ENFERMEDAD DE HODGKIN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Necrosis en médula ósea
Advertisements

Dr. David Gómez Almaguer
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE Dra. Esperanza Jiménez Bethencourt Especialista en MFyC Especialista en MFyC.
CANCER HEPATOCELULAR CENTRO MEDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE.
Leucemia Linfocítica Crónica
TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
Linfomas No Hodgkin Dr. Juan Pablo Flores G. Profesor Asociado HU.
PROCESOS NEOPLÁSICOS DEL ESTÓMAGO
L I N F O M A S.
MECANISMOS DEL PROCESO HIPERPLÁSICO Y NEOPLÁSICO 5.
Dr. Roberto Carrillo B. Internista hematólogo
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
LINFOMA DE CELULAS B RICO EN CELULAS T
LINFOMAS FOLICULARES GRADO II: MIXTO CEL PEQUEÑA HENDIDA, 5-15 DE CEL. GRANDE NO HENDIDA t (14:18), bcl2 s Ig, CD19,CD20,CD21 SOBREVIDA 7-9 AÑOS TRASFORMACION.
Linfoma de Hodgkin celularidad Mixta
Linfoma de Hodgkin Clásico
Clasificación Histopatológica de los Linfomas de Hodgkin
LIPOMA Tumor benigno más frecuente en los adultos.
Leucemia Linfocítica Dr. Carlos Almaguer Gaona..
LEUCEMIA MIELOBLÁSTICA
Linfomas.
103-MIR 00: En los últimos años se han logrado sintetizar mediante técnicas de ingeniería genética, factores de crecimiento hematopoyéticos recombinantes,
Células de Langerhans Clase I
Evaluación de un nódulo de tiroides
7 de Octubre 2010 Dr. Carlos E Arce Lara HSJD
Linfoma de Hodgkin Representa el 30% de todos los linfomas
Tumores óseos Generalidades.
HOSPITAL CORDOBA SERVICIO DE HEMATOLOGIA
LINFOMAS Dra. María Dolores Herrero Mendoza.
Evaluación de Seguros de Personas Leucemia
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
PATOLOGIA DEL GANGLIO LINFATICO
Lic. Silvia Garcia de Camacho
Leucemia mielomonocítica crónica Variabilidad clínica y opciones terapéuticas Esperanza Such Hospital Universitario La Fe.
Dr. Eddy Ríos Castellanos
LEUCEMIA LINFOCÍTICA CRÓNICA
CANCER GASTRICO Prof. Dr. Pedro C. Ruiz Díaz H.C.I.P.S. 05/11/10 1.
45º Reunión Anual Sociedad Americana de Hematología 6-9 diciembre 2003 Dr. Robinson Rodríguez.
Leucemia Linfática Crónica 2008: Actualización del Diagnóstico y Tratamiento Isidro Jarque Servicio de Hematología H. U. La Fe 10 de julio de 2008.
LINFOMAS INTESTINALES
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Linfoma de hodgkin M.S.P. María Guadalupe Ramírez Zepeda
LLC Universidad de Talca Iván Palomo Facultad de Ciencias de la Salud
PIODERMA GANGRENOSO COMO DEBUT DE LINFOMA ANAPLÁSICO
Vilariño-Maneiro L., Álvarez-Díaz H., Mariño-Callejo A., Sánchez-Trigo S., Caínzos-Romero T., Sardina-Ferreiro R., Gómez-Buela I., García-Rodríguez, J.
Linfomas Neoplasias del sistema inmune Hodgkin (30%) B 90% Linfomas
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
Presentación de un caso
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
DIAGNÓSTICO DEL RETINOBLASTOMA POR ECOGRAFÍA OCULAR
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
El cáncer broncopulmonar se diagnostica en fases avanzadas y tiene una elevada letalidad a corto plazo Alonso-Fernández MA, García-Clemente M, Escudero-
LINFOMA T ANGIOINMUNOBLÁSTICO EN PACIENTE CON SÍNDROME DE SJÖGREN
LEUCEMIAS AGUDAS.
Leucemia Linfocítica crónica
NEVOS.
Enfermedad Hepática Granulomatosa
Leucemia de células peludas
Vanesa Ángel, Miriam Cruz, Cristina Mencía y Ana Quirós.
Dra. Yasmin Redondo de Malamud
Prof. Dr. Juan Ricardo Cortés 2015
CANCER DE PROSTATA EL CARCINOMA DE PROSTATA CONSTITUYE UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA. ES LA NEOPLASIA MAS FRECUENTE EN EL HOMBRE. CONFORME SE INCREMENTA.
Morandi Correa Mauricio Residencia Clínica Pediátrica Octubre 2015
Modulo: Hematología. Tema: Linfomas.
LINFOMAS.
CANCER DE PROSTATA Javier Belinky Urologia- Hospital Durand.
Linfoma de Hodgkin Dra. Judith Izquierdo Medicina Interna.
Medicina II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
Transcripción de la presentación:

ENFERMEDAD DE HODGKIN

Enfermedad de Hodgkin Con los linfomas Hodgkin es una neoplasia genuinamente ganglionar.La célula predominante es la célula de Reed-Sternberg y existen otra variantes celulares próximas; también es importante conocer los subtipos histológicos principales y los estadios clinicos.El diagnostico pasa por la biopsia histológica del ganglio afecto y el pronostico y tratamiento dependen fundamentalmente del estadio

Enfermedad de Hodgkin Epidemiología Supone el 40% de los linfomas, 1% de todas las neoplasias malignas.Tienen dos picos de máxima incidencia entre los 20-30años, y el otro a partir de los 50 años

Enfermedad de Hodgkin Variantes Histopatológicas Las células neoplasicas:la clásica célula de Reed-Sternberg y sus variantes: celula de Hodgkin, célula lacunar,celula L&H(linfocitica y/o histiocitica) El conjunto de células “reactivas”que están presentes en la zona:linfocitos,celulas plasmaticas,eosinofilos e histiocitos

Enfermedad de Hodgkin Morfología de la célula de Reed-Sternberg y sus variantes: Célula de Reed-Sternberg:es grande y tiene un núcleo único bilobulado o dos (o más) núcleos vesiculares los cuales tiene un gran núcleo rodeado de una zona que carece de cromatina, le da un aspecto de ojos de “búho” Célula de Hodgkin:solo tiene un núcleo Célula lacunar:puede tener un único núcleo hiperlobulado o múltiples núcleos pequeños ( en ambos casos con nucleolos) rodeados de abundante citoplasma. Célula L&H(histiocitica y/o linfocitica) o en palomita de maíz: núcleo hiperlobulado, pero esta no tiene nucleolo o es muy pequeño

Enfermedad de Hodgkin Tipos histológicos en que se divide clásicamente la Enfermedad de Hodgkin: Los 4 tipos histológicos clásicos son: Predominio linfocitico Esclerosis nodular Celularidad mixta Depleción linfocitica La OMS ha realizado una subclasificacion de la enfermedad de hodgkin del siguiente modo: Predominio linfocitico nodular Formas clasicas(a su vez con 4 subtipos) Rica en linfocitos(predominio linfocitico difuso)

Enfermedad de Hodgkin Principales características de la EH con predominio linfocitico: Los linfocitos son las células mas abundadntes,son de 2 variedades bien diferenciadas ( predominio linfocitico nodular y difuso).La de predominio nodular(5% de los casos) las células predominantes son las L&H “en palomita de maíz” y también hay histiocitos. La variedad rica en linfocitos suele estar mas extendida al diagnostico y evolucionar a otras formas de la enfermedad

Enfermedad de Hodgkin Rasgos principales de la esclerosis nodular: Es al variedad mas frecuente(75%) y en ella el tipo celular mas abundante es la célula lacunar y las de Reed-Sternberg escasas, se observan bandas fibrosas de colágenos suele ser frecuente la presencia de masas mediastinicas, es común en mujeres jóvenes y es curables el 40% de los casos se detecta la presencia del virus de Epstein-Barr(VEB)

Enfermedad de Hodgkin Características de la EH con celularidad mixta: Segunda variedad mas frecuente(20% de casos)se observan frecuentes células de Reed-Sternberg,eosinofilos,celulas plasmáticas, linfocitos T,celulas de Hodgkin. Tiene un curso agresivo pero es curable

Enfermedad de Hodgkin Características de la EH con depleción linfocitica: Células de Reed-Sternberg son muy abundantes y hay muy pocos linfocito, se ven células atípicas. Suele haber bastante colágeno y fibrosis. Esta variedad es la menos frecuente(2% de los casos), predomina en ancianos y VIH+ y es la de peor pronostico

Enfermedad de Hodgkin Clínica y Biología: Estadios clínicos y pruebas diagnosticas La clasificación que comúnmente se usa es la de Ann Arbor

Enfermedad de Hodgkin Características clínicas ( adenopatías y visceromegalia) Las adenopatías suelen ser al principio asimétricas, la diseminación es muy ordenada, son duras, rodaderas e indoloras. Signo de “Hoster” dolor de los ganglios linfáticos tras la ingesta de alcohol. 70% de los casos inicia con adenopatías cervicales y en un 20% son axilares, inguinales o mediastinicas. Un tercio de los pacientes tienen esplenomegalia al diagnostico, la hepatomegalia inicial es rara(10%), asi como la infiltración a la medula ósea (< 10%)

Enfermedad de Hodgkin Características clínicas Síntomas B: fiebre, pérdida de peso y /o sudación nocturna. El prurito y anorexia ( pueden estar presentes) pero no se consideran síntomas B. Hay infecciones por la alteración de la inmunidad celular

Enfermedad de Hodgkin Hallazgos de la exploración biológica: El hemograma suele ser normal, en ocasiones existe anemia de las enfermedades crónicas, linfopenia y/o eosinofilia. La VSG suele estar alta. El examen bioquímica puede elevarse el cobre, la ceruloplasmina,la LDH y las transaminasas

Enfermedad de Hodgkin Como se diagnostica la EH: Historia Clinica:presencia o ausencia de síntomas B y exploración fisica completa. Biopsia ganglionar:elegir la adenopatía mas representativa Estudio de extensión: TC Y ecografía abdominal Gammagrafia con galio 67 Biopsia de medula ósea Se debate la realización de laparotomía

Enfermedad de Hodgkin Pronostico y tratamiento Factores de mal pronostico en la enfermedad de Hodgkin: Estadios IIIB y IV: -Tipo histológico ( de peor a mejor pronostico-depleción linfocitica,celularidad mixta, esclerosis nodular y predominio linfocitico) -Síntomas B,LDH muy alta, VSG muy elevada,linfopenia y edad 40 años Estadios iniciales I y IIA:Pronostico desfavorable con edad 50 años, mas de tres áreas ganglionares afectadas, masa mediastinica de mas de 35% del diámetro toracico,VSG 40 y esplenomegalia masiva En enfermedad avanzada es desfavorable :albúmina 4g/dl,Hb10,5g/dl, estadio IV, leucocitosis y linfopenia

Enfermedad de Hodgkin Tratamiento: En estadios I,IIA el tratamiento clásico es la radioterapia (se curan el 70% de los casos) En estadios IIB,III,IV el tratamiento es la poliquimioterapia en ciclos:Tipo MOPP,ABVD e hibrido MOPP/ABVD

Enfermedad de Hodgkin Cuando se plantea un transplante El transplante suele ser antólogo por un doble motivo: la mortalidad relacionada con el transplante alogenico es elevada(40%),por otra parte la medula ósea no suele estar infiltrada la enfermedad de hodgkin(<10%casos) y el transplante esta indicado si el enfermo recae pronto ( dentro del primer año),o si con el tratamiento inicial solamente se obtiene una respuesta parcial