 MERCADO  MERCADEO  CLIENTE  USUARIO  VENDEDOR  IMPULSAR  COMPRA  VENTA  TRUEQUE  VALOR  PRECIO  MONEDA  NECESIDADES  DESEOS  OFERTA  DEMANDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José David Arzabe Armijo
Advertisements

TALLER Nº 6 LA GESTION COMERCIAL
TEMA 5: INTERCAMBIO Y MERCADO.
Premio Nobel de Literatura 1907
Semana 2: Enfoque Sistémico del Marketing
Promoción de ventas.
Fundamentos de Marketing
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
El comercio se da cuando se obtiene satisfacción, tanto por lo que se recibe como por lo que se entrega, a un precio igual o menor del total de satisfacción.
MERCADO DE DINERO UNIDAD 6: Agosto 2013
OFERTA Y DEMANDA COLOMBIA ES PASIÓN TU WEB
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
Marketing Mercadeo social.
5TA. CLASE MEZCLA DE MARKETING.
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
Marketing y comunicación Integral Escuela de Negocios Aiep.
El Precio.
PLAN DE MERCADEO Y DE VENTAS P RODUCTO P RODUCTO P RECIO P RECIO P LAZA P LAZA P ROMOCION P ROMOCION ESTRATEGIAS DE LAS : ESTRATEGIAS DE LAS : 4 P 4 P.
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
MERCADO Mercado, es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores. En contraposición con una simple venta,
ESTRATEGIAS DE MARKETING
VALOR DEL DINERO Y PRECIO DEL DINERO
DEMANDA OFERTA Y EL MERCADO
“Sistemas y Gestión Tecnológica” Sesión 1 Profesor : Julio Muñoz Frías
CLIENTES Para los negocios, el cliente es aquel individuo que, mediando una transacción financiera o un trueque, adquiere un producto y/o servicio de cualquier.
  E-Commerce Integrantes: Luis Mancero L. Fabrizio Torres.
FUNDAMENTOS DE MARKETING
Canales de Marketing Prof. César Mora Contreras.
MERCADEO Y VENTAS PRIMER SEMESTRE 2012 JAMES SMITH CARBONO ADMINISTRADOR DE EMPRESAS.
ÉTICA Y MARKETING La función del marketing, es influir en el comportamiento de los clientes y/o consumidores. Para esto cuenta con varias herramientas.
TEMA 12: DETERMINACION DEL PRECIO
LA ESPECIALIZACIÓN, EL INTERCAMBIO Y EL DINERO. (Tema 3)
Libre comercio y utilidad: David Ricardo ( )
Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico
Las estrategias de producto
COMPETENCIA.
Introducción: Marketing turístico
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA C.P.C.C. JUAN BACILIO MAMANI BARREDA
Marketing Mix 4 P’s y 7 P’s.
Las 4p´s, 4c´s y 4v´s en mercadeo
COMERCIO ELECTRÓNICO.
DERARROLLO:  El mercado. El mercado. es un todo tipo de transacción entre individuos o empresas, lo podemos interpretar como la empresa por medio de.
Creación y captación del valor del cliente
¿QUÉ ES MERCADOTECNIA? Marketing es un concepto inglés, traducido al castellano como mercadeo o mercadotecnia. Se trata de la disciplina dedicada al análisis.
MERCADOTECNIA.
MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE MANAGUA PROF. ILLEANA SILVA RODRIGUEZ
La función comercial y la nueva economía
 ¿ QUE ES LA COMERCIALIZACION ?  “Es mas que vender o hacer publicidad”
David Agudelo Julio Cordoba 11-5
Eva María Roco Dorado Pilar Guerrero Aparicio. 1. Orígenes de la actividad económica La actividad económica es el conjunto de actos realizados por los.
El consumo es el único fin y propósito de toda producción; y el interés del productor debe ser atendido, sólo tanto como sea necesario para promover el.
Tipos de Mercado por Competencia
Implementación y comercialización de un almacén “Pequeñitos” en el barrio Popular N.2 de Medellín, en el año 2014.
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
TEORÍA ECONÓMICA. ECONOMÍA Ciencia que se encarga de la administración de los bienes escasos Disciplina que establece que producir, como producir y para.
Evolución de las Ventas
PRECIO. Cantidad de dinero y/o otros artículos con la utilidad necesaria para satisfacer una necesidad que se requiere para adquirir un producto. Precio.
M ARKETING. F UNDAMENTOS DE MARKETING “El campo del marketing”
El precio, el valor y el costo.
CATEDRA: MARKETING SOCIAL MARKETING SOCIALCATEDRATICA: LIC. IVETTE GUADALUPE GARCIA CORREO ELECTRONICO:
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Profesora: Ramona Alejandra Hernández Velarde. MERCADOTECNIA Es un proceso social y administrativo mediante el cual individuos y grupos obtienen lo que.
Selección de mercados.
Marketing Internacional. Interrogantes del marketing ¿En dónde están mis clientes ? ¿Qué ajustes de marketing son o serán necesarios? ¿Qué amenazas de.
5. Mercadotecnia 1.Conceptos Básicos 2.Objetivos de la Mercadotecnia 3.4 P´S 4.Comunicación y Creatividad.
NANCY LORENA MUÑOZ MONSALVE ID
Mktg.  Suma total de todas las actividades de negocio que interactúan con el movimiento de bienes y servicios desde el proveedor al usuario final. 
El comportamiento de compra del consumidor
DEFINICIONES DE MERCADOTECNIA. Definiciones  1. Marketing: Proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos intercambian bienes y.
Transcripción de la presentación:

 MERCADO  MERCADEO  CLIENTE  USUARIO  VENDEDOR  IMPULSAR  COMPRA  VENTA  TRUEQUE  VALOR  PRECIO  MONEDA  NECESIDADES  DESEOS  OFERTA  DEMANDA  PRODUCTO  SERVICIOS JAMES SMITH CARBONO MONSALVO

 Es cualquier lugar en el cual se pueden ejecutar acciones de negocios, lo cual indica que el mercado nunca se encontrara totalmente centralizado en plazas o centros comerciales JAMES SMITH CARBONO MONSALVO

 Es un conjunto de acciones que se utilizan con el propósito de aumentar las ventas y disminuir los gastos que afecta e incrementa el precio JAMES SMITH CARBONO MONSALVO

 SE LE CONSIDERA CLIENTE A TODA AQUELLA PERSONA QUE PAGA DINERO POR UN PRODUCTO O SERVICIO, ASI NO LO UTILICE JAMES SMITH CARBONO MONSALVO

 ES QUIEN DE MANERA DIRECTA SE BENEFICIA DEL PRODUCTO, Y QUE BAJO UNAS CIRCUNSTANCIAS ESPACIALES NO PAGA POR EL PRODUCTO JAMES SMITH CARBONO MONSALVO

 ENCARGADO DE OFRECER AL CLIENTE O USUARIO LOS PRODUCTO DE UN MERCADO, Y DEBE BRINDAR OTRAS ALTERNATIVAS DE COMPRAS JAMES SMITH CARBONO MONSALVO

 SOLICITAR A UN GRUPO DE PERSONAS QUE CONSUMA UN PRODUCTO DETERMINADO O GUIARLO EN LA ELECCION EN UNA SALA DE VENTAS JAMES SMITH CARBONO MONSALVO

 INTERCAMBIO DE BIENES Y SERVICOS POR DINERO JAMES SMITH CARBONO MONSALVO  INTERCAMBIO DE DINERO POR BIENES Y SERVICOS

 COMO EN LA ANTIGÜEDAD, EL TRUEQUE SIGUE SIENDO EL INTERCAMBIO DE UN PRODUCTO POR OTRO O UN SERVICIO POR SERVICIO JAMES SMITH CARBONO MONSALVO

 ESTE CONCEPTO ESTA VINCULADO CON EL ASPECTO SIGNIFICATIVO DEL PRODUCTO PARA UNA PERSONA Y NO CON SU COSTO EN EL COMERCIO JAMES SMITH CARBONO MONSALVO

 ESTE ES EL VALOR MONETARIO QUE SE LE ASIGNA A UN PRODUCTO POR PARTE DEL VENDEDOR Y QUE EL COMPRADOR ACEPTARA SI LO CONSIDERA ADECUADO JAMES SMITH CARBONO MONSALVO

 ESTA ES LA UNIDAD FINANCIERA ACEPTADA POR UNA SOCIEDAD CON EL PROPOSITO DE COMERCIALIZAR JAMES SMITH CARBONO MONSALVO

 SE LE CONSIDERA A TODO AQUELLO QUE SE HACE BASICO PARA VIVIR, SIN EMBARGO EXISTEN ALGUNAS NECESIDADES DE TIPO URBANAS JAMES SMITH CARBONO MONSALVO

 SON AQUELLOS QUE EN ALGUNOS CASOS PARECEN NECESIDADES PERO NO LO SON, O SON AQUELLOS QUE NOS HACEN LA VIDA MAS PLACENTERA JAMES SMITH CARBONO MONSALVO

 CANTIDAD O VARIEDAD DE PRODUCTOS QUE LA CLIENTELA REQUIERE DE UN VENDEDOR O ALMACEN JAMES SMITH CARBONO MONSALVO

 CANTIDAD O VARIEDAD DE PRODUCTOS QUE SE ENCUENTRAN DISPONIBLES PARA CONSUMO DE LA CLIENTELA JAMES SMITH CARBONO MONSALVO

 ES CASI UNA LEY DEL MERCADEO QUE LA DEMANDA SIEMPRE DEBE SER SUPERADA POR LA OFERTA JAMES SMITH CARBONO MONSALVO

 SON AQUELLAS EN QUE SE OFRECEN PRODUCTOS CON EXTRA CONTENIDO O REBAJAS DE PRECIOS JAMES SMITH CARBONO MONSALVO

 SON ELEMENTOS TANGIBLES QUE NOS PERMITEN SATISFACER LAS NECESIDADES Y EL DESEO DE LOS CLIENTES JAMES SMITH CARBONO MONSALVO

 SON ACTIVIDADES QUE NOS PERMITEN COMPLACER LOS DESEOS Y DE LAS CUALES GENERALMENTE NOS SERVIMOS JAMES SMITH CARBONO MONSALVO

 Lugares que comercializan con productos y mantienen atención al cliente de manera regular, en algunos casos tienen varios establecimientos en la misma ciudad JAMES SMITH CARBONO MONSALVO

 Estructuras arquitectónicamente diseñadas con el propósito de reunir varios almacenes en una sola planta física, generalmente de variedades y sin exclusividades JAMES SMITH CARBONO MONSALVO