríguez Néstor Parrado Lina Molano Laura Ruiz
MARKETING MIX Realizado por Carmen Ortigosa Fuentes
CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
HOLANDA INTEGRANTES: BEATRIZ JUMBO LIZANO LILIBETH MOREIRA
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
TRADE MARKETING CONSUMIDOR FÁBRICA MAYORISTA MINORISTA.
DIRECCIÓN COMERCIAL-I
4 P´S.
Imagen 1 . Elaboración propia.
DISTRIBUCIÓN
 El prosumidor es el productor y el consumidor encarnados en la misma persona. Por separado los productores son los que producen y los consumidores los.
Plaza.
Como funciona el proceso de integración AsambleaGeneral de Accionistas Funcionamiento de COCOGUM Comité Administrador Administrador ComitéTécnico Concejo.
Canales de Distribución y Logística
Dirección de Marketing Duodécima Edición
MARKETING EN LA EMPRESA
DISTRIBUCIÓN Y PUNTO DE VENTA
MKT.MIX: La variable Plaza
CANALES DE DISTRIBUCION
Suministros y Distribución
Embalaje y mantenimiento
La distribución Ing. Enrique Meneses.
EL MARKETING-MIX (las 4 p´s)
DISTRIBUCIÓN.
CAPITULO 9 Estrategia de distribución
LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING-MIX
Canales de distribución
DISTRIBUCION FISICA ASESOR: ISHBACK NORIEGA
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico
  Distribución.
Clasificación de los Objetivos Comerciales
Canales de distribucion
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCION
PLAZA Es el conjunto de empresas involucradas en llevar un producto desde un productor hasta el cliente final o consumidor Canales de distribución. Los.
Comercio electrónico El comercio electrónico, se basa en la compra y venta de productos o servicios a través de medios electrónicos, tales como la internet.
Tema 2: La función comercial
Elementos que intervienen la cadena logística
Concepto:  Conjunto de decisiones y actividades que una empresa debe desarrollar para lograr la transferencia o el beneficio de los productos o servicios.
Marketing Mix Ing. Fortoul Carla Ing. Andrea Pérez
DANIELA GUTIÉRREZ MAGNI JOSÉ ARTURO VÁQUEZ ORÁN
Descuentos comerciales
LAS DECISIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN
ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION
PLAZA = DISTRIBUCION.
Profesor: Eduardo Faivovich Ayudante: Constanza De Angelis L. Mail:
Marketing Capítulo 14: Canales y Distribución Física
PRODUCTO. PRODUCTO Calidad: La calidad y seguridad alimentaria de esta bebidas es una de las prioridades fundamentales de la Compañía. Coca-Cola es.
TEMA 2. Diseño de un producto
TRADEMARKETING.
La distribución es el conjunto de actividades desarrolladas por una empresa desde el momento en que el producto o servicio sale de la empresa hasta que.
DECLINACIÓN: En esta cuarta etapa del ciclo de vida del producto, la demanda disminuye, por tanto, existe una baja de larga duración en las ventas, las.
El Diseño de servicios. LA FRANQUICIA La franquicia Estructura y funcionamiento
El mercado: Distribución y comercialización de productos
LUCIA ROJAS. AGUSTINA IBARRA. NOELIA VIVAS. Áreas comerciales.
Componentes de la logística Integrantes: GUTIERREZ ROJAS, LEONARDO CHECASACA COELLO, ALEJANDRA REMIGIO PINEDO, WILFREDO AMARO JACINTO, PABLO BRAVO ANGULO,
Transcripción de la presentación:

Haciendo fortuna desde la logística

 Es el puente entre los productores y los consumidores.  Los intermediarios ayudan a la transferencia del producto

 Antes de la revolución industrial:  Revolución industrial  A partir del Crack del 29: Productor-Mayorista- Minorista

 Mejora en las redes de transporte  Más funciones de los intermediarios  Su buen funcionamiento es imprescindible para el rendimiento de las actividades comerciales

  Catalogo, diseño propio, autoservicio, "RTA" ('Ready To Assembly), (Do It Yourself).  “Mejor vender 600 sillas baratas que 50 caras”.

Diseño del embalaje Consumidor Distribuidor

 Desde fábrica 59% el camión, en un 22% el tren y en un 19% los contenedores marinos  Desde el almacén central 88% en tráilers, en un 9% en tren y en un 3% en contenedores

 En lineal  Almacenes centrales o de distribución.

 Producto  Precio  Comunicación

 Atractivo  Robusto  Fabricación en serie  Embalado en plano  Fácil de montar

 Precios reducidos.  Facturación

 Marketing y merchandising  Comunicación, campañas publicitarias