ESTRUCTURA Y DIVISION DE FUERZAS DE VENTAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS
Advertisements

EL PROCESO ADMINISTRATIVO SEGUNDA ETAPA FUNCIÓN DE ORGANIZACIÓN
Capítulo 20 Dirección de la fuerza de ventas Dirección de Marketing
Ventas personales y administración de ventas
Modelos de negocio.
1 MEDICIÓN DE LA DEMANDA PUEDE MEDIRSE EN RELACIÓN A: 7EL PRODUCTO: 7UNIDAD DE PRODUCTO 7CLASE DE PRODUCTO 7LINEA DE PRODUCTO 7VENTAS DE LA COMPAÑÍA 7VENTAS.
LEM. Alfonso de Jesús Madariaga Vega
ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS E IMPLEMENTACIÓN
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ASPECTOS BASICOS DE LA ADMINISTRACION DE VENTAS
Universidad Veracruzana Campus Coatzacoalcos
NICHO DE MERCADO.
ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS E IMPLEMENTACIÓN
ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS E IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS
UNIDAD 5 COMPENSACIÓN E INCENTIVOS DE LA FUERZA DE VENTAS
El ámbito de actuación de la empresa
NOMBRE: JÉSSICA REA CARRERA: MERCADOTECNIA NIVEL: QUINTO
JESSICA PAOLA GUAPACHA VELEZ
Daniela Quiroz Angie quintero maye giraldo
Dirección de Marketing Duodécima Edición
Medición del Mercado.
Instituto tecnológico de conkal
TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
Administración de la Producción.  Los nuevos productos sirven para aumentar las oportunidades de la empresa y para proporcionarle una ventaja competitiva.
Organización de la Fuerza de Ventas
DISTRIBUCIÓN Y PUNTO DE VENTA
La Distribución.
DEPARTAMENTALIZACIÓN Es el término que define el agrupamiento de las diferentes actividades que se desarrollan en una empresa. Constituyen áreas.
Razones para establecer un t.ventas Que es un territorio de venta
GERENCIA DE VENTAS.
Jorge Luis girón Rubén Darío Vargas Daniela Osorio
Determinar el tamaño de la fuerza de ventas
Paula Jordán Sebastián Marín Sebastián Maya Cristian Jaramillo Bryan Giraldo.
La Fuerza de Ventas Marketing II.
DISEÑO DEL TERRITORIO DE VENTAS
TERRITORIO DE VENTAS RICHARD ESCALANTE MONICA ESCALANTE
TERRITORIOS DE VENTAS El territorio de venta es un segmento del mercado o grupo de clientes presentes y potenciales que compartan algunas características.
Territorio de venta. Comprende un cierto número de clientes potenciales y actuales localizados dentro de un área geográfica y asignada a una persona,
MUY BUENOS DIAS.
TERRITORIO DE VENTA.
Ing. Miguel A. Colmenares D.
DISEÑO DEL PRODUCTO Existen algunas compañías que experimentan pocos cambios en sus productos, pero la mayoría deben revisarlos de forma constante, especialmente,
Universidad de Managua U de M Facultad de Ciencias Económicas MERCADEO II Lic. Scarleth Martínez.
Ms. Hender Labrador Administración de Ventas 4to Año de Mercadeo.
Capítulo #6: Comercialización
Método de construcción
TERRITORIOS DE VENTAS.
Métodos para el diseño del territorio
Creación y captación del valor del cliente
Método de construcción
Tema 2 El Mercado de Servicios
Comportamiento organizacional
Composición de la Fuerza de Ventas Método del Criterio.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
METODOS PARA Establecer EL NÚMERO DE VENDEDORES
Territorios de ventas Sebastián Marin Camilo Jaramillo Brian Giraldo
ORGANIZACION.
Es un cierto número de clientes potenciales y actuales localizados dentro de un área geográfica y asignada a una persona, sucursal o intermediario.
LA MERCADOTECNIA Y EL MEDIO AMBIENTE EL MICRO ENTORNO DE LA EMPRESA
Administración del Tiempo y del Territorio de Ventas
Consiste en el conjunto de personas y empresas comprendidas en la transferencias de derechos de un producto al paso de éste del productor al consumidor.
RICHARD ESCALANTE TERRITORIO DE VENTAS.
Laura Cardona. Dayana Bedoya. Claudia Correa. Tatiana Astaiza.
Organización.
María Fernanda trejos Paola Andrea mejía Katherine Gutiérrez Christian Giraldo Andrés cruz.
Selección de mercados.
MANUAL DE VENTAS DISEÑADO POR EL INCREÍBLE GRUPO DNM-21.
Las estructuras de mercado: La competencia perfecta Monopolios.
GRUPO Nº 7 MARKETING II Sergio Escalante Sergio Meza Viscarra Ivan Coronel Vallejos Raúl Ortiz Terceros Arel Montaño Morales.
 Justificación de Proyectos  Caso Práctico N° 2 (VENTAS)
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURA Y DIVISION DE FUERZAS DE VENTAS

ESTRUCTURA TERRITORIAL en las organizaciones de ventas más sencillas, se asigna a cada representante un territorio exclusivo en el que representará toda la línea de la compañía.

ESTRUCTURA TERRITORIAL Al diseñar los territorios, la compañía busca ciertas características territoriales: los territorios son fáciles de administrar, su potencial de ventas es fácil de calcular, reducen el tiempo total de viajes, y proporcionan una carga total de trabajo suficiente y justa al igual que el potencial de ventas para cada vendedor. Estas características se logran al decidir el tamaño y forma del territorio.

ESTRUCTURA POR PRODUCTO La especialización de productos está garantizada de manera particular donde los productos son técnicamente complejos, poco relacionados o muy numerosos. Esta especialización podría no ser el mejor método si las distintas líneas de productos de la compañía son compradas por los mismos clientes.